Leandro Barttolotta

Leandro Barttolotta nació en Quilmes en 1983. Es graduado en la carrera de Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y trabaja de docente en el conurbano bonaerense y en educación a distancia. Escribió en la revista Crisis la “Sección conurbano” (2016-2021) y en otros medios. Publicó junto a Ignacio Gago el libro Implosión. Apuntes sobre la cuestión social en la precariedad (2023) y como integrante del Colectivo Juguetes Perdidos ¿Quién lleva la gorra? Violencia/nuevos barrios/ pibes silvestres (2014), La sociedad ajustada (2019), de la editorial Tinta Limón. En 2022 publicó Okupas. Historia de una generación, con Editorial Sudestada.

Libros del autor/a

Okupas. Historia de una generación

$18,900.00

 

Más que reflejar la sociedad de su época Okupas metió una realidad en bloque y en movimiento que trasplantó de la calle a la pantalla. Okupas inventó algo y no solo fue reflejo y representación. Al poner la cámara, al enfocar y guionar esas existencias menores que estaban tan al margen de la sociedad creó y le dio más peso social a vidas sobre las que hizo una cámara oculta. Y entonces ocurrió el milagro. Un programa de televisión protagonizado por vidas demasiado parecidas a quienes las mirábamos del lado de acá de la pantalla. Hermoso milagro que nos hinchó más, que nos infló y nos dio más densidad social e histórica. Si existimos, aunque sea unos gramos más, a nivel histórico es cuando se hinchan nuestras pasiones y nos muestran inflados en recitales, tribunas, eventos callejeros que nos congregaron. También el libro trata de estos movimientos vitales y libidinales de nuestra generación.
Fue cuestión de empezar a escribir sobre Okupas para cruzarme -o que me visiten- de manera frecuente esas misteriosas semillitas con pelusa que vuelan en cámara lenta. ¿Simple coincidencia o mensajes del más allá enviados por el Chiqui? Cada vez hay menos panaderos o cada vez los vemos menos. Es acertada la respuesta del Pollo: solo la percepción lúcida y minimalista del Chiqui puede demorarse en ese detalle.
Okupas no estuvo inspirado en un caso real: Okupas fue un pedazo caliente e intenso de eso real de principios de milenio que rompió en mil pedazos los vidrios de la pantalla.

 

Tamaño: 16 x 23cm / Año 2022 / Págs. 200 / ISBN 9789878409405

Saldo Negativo

$18,900.00

 

La potencialidad de la crónica, como las que se vierten en este libro, es que se alejan de las construcciones de escritorio, de aquellas propuestas que dan soluciones taxativas con prismáticos y apuntes a problemas que desconocen. Obligan a quien las escribe a circular, caminar, a enlodarse, a fisgonear por calles repletas de leyendas inauditas, religiones paganas y fábulas inasibles. Con las crónicas las voces acalladas por el ejercicio de una ignorancia selectiva encuentran un canal de expresión, un cable que los conecta con el verbo y el fraseo, y así los cuerpos se materializan, las víctimas y victimarios se nombran, se conocen, se disfrutan y se padecen (…) De un tiempo a esta parte, a codazos y por prepotencia de trabajo, pudimos por fin empezar a contarnos a nosotras y a nosotros. A decir que, más allá de los estigmas, las categorías y los prejuicios, también hay gente que goza, que sufre, que coje, que tiene una vida anhelante y una idea de futuro en un territorio que parece negado a salir del pasado. Esa transversalidad, esas voces, esos problemas, esas soluciones aparecen y desaparecen en este libro que cuenta, que narra, que explora sin la promesa de los crucifijos ni los oráculos. Caminar, ver y contar, un oficio: el de escribir.

The Walking Conurban, en el prólogo.

 

Tamaño 23 x 16 cm./ 192 p.  / Año 2023/ ISBN 978-987-8409-72-6