Mereces lo que sueñas
$18,900.00
Tamaño: 22 x 22 cm / Año 2020 / Págs. 96 / ISBN 9789873951978
$18,900.00
Orillas es el primer poemario de Cinwololo
La poesía es, sin lugar a dudas, la previa del alarido,
del grito de hartazgo, del pedido de auxilio de las
gargantas resquebrajadas. La poesía es la mejor versión
de nosotros mismos, de nosotras mismas, murmurando
sobre el papel lo que el mundo merece saber sobre
quiénes somos y, especialmente, sobre las cosas que
cargamos.
El murmullo de un río manso adormece, por eso la
poesía precisa de los saltos y las cascadas que convierten
la quietud del agua en trueno y aluvión.
Le hace falta el ruido para alcanzar las tierras donde
podrá anidar y reproducirse. La cascada es el impulso que
toma el agua para alcanzar las orillas donde aguardamos
bajo el sol, con un paisaje eterno grabado en los ojos.
Ofrézcanle siempre un cuenco de poesía fresca a quien
ande con sed de mundo.
Esa dualidad río-cascada se hace evidente en el trabajo
poético que construye la ilustradora Cinwololo que, en
furiosa sinestesia, va reconfigurando las líneas del dibujo
para imprimir en su escritura la dulce huella de lo simple,
que porta la fuerza suficiente para alcanzar todas las orillas.
En la búsqueda de su propia voz, de su propio grito, la
autora va soltando un puñado de murmullos sobre el
papel, fogoneando a quienes han sabido encontrarse
y reconocerse en la sublevación al impiadoso orden de
lo silencioso.
Juan Solá, en el prólogo
Tamaño: 13 x 19cm / Año 2020 / Págs. 160 / ISBN 9789873951923
Tamaño: 22 x 22 cm / Año 2020 / Págs. 96 / ISBN 9789873951978
Un libro de relatos de Cinwololo
Bailá descalza,
que cruja el mundo seco a tus pies,
que se despierten
las diminutas bestias subterráneas,
que sepan
que una mujer está danzando
loquita y leve sobre el jardín.
Mariana Finochietto, en el epílogo
«Descalzos como quien no quiere romper o dañar. Hay pies que aplastan y otros que dejan huellas. Descalzos para sentir la caricia de una brisa suave o el calor tibio de un sol otoñal.
Descalzos para conectar con el milagro de la vida.
Descalzos, como acto de rebeldía, en un mundo que nos dice “calzate que te vas a resfriar”.
Descalzos porque, en definitiva, el otro es tierra sagrada. Nosotros, cada uno, somos tierra sagrada y somos parte de esa tierra que, al final del camino, del tiempo dado, cuando ya todo haya sido dicho, nos esperará en su seno para darnos un cálido abrazo».
Enzo Frati, en el prólogo
Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 160 / ISBN 9789878409573
Un libro de relatos de Cinwololo
“La mujer que amo es bailarina
con la esperanza y las palabras.
Si naufraga se hace balsa,
cree en el amor,
en las miradas y en las armaduras
que se suicidan a tiempo”.
Razones…
para escribir, para compartir, para seguir siendo;
para encontrar en un rincón un manojo de recuerdos, pero también de futuro;
para dejarnos invadir por un rayo de luz, pero también para aceptar las sombras y hacerles lugar en nuestros huecos;
para nadar contra la corriente, para ir a la batalla y también para saber, cuando no vale la pena librarlas;
para seguir viviendo a nuestra manera, sin que nos digan cómo caminar, ni en qué muelle anclar, ni en qué estación florecer, ni cuándo reír o llorar;
para amar y también para irse a tiempo;
para beber el agua de un arroyo que no se detiene, para colgar una hamaca en un árbol que no sabemos si aguantará el viento, para besar unas alas aun sabiendo que levantarán vuelo;
para no dejar de ser lo que dicen nuestros latidos.
Razones que encontramos en la sonrisa de un niño, en los ojos de un anciano, en las manos de un amigo, en la nostalgia de un desconocido que nunca nos es extraño.
Razones.
Ni más.
Ni menos.
Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409320
Un cuento emotivo sobre la vida, la empatía y el duelo escrito e ilustrado por Cinwololo
Nunca sabemos cuál va a ser nuestro último juego, nuestro último amanecer, nuestra última mirada, nuestra última frase.
Un colibrí cae herido sin sospechar que ese sería su último vuelo.
Una mujer lo encuentra, en el sentido cabal del término.
Lo ve, en el sentido más profundo de la palabra.
Y comienza el milagro.
La mujer cuidó de él, delicada, diaria, esmerada, incansablemente. Fue a combatir allí donde cualquiera hubiera abandonado, veló sus días y sus noches, amó, protegió, alimentó, acompañó un destino inexorable. En el trayecto aceptó que no era dios, que vivir y volar eran sinónimos, que el final no estaba en sus manos, que la vida diminuta que acompasaba sus pasos iba a irse. Y comprendió el valor incalculable de una pluma».
Inés Estévez, en el epílogo
Tamaño 14x21cm. / Año 2023 / Págs. 96 / ISBN 9789878409641
Un cuento para niños y (sobre todo) para los no tan niños
Con la gigantesca y admirable sensibilidad de siempre, Cinwololo nos invita a navegar el mundo de una niña y la relación con su madre.
Renata y la fábrica de recuerdos es un cuento infantil, pero no tan infantil.
Un cuento para niños y (sobre todo) para los no tan niños.
Un cuento que nos regala la posibilidad de pensarnos y cuestionarnos.
Un cuento que nos arroja a la posibilidad de dejar, de una vez por todas, el adultocentrismo de lado.
¿Desde qué lugar miramos cuando miramos a nuestros hijos? ¿Desde dónde nos paramos a verlos?
¿Los vemos? ¿Sabemos qué les gusta? ¿Qué piensan? ¿Cómo piensan? ¿Qué sienten? ¿Qué quieren? ¿Cuánto los conocemos? ¿Los conocemos? ¿Qué compartimos?
¿Qué escuchamos cuando nos hablan? ¿Qué les decimos cuando hablamos? ¿Los escuchamos?
¿Por qué hacemos lo que hacemos?
¿En quién pensamos cuando hacemos lo que hacemos?
¿Qué les enseñamos? ¿Nosotros les enseñamos o ellos nos enseñan a nosotros?
Facundo Olivares (Terapia a martillazos), en la contratapa.
Tamaño: 22 x 22 cm / TAPA DURA/ Año 2024 / Págs. 72 / ISBN 9789878409894
Un libro de relatos de Cinwololo
Dijo Sigmund Freud una vez: “La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”.
CinWololo en Las cartas de Lucía nos regala esas palabras bondadosas, envueltas en un abrazo lleno de esperanza.
Puede que nuestro mundo se derrumbe… pero este libro nos inspira a confiar en que la ternura siempre nos sacará de entre los escombros.
Magalí Tajes, en la contratapa.
Escribamos cartas, así, como Lucía.
Cartas que viajen a la luna aunque tal vez nunca regresen.
Cartas a amores pasados, con solemnes despedidas,
agradeciéndonos la valentía.
Cartas a amores compañeros que nos iluminan la vida.
Escribamos cartas a los hijos, a los amigos,
a nuestros padres y hermanos, o a la familia elegida.
Cartas a nuestros perros, a nuestros gatos
y a cualquier otro ser mágico que nos haga ser mejores.
Cartas a nuestro “yo” del pasado para perdonarnos,
agradecernos y amarnos cada día un poco más.
Escribamos cartas para contar cómo nos sentimos.
Cartas que sean canciones, abrazos y miradas.
Cartas que sean memorias y latidos de nuestro corazón.
Cartas que sean puente entre lo que sentimos
y a veces no sabemos cómo decir mirándonos a los ojos.
Para que no se quede nada encerrado.
Para ser más libres.
Cartas para los que ya no están y nos acompañan
en el camino, cada día, desde alguna estrella.
Cartas para abrir el corazón, para sanar, para seguir adelante.
Cartas como las tuyas, como las mías, porque las palabras
necesitan ser pronunciadas.
Escribamos cartas, así como las de Lucía.
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409801