Tierra de ríos

$23.000

 

 

Todos los ríos son distintos, aunque podríamos afirmar que todos los ríos son un mismo río. El río tiene la capacidad de transformar el paisaje, pero también de despertar la conciencia de quienes habitan sus costas. El río es el custodio de la infancia del planeta y un guardián de su memoria, donde siempre comienza el futuro. El futuro que además empieza en el agua y el árbol. Contar la historia de un río es, asimismo, contar la historia de la cultura de quienes nacen, viven, mueren y muchas veces resucitan en sus orillas. Conocer la historia de nuestros ríos es comenzar a salvarlos.

“Pedro Patzer se define como hijo de la sudestada, fruto de uno de los tantos ríos de vida y leyendas de nuestra casa común. Y acierta en su abordaje poético en recordarnos que las verdaderas venas abiertas de nuestra América han sido vehículo de culturas. No en singular, sino en plural. Las impuestas y las de nuestros originarios, que no se olvidan. Es que ‘Los ríos tienen memoria’, dice Pedro, pluma camalote que viaja por nuestra mente, despierta los sentidos y embalsa su belleza en los meandros de los corazones sensibles. Serán ellos quienes mejor recuerden esta muestra de cariño e identidad hecha libro por quien nos invita a ser mejores huéspedes de este mundo”.

Wilmar Merino, periodista de pesca y escritor

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673039

Invisible

$23.000

 

 

Hay nuevas formas de hablar de oscuridades y magias, de carencias llenas de luz, de estatuas que pueden llorar, de mujeres que se ven obligadas a fingir que están locas para que no las lastimen? La respuesta es sí. Juan Solá conoce el lenguaje justo, el estilo secreto y deslumbrante para expresarlas. En su novela Invisible decodifica un idioma propio, lo explora y nos envuelve con él. Nos impulsa a conocer los universos ocultos donde viven las personas invisibles, a vibrar en sus frecuencias. Porque a estas personas, que no vemos, se les quebró algo valioso y es por eso que, cuando los abusos causan tanto daño que uno solo quiere huir, desaparecer, pareciera que la única opción es “morir de a poco” o, lo que es lo mismo, perderse en la locura. Pero la protagonista de Invisible intuye que en escribir “poemas para no hacer ruido” está su capacidad de recuperarse. Ella supone que “de la suciedad se aprende”, que lo monstruoso también puede abrazar, y nos provoca con agudeza a preguntarnos: ¿el amor nunca falla?

Solá escribe tanteando los bordes de los vínculos que siempre impactarán en las relaciones del futuro. Encuentra las heridas, la asfixia contenida y el amor que arde, que golpea. Porque somos una acumulación de esos instantes en los que el autor pone el foco y se detiene. Aunque no se queda allí. Describe con lucidez las pequeñas maravillas y las penumbras que nos habitan y nos propone el desafío de vislumbrar lo que se revela en los huecos y escisiones.

Agustina Bazterrica


Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673046

La tonta ilusión de los enamorados

$23.000

 

 

Somos lo que elegimos escribir.

Y Julia es la bicicleta de la infancia. Las aves que, a sus ojos, son peces en la luna.

Julia es capaz de transformar el terror de quedarse encerrada en un ascensor con un desconocido, en un pedazo de Memoria que aparece, cuando ya no queda ni aire.

Entonces pega un salto y nos cuenta cómo es morir en tiempos de Facebook y de este lado nos morimos también, pero de risa: Gente que ni se enteró que estás muerta y te desea “felices cuarenta”, por ejemplo . O “vuela alto“ mientras vos estás encerrada en un cajón.

Nos recuerda también que la muerte llega cuando quiere y uno hace con eso lo que puede, si es que puede: “Cuando murió mi hermano, había sido tan larga la enfermedad que su muerte fue como si hubiera vuelto a nacer”. Y nos regala un viaje que es una mezcla de Fellini y Kusturica hasta llegar al velorio.

“¿Por qué dejamos nuestra autoestima en manos de cualquiera menos en las nuestras?”, pregunta sin anestesia.

Y todo el tiempo habla de amor, incluso cuando no está: “No me dejaste ni un día de felicidad”.

Y se hacen las siete de la mañana y “hace tres días que estoy encerrada en las cuatro paredes de mi departamento”. Y tiemblan los órganos. Y los tres días se hacen cinco y la voz de esa amiga, siempre su voz, enseñándonos a respirar. La que nos trae de vuelta incluso cuando el camino hacia al baño es un viaje imposible al fin del mundo.

Y entre el amor y el desamor —que no es otra cosa que el mismo amor desencontrado— levanta la cabeza para decir y, sobre todo, decirse, que “si somos muchos, entonces no estamos solos”.

Zuleika Esnal

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 96 / ISBN 9786316673022

Montevideo se agota en mis manos

$17.500

 

 

Los poemas aquí reunidos son el resultado de un proceso de exploración y oficio en el taller Del borrador al poema, la cita de los viernes a la noche, que convocó a los diecisiete poetas que conforman esta antología. Cada uno de ellos fue afinando su voz, puliendo sus textos en un proceso en el que el lenguaje se transformó en territorio de creación colectiva.

Cada texto es una prueba de que la poesía no es un berrinche solitario, sino un trabajo de observación y comunicación, de preguntas, de volver sobre las palabras tantas veces como sea necesario hasta que, finalmente, digan lo que urge decir.

Que este libro se publique en Argentina no es solo un gesto de cruce entre dos orillas, sino también una manera de confirmar que la literatura no tiene confines: las voces que nacen en Montevideo, Paysandú, Fray Bentos, Tacuarembó, en cualquier esquina del mundo, pueden encontrar lectores más allá de sus márgenes habituales.

Mariela Peña, en el prólogo.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673015

Las cosas bonitas que no fotografié

$23.000

 

 

¿Cómo escribir cuando todo ya fue escrito o cuando todo puede ser escrito por la inteligencia artificial?

Escribir mirando. Escribir como sacando una foto, con la subjetividad del que mira, haciendo foco en las cosas más simples, que son las más complejas. Escribir atrapando el momento justo. En estos poemas, las frases todavía pueden sorprendernos, acariciarnos, mojarnos, dejarnos sin aliento, darnos frío, sed o calor. La palabra no parece ser escrita solo para ser leída sino también para ser sentida, escuchada y compartida. Leone escribe en Las cosas bonitas que no fotografié con la humildad de las minúsculas y grita cuando ensancha las letras o desobedece las reglas de la gramática.

Igual que la fotografía analógica, Maru es también una enamorada de la realidad, que busca revelar el misterio de la vida y su belleza melancólica cuando escribe.

Samantha San Romé, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 144 / ISBN 9789878409993

Mereces lo que sueñas

$23.000
El libro de «rock nacional para pintar» de CinWololo

 

«Canciones Ilustradas nace en el año 2015. Así, sin pensarlo. Como aparecen las canciones cuando más las necesitamos.
Una tarde estaba triste, vino a mi mente “Nos veremos otra vez” de Serú y la dibujé. Fue un efecto dominó de dibujar canciones para que las cosas duelan menos; pero, también, para que las hermosas brillen más.
Me parece que todo lo que hacemos: dibujar, pintar, cantar, plantar o bailar son maneras que tenemos de expresar lo que sentimos cuando no sabemos cómo ponerlo en palabras.
Y colorear un poco la vida creo que es lo mejor que nos puede pasar».
Una edición de lujo con troquelado para pintar y regalar cada dibujo.

Tamaño: 22 x 22 cm / Año 2020 / Págs. 96 / ISBN 9789873951978