Pedro Solans

Es periodista y escritor. Fundó El Diario de Carlos Paz, en la provincia de Córdoba. Publicó Bostezo crepuscular, Solferino y La Carga y es autor de Crímenes en sangre (Sudestada). Trabajó y colaboró en medios periodísticos de Argentina y del mundo.

Libros del autor/a

Crímenes en sangre

$18,900.00

 

Sucedió en 1924, en el paraje Napalpí, en Chaco. Dos centenares de peones rurales tobas y mocovíes fueron asesinados por la policía en una matanza sanguinaria. Detrás del fulgor de las armas se escondían el negocio del algodón y los aborígenes usados como mano de obra barata. A la sombra, la impunidad de los poderosos, el silencio cómplice de los gobernantes, el genocidio contra los pueblos originarios. Con un estilo que recorre las fronteras de la investigación periodística, la historia de vida y la no ficción, Pedro Solans dibuja los contornos de un episodio que dejó una huella profunda. Una masacre que aún hoy parece determinar el vínculo entre el poder y las raíces de un pueblo. El estigma de Napalpí sigue vivo en Chaco.

Y aquí está la verdad silenciada.

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 192 / ISBN 9789872885649

Isidro Velázquez. El último bandido rural

$18,900.00

Un libro de Pedro Jorge Solans

 

La vida, muerte y resurrección de los Velázquez encuentra al fin su narrador con este vigoroso relato que nos sumerge en la impresionante geografía territorial, humana y mítica del Gran Chaco donde transcurrieron sus aventuras.

Esta historia requería un conocimiento de la región y su gente que diera cuenta de la vitalidad de los habitantes del monte y las pampas calientes del noreste, que reflejara su forma de ser, de pensar, de creer, la manera en que debieron afrontar las peripecias de su camino. Este es el mérito de la apasionada narración de Pedro Solans, desde el coro que describe la emboscada de Pampa Bandera hasta la reconstrucción biográfica y las experiencias de los actores laterales, sugiriendo toda la riqueza y la miseria del pueblo campesino, exponiendo sin concesiones lo sucedido, rescatando la alegría y la aspereza de la existencia de los protagonistas.

Medio siglo después de la tragedia de los últimos bandidos rurales, nuestra sociedad y el mundo han cambiado, siguen cambiando, y la discusión sociológica de los años ’60 continúa abierta. Aunque ni la revolución socialista ni la liberación del tercer mundo serán ya lo que eran, estos rebeldes indomables son aún un símbolo profundamente conmovedor, emblema de la insurgencia popular.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2009 / Págs. 144 / ISBN 9789873951022

Melitona Enrique. Amor y tierra

$17,000.00

 

Napalpí fue cruel
para los asesinados,
para quienes vivieron
lo que no era vida,
para quienes vivieron
la masacre de cada día.

Melitona Enrique nació el 16 de enero de 1901 en el paraje rural chaqueño El Aguará cuando la provincia del Chaco era Territorio Nacional. Sobrevivió la Masacre de Napalpí a los veintitrés años y fue la única víctima qom-toba que pudo dar un testimonio fehaciente de lo que ocurrió aquel sangriento sábado 19 de julio de 1924.
Al año de cumplir con su misión Melitona Enrique se apagó, como si estuviera satisfecha con las huellas de su dolor transformadas en un mapa de dignidad. En su despedida, un mundo de respeto, agradecimiento, amor y pasión se gestó en la mirada que intercambiaron con el autor de este libro.
Este poemario es un homenaje a su legado.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2024 / Págs. 80 / ISBN 9789878409900