Andrés Rivera

Hijo de inmigrantes obreros, nació en el barrio porteño de Villa Crespo. Rivera fue obrero textil (trabajó desde muy joven como tejedor de seda en una fábrica de Villa Lynch),​ antes de dedicarse al periodismo y la literatura. Participó en el movimiento obrero argentino y, como su padre, militó en el Partido Comunista.​

Trabajó en la redacción de la revista Plática (1953-1957) y debutó en la ficción con la novela El precio (1956), muy cercana a la estética del realismo social, al igual que la siguiente, Los que no mueren, y tres libros de cuentos, Sol de sábado, Cita y El yugo y la marcha.

En 1964 Rivera fue expulsado del PC y su visión del mundo experimentó una transformación, que se reflejó en su obra. Este punto de inflexión lo marca su libro de relatos Ajuste de cuentas, aparecido en 1972, al que seguirá un silencio de 10 años: en 1982 publica el volumen de cuentos Una lectura de la historia y la novela Nada que perder. Dos años después aparece En esta dulce tierra, con la que obtendrá su primer premio, al que posteriormente le seguirán importantes distinciones entre las que cabe destacar el Nacional de Literatura y el Konex.

Desde 1995 vivió en el barrio de Bella Vista, levantado por obreros y desocupados en la ciudad de Córdoba, cerca de la Biblioteca Popular gestionada por su esposa, Susana Fiorito, donde el escritor coordinó un ciclo de cine que se celebraba los viernes.​

Andrés Rivera falleció el 23 de diciembre de 2016, a los 88 años.

Libros del autor/a

Apuestas. El yugo y la marcha

$17,000.00

 

Si es cierta aquella analogía boxística de Julio Cortázar referida a que en literatura el cuento debe ganar por knock-out y la novela por puntos, no hay otro narrador argentino que haya aplicado esa lógica de un modo más consistente que Andrés Rivera. Diálogos que resuenan como golpes, silencios que terminan por dibujar el paisaje en cada escena, personajes que llegan de ningún lado con una derrota a cuestas; su extensa obra es un tránsito que intenta despojar a la literatura de todo lo accesorio para preservar, justamente, lo imprescindible. Los relatos que integran El yugo y la marcha (publicado por primera vez en 1968) y la novela breve Apuestas (de 1986) resultan paradigmáticos en su narrativa. De allí la intención de que inauguren esta nueva colección de Sudestada dedicada al autor que supo contar mejor que ninguno los recodos olvidados de la Historia y los laberintos de la violencia en la Argentina de las últimas décadas.

 

Tamaño 19,5×13,5 cm. / Año 2012 / Págs. 96 / ISBN 9789872885618