1989. Un país embrujado

$19.999

 

Los cadáveres de dos hermanas hallados en una bañera son el punto de partida de una investigación policial y, también, la punta del ovillo de un hilo que enlaza historias de amor a fines del siglo pasado. Una época precisa en que la tecnología no era central en nuestras vidas y los encuentros dependían casi siempre del azar. Son los años, además, del fin de ciclo de la primavera alfonsinista, con una Argentina en llamas que subsiste sin proyecciones de futuro.
En 1989. Un país embrujado, Silvia Horowitz nos sumerge en ese clima de época, hasta el punto de hacernos sentir la respiración de cada una de las historias que se entrecruzan en el relato. Policías, funcionarios judiciales, periodistas, músicos, incluso una vidente, desarrollan teorías apasionadas y delirantes sobre un hecho misterioso que se resiste a cualquier explicación lógica.
En paralelo, transcurre la vida de Tucho, un músico que se gana el mango con clases y algunos shows. Al conocer a su vecina Patricia y a sus hijas, su vida cambia. Una vez que se resuelve el caso policial, todo parece encaminarse. Sin embargo, un hecho inesperado precipitará el desenlace.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 144 / ISBN 9789878409481

23 razones

$19.999

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

“La mujer que amo es bailarina
con la esperanza y las palabras.
Si naufraga se hace balsa,
cree en el amor,
en las miradas y en las armaduras
que se suicidan a tiempo”.

Razones…
para escribir, para compartir, para seguir siendo;
para encontrar en un rincón un manojo de recuerdos, pero también de futuro;
para dejarnos invadir por un rayo de luz, pero también para aceptar las sombras y hacerles lugar en nuestros huecos;
para nadar contra la corriente, para ir a la batalla y también para saber, cuando no vale la pena librarlas;
para seguir viviendo a nuestra manera, sin que nos digan cómo caminar, ni en qué muelle anclar, ni en qué estación florecer, ni cuándo reír o llorar;
para amar y también para irse a tiempo;
para beber el agua de un arroyo que no se detiene, para colgar una hamaca en un árbol que no sabemos si aguantará el viento, para besar unas alas aun sabiendo que levantarán vuelo;
para no dejar de ser lo que dicen nuestros latidos.
Razones que encontramos en la sonrisa de un niño, en los ojos de un anciano, en las manos de un amigo, en la nostalgia de un desconocido que nunca nos es extraño.
Razones.
Ni más.
Ni menos.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409320

365 ilustradas. Mujeres, Trans y Travestis

$19.999

 

Nora Cortiñas, Virginia Wolf, Judith Butler, Angela Davis, Tita Merello, Berta Cáceres, Alejandra Pizarnik, Rebecca Sugar, Malala, Janis Joplin, Rosa Luxemburgo, Mercedes Sosa, Agnés Varda, Marie Curie, Flora Tristán, Mata Hari, Trina Robbins, Nina Simone, Julieta Lanteri, Natalia Lafourcade y más…

«La aventura de editar este libro arrancó en 2016, cuando un grupo de ilustradorxs nos juntamos a pensar un calendario con nuestras influencias y nuestros sueños. Para hacerlo, elegimos a 365 mujeres, trans y travestis que conforman parte del universo creativo y cultural que nos representa y nos impulsa a creer que un nuevo paradigma se está gestando, mientras miles de compañerxs, en sus casas y en las calles, van reinventando el mundo y luchando por la igualdad de derechos.

En 365 Ilustradas son visibilizadas personas que, desde la ciencia, el deporte, el arte, la literatura y tantos espacios han demostrado una manera original o disruptiva de transitar sus días. La intención de este libro ilustrado es festejar y visibilizar a aquellas personas que han conseguido el reconocimiento público a través de su trayectoria, su trabajo y su dedicación. Pero también –y sobre todo– arrojar luz sobre aquellas otras que, a pesar de cumplir con idénticas condiciones, han quedado ocultas u olvidadas.

Como un segundo desafío, los pliegos coloridos que aquí se presentan invitan a conocer el trabajo de más de doscientas ilustradorxs de todo el mundo que participaron dibujando, investigando, divulgando, compartiendo y abrazando. Conformando, finalmente, un vínculo íntimo y único entre ilustradorxs e ilustradxs. Una red mágica de sororidad que levanta la ilustración como bandera y herramienta de empoderamiento colectivo».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 160 (color) / ISBN 9789873951558

Abuelas de Plaza de Mayo para chic@s

$9.900

 

«Esta historia que te vamos a contar es como un puchero imaginario. En la cacerola, mezclamos todos los ingredientes: algo de tristeza y dolor, pero también mucho de paciencia, valentía y coraje, más una pizca de creatividad, mucha fuerza y una esperanza que se desborda de la olla. Es que, como cualquier receta en casa, tiene un condimento secreto que hace diferente su sabor: el amor de abuela. Porque ustedes saben muy bien como son las abuelas: esos largos abrazos que parecen no terminarse nunca, esos besos ruidosos en los cachetes, esos aromas inconfundibles que salen de la cocina, esos cuentos que escuchamos en su voz cálida cuando nos vamos a dormir.

Esta también es una historia de abuelas. Una muy particular. La historia de unas abuelas que no se dejaron arrebatar la esperanza ni aún en los momentos más complicados. Unas abuelas que buscaron (y buscan hasta hoy) a sus nietitos arrebatados por la dictadura, pero que por el camino se encontraron a ellas como mujeres protagonistas, y cambiaron para siempre a todo un país. La lucha de las abuelas hoy es nuestra lucha, la lucha de todos…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951084

Agrotóxico

$19.999

 

En la Argentina de estos tiempos no existe un solo producto surgido de la tierra de forma intensiva que se elabore sin la utilización de plaguicidas. Y los cultivos más expandidos en el país son hijos directos del laboratorio y la manipulación genética.
Este trabajo del periodista Patricio Eleisegui devela desde el rol del Estado en el desarrollo de biotecnología aplicada al agro hasta el direccionamiento de la investigación de entidades públicas, como las universidades nacionales, hacia la demanda de los privados, sin perder detalle del vínculo directo entre funcionarios y multinacionales que reciben recursos y conocimientos locales para asegurarse ganancias millonarias ya fuera de nuestras fronteras.
¿Cuál es la apuesta de Bayer-Monsanto en la Argentina? ¿Qué opina el segmento gubernamental de la catástrofe ambiental derivada del uso de pesticidas que tiene lugar en las principales provincias agrícolas? ¿Qué pasa por la cabeza del empresariado que se enriqueció por efecto del negocio sojero? ¿Cuáles son los intereses en juego detrás de los últimos transgénicos aprobados o en vías de recibir el permiso oficial para ser comercializados? ¿Dónde está puesta la mira de los socios comerciales internacionales como China y el resto de los países asiáticos?
Los indicadores de cáncer en los pueblos del interior se disparan, nuevos monitoreos retratan el incremento en las malformaciones, los abortos espontáneos, las enfermedades desconocidas en distritos como Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Misiones.
Las víctimas protagonizan. Las voces de los afectados develan.
A costa de la misma supervivencia de sus propios habitantes.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 224 / ISBN 9789873951619

Aguafuertes de la Farsa Macrista

$19.999

 

“Son otra cosa. No son la rancia aristocracia del siglo XIX; no son las fieras fascistas del treinta… Estos de ahora son definitivamente otra cosa. Varias, no una, pero lo que más son es efectivos (por eso mismo son patoteros)… Los de ahora son buitres de carroña actual. No son de derecha: no es ese el rango que los mide. Son otra cosa; neo-empresarios de bicicleta, aire libre y viernes casual. No tienen cultura, apenas aquella necesaria para el desplazamiento. En general son iletrados, de bostezo fácil frente a un libro…”
Gustavo Varela, el autor*

Este libro reúne una selección de artículos publicados en la revista Sudestada a lo largo de varios años. Son ensayos breves, relatos, algunas reflexiones, historias personales. Textos ordenados en tres partes: la política del macrismo; la geografía de Ezeiza y de Boedo; y los relatos escritos con El pucho en la oreja (nombre de la sección en Sudestada), con algunas reflexiones sobre tango y otros asuntos. La puerta del libro, el inicio, es una serie de escritos políticos relativos al macrismo. Textos sin juicios morales y sin sanción anticipada. Ver al macrismo como una máquina digital de propagarse, de meterse adentro, de ocupar espacios. De invadirnos, como nunca en democracia. Buscar las articulaciones del macrismo y pensar ahí, en ese volcán, siempre a contrapelo de la sensibilidad cotidiana. La segunda parte son relatos de una doble geografía: Ezeiza, de un verde generoso, de esquinas húmedas, de templos evangélicos con poco espacio; y Boedo, escrito todo en primera persona, con historias simples y ciertas. No ficción, sino verdad, incluso en los relatos más personales. En el final, El pucho en la oreja, a ritmo de tango y de política: Piazzolla, Homero, más el tango y el Estado, más Lidia Borda, más un recorrido por el Harlem, más los excluidos, más la máquina maldita de la dictadura. Aguafuertes de este suelo argento, con tres planos diferentes y en un mismo tiempo.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951701