Abuelas de Plaza de Mayo para chic@s

$9,900.00

 

«Esta historia que te vamos a contar es como un puchero imaginario. En la cacerola, mezclamos todos los ingredientes: algo de tristeza y dolor, pero también mucho de paciencia, valentía y coraje, más una pizca de creatividad, mucha fuerza y una esperanza que se desborda de la olla. Es que, como cualquier receta en casa, tiene un condimento secreto que hace diferente su sabor: el amor de abuela. Porque ustedes saben muy bien como son las abuelas: esos largos abrazos que parecen no terminarse nunca, esos besos ruidosos en los cachetes, esos aromas inconfundibles que salen de la cocina, esos cuentos que escuchamos en su voz cálida cuando nos vamos a dormir.

Esta también es una historia de abuelas. Una muy particular. La historia de unas abuelas que no se dejaron arrebatar la esperanza ni aún en los momentos más complicados. Unas abuelas que buscaron (y buscan hasta hoy) a sus nietitos arrebatados por la dictadura, pero que por el camino se encontraron a ellas como mujeres protagonistas, y cambiaron para siempre a todo un país. La lucha de las abuelas hoy es nuestra lucha, la lucha de todos…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951084

Agustín Tosco para chic@s

$9,900.00

 

¿Quién dijo que un obrero no puede ser el protagonista de una gran aventura? El que dijo eso, seguro no conoce a Agustín Tosco…
Entró a trabajar en una fábrica desde muy joven y, en poco tiempo, se ganó la confianza y el cariño de todos sus compañeros. Su pelea por defender los derechos de cada laburante y su sueño de construir un país mejor para todos los hijos y las hijas de los obreros, lo transformaron en un símbolo de unidad. Estuvo siempre en las calles y en los talleres, en las asambleas de fábrica y en las mateadas en el barrio.

Por todo eso, te invitamos a revivir juntos la gran aventura de Agustín Tosco.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951367

Ahed Tamimi para chic@s

$9,900.00

 

¿Sabías que una piba de 16 años es hoy el gran símbolo de lucha del pueblo palestino? En este libro te vamos a contar cuál es la historia de Ahed Tamimi, la joven de rulos rebeldes que creció con sueños de ser jugadora de fútbol en una tierra ocupada por un ejército invasor. Contra ese clima de opresión y de injusticia, contra un ejército que no permite vivir a su pueblo en libertad, Ahed dijo basta y se rebeló. Sin miedo, con mucho coraje y mucha dignidad, se sumó a una pelea histórica para intentar recuperar lo que es suyo: la tierra que les pertenece a los palestinos. Con otros pibes y pibas como ella, con sus vecinos y vecinas, con su familia entera, salió a las calles de su pueblo a gritar su verdad. Y por esa razón, por no quedarse callada, por no resignarse ante la injusticia de los poderosos, la metieron presa. Pero tampoco en la cárcel lograron silenciar su voz de lucha: hoy está libre y recorre el mundo llevando la bandera de libertad y justicia de todo su pueblo.

Cuando vemos algo que no está bien, que no es justo, que es un abuso… ¿hay que gritar, hay que salir a las calles, hay que protestar, hay que pelear? ¡Claro que sí! Eso hizo Ahed Tamimi, eso hace el pueblo palestino. Es por eso que queremos contarte su historia y la de todo su pueblo. Porque Ahed es una heroína, y porque su voz se escucha en estas páginas.

Esta es la historia de Ahed, nuestra nueva aventurera. Te invitamos a conocerla…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951596

Alejandra Pizarnik para chic@s

$9,900.00

 

La poesía es una ventana abierta. Pero una ventana diferente: una que se abre de par en par y, en lugar de permitirnos disfrutar el paisaje, nos ayuda a mirarnos por dentro. La poesía es ese modo que encontramos de conocernos a nosotros mismos. A través de ella podemos contar nuestras alegrías y nuestras tristezas, las fantasías y las emociones, nuestros desafíos y nuestros miedos.

En ese sentido, la ventana de Alejandra Pizarnik es una de las más interesantes. No sólo porque Alejandra es la mejor poeta argentina de las últimas décadas, sino también porque los modos en que ella elegía contarse eran una mezcla de emociones y de colores: la noche era su territorio, los espejos eran su obsesión, la infancia era un lugar para regresar siempre desde el recuerdo, la amistad era su refugio cálido, la soledad era un fantasma que la perturbaba, el viento era su amante apasionado, viajar a París era su sueño eterno, el lenguaje era una caja de herramientas para buscar y buscar…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951312

Atahualpa Yupanqui para chic@s

$9,900.00

 

Vamos a contarte la historia de un artista que vivió de todo. Alguien que nació en los campos de la provincia de Buenos Aires y que recorrió el mundo con una guitarra al hombro, con todos los ritmos folclóricos y las voces profundas de la tierra adentro de su corazón.
Estas no son las vivencias de un hombre triste o aburrido: son las vidas que caminó y luego transformó en poemas, canciones y libros un tal Héctor Roberto Chavero. ¿Quién? De entrada, quizás el nombre no te suene mucho, pero si decimos su otro nombre, el artístico, a casi todo el mundo se le dibuja en la memoria una melodía, una guitarra y un rostro curtido y pensativo: el de don Atahualpa Yupanqui. El hombre que cantó a las maravillas de nuestra tierra y a la belleza de los paisajes argentinos con su guitarra criolla, pero que también fue más allá: fue quien les dio voz a los trabajadores y a los peones de esos territorios que, casi nunca eran tenidos en cuenta. Y así, cantándole a la tierra, a las alegrías y las tristezas de la gente cotidiana en los lugares más lejanos y olvidados del país, se transformó en el mayor autor de canciones de nuestra música popular.
Esta es la historia de un artista que simbolizó en su nombre una idea que tomó de culturas muy antiguas, de América Latina, y tal vez de todo el mundo, y la hizo propia: porque «Atahualpa Yupanqui» significa, en el idioma de los incas: «El que viene de tierras lejanas a contar algo».

De muy lejos se escucha su voz. La voz de un abuelo que nos cuenta una vieja historia. Ese es nuestro aventurero, Atahualpa Yupanqui, un poeta de guitarra y de muchas ideas interesantes acerca del hombre y su buena relación con la naturaleza. Te invitamos a conocerlo…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951190

DescubriMIENTO de América para chic@s

$9,900.00

 

A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el «Descubrimiento» de América… El problema empieza con el nombre: ¿cómo «descubrimiento»? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió «descubierto»… ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores…

Te vas a sorprender. Vas a ver que en esta historia del «Descubri-Miento», hay más Mientos que Descubris…

 

Ilustraciones de Dolores Mendieta.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951138

ESI (Educación Sexual Integral) para chic@s

$9,900.00

 

«Este libro es un material destinado a niñes y adultes, en casa y en la escuela, y tiene como objetivo aportar al debate en relación a la Educación Sexual Integral (ESI). La educación es una tarea que debe abordar fundamentalmente el Estado, pero también es una labor colectiva, donde intervienen y confluyen distintos actores desde múltiples miradas. Por ello, creemos necesario que, como adultos y adultas, asumamos la labor con responsabilidad y compromiso.
Por esa razón, abrimos la ventana a este libro como un aporte, como una caja de herramientas para adultes, docentes y estudiantes para comprender mejor lo que propone la ley de Educación Sexual Integral, porque creemos necesario garantizar que les niñes y jóvenes reciban una educación de buena calidad en sintonía con sus derechos».

 

Ilustraciones de Luneta (Lucía Benjamín).

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951688

Evo Morales para chic@s

$9,900.00

 

El primer presidente de origen indígena de América del Sur nació en la soledad de la Puna, en el corazón de una humilde familia de campesinos y sin poder ir a la escuela. Así de curiosa es la historia de nuestro continente: un changuito que llevaba a pastar a las llamas en los cerros, que jugaba con una pelota de trapo y que soñaba con viajar en los aviones que veía surcar el cielo de su país, se transformó con los años en dirigente sindical de los cocaleros y en la gran esperanza para millones de trabajadores y trabajadoras de Bolivia.
Desde pibito ya, Evo se acostumbró a soñar en grande. Cuando había poco para comer en casa, cuando la radio era su única compañía, cuando le costaba comprender a su maestra porque sólo hablaba aymara, Evo sabía que si encaraba fuerte a la vida (como lo hacía cuando jugaba a la pelota), un futuro más digno esperaba por él y por todos sus compatriotas. Así que, muy de a poco, mientras trabajaba en mil oficios para ganarse el pan, conoció bien de cerca la pobreza y la injusticia, descubrió que la única salida para los campesinos era hacer oír sus voces, sus reclamos, sus necesidades. Y casi sin querer, su voz se fue escuchando cada vez más fuerte en todo el país. Esta es la historia de Evo Morales, hoy presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta es la historia de un changuito aymara del altiplano, de un apasionado por el fútbol, de un incansable defensor de los derechos de los pobres. Te invitamos a descubrirla…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951497

Feminismo para chic@s

$9,900.00

 

Todo lo que vivimos como «normal» y «correcto» es una construcción, no es natural. Y una de esas construcciones es el patriarcado que, desde hace miles años, es un modo de organización social, cultural y política, que se entrecruza con el sistema económico de cada época y con ciertas religiones, generando así roles, estereotipos de género y «normas de decencia» que ubican, controlan y definen a cada persona de acuerdo a «lo esperado». De allí se desprende lo que conocemos como cultura machista, cuya intención es sostener el dominio del hombre sobre el resto de los géneros (sólo acepta la binaridad sexual «hombremujer» y la heterosexualidad como única opción «sana», negando y condenando la diversidad). La desigualdad, la discriminación, la doble moral y la violencia son normalizadas, legitimadas y reforzadas a través de la educación sexista, los medios y las instituciones. Mientras el
machismo oprime, violenta y castiga, el feminismo pelea por la equidad de derechos, géneros y oportunidades para construir una sociedad menos desigual y más libre, sin la supremacía de ningún género. Por todas estas razones, te invitamos a descubrir este universo de ideas a partir de la vida cotidiana de pibes y pibas como vos, con tus preguntas y tus dudas, con tu mirada y tus problemas. Para charlar, para discutir, para compartir con adultos y con tus compañer@s. Para avanzar todos y todas junt@s en un camino de equidad, de libertad y de diversidad.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951442

Frida Kahlo para chic@s

$9,900.00

 

En julio de 2015 Sudestada editó el libro Frida Kahlo para chicas y chicos. El libro da cuenta de la vida de la artista plástica mexicana en el marco de una revolución que impactó en todos los ámbitos de la vida social, a través de un relato ameno y colorido, dirigido a una nueva generación de niños sensibles y comprometidos con la verdad. Un libro que no le escapa a las batallas que tuvo que asumir Frida en toda su vida para llegar a ser una de las referentes más importantes del siglo XX: Arte y revolución, lucha de género, cultura originaria, enfermedad y capacidades diferentes son abordados por los autores con una sensibilidad especial. Incluso la muerte de la protagonista está abordada desde la mística azteca.

El libro incluye fragmentos divertidos y actividades didácticas, ideales para ser tomados por la práctica docente: El perrito preguntón (la mascota que tenía Frida), el análisis de obras, actividades y juegos.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2015 / Págs. 24 / ISBN 9789874502186

Gabriela Mistral para chic@s

$9,900.00

 

En este libro vas a descubrir a la poeta chilena Gabriela Mistral, cuyos amigos coincidían en señalar como una mujer decidida, inteligente y tenaz. Esa misma perseverancia de flor silvestre llevó a esa niña precoz en sus conocimientos, nacida en un hogar humilde, a hacer realidad cada uno de sus proyectos.
Te invitamos a conocer la historia de esta escritora, maestra rural y viajera, que se forjó una personalidad firme y tierna, se plantó frente a los poderes tradicionales de una sociedad patriarcal. Su obra, ese canto de amor a la naturaleza americana –los volcanes, los árboles, las estrellas–, y a su gente –las madres, los niños, los trabajadores, los aborígenes y los perseguidos– la hicieron merecedora del Premio Nobel de Literatura.

Ilustraciones de Julio César Ibarra Warnes

 

Tamaño 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs 24 / ISBN 978-987-3951-85-5

Juana Azurduy para chic@s

$9,900.00

 

Seguimos tras los pasos de mujeres reales. Esta vez caminamos tras la huella de una heroína de las luchas de la liberación de América Latina. Juana Azurduy es nuestra antiprincesa del Alto Perú, o nuestra princesa guerrera, que luchó junto a su esposo Manuel Padilla, y conoció otros héroes como Belgrano y Güemes, y otras heroínas como las Amazonas, para liberar el Virreinato del Río de la Plata de las garras de España.

En esta aventura, Juana y sus compañeras y compañeros muestran todas las habilidades de combate que desplegaron contra los realistas. Pero además, el libro nos habla de la doble valentía de Juana: de abandonar la comodidad del hogar para luchar una batalla donde la mujer carecía de honores. Incluso tuvo que pelear cargando su hijo recién nacido. A pesar de esto, terminaron mostrándole respeto y admiración por su coraje. Una verdadera Antiprincesa que trascendió el tiempo y la historia.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2015 / Págs. 24 / ISBN 9789873391576

Julio Cortázar para chic@s

$9,900.00

 

Contar una historia no es tan difícil como parece… pero contarla bien, hacer que quienes escuchan permanezcan atentos, lograr que el relato haga su camino desde el inicio hasta el desenlace a través de una trama interesante, eso ya no es tan sencillo. Hoy tenemos ganas de contarte la historia de un escritor que sabía contar muy bien. Lograba eso que sólo logran los grandes contadores: mantenerte atrapado por el relato, lograr que la pases muy bien durante la lectura y arrancarte una sonrisa de sorpresa en el final.

Ese talento tiene nuestro amigo, Julio Cortázar. Y es así, lo consideramos un amigo más, una presencia que siempre nos acompaña, desde muy chicos, en este camino en el que terminamos descubriendo la magia de la literatura. Sus cuentos nos abrieron la puerta de «lo fantástico», ese elemento extraño, raro, que no encaja, que surge en medio de un mundo aparentemente normal y que llega para cambiarlo todo. Después, lo buscamos siempre: en sus novelas, en sus opiniones políticas, en sus viajes por América Latina, en su defensa de la libertad de los más humildes.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951060

Kevin de Zavaleta para chic@s

$9,900.00

 

Soñaba con ser el karateca del barrio, era el que remontaba el barrilete más alto en el cielo, el que buscaba hacer un golazo en la canchita, el que se tiraba del tobogán con una sonrisa, el que le preparaba el mate calentito a su mamá por las mañanas y se divertía con sus hermanos y hermanas. Ese es el protagonista de esta historia: Kevin. Nació y vivió en un barrio llamado Zavaleta y, como muchísimos nenes y nenas de nuestro país, fue caminando con pasos cortitos por un presente difícil. Kevin tenía apenas nueve años cuando una bala lo mató. Estaba en su casa, tomando la leche, mirando los dibujitos en la tele. Recién arrancaba su búsqueda, llena de alegría y juegos, plena de fantasía y desafíos.

Por eso, queremos contarte la historia de Kevin: porque era un pibe de barrio, curioso, divertido, inquieto, cariñoso. Porque su historia nos permite conocer mejor la realidad de tantos otros pibes y pibas que se merecen, de verdad, de corazón, un presente más digno y un futuro con esperanzas reales….

Esta es la historia de Kevin, nuestro nuevo aventurero. Te invitamos a conocerla…

 

ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951534

Lío Messi para chic@s

$9,900.00

 

Ahí está, lleva la pelota al pie. Pique corto, eléctrico. La mirada gacha, amaga y gambetea a uno, a dos, a tres. Surca el campo de juego y lleva la pelota como si fuera un mago, pegada a su pie zurdo. Parece que vuela. Entonces, enfrenta al arquero y frena un segundo. Piensa, elige y patea… ¡Gol de Messi! ¿Cuántas veces hemos visto, vos y nosotr@s, a Messi metiendo un golazo, abriendo los brazos para salir a festejar, asomando apenas una sonrisa de felicidad? Tenemos suerte: somos contemporáneos a este fenómeno del deporte mundial. Somos testigos, vos y nosotros, de sus jugadas, de sus gambetas, de sus piques. Pero detrás de cada gol, de cada récord, de cada título conseguido, está la historia de un pibe rosarino, inquieto, tímido y chiquito físicamente, que desplegaba su talento en los potreros y que soñaba con jugar al fútbol en un club de primera división. Por esa razón, te proponemos contarte la historia de Lío desde que era una pulguita, desde que empezó su romance interminable con la pelota, desde aquellos picados con sus primos y vecinos en el barrio. Y contar la historia de Lío es detenerse, también, en sus desafíos y en los obstáculos que pudo superar: un problema hormonal que no le permitía crecer con normalidad, un viaje al otro lado del mundo detrás de una oportunidad, el enorme reto que significó probarse en un club como el Barcelona, la decisión de jugar con la camiseta argentina…

Acá está, apenas des vuelta esta página, la historia de Lío. Te invitamos a descubrirla y a disfrutarla, como cada vez que lo vemos, vos y nosotros, hacer alguna de sus maravillas con la pelota.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951459

Luis Alberto Spinetta para chic@s

$9,900.00

 

Te avisamos desde el principio que, para leer esta historia, necesitás una sola cosa: música. Así que preguntale a tu mamá, a los tíos, al abuelo. Discos, casetes, compactos, Youtube, MP3, lo que sea; pero para conocer la historia de Luis Alberto Spinetta tenés que tener a mano sus canciones. ¿Por qué? Porque lo que te vamos a contar es un pedacito de vida de uno de los más grandes artistas argentinos de la historia, así nomás…

Era músico, sí, pero también poeta. Creativo, sensible, humilde, Spinetta es capaz de transmitirte cualquier emoción a través de su música, y lo puede hacer mezclando ritmos, sin preocuparse por saber dónde empieza el rock, dónde termina el folklore y cuándo todo se inunda con los colores de un tango. Como solista o en alguna de las bandas que integró (Almendra, Pescado Rabioso, Invisible), el Flaco fue un pionero. ¿Qué quiere decir eso? Que cuando los jóvenes de nuestro país cantaban rock en inglés, él se preocupó por escribir canciones en nuestro idioma, y no cualquier canción. El Flaco interpretaba poesía cantada. Por eso tenemos ganas de contarte (¿o de cantarte?) esta historia: para que cuando termines de leer, vayas corriendo a escuchar sus canciones. Fijate, porque están por todos lados. Y si no nos creés, preguntale a tu maestra, al chofer del micro de la escuela, al verdulero del barrio. Seguro que conocen «Muchacha, ojos de papel» o que pueden silbar la melodía de «Seguir viviendo sin tu amor»…

Esta es la historia de un pibe de barrio, flaquito e inquieto, que un día se cruzó con la música y se puso a volar con las alas de una melodía… Ahí está el Flaco en el aire, montado en una nube, listo para cantarnos una hermosa canción.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951114