• Filtros
  • Filtros

Autostop. Crónicas e historias…

$20.000

 

“Ese planeta que Juan Ignacio Provéndola narra acá, con su mirada atravesando cuatro continentes, ya no existe tal como lo conocíamos antes de la pandemia de covid-19. Quedaron los monumentos, los paisajes, las creencias. Quedaron los choques culturales que nos enfrentan a otras maneras de entender no solo la habitabilidad, el transporte o la cultura, sino de entender nuestro mundo. Los que faltan, de momento, son los viajeros y viajeras que puedan descubrirlos. Por eso este libro cuenta una historia más grande y más mítica que la que, con picaresca y agudeza, Juani se propuso registrar mientras se regodeaba en cada parada del camino. Tan audaz como el joven Hezarfen Celebi, el turco volador de la primera crónica, Provéndola también planea en cada uno de sus textos entre dos orillas contrapuestas: la que la historia oficial y el turismo canónico pretenden imponer, y la que su propia subjetividad le propone acerca de los lugares que visita. Las crónicas de viaje de Juani rezuman un tono único donde se cruzan su filiación al punk rock argentino con su interés por la política de las sociedades, su conocimiento de la historia y su sensibilidad artística. Son textos documentados en la charla con los locales, en la exploración de los recovecos de las ciudades, más que en las bibliotecas y los museos. Cada crónica nos acerca un kilómetro más a darnos cuenta de que lo importante está allá afuera. Aunque por ahora, y hasta nuevo aviso, no podamos salir a buscarlo”.
Luis Paz en el prólogo.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2021 / Págs. 96 / ISBN 978987409238

Descalza

$23.000

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

Bailá descalza,
que cruja el mundo seco a tus pies,
que se despierten
las diminutas bestias subterráneas,
que sepan
que una mujer está danzando
loquita y leve sobre el jardín.

Mariana Finochietto, en el epílogo

«Descalzos como quien no quiere romper o dañar. Hay pies que aplastan y otros que dejan huellas. Descalzos para sentir la caricia de una brisa suave o el calor tibio de un sol otoñal.
Descalzos para conectar con el milagro de la vida.
Descalzos, como acto de rebeldía, en un mundo que nos dice “calzate que te vas a resfriar”.
Descalzos porque, en definitiva, el otro es tierra sagrada. Nosotros, cada uno, somos tierra sagrada y somos parte de esa tierra que, al final del camino, del tiempo dado, cuando ya todo haya sido dicho, nos esperará en su seno para darnos un cálido abrazo».

 

Enzo Frati, en el prólogo

 

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 160 / ISBN 9789878409573

 

Conseguí todos los libros de la autora en este link

23 razones

$23.000

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

“La mujer que amo es bailarina
con la esperanza y las palabras.
Si naufraga se hace balsa,
cree en el amor,
en las miradas y en las armaduras
que se suicidan a tiempo”.

Razones…
para escribir, para compartir, para seguir siendo;
para encontrar en un rincón un manojo de recuerdos, pero también de futuro;
para dejarnos invadir por un rayo de luz, pero también para aceptar las sombras y hacerles lugar en nuestros huecos;
para nadar contra la corriente, para ir a la batalla y también para saber, cuando no vale la pena librarlas;
para seguir viviendo a nuestra manera, sin que nos digan cómo caminar, ni en qué muelle anclar, ni en qué estación florecer, ni cuándo reír o llorar;
para amar y también para irse a tiempo;
para beber el agua de un arroyo que no se detiene, para colgar una hamaca en un árbol que no sabemos si aguantará el viento, para besar unas alas aun sabiendo que levantarán vuelo;
para no dejar de ser lo que dicen nuestros latidos.
Razones que encontramos en la sonrisa de un niño, en los ojos de un anciano, en las manos de un amigo, en la nostalgia de un desconocido que nunca nos es extraño.
Razones.
Ni más.
Ni menos.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409320

Los días se volvieron ceniza

$23.000

Los días se volvieron ceniza es una novela de Nina Ferrari.

 

 

Un abuelo-padre, una hija-madre, un niño-nieto, un accidente, una sala de terapia intensiva, un montón de cartas en un sobre de papel madera. Un diario que se escribe sin otra pretensión literaria que la de Sherezade: para seguir con vida, por necesidad. Una historia que se teje (como todas) a través de los vínculos, que nos crean, que nos transforman y que nos salvan. Una narrativa disruptiva y plebeya, una cascada de palabras que, al salir de la boca, se miran al espejo y se encuentran en un chat. Una conversación que se vuelve poema. Un intento, desesperado y vano, de volver al pasado. Una voz suplicando al cielo conocer alguna orilla, salpicada por todas las despedidas, que no pudieron ser.
Una llama obstinada, que alimenta la pulsión de dar testimonio de una generación (la de los hijos de los sobrevivientes del incendio que fue la dictadura, que parece haberlo destrozado todo) pero que, también, se cuestiona, se reinventa, y pelea, hasta el final.

Cuando estalló el incendio 
guardé una llama
dentro de mí 
porque el tiempo a su paso
fue apagando todo
y hasta los días se volvieron ceniza

Tamaño: 23 x 16 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409054

1 2 3