J. B. Duizeide

Nació en Mar del Plata y vive en Tigre. Es traductor y narrador. Como piloto de ultramar navegó por el Atlántico, el Pacífico, el Mar del Norte y el Báltico. Se dedicó posteriormente al periodismo cultural. Publicó notas sobre música y literatura en las revistas Sudestada, El río sin orillas, Siwa, Carapachay y Humo. Colaboró con crónicas y cuentos en los diarios Página/12, Clarín y La Nación. Ha publicado la antología Cuentos de navegantes –para la cual tradujo cuentos de Stevenson, Guy de Maupassant, Anatole France y Stephen Crane–, las novelas Kanaka, Lejos del mar y La canción del naufragio, el libro de cuentos Noche cerrada, mar abierto, los ensayos Alrededor de Haroldo Conti, Federico Moura. Ironía y romanticismo y Spinetta. El lector kamikaze, de esta misma colección.

Libros del autor/a

Alrededor de Haroldo Conti

$18,900.00

 

 

Vendedor ambulante, seminarista, profesor, piloto comercial, guionista de cine, navegante, redactor publicitario, militante revolucionario, náufrago… Pero por sobre todo, escritor. Sus influencias -típicas entre fines de los años cincuenta y principios de los setenta- fueron la narrativa norteamericana de William Faulkner y Ernest Hemingway, el neorrealismo, el existencialismo, el nuevo periodismo, la literatura latinoamericana, el catolicismo tercermundista, el guevarismo. ¿Qué podemos leer hoy en títulos como Sudeste, La balada del álamo Carolina o Todos los veranos? ¿Qué luz aportan para comprender nuestra literatura y nuestra realidad? Para abordar esas cuestiones, este libro de Juan Bautista Duizeide indaga en la vida de Haroldo Conti, relee su obra en relación al contexto histórico en el que fue producida y vincula ambas con el presente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013 / Págs. 192 / ISBN 9789874502117

Charly presidente

$18,900.00

 

«En la Argentina hubo presidentes abogados, estancieros, ingenieros, generales, genocidas. Nunca uno músico. No se trata de otra excepcionalidad nacional: Neil Young no fue presidente de Canadá, ni Violeta Parra de Chile, ni Amalia Rodrigues de Portugal, ni Chico Buarque de Brasil, ni Zitarrosa de Uruguay, ni Simón Díaz de Venezuela. Tampoco Nick Drake postuló para primer ministro del Reino Unido, no ha trascendido que Georges Brassens aspirase alguna vez a desplazar a Charles de Gaulle ni que lo hayan intentado Boris Vian o Edith Piaf o Juliette Greco o Francoise Hardy. Nino Rota prefirió dedicar su tiempo, entre otras menudencias, a hacer música para las películas de Fellini, y tampoco se tentó con el poder político la tentadora Ornella Vanoni. En la Argentina hubo candidatos cómicos –cómicos profesionales valga decir, ya que la mayoría ha derrapado hacia la comicidad involuntaria cuando no hacia la tragedia–, hubo un candidato automovilista de fórmula uno, un candidato campeón de motonáutica que corría solo en su categoría, candidatos vedettes, candidatos actores, candidatos conductores televisivos, candidatos empresarios, candidatos carapintadas, candidatos deseosos de refrendar por el voto lo que habían detentado mediante las armas. A punto estuvo de rompernos la rutina Ramón Palito Ortega. ¿Habría sido la felicidad? Nunca lo sabremos. El tucumano de gesto alimonado quedó apenas como candidato a vicepresidente del bañero más famoso de Lomas de Zamora, el señor de la gorra mayor del conurbano.

¿Estaremos todavía a tiempo de meterle otro ritmo a la res publica con un presidente músico?»

 

Tamaño 23 x 16 cm / Año 2019 / Págs 160 / ISBN 9789505462889

Crónicas con fondo de agua

$18,900.00

 

Tiempo atrás, las crónicas periodísticas de narradores como Haroldo Conti y Rodolfo Walsh nos acercaban a mundos insospechados, a personajes que respiraban su propio aire en rutinas que nada tenían que ver con la maquinaria gris de las grandes ciudades. Postergado por nuevos modelos en la prensa gráfica, supuestas urgencias empujaron al género hacia los suburbios de los medios, hasta llegar al vicio de limitarse a vender marginalidad hasta el hastío o a utilizarse para crear semidioses de la pluma que descendían a lo sórdido para iluminarnos, sin otro objetivo que el lucimiento personal. Juan Bautista Duizeide recupera en estas crónicas la huella de otros grandes en el oficio de contar historias a través del periodismo como herramienta y a partir de una práctica tan compleja como elemental: escuchar para escribir. De ese modo, recorre un universo olvidado por los que no saben descubrir lo extraordinario en lo cotidiano: el latir del Río de la Plata fuera de las postales turísticas.

A menos de 60 kilómetros de Buenos Aires, allí donde Berisso se sumerge hasta los pies de ese «Infierno de los navegantes», donde un tanto más allá se dibuja el perfil de la isla Paulino y la sombra de los Astilleros Río Santiago se extiende hasta la otra orilla. Allí Duizeide limita el escenario para el tránsito de los protagonistas de estas vidas secretas que nos hablan de un vínculo con el agua sellado a fuego por el tiempo. Recuerdos de contrabando, traiciones inolvidables, luchas sindicales y naufragios sin épica que esbozan en cada vida una travesía singular. Crónicas con fondo de agua, o la estela sobre el río calmo, el comienzo de un viaje por aguas tan cercanas como apasionantes.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2009 / Págs. 192 / ISBN 9789873951169

Federico Moura. Ironía y romanticismo

$18,900.00

 

El malentendido y el enigma acecharon desde siempre a Federico Moura. Ninguna de las simplificaciones que se siguen repitiendo como verdades reveladas y terminantes logran abarcar a Virus, la banda con la que se convirtió en una estrella de primera magnitud que excede a la constelación del rock. Un grupo capaz de una obra tan sutil, tan filosa, tan furiosa y críticamente alegre como es Recrudece, su segundo disco. O de una obra tan radicalmente crítica de la postmodernidad y tan desesperadamente romántica como Superficies de placer, el último que tuvo como cantante a Federico. Por sus mejores realizaciones, se puede pensar a Virus como un organismo de capacidades muy superiores a la mera suma de sus partes. La base rítmica de ajuste perfecto sostenida por Enrique Mugetti, Ricardo Serra y Mario Serra, la medida guitarra y la desmedida capacidad compositiva de Julio Moura, la polifuncionalidad de Marcelo Moura, la posterior aparición de Daniel Sbarra, las tácticas de guerra y de juego de Roberto Jacoby y, sobre todo, el canto y el encanto de Federico Moura. Una perfecta máquina de potenciar (se). Irónicos, sí, pero jamás cínicos. Divertidos también, pero no por tontos, sino por inteligentes. En Federico Moura. Ironía y romanticismo, Juan Bautista Duizeide recorre todos estos mundos y da cuenta de su legado hasta la actualidad.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 /  Págs. 128  / ISBN 9789505462865

Luis Alberto Spinetta. El lector kamikaze

$18,900.00

 

Curioso, ávido, sensible, el flaco representa muchas excepciones dentro del mundo del rock nacional. Un género que contribuyó a crear, pero en el que no creó escuela. Una de esas excepciones fue la especial relación que mantuvo con el mundo de los libros. Baudelaire, Rimbaud, Artaud, Cortázar, Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz, Idea Vilariño, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Horacio Quiroga, Jung, Matsuo Basho no sólo figuran entre sus lecturas, sino que están en los cimientos de sus creaciones. Juan Bautista Duizeide, en El lector kamikaze indaga las redes culturales que hacen del mundo Spinetta algo tan complejo como fascinante. Su homenaje a Artaud, su encuentro con Borges, su carácter de «téster de violencia» capaz de comprender las corrientes profundas de lo humano y hacerlas canción. Capítulo a capítulo se desarrollan sus relaciones con el mundo de la poesía, la narrativa, la filosofía, el cine, la mística, la política. Desde los tiempos de Almendra hasta la brillante madurez de las Bandas Eternas. Pistas para acercarse a una obra siempre esperando en el futuro, porque «mañana es mejor».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789505462896