Esther Pineda G.

Socióloga, Magíster en Estudios de la Mujer, Doctora y Postdoctora en Ciencias Sociales. Escritora comprometida con el feminismo y el antirracismo. Entre sus más recientes publicaciones destacan Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer (Prometeo Libros) y Morir por ser mujer. Femicidio y feminicidio en América Latina (Prometeo Libros). Poeta, autora de Resentida (Sudestada). @estherpinedag

Libros del autor/a

Cuando me rompo escribo poesía

$17,000.00

 

Entrar en el poemario de Esther Pineda G. es sumergirse en un camino donde la carne y la piel son el terreno de la escritura. Una corporeidad nos inunda. Hay una voz que no puede parar de preguntar, que no deja de interrogarnos. Cada pregunta es una luz que brilla y genera conciencia, porque este poemario es también una manera de seguir cuestionándonos todo, una forma de cambiar el lente de la pantalla que tenemos enfrente. ¿De qué más puedo escribir/ sino es de aquello/ que me oprime?.
Encontramos en este libro un itinerario de discursos sobre cómo este sistema quiere que nos veamos frente al espejo: bellas, flacas, blancas y sumisas. El pulso de la escritora abre la caja donde resuena el racismo, ese que naturalizamos en nuestros oídos y estos versos intentan silenciar.
Al mismo tiempo, Esther Pineda G. recorre desde lo social y colectivo hasta la intimidad de un yo que recita el dolor, Cuando me rompo escribo poesía, nos enfrenta a todas las perdidas. La muerte y el silencio se hacen presentes para masticar las palabras que duelen. Porque la muerte lo cubre todo y cada duelo, el de todas y el propio, se vuelve uno solo en estas líneas. Morimos cada vez que el cuerpo es oprimido. Morimos cada vez que la muerte nos sorprende y nos quita las almas que nos acompañan. Morimos y renacemos en la poesía.
Escribimos para burlarnos de los monstruos y de la oscuridad que nos habita.

Natalia Bericat, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 96 / ISBN 9789878409597

Infancias en pausa

$17,000.00

 

Ser pibe o piba en estos tiempos resulta algo más que un desafío. Desigualdad, hambre,  brecha digital, conflictos en casa, todo configura un paisaje nuevo para las infancias vulnerables que se ven interpeladas por el presente. ¿Podemos entender a los niños y niñas de hoy sin abordar el recuerdo de nuestras infancias? ¿Cómo funciona la memoria emotiva de narradores y poetas cuando miran hacia su niñez? ¿Cuánto de trauma, de destello de nostalgia, de brisa de tristeza, tiñe los episodios recordados? Le planteamos un desafío a una veintena de autores amigues de Sudestada: “Contame un recuerdo de tu infancia”. Armados de memoria y sensibilidad, Infancias en pausa es el registro libre de historias, sueños juveniles y anécdotas de Juan Solá, CinWololo, Maru Leone, Damián Quilici, Bernardo Penoucos, Luca Andrea, Marcela Alluz, Zuleika Esnal, Cecilia Solá, Sergio Mercurio, Nina Ferrari, Florencia Guimaraes García, Franco Rivero, Natalia Carrizo, Natalia Bericat, Marcelo Valko, Sergio Alvez, Hugo Montero, Juan Bautista Duizeide, Mariana Finochietto, Gemma Ríos, Matías De Rioja y Esther Pineda G.

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409764

Resentida

$17,000.00

 

En Resentida, Esther Pineda recorre en clave de protesta poética las diferentes aristas de la opresión que configura los vínculos humanos. Sus versos no son esperanzadores ni su intención bondadosa. Enjuicia y señala sin tapujos ni eufemismos, conjuga ferozmente la belleza de las palabras para invocar la denuncia.
Comprende perfectamente que el mundo no está hecho de buenas intenciones, sino más bien todo lo contrario, y que hace falta encontrar formas astutas de alzar la voz entre tanto ruido. La poesía es un grito que suena como una música.
Minimizaste mi existencia, comerciaste con mi cuerpo, me negaste el amor, denuncia Esther, haciendo de la rima una aliada en su lucha. Disculpa si no te agradezco tanta civilización, ironiza, con más ánimo de roer la rabia que robar sonrisas. Nada en su trabajo pareciera plausible para quienes con complicidad han visto al Poder adueñarse de la Historia del mundo y de los cuerpos. En todo caso, será Resentida una celebración iracunda para humanidades de herencias arrebatadas. La poesía, a veces, es una fiesta donde todos lloran.

Juan Solá, en el prólogo

 

En Venezuela
no me creen venezolana,
en América Latina
no me creen latinoamericana,
me hablan en otros idiomas
me preguntan
si soy africana,
pero todavía hay quien le ofende
cuando digo
que soy afroamericana.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 112 / ISBN 9789878409108

Sudversiva. Antología poética

$17,000.00

 

Esta antología de Poesía Sudversiva nace, como los mejores secretos, de forma inesperada, pero arrolladora, hace poco más de un año. Quienes aquí se juntan, se abrazan. Quienes forman parte de esta familia reconocen en una estrofa ajena el sello que los une, lo cual refleja una hermandad que crece con el tiempo.
 Hay lugar para todes en esta reunión, en esta juntada. Porque lo importante es aportar, sumar miradas y no egos. Hay un arcoíris de ciudades, vivencias, formas y estructuras. Uno empuja al de al lado para que arranque esa camioneta que se quedó sin batería; uno sostiene el libro de quien lee a oscuras, con una vela, sobre una mesa que destila pasión; otro repara en un error que te ayuda a mejorar, a ser más sanos. No hay competencia aquí, no hay ganadores o perdedores, da igual. Lo importante es jugar y les chiques quieren seguir jugando.
Una de las ideas que sostiene la colección es que un libro cuente con el apoyo del otro, como esa gamba que siempre nos hacemos cuando queremos romper el cerco del estar solos frente al mundo.

Tamaño: 19 x 13 cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409252