Sale up to 20% off

Meet Your Next Favorite Book.

1
3
Sale up to 20% off

Get -30% purchase on order over $99.00

2

3
Sale up to 20% off

Get -30% purchase on order over $99.00

3
3

Find Books For All Ages

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit. Suspe ndisse suscipit sagittis leo sit met condimentum estibulum issim Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur cing elit scipit sagittis leo sit met condi.
PEOPLE'S CHOICE
No se han encontrado productos que coincidan con tu selección.
WHAT'S HOT IN AUGUST

Get -30% purchase on

order over $299.00

IN AUGUST

Best Author of The Month

single-image-08

» My books are marked down because most of them are marked with a on the edge by publishers.»

Savanna Walker

Our Newest Arrivals

Get Extra

Sale -25%

ON ORDER OVER $100

Alma de Amapola

$19.999

 

 

¿Acaso los fantasmas no son cosas que nos asustan y no nos dejan dormir?
Tengo fantasmas viviendo conmigo, no sé el nombre de todos, pero algunos me visitan más seguido que otros. La mayoría de las noches no puedo dormir, me siento cansada porque, a decir verdad, el trajín del día no me deja opción. Llego a casa como si mi día hubiera durado dos semanas, sin embargo no puedo dormir… me asaltan mis fantasmas, esos que se llaman insomnios y me preguntan un montón de cosas que no sé cómo responder.

Este libro comienza con el relato de tres amigas que, hablando con el corazón, pueden ser la fuente de inspiración para cambiar su mundo cotidiano. De ahí en adelante, la autora desarrolla en distintos personajes muchas vivencias para hacernos algunas preguntas: ¿Una historia de amor que comienza bien… necesariamente termina de la misma forma? ¿Si el tiempo modifica las relaciones humanas y de pareja, es posible justificar lo que hacemos por continuarlas cuando solo los mandatos nos incitan a sostenerlas en el tiempos? ¿En qué rincón de nuestras vidas estamos dispuestos a guardar nuestros secretos y fantasmas… a qué costo?

En Alma de Amapola, un libro que contiene historias, poemas y relatos, Cinwololo se anima a desarrollar nuevas aventuras. Hay viajes interiores, hay sucesos que nos atraviesan en algún punto a todos los lectores y, también, describe con lucidez que hay prisiones que no necesitan rejas y cielos que comienzan en una mirada.

Cinwololo nos propone indagar en los límites y contornos de muchas vidas, atravesadas por el amor sincero, la amistad o la fuerza del diálogo. Pero también se atreve a narrar la traición, el destrato y la manipulación como formas de dominación de algunas personas que solo pueden llevar adelante sus miserias sometiendo a otras para vivir. Y, como bonus track, la historia de dos hermanas que, ya adultas, vuelven a sentir ese vínculo inquebrantable de la infancia.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673053

30 Mil. A 50 años del inicio del terror

$19.999

 

 

«Son 30 mil», reza la consigna que resume en un significante una tragedia que atravesó la historia reciente de nuestro país y que tiene consecuencias actuales en el plano político, económico, social y cultural. Y esta afirmación es expresión también de la magnitud del crimen, del alcance del diseño de lo que el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” implementó a través de una metodología represiva sin precedentes, que tuvo a la figura de la desaparición forzada de personas como eje central de esa planificación sistemática, y a los grupos económicos como principales beneficiarios de esa ganancia desmedida.

Este libro nos dice sobre los años de terror en las calles, los fusiles y uniformes, del partido militar, del saqueo y empobrecimiento de los pueblos, y nos advierte en consecuencia que los dinosaurios están vivos. Y que pueden expresarse a través del negacionismo y la reivindicación de los crímenes. Por eso nos convoca también a que la memoria sea presente y futuro, y se convoca él mismo a leer su libro como una investigación abierta, a partir de la cual “se abre un mundo”, como el corazón desde el que lo escribe, “como un aporte más a esta causa”. Un mundo que se vuelve por momentos inabordable, porque la represión operó clandestinamente y se trata permanentemente del armado de un rompecabezas al que todavía le faltan muchas piezas.

Ana María Careaga, en el prólogo

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673077

Nuestra revolución no defiende abusadores

$19.999

 

 

El silencio y la invisibilización, en torno a los abusos sexuales contra las infancias, han sido una constante a lo largo de la historia. Secretos y culpa fueron, y son todavía, parte de la vida de las niñeces. En este camino de poner en palabras, de recuperar la voz, de sacar de la oscuridad este tipo de violencia patriarcal que actúa contra los cuerpos de mujeres, diversidades sexuales, niñes y adolescencias, se construye este libro: “Nuestra revolución no defiende abusadores: escritos sobre reparación colectiva”.

“Es difícil hablar de abuso sexual. No solo por el hecho de crueldad, por la violencia y por el abuso en sí mismo, sino porque seguido a eso viene la impugnación a la víctima, el silenciamiento o el desaliento a la búsqueda de justicia. El mensaje pareciera ser:¿para qué vas a hablar y te vas a exponer si después nunca pasa nada? Ahora sí está pasando. Y en buena medida se lo debemos a las miles de mujeres que nos han traído, con sus testimonios, experiencias e historias, hasta acá. En esa historia, en ese linaje, se inscribe la micropolítica de Mundanas”, nos dice Mónica Macha en el prólogo titulado “La reparación: un acto de amor colectivo”.

En este texto se conjugan las voces de profesionales que acompañan a víctimas de abuso sexual y de mamás protectoras: sostén fundamental en la búsqueda de justicia y reparación. Estas páginas abrazan al mismo tiempo que brindan herramientas para poder enfrentar a un sistema judicial que revictimiza y las castiga a quienes denuncian. En un contexto donde intentan arrebatarnos conquistas, este libro es un arma poderosa para defender a nuestras niñeces y sus derechos.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 108 / ISBN 9786316673060

Tierra de ríos

$19.999

 

 

Todos los ríos son distintos, aunque podríamos afirmar que todos los ríos son un mismo río. El río tiene la capacidad de transformar el paisaje, pero también de despertar la conciencia de quienes habitan sus costas. El río es el custodio de la infancia del planeta y un guardián de su memoria, donde siempre comienza el futuro. El futuro que además empieza en el agua y el árbol. Contar la historia de un río es, asimismo, contar la historia de la cultura de quienes nacen, viven, mueren y muchas veces resucitan en sus orillas. Conocer la historia de nuestros ríos es comenzar a salvarlos.

“Pedro Patzer se define como hijo de la sudestada, fruto de uno de los tantos ríos de vida y leyendas de nuestra casa común. Y acierta en su abordaje poético en recordarnos que las verdaderas venas abiertas de nuestra América han sido vehículo de culturas. No en singular, sino en plural. Las impuestas y las de nuestros originarios, que no se olvidan. Es que ‘Los ríos tienen memoria’, dice Pedro, pluma camalote que viaja por nuestra mente, despierta los sentidos y embalsa su belleza en los meandros de los corazones sensibles. Serán ellos quienes mejor recuerden esta muestra de cariño e identidad hecha libro por quien nos invita a ser mejores huéspedes de este mundo”.

Wilmar Merino, periodista de pesca y escritor

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673039

Invisible

$19.999

 

 

Hay nuevas formas de hablar de oscuridades y magias, de carencias llenas de luz, de estatuas que pueden llorar, de mujeres que se ven obligadas a fingir que están locas para que no las lastimen? La respuesta es sí. Juan Solá conoce el lenguaje justo, el estilo secreto y deslumbrante para expresarlas. En su novela Invisible decodifica un idioma propio, lo explora y nos envuelve con él. Nos impulsa a conocer los universos ocultos donde viven las personas invisibles, a vibrar en sus frecuencias. Porque a estas personas, que no vemos, se les quebró algo valioso y es por eso que, cuando los abusos causan tanto daño que uno solo quiere huir, desaparecer, pareciera que la única opción es “morir de a poco” o, lo que es lo mismo, perderse en la locura. Pero la protagonista de Invisible intuye que en escribir “poemas para no hacer ruido” está su capacidad de recuperarse. Ella supone que “de la suciedad se aprende”, que lo monstruoso también puede abrazar, y nos provoca con agudeza a preguntarnos: ¿el amor nunca falla?

Solá escribe tanteando los bordes de los vínculos que siempre impactarán en las relaciones del futuro. Encuentra las heridas, la asfixia contenida y el amor que arde, que golpea. Porque somos una acumulación de esos instantes en los que el autor pone el foco y se detiene. Aunque no se queda allí. Describe con lucidez las pequeñas maravillas y las penumbras que nos habitan y nos propone el desafío de vislumbrar lo que se revela en los huecos y escisiones.

Agustina Bazterrica


Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673046

La tonta ilusión de los enamorados

$19.999

 

 

Somos lo que elegimos escribir.

Y Julia es la bicicleta de la infancia. Las aves que, a sus ojos, son peces en la luna.

Julia es capaz de transformar el terror de quedarse encerrada en un ascensor con un desconocido, en un pedazo de Memoria que aparece, cuando ya no queda ni aire.

Entonces pega un salto y nos cuenta cómo es morir en tiempos de Facebook y de este lado nos morimos también, pero de risa: Gente que ni se enteró que estás muerta y te desea “felices cuarenta”, por ejemplo . O “vuela alto“ mientras vos estás encerrada en un cajón.

Nos recuerda también que la muerte llega cuando quiere y uno hace con eso lo que puede, si es que puede: “Cuando murió mi hermano, había sido tan larga la enfermedad que su muerte fue como si hubiera vuelto a nacer”. Y nos regala un viaje que es una mezcla de Fellini y Kusturica hasta llegar al velorio.

“¿Por qué dejamos nuestra autoestima en manos de cualquiera menos en las nuestras?”, pregunta sin anestesia.

Y todo el tiempo habla de amor, incluso cuando no está: “No me dejaste ni un día de felicidad”.

Y se hacen las siete de la mañana y “hace tres días que estoy encerrada en las cuatro paredes de mi departamento”. Y tiemblan los órganos. Y los tres días se hacen cinco y la voz de esa amiga, siempre su voz, enseñándonos a respirar. La que nos trae de vuelta incluso cuando el camino hacia al baño es un viaje imposible al fin del mundo.

Y entre el amor y el desamor —que no es otra cosa que el mismo amor desencontrado— levanta la cabeza para decir y, sobre todo, decirse, que “si somos muchos, entonces no estamos solos”.

Zuleika Esnal

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 96 / ISBN 9786316673022

Montevideo se agota en mis manos

$17.500

 

 

Los poemas aquí reunidos son el resultado de un proceso de exploración y oficio en el taller Del borrador al poema, la cita de los viernes a la noche, que convocó a los diecisiete poetas que conforman esta antología. Cada uno de ellos fue afinando su voz, puliendo sus textos en un proceso en el que el lenguaje se transformó en territorio de creación colectiva.

Cada texto es una prueba de que la poesía no es un berrinche solitario, sino un trabajo de observación y comunicación, de preguntas, de volver sobre las palabras tantas veces como sea necesario hasta que, finalmente, digan lo que urge decir.

Que este libro se publique en Argentina no es solo un gesto de cruce entre dos orillas, sino también una manera de confirmar que la literatura no tiene confines: las voces que nacen en Montevideo, Paysandú, Fray Bentos, Tacuarembó, en cualquier esquina del mundo, pueden encontrar lectores más allá de sus márgenes habituales.

Mariela Peña, en el prólogo.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673015

Las cosas bonitas que no fotografié

$17.500

 

 

¿Cómo escribir cuando todo ya fue escrito o cuando todo puede ser escrito por la inteligencia artificial?

Escribir mirando. Escribir como sacando una foto, con la subjetividad del que mira, haciendo foco en las cosas más simples, que son las más complejas. Escribir atrapando el momento justo. En estos poemas, las frases todavía pueden sorprendernos, acariciarnos, mojarnos, dejarnos sin aliento, darnos frío, sed o calor. La palabra no parece ser escrita solo para ser leída sino también para ser sentida, escuchada y compartida. Leone escribe en Las cosas bonitas que no fotografié con la humildad de las minúsculas y grita cuando ensancha las letras o desobedece las reglas de la gramática.

Igual que la fotografía analógica, Maru es también una enamorada de la realidad, que busca revelar el misterio de la vida y su belleza melancólica cuando escribe.

Samantha San Romé, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 144 / ISBN 9789878409993

UPCOMING EVENTS

The Bookshop Events

Stay In Touch with Our Updates

Newsletter to get in touch