Marcelo Valko

Es psicólogo dedicado a la investigación antropológica en relación con el genocidio indígena. Especializado en Etnoliteratura. Profesor titular y fundador de la Cátedra “Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia”. Investigador FFyL-UBA. Realizó trabajos en el noroeste argentino, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y México.

Libros del autor/a

DescubriMIENTO de América para chic@s

$9.900

 

A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el «Descubrimiento» de América… El problema empieza con el nombre: ¿cómo «descubrimiento»? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió «descubierto»… ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores…

Te vas a sorprender. Vas a ver que en esta historia del «Descubri-Miento», hay más Mientos que Descubris…

 

Ilustraciones de Dolores Mendieta.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951138

Desmonumentar a Roca

$19.999

 

Aunque parezca absurdo, su figura de bronce todavía impone respeto en decenas de plazas municipales; desde allí nos observa en su pedestal de impunidad y negociados, garantizando la continuidad de un sistema que sigue empujando hacia los márgenes a los pueblos originarios, que reparte las riquezas entre unos pocos, que multiplica la injusticia y condiciona la dignidad de quienes resistieron. Este libro propone un recorrido que va más allá de apuntar el perfil biográfico de quien comandó la mal llamada «Conquista del Desierto». Este trabajo de Marcelo Valko procura también registrar el paso de la campaña por quitar del pedestal la figura del General Roca, para reemplazarlo por referentes de lucha y dignidad de la Patria profunda. Un desafío que sigue su rumbo en estos días, brotando como una semilla de las entrañas de la memoria colectiva.

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 128 / ISBN 9789872885632

Infancias en pausa

$17.500

 

Ser pibe o piba en estos tiempos resulta algo más que un desafío. Desigualdad, hambre,  brecha digital, conflictos en casa, todo configura un paisaje nuevo para las infancias vulnerables que se ven interpeladas por el presente. ¿Podemos entender a los niños y niñas de hoy sin abordar el recuerdo de nuestras infancias? ¿Cómo funciona la memoria emotiva de narradores y poetas cuando miran hacia su niñez? ¿Cuánto de trauma, de destello de nostalgia, de brisa de tristeza, tiñe los episodios recordados? Le planteamos un desafío a una veintena de autores amigues de Sudestada: “Contame un recuerdo de tu infancia”. Armados de memoria y sensibilidad, Infancias en pausa es el registro libre de historias, sueños juveniles y anécdotas de Juan Solá, CinWololo, Maru Leone, Damián Quilici, Bernardo Penoucos, Luca Andrea, Marcela Alluz, Zuleika Esnal, Cecilia Solá, Sergio Mercurio, Nina Ferrari, Florencia Guimaraes García, Franco Rivero, Natalia Carrizo, Natalia Bericat, Marcelo Valko, Sergio Alvez, Hugo Montero, Juan Bautista Duizeide, Mariana Finochietto, Gemma Ríos, Matías De Rioja y Esther Pineda G.

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409764

Malón de la Paz

$19.999

 

¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1946 caminó 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas? ¿Quién recuerda que los kollas de la Puna y de Orán durante casi tres meses fueron tapa de diarios y revistas, apareciendo incluso en medios dedicados al espectáculo y la farándula como Antena y Radiolandia? ¿Quién tiene presente que los indígenas desfilaron junto a regimientos del Ejército y no en calidad de esclavos o prisioneros? ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos indígenas estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada? ¿Alguien recuerda que, para devaluar su protesta, se les obligó a jugar el partido de reserva previo al tradicional River-Boca, encuentro al que asistieron 40.000 espectadores? ¿Alguien conoce realmente cómo terminó aquella fiesta inicial donde el pueblo arrojaba claveles ante el paso de la caravana hasta que todos los kollas terminaron secuestrados? ¿Alguien recuerda a los invisibles?

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 256 / ISBN 9789507543838

Manuel Belgrano para chic@s

$9.900

 

Cuando pensamos en Belgrano, ¿qué es lo primero que se nos viene a la cabeza? ¡La bandera! Pero don Manuel es mucho más que la historia de nuestra bandera. Al igual que otros valientes como Mariano Moreno, Juan José Castelli o José de San Martín, pocos años le alcanzaron para ingresar en la historia grande de América. Fue un abogado que tuvo ideas de avanzada para su tiempo. Sin preparación militar, la Revolución de Mayo lo nombró General y lo mandó al Paraguay, donde supo transformar sus derrotas en victorias políticas ya que, al año de su expedición, los paraguayos se liberaron de la opresión realista.

Tuvo que enfrentar no sólo a los colonialistas, sino también a los enemigos internos, a un grupo de conservadores miedosos que lo persiguieron, lo enjuiciaron y hasta le mandaron destruir la bandera recién creada. Se preocupó siempre por los humildes, como lo demostró con el Reglamento para las Misiones Indígenas, donde devolvió a los guaraníes sus derechos de libertad «de los que habéis estado privados por tantas generaciones, sirviendo como esclavos a los que han tratado de enriquecerse a costa de vuestros sudores y aun de vuestra propia sangre».

Belgrano fue el hombre que impulsó la Independencia y que salvó a la Revolución de Mayo con sus triunfos en Tucumán y Salta, a quien premiaron con una fortuna y que murió en la extrema pobreza y olvidado, pero siempre fiel a sus ideales.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951275

Pachamama para chic@s

$9.900

 

Después de Descubri-miento de América nos proponemos acercarnos a los pueblos originarios de nuestro continente para conocer su manera de relacionarse con la Madre Tierra. Es que Pachamama es más que una palabra o una idea: es un conocimiento cariñoso para compartir y habitar la Gran Casa que cada día nos alimenta y da sustento, y cada noche nos permite dormir y soñar. Una comprensión de la naturaleza de la que podemos aprender y, en la medida de lo posible, impedir el saqueo y destrucción de los recursos naturales que el capitalismo depredador genera a su paso.
Los que buscan vida en el espacio se olvidan de que los humanos no estamos solos. De tanto mirar por el telescopio a las estrellas no advierten que aquí abajo existen otras formas de vida y de estar-en-el-mundo. Compartimos el planeta con otros  animales, con vegetales, con el agua, la tierra y el aire, donde nadie es más que nadie porque todos «estamos prestados los unos a los otros», como dicen los náhuatl de México. Lo que cada uno hace afecta a los demás seres del planeta. Hay quien asegura que la caída de la hoja de un árbol estremece a todo el bosque. Y tiene razón… ¿Sabés por qué? Porque todo está relacionado, conectado entre sí, como si fuéramos miembros de una red gigante, de un gran organismo que nos protege y al que debemos cuidar.
En estas páginas te invitamos a un viaje sorprendente alrededor de la comprensión del Buen Vivir que practicaban los pueblos originarios para habitar nuestra única casa: la Pachamama.

 

Ilustraciones de Dolores Mendieta.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951435

 

Pocho Lepratti para chic@s

$9.900

 

Hoy vamos a hablar de una hormiga, pero de una muy especial. Se llamaba Claudio Lepratti, le decían «Pocho» y a todos lados iba pedaleando en su bici. Como buena hormiga era solidaria, trabajadora, humilde y buscaba que todos y todas tuvieran lo necesario…
En diciembre de 2001, la Argentina atravesó una crisis económica tremenda que provocó que miles de trabajadoras y trabajadores perdieron su empleo: no había ni para comer, los bancos se robaban el dinero de la gente, hubo protestas, muertos y detenidos. En ese entonces, Claudio trabajaba de cocinero en una escuela y, cuando la policía comenzó a reprimir y tirar contra los manifestantes, trepó al techo del colegio y a los gritos les pidió que no dispararan contra los pibes, que ellos sólo querían comer. En ese momento una bala, injusta como toda bala, le pegó en la garganta creyendo así silenciar su voz para siempre.
El Pocho Hormiga, como le decían, comprendió de muy chico el significado de esa estrofa de nuestro Himno que propone ver en el trono a la noble igualdad. Es decir, que nos gobierne un igual, un ciudadano, un compañero que busque el bien común y no alguien que se crea superior. Aunque pasaron casi veinte años, Claudio Lepratti está presente y sigue pedaleando en cada lucha de cada hormiguita que sepa que la construcción de un mundo mejor donde quepan todos los mundos es lenta, pero viene…

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951626

Viajes hacia Osvaldo Bayer

$19.999

 

Acompañar a Osvaldo Bayer en sus odiseas interminables por todo el país, seguir con atención sus intervenciones públicas y sus charlas íntimas, anotar gestos y sensaciones en ese camino mágico, impulsaron a Marcelo Valko a escribir un libro entrañable. Viajes hacia Osvaldo Bayer. Anecdotario es una pieza plena de vitalidad; la de un hombre que decidió caminar las calles para acercarles a obreros y estudiantes de todo el país, esas pequeñas y anónimas gestas de rebeldes y vindicadores.

*Marcelo Valko es psicólogo dedicado a la investigación antropológica en relación con el genocidio indígena. Especializado en Etnoliteratura. Profesor titular y fundador de la Cátedra “Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia”. Investigador FFyL-UBA. Realizó trabajos en el noroeste argentino, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y México. Colaborador habitual de las revistasculturales Solidaridad Global, Pacarina, Sudestada y Dulce Equis Negra. Autor, entre otros, de los
libros Ciudades Malditas Ciudades Perdidas: huellas de geografía sagrada; Los indios invisibles del Malón de la Paz y Pedagogía de la Desmemoria: Crónicas
y estrategias del genocidio invisible.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2015 / Págs. 128 / ISBN 9789874502193