1989. Un país embrujado

$23.000

 

Los cadáveres de dos hermanas hallados en una bañera son el punto de partida de una investigación policial y, también, la punta del ovillo de un hilo que enlaza historias de amor a fines del siglo pasado. Una época precisa en que la tecnología no era central en nuestras vidas y los encuentros dependían casi siempre del azar. Son los años, además, del fin de ciclo de la primavera alfonsinista, con una Argentina en llamas que subsiste sin proyecciones de futuro.
En 1989. Un país embrujado, Silvia Horowitz nos sumerge en ese clima de época, hasta el punto de hacernos sentir la respiración de cada una de las historias que se entrecruzan en el relato. Policías, funcionarios judiciales, periodistas, músicos, incluso una vidente, desarrollan teorías apasionadas y delirantes sobre un hecho misterioso que se resiste a cualquier explicación lógica.
En paralelo, transcurre la vida de Tucho, un músico que se gana el mango con clases y algunos shows. Al conocer a su vecina Patricia y a sus hijas, su vida cambia. Una vez que se resuelve el caso policial, todo parece encaminarse. Sin embargo, un hecho inesperado precipitará el desenlace.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 144 / ISBN 9789878409481

23 razones

$23.000

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

“La mujer que amo es bailarina
con la esperanza y las palabras.
Si naufraga se hace balsa,
cree en el amor,
en las miradas y en las armaduras
que se suicidan a tiempo”.

Razones…
para escribir, para compartir, para seguir siendo;
para encontrar en un rincón un manojo de recuerdos, pero también de futuro;
para dejarnos invadir por un rayo de luz, pero también para aceptar las sombras y hacerles lugar en nuestros huecos;
para nadar contra la corriente, para ir a la batalla y también para saber, cuando no vale la pena librarlas;
para seguir viviendo a nuestra manera, sin que nos digan cómo caminar, ni en qué muelle anclar, ni en qué estación florecer, ni cuándo reír o llorar;
para amar y también para irse a tiempo;
para beber el agua de un arroyo que no se detiene, para colgar una hamaca en un árbol que no sabemos si aguantará el viento, para besar unas alas aun sabiendo que levantarán vuelo;
para no dejar de ser lo que dicen nuestros latidos.
Razones que encontramos en la sonrisa de un niño, en los ojos de un anciano, en las manos de un amigo, en la nostalgia de un desconocido que nunca nos es extraño.
Razones.
Ni más.
Ni menos.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409320

Alarido

$23.000

ALARIDO es el nuevo libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

No importa de dónde vengamos porque vamos para el mismo barrio y terminamos haciendo lo mismo: ver crecer las flores desde abajo descansando adentro de una cajita que se llama ataúd. Mientras tanto, ¿qué hacemos? Ese espacio vacío que cada persona llena con lo que puede, con lo tenga a mano, con lo que le toca en suerte, es lo que se llama vida. En este libro de cuentos, la narradora y, sobre todo, poeta Nina Ferrari se mete con eso: con el momento del desastre en el corazón del cotidiano. Porque la literatura está para eso: para meterse con esas cuestiones que no encuentran espacio –ni es aceptado– en ningún otro lugar. La literatura, entonces, ensancha la experiencia y revela lo que está por debajo de los radares –y la alfombra– de la sociedad. Por eso, estos cuentos de Alarido son cápsulas de adrenalina que pegan en el ojo, impactan en el pecho y luego se quedan dando vueltas en la cabeza. Son muchas voces –eso es un valor literario que el libro enarbola y la pluma de Nina realza– peleando contra el paso del tiempo –¿o es la pura pérdida?– para descubrir lo imposible: alguna verdad provisoria, algún pedacito de tierra firme, cierto encanto en una guerra disfrazada de legalidad.

Hay un cuento que empieza así: Una vida, real. Vamos de la cuna a la tumba y nos preguntamos junto a Nina: ¿qué es la realidad? Bueno, la lectura es ese vehículo que nos permite ingresar en ese fuego –Lo Real– que queremos apagar para no terminar con la piel quemada. Quizás es un proceso de caída (como el que viven algunos de estos personajes de Alarido) y recuperarse para distinguir y diferenciar el sonido de las balas del de las caricias. Como dice en otro cuento: Esa es la sirena de la ambulancia, y aquella la del patrullero. Aprender a diferenciarlas es vital para la supervivencia. Alarido ayuda a que las historias no mueran en el olvido de los barrios y se filtren en nuestros labios para seguir pensando varias cosas importantes: ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? Los cuentos de Nina Ferrari no dan soluciones porque ese no es su trabajo. Su trabajo es construir la belleza de las preguntas. Alarido se impone como una fuerza poética y narrativa que inquieta, seduce y descoloca.

Walter Lezcano, en el prólogo.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409849

Alma de Amapola

$23.000

 

 

¿Acaso los fantasmas no son cosas que nos asustan y no nos dejan dormir?
Tengo fantasmas viviendo conmigo, no sé el nombre de todos, pero algunos me visitan más seguido que otros. La mayoría de las noches no puedo dormir, me siento cansada porque, a decir verdad, el trajín del día no me deja opción. Llego a casa como si mi día hubiera durado dos semanas, sin embargo no puedo dormir… me asaltan mis fantasmas, esos que se llaman insomnios y me preguntan un montón de cosas que no sé cómo responder.

Este libro comienza con el relato de tres amigas que, hablando con el corazón, pueden ser la fuente de inspiración para cambiar su mundo cotidiano. De ahí en adelante, la autora desarrolla en distintos personajes muchas vivencias para hacernos algunas preguntas: ¿Una historia de amor que comienza bien… necesariamente termina de la misma forma? ¿Si el tiempo modifica las relaciones humanas y de pareja, es posible justificar lo que hacemos por continuarlas cuando solo los mandatos nos incitan a sostenerlas en el tiempos? ¿En qué rincón de nuestras vidas estamos dispuestos a guardar nuestros secretos y fantasmas… a qué costo?

En Alma de Amapola, un libro que contiene historias, poemas y relatos, Cinwololo se anima a desarrollar nuevas aventuras. Hay viajes interiores, hay sucesos que nos atraviesan en algún punto a todos los lectores y, también, describe con lucidez que hay prisiones que no necesitan rejas y cielos que comienzan en una mirada.

Cinwololo nos propone indagar en los límites y contornos de muchas vidas, atravesadas por el amor sincero, la amistad o la fuerza del diálogo. Pero también se atreve a narrar la traición, el destrato y la manipulación como formas de dominación de algunas personas que solo pueden llevar adelante sus miserias sometiendo a otras para vivir. Y, como bonus track, la historia de dos hermanas que, ya adultas, vuelven a sentir ese vínculo inquebrantable de la infancia.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673053

Amelia y la eternidad

$23.000

 

Amelia y la eternidad es una suerte de poema telúrico, donde la narradora entra en una especie de trance literario, poniéndole voz al cuerpo de la ausencia.

A través de una prosa tan fresca como delirante, Zuleika Esnal nos sumerge en una historia en la que sus personajes deambulan en un perpetuo estado liminal, entre lo que se ha ido y lo que está por llegar, en el cual “los vivos le cierran los ojos a los muertos, y los muertos le abren los ojos a los vivos”.

Lo hace a través del humor, esa lumbre que nos permite asomarnos al horror y espantar a carcajadas lo siniestro. Logra, de esta manera, sacarle el halo de solemnidad a un tema delicado, muy difícil de abordar: las víctimas de los crímenes sociales cometidos por el Poder a lo largo de la Historia,  para poder contarla, esta vez, con nuestras bocas y, también, con nuestras manos.

Pasional, escénica, contundente, Esnal se compromete sin medias tintas ni especulaciones, hurgando la esperanza entre los huesos de todo lo que amamos, honrando a través de la memoria a nuestros muertos que no paran de nacer, porque como sus causas y sus banderas, están más vivos que nunca.

Nina Ferrari

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 96 / ISBN 9789878409924

Apuestas. El yugo y la marcha

$20.000

 

Si es cierta aquella analogía boxística de Julio Cortázar referida a que en literatura el cuento debe ganar por knock-out y la novela por puntos, no hay otro narrador argentino que haya aplicado esa lógica de un modo más consistente que Andrés Rivera. Diálogos que resuenan como golpes, silencios que terminan por dibujar el paisaje en cada escena, personajes que llegan de ningún lado con una derrota a cuestas; su extensa obra es un tránsito que intenta despojar a la literatura de todo lo accesorio para preservar, justamente, lo imprescindible. Los relatos que integran El yugo y la marcha (publicado por primera vez en 1968) y la novela breve Apuestas (de 1986) resultan paradigmáticos en su narrativa. De allí la intención de que inauguren esta nueva colección de Sudestada dedicada al autor que supo contar mejor que ninguno los recodos olvidados de la Historia y los laberintos de la violencia en la Argentina de las últimas décadas.

 

Tamaño 19,5×13,5 cm. / Año 2012 / Págs. 96 / ISBN 9789872885618

Autostop. Crónicas e historias…

$20.000

 

“Ese planeta que Juan Ignacio Provéndola narra acá, con su mirada atravesando cuatro continentes, ya no existe tal como lo conocíamos antes de la pandemia de covid-19. Quedaron los monumentos, los paisajes, las creencias. Quedaron los choques culturales que nos enfrentan a otras maneras de entender no solo la habitabilidad, el transporte o la cultura, sino de entender nuestro mundo. Los que faltan, de momento, son los viajeros y viajeras que puedan descubrirlos. Por eso este libro cuenta una historia más grande y más mítica que la que, con picaresca y agudeza, Juani se propuso registrar mientras se regodeaba en cada parada del camino. Tan audaz como el joven Hezarfen Celebi, el turco volador de la primera crónica, Provéndola también planea en cada uno de sus textos entre dos orillas contrapuestas: la que la historia oficial y el turismo canónico pretenden imponer, y la que su propia subjetividad le propone acerca de los lugares que visita. Las crónicas de viaje de Juani rezuman un tono único donde se cruzan su filiación al punk rock argentino con su interés por la política de las sociedades, su conocimiento de la historia y su sensibilidad artística. Son textos documentados en la charla con los locales, en la exploración de los recovecos de las ciudades, más que en las bibliotecas y los museos. Cada crónica nos acerca un kilómetro más a darnos cuenta de que lo importante está allá afuera. Aunque por ahora, y hasta nuevo aviso, no podamos salir a buscarlo”.
Luis Paz en el prólogo.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2021 / Págs. 96 / ISBN 978987409238

Bitácora de un grito

$23.000

 

«Si la justicia es machista, que sea feminista la memoria”, escribe Zuleika Esnal y en ese axioma traza las coordenadas para interpretar los relatos que conforman este libro. «Bitácora de un grito» reúne historias de mujeres atravesadas por la violencia que la actriz y escritora escuchó, acompañó y registró durante estos años de grandes transformaciones.
Un mosaico de voces de distintos territorios nace entre sus páginas y salda las hendiduras silenciadas que dejan los casos de abuso, maltrato, abortos clandestinos, discriminación y múltiples vulneraciones de derechos. “Estoy acá”, es el sello identitario de la autora. Un grito valiente por momentos y un susurro cómplice en otros, pero siempre un alivio, una mano tendida que interrumpe la soledad y un abrazo solidario para las compañeras que se refugian en las redes feministas en busca de un espacio para sentirse, por un momento, a salvo.

 

“Gracias por sacarme el miedo”.
Estas son las cosas que yo quiero dejar cuando me vaya.
Este mi triunfo.
Mi pequeño paso por la humanidad.
Encontré mi misión, si es verdad que tenemos una.
Romper silencios.
Adonde quiera que vaya.
Hasta el día que me muera.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 160 / ISBN 9789873951961

Cartas para la manada

$23.000

 

«Qué es el autor, sino la consecuencia poética de su época. En este De negras, putas y locas, de Cecilia Solá, la función social de la literatura se acerca más al terrorismo textual que al deseo simple de hacer justicia por la pluma.

Cartas para la manada. De negras, putas y locas es un libro sencillamente necesario. Un compendio de postales que obedecen al grito desgarrador de una autora comprometida con el cambio histórico en aras de la equidad de género.

La fuerza narrativa de Solá, demasiado vívida para la comodidad de la ficción tradicional, salpicada por la cotidianeidad de millares de congéneres vulneradas y vulnerables al puño macho, no pretende la vulgaridad del entretenimiento, sino la estruendosa sonoridad del discurso social. Los lectores y las lectoras encontrarán en estos cuentos no solo el testimonio de vidas a punto de extinguirse, sino la capacidad de comprender los motivos por los cuales estos textos terroristas abandonan la ficción clásica sin miedo a las consecuencias».
Juan Solá, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2019 / Págs. 144 / ISBN 9789878409191

Cocina tumbera

$23.000

 

«A muchas personas les importa la cocina tanto como a mí. Hay infinidad de libros sobre esta temática en las librerías. Muchos videos en internet sobre cómo preparar diferentes platillos. Canales dedicados a esto. Hasta reality shows en los que la gente concursa. Pero, hasta el momento, nunca uno dedicado a la cocina tumbera (la cocina hecha en cárceles por los reclusos). La idea del libro surgió cuando conocí a Pedro, un ex ladrón legendario que estuvo preso 35 años. Más de la mitad de su vida. Y si bien está retirado y pagó su deuda con la sociedad, la cárcel lo marcó para siempre.
“Cuando estás privado de algo tan precioso como lo es la libertad tenés que buscar la forma de pasarla lo mejor posible. Rebuscártela para no volverte loco. Es una situación muy dolorosa. Comer rico es un placer y nos las ingeniábamos para poder disfrutar aunque sea un poco de eso, cuando se podía”, me confesó.
Los trucos para cocinar tras las rejas serán aquí revelados. Aunque sea en parte. Porque siempre hay que guardar un as bajo la manga. Por las dudas. Por si hace falta. Porque en la cocina también se hace trampa.
Preparate, sin prejuicios, para degustar hoja por hoja este menú que tenemos preparado para vos: cocina tumbera es lo que hay para hoy».
Tamaño: 16 x 23cm / Año 2022 / Págs. 96 / ISBN 9789878409467

Conmúevase. Crónicas urgentes desde el despojo

$23.000

 

«Batalla gigante la que emprende Bernardo: sacudir la pereza del sentido común para volver a mirar. Desmontar el miedo para volver a mirar. Y así achicar la distancia con aquellos que son invisiblizados o demonizados por los relatos mediáticos. Porque si no achicamos la distancia, no hay proyecto igualitario posible, no podemos responsabilizarnos por el destino de esos otros. No podemos aspirar a la felicidad colectiva. Por eso lo primero es ejercitar una mirada que sea capaz de reconocernos en la vulnerabilidad del otro. La vulnerabilidad del otro como espejo de la propia vulnerabilidad, es decir, de la condición humana» (Ana Cacopardo, en el prólogo)

 

Tamaño 23 x 16 cm. / Año 2019 / Págs.128 / ISBN 9789873951800

Crónicas con fondo de agua

$23.000

 

Tiempo atrás, las crónicas periodísticas de narradores como Haroldo Conti y Rodolfo Walsh nos acercaban a mundos insospechados, a personajes que respiraban su propio aire en rutinas que nada tenían que ver con la maquinaria gris de las grandes ciudades. Postergado por nuevos modelos en la prensa gráfica, supuestas urgencias empujaron al género hacia los suburbios de los medios, hasta llegar al vicio de limitarse a vender marginalidad hasta el hastío o a utilizarse para crear semidioses de la pluma que descendían a lo sórdido para iluminarnos, sin otro objetivo que el lucimiento personal. Juan Bautista Duizeide recupera en estas crónicas la huella de otros grandes en el oficio de contar historias a través del periodismo como herramienta y a partir de una práctica tan compleja como elemental: escuchar para escribir. De ese modo, recorre un universo olvidado por los que no saben descubrir lo extraordinario en lo cotidiano: el latir del Río de la Plata fuera de las postales turísticas.

A menos de 60 kilómetros de Buenos Aires, allí donde Berisso se sumerge hasta los pies de ese «Infierno de los navegantes», donde un tanto más allá se dibuja el perfil de la isla Paulino y la sombra de los Astilleros Río Santiago se extiende hasta la otra orilla. Allí Duizeide limita el escenario para el tránsito de los protagonistas de estas vidas secretas que nos hablan de un vínculo con el agua sellado a fuego por el tiempo. Recuerdos de contrabando, traiciones inolvidables, luchas sindicales y naufragios sin épica que esbozan en cada vida una travesía singular. Crónicas con fondo de agua, o la estela sobre el río calmo, el comienzo de un viaje por aguas tan cercanas como apasionantes.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2009 / Págs. 192 / ISBN 9789873951169

Cuentos de mujeres atragantadas

$23.000

 

Cicatrices invisibles y heridas abiertas. Fantasmas incómodos y recuerdos lacerantes. Miedos, traumas y alegrías. Desamores que se hacen portazos y promesas que encienden la esperanza. Nostalgia de amantes, culpas de maternidad, placeres nocturnos, desafíos de una historia que recién empieza. En los relatos de Marcela Alluz, las mujeres emergen en sus múltiples facetas y en todas sus voces, también las silenciadas: mujeres cruzadas por las marcas de la vida y por pequeños mundos en un viaje, mujeres protagonistas de todas las risas y todas las lágrimas, mujeres hermanadas en la pasión incendiaria y en la indiferencia de
lo pasado para siempre, mujeres que se pierden en el sueño y se encuentran del lado real de las cosas. Respira en estos relatos el aire opresivo de un techo de rutina, el vértigo del amor que recién arranca, la tristeza profunda de lo guardado en un rincón de la memoria, la pelea interna de cada una por construir una historia que la defina. Mujeres atragantadas que escupen, entre la soledad de la ducha y el abismo en la siesta, retazos de lo que quieren.

 

Tamaño 23 x 16 cm. / Año 2020 / Págs.128 / ISBN 9789878409016

Descalza

$23.000

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

Bailá descalza,
que cruja el mundo seco a tus pies,
que se despierten
las diminutas bestias subterráneas,
que sepan
que una mujer está danzando
loquita y leve sobre el jardín.

Mariana Finochietto, en el epílogo

«Descalzos como quien no quiere romper o dañar. Hay pies que aplastan y otros que dejan huellas. Descalzos para sentir la caricia de una brisa suave o el calor tibio de un sol otoñal.
Descalzos para conectar con el milagro de la vida.
Descalzos, como acto de rebeldía, en un mundo que nos dice “calzate que te vas a resfriar”.
Descalzos porque, en definitiva, el otro es tierra sagrada. Nosotros, cada uno, somos tierra sagrada y somos parte de esa tierra que, al final del camino, del tiempo dado, cuando ya todo haya sido dicho, nos esperará en su seno para darnos un cálido abrazo».

 

Enzo Frati, en el prólogo

 

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 160 / ISBN 9789878409573

 

Conseguí todos los libros de la autora en este link

Diario de un colibrí

$23.000

Un cuento emotivo sobre la vida, la empatía y el duelo escrito e ilustrado por Cinwololo

 

 

Nunca sabemos cuál va a ser nuestro último juego, nuestro último amanecer, nuestra última mirada, nuestra última frase.

Un colibrí cae herido sin sospechar que ese sería su último vuelo.

Una mujer lo encuentra, en el sentido cabal del término.

Lo ve, en el sentido más profundo de la palabra.

Y comienza el milagro.

La mujer cuidó de él, delicada, diaria, esmerada, incansablemente. Fue a combatir allí donde cualquiera hubiera abandonado, veló sus días y sus noches, amó, protegió, alimentó, acompañó un destino inexorable. En el trayecto aceptó que no era dios, que vivir y volar eran sinónimos, que el final no estaba en sus manos, que la vida diminuta que acompasaba sus pasos iba a irse. Y comprendió el valor incalculable de una pluma».

 

Inés Estévez, en el epílogo

 

Tamaño 14x21cm. / Año 2023 / Págs. 96 / ISBN 9789878409641

 

Conseguí todos los libros de la autora en este link

El portuario

$23.000

 

Leer la novela de no ficción del “Negro”, de Héctor Sánchez, es un placer. Se trata de un trabajo que está destinado –o condenado– a quedar como un testimonio más de esas épocas maravillosas y turbulentas donde los hombres y las mujeres vivían dignificándose con el trabajo, con la transformación del mundo.
Con una poética vigorosa y sencilla, este libro cuenta la vida de un hombre íntegro, la de Legui, el portuario. Feroz y apasionado referente de los vulnerables que lleva con la frente bien alta su dignidad a través de la cultura del trabajo y la defensa del esfuerzo colectivo por encima de la meritocracia y el camino individual.
No es casualidad que Sánchez, de experiencia única como cronista de la calle, como escritor de fragua peleadora, y como hombre que revindica la vida ante los escudos de la muerte, se lance a publicar su trabajo en estos años sombríos invitándonos a navegar por una obra indispensable, plena de sentimientos y de costumbres cotidianas de la sociedad trabajadora metaforizada en la vida de los obreros de los puertos.

Pedro Jorge Solans, en el prólogo.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2023 / Págs. 96 / ISBN 9789878409771