El Rey Leo

$23.000

 

La historia de Lionel Messi es excepcional y, probablemente, irrepetible. Es una secuencia de película interminable, como si la cámara tuviese una batería eterna para seguir registrando sus maravillosas jugadas, sus más de 800 goles y los momentos de gloria que superan todos los récords que conocemos hasta el momento.

El Rey Leo es la biografía escrita en 2022 por el periodista francés Florent Torchut sobre el astro argentino, a quien entrevistó varias veces y sigue desde hace más de quince años de forma permanente para el diario L’Équipe y la revista France Football (medio que organiza el premio Balón de Oro desde hace décadas). Actualizada con la consagración del seleccionado argentino en Qatar, es también un registro de todas las etapas de crecimiento de Messi: sus inicios en Grandoli y Newell’s, su viaje a España siendo un pibe, el debut y magistral recorrido copero con Barcelona, su trayectoria en la selección nacional hasta ganar la Copa América y el Mundial. En estas entrevistas exclusivas que llegan por primera vez a nuestro país podemos conocer en profundidad la evolución de Leo que lo llevó a convertirse en el mejor jugador de fútbol de este siglo.

Bienvenidos al universo de Lionel Messi.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409658

El ultraje de los dioses

$23.000

 

El ultraje de los dioses es una partitura donde lo sutil se vuelve vertiginoso y caótico. Una exaltación a la belleza que es motor y arma para combatir a los verdugos. Se podría hacer la revolución buscando la belleza, dijo alguna vez Vicente. La sonoridad de los versos se mete en la piel para despertar del letargo: un círculo eterno donde en la repetición y en la pregunta centellean las definiciones de lo que tenemos enfrente y no podemos ver.

El autor despliega un telón de escenas miserables donde los reproductores de la pobreza saquean lo que queda del mundo. Nos lleva de la mano, como un flâneur, por el fango y por las sombras que dejan los espejos en la calle. Una exclamación grita, vocifera la garganta de los oprimidos, de esos a los que les siguen comiendo el hígado a diario. Es la voz de la poesía que resiste los discursos de la muerte. Es la letanía hecha carne para cerrar la herida del dolor original. Hay un cuerpo que narra, un alma que bombea como un corazón enardecido.

Vicente Zito Lema nos deja, en cada página, una sentencia. Lo justo y necesario, que la religión nos ha obligado a repetir hincados en el frío, ahora es rebelión ante las injusticias. Decirlo otra vez es justo: la poesía puede más que la muerte, recita.

Natalia Bericat, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409627

El veneno de estas guachitas

$20.000

 

“Ya sé que entre un viejo frustrado
o envejecer travesti
la primera nunca fue una opción”

Gemma lo resignifica todo. Porque de reinventarse se trata estar en este mundo. Desde el teatro maestro a los territorios físicos y poéticos. Las guachas, huérfanas de todo, hartas, im-posibles, desertamos del ojo ajeno y nos lamemos, nos apañamos, nos dejamos contar por una Gemma anfitriona, guarra y lorquiana, conurbana y regia, tierna y ácida, que hace de la rabia-veneno una pócima deliciosa que nos tomamos juntas para poder respirar. Bienvenidxs a su casa de papel.

Meli Wortman

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2023 / Págs. 80 / ISBN 9789878409634

Electricidad

$20.000

 

Escribir poesía es “un acto de fe en la palabra”, dice Reynaldo Sietecase, mientras en paralelo, la Electricidad de Gustavo Yuste se erige como un templo para tanta fe depositada en el verso nuevo. La palabra aquí es precisa como la arquitectura de las catedrales y al mismo tiempo modesta como los altarcitos en las casas de las personas que ya no reciben visitas. En Electricidad, el aspecto religioso se cuela en la poesía como el capricho por explicar el mundo con ficción y en ese afán, retuerce sílabas, fabrica decires, deshace palabras, doctrinas y doctorados y se recuesta exhausta en los márgenes de la literatura a contemplar el caos que ha provocado.
La vida es eso que pasa, dice Yuste, mientras medimos la distancia exacta para no extrañarnos ni lastimarnos, y agrego: la vida es eso que pasa solamente en la poesía. El resto es holográfico. La poesía es saber que la estrella está muerta y aún así levantar los ojos al cielo. La poesía es el antídoto para nuestra propia peste.
Juan Solá, en el prólogo

 

La primera vez que dormimos juntos

Si una cámara en el techo
hubiera filmado esa noche,
se podrían ver dos cuerpos
–todavía desconfiados
el uno del otro–
entregados a imágenes
que fueron ordenadas
de manera minuciosa toda la vida
pero que el inconsciente reproduce
de forma aleatoria
el tiempo que dure el sueño.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 112 / ISBN 9789878409115

Épica Urbana

$23.000

Épicaurbana es el primer libro de cuentos de Juan Solá

 

 

Un cross a la mandíbula, definía Roberto Arlt. Algo así sucede cuando el lector se encuentra, casi siempre por azar, con la literatura de Juan Solá. Toparse con sus textos es meterse en un viaje hacia la emoción: los claroscuros de la infancia, el gris de la pobreza, los pulsos cotidianos de la memoria, los personajes atravesados por la amistad, el amor y la tristeza. Ahondar en su trabajo es reconocerse en ese poco transitado sendero de ternura y angustia. En una narrativa local que parece entusiasmarse demasiado con las formas, los relatos de Juan conmueven por su sensibilidad, por el delicado artefacto de emoción que enciende, por el fascinante universo que devela.

 

En los cuentos de épicaurbana, Solá condensa tres matrices narrativas: la primera de ellas –que da nombre a esta compilación– propone un paisaje de barrio, voces y confesiones en las orillas del caos cotidiano, escenario para una fauna de personajes que cada lector y lectora se ha cruzado por las calles alguna vez. «Todos los amores», por otro lado, es una ventana abierta al mar de las dudas y la incertidumbre de vínculos extraviados, heridas abiertas y grabadas en la piel. En la frontera entre el haikus narrativo y un diario íntimo, Solá dibuja palabras y contornos a grises fantasmas del amor. Y, finalmente, «La parte honda del río» contiene una de las narrativas de la infancia más tiernas y profundas que se hayan leído jamás en la literatura argentina. El mundo incomprensible y contradictorio de los adultos desde los ojos de un niño, el abismo de los miedos, la soledad y los afectos en el espejo de la ingenuidad y la sensibilidad que todos y todas guardamos en algún rincón de nuestro corazón.

 

Otra vez, la emoción como herramienta y como puente. Y una certeza irrefutable: nadie sale ileso después de leer épicaurbana.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 128 / ISBN 9789873951572

ESI (Educación Sexual Integral) para chic@s

$11.000

 

«Este libro es un material destinado a niñes y adultes, en casa y en la escuela, y tiene como objetivo aportar al debate en relación a la Educación Sexual Integral (ESI). La educación es una tarea que debe abordar fundamentalmente el Estado, pero también es una labor colectiva, donde intervienen y confluyen distintos actores desde múltiples miradas. Por ello, creemos necesario que, como adultos y adultas, asumamos la labor con responsabilidad y compromiso.
Por esa razón, abrimos la ventana a este libro como un aporte, como una caja de herramientas para adultes, docentes y estudiantes para comprender mejor lo que propone la ley de Educación Sexual Integral, porque creemos necesario garantizar que les niñes y jóvenes reciban una educación de buena calidad en sintonía con sus derechos».

 

Ilustraciones de Luneta (Lucía Benjamín).

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951688

ESI. Haciendo camino al andar

$23.000
Con Ilustraciones de Luly Dibuja

 

 

«Desde este libro se nos convoca a pensar, sentir y hacer ESI más allá de la escuela. ESI en la casa, en el barrio, en el club, en los medios de comunicación, en el centro cultural, en el centro comunitario, en las redes sociales, en la iglesia y en la bailanta. ESI en todos los sitios donde necesitemos con urgencia romper con estereotipos y jerarquías entre los géneros que siguen sosteniendo profundas desventajas y violencias en nuestras sociedades hacia las mujeres y diversidades. En la cofradía del patriarcado que es complicidad en un chiste machista que se repite hasta el hartazgo y no nos da gracia sino que nos lastima. En el amor romántico que idealiza, justifica sufrimiento y subordinación en el eterno retorno del círculo de la violencia. Y en las más brutales agresiones que son los femicidios, trans y travesticidios o los crímenes de odio homo-lesbo-trans-fóbicos. La autora nos acerca argumentaciones de antropólogxs, pedagogxs, psicólogxs, filósofxs, entre otros campos teóricos, para desnaturalizar, desarmar viejas tramas de pensamiento, como la “dueñidad”, que fue tejiendo el capitalismo durante siglos para enaltecer como sujeto al varón, blanco, cis, heterosexual, de origen europeo, doctor y patrón. De-construir esos esquemas es cuestionar privilegios, lugares de toma de decisiones, formas de ejercicio del poder y al poder mismo». Laura Velasco en el prólogo.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2021 / Págs. 96 / ISBN 9789878409221

Espejos

$20.000

 

«Enfrentarse a la poesía debe ser lo más parecido que existe a atreverse a la mismidad y también, en cierta medida, a atenerse a ella. Mariela Peña dice que escribimos siempre el mismo poema hasta que nos atrevemos a narrar otros mundos y explica que es ahí cuando nace la literatura, demarcando con mucho acierto y otro tanto de astucia la línea delgada que separa y al mismo tiempo encuentra ambas pieles, como si de una cicatriz se tratara.
Espejos es insurgente, una denuncia y un tránsito dulce y cruel entre las formas retorcidas de vincularnos –impuestas por el orden patriarcal– y el amor propio, que aparece tímidamente bajo la piel muerta de los días grises que fueron depositándose sobre una mujer que ha pasado mucho tiempo con la mirada perdida en el corredor potámico que separa Buenos Aires de Montevideo. Como una muñeca rusa, el agua contiene un ferry que contiene una poeta que adentro lleva un río. Espejos es el delta donde convergen la humedad y la arcilla, los peces y el plástico; un paisaje en partes iguales rioplatense y melancólico».

Juan Solá, en el prólogo.

 

Tamaño: 19 x 13 cm / Año 2021 / Págs. 144 / ISBN 9789878409276

Esquelas

$23.000

ESQUELAS es el primer libro de poesía de Juan Solá

 

 

«No quiero ser de esos
que se ponen de novios
y a los dos meses avisan:
te amo.
Quiero ser de aquellos
que aman desde antes de los títulos,
como quien esperaba una película,
como quien esperaba al amigo
que invitó al cine».

 

A menudo, lectoras y lectores me comentan que han encontrado en mis letras la posibilidad de un decir que no han sabido construir por sus propios medios. Comprendo el fervor con el que algunas voces se encontrarán finalmente con las palabras que han venido buscando, pero antes que nada, insto a las vecindades del mundo a atreverse a levantar la voz poética de la propia experiencia, que resulta irreemplazable, indecible desde lo ajeno, sabiéndose incapaz de ser eco antes que grito.
No alcanza con la autoría que se envuelve en pieles de ficciones que no arden. Y si acaso sucede que las gargantas de los pueblos ya se han abierto, demando a los Estados la garantía del derecho al acceso a los productos culturales y a los sistemas de aprendizaje de la lengua, lo que representará no solo un triunfo para la historia colectiva, sino también la posibilidad de que este libro se extinga en paz. De otra forma, las esquelas del amor que nos negaron seguirán siendo necesarias, como es necesario cada escombro de arte haciendo piso en los corazones de los que han permanecido demasiado tiempo de rodillas frente a la enfermedad y la injusticia.

 

Tamaño: 13 x 19cm / Año 2019 / Págs. 224 / ISBN 9789873951848

Estaciones

$20.000

 

«Entramos al jardín recorriendo las huellas que dejó olvidada la lluvia sobre una piedra; observamos la gota seca en la ventana de una casa a la intemperie. Contemplamos el verde en sus versos, entramos en la lógica del eterno retorno de las cosas. Un círculo infinito que nos devuelve el calor en invierno y nos enfría las manos en verano.
Estaciones nos enseña a caminar por segunda vez, trastabillando los zapatos en el adoquín mojado; nos recita del abrazo de los árboles y de los bancos vacíos en la espera del tren.
Los versos de este libro son un lente para aprender a mirar con asombro a lo desconocido.
No hay fronteras que separen el jardín de la ciudad; no existen límites entre la estación de tren y el pájaro que se posó en el árbol en otoño. La poesía se vuelve un ciclo sin fin, un movimiento perfecto donde la armonía pone paños de calma y de caos a la vez.», Natalia Bericat en el prólogo.

 

SEGÚN PASAN LOS AÑOS
Es que los años pasan, mi amor.
Pasan y se llevan
la propensión al desarraigo,
las cascaritas,
la lengua partida y el romance
con lo oscuro de la noche.
Dejan estrellas, la fiebre;
lavan el paño enfermo
y el mito
de que el insomnio es el sueño
de corazones ardientes.

Amar también es descansar.

Esos mambos de brazos rotos,
de abrazo frágil,
empiezan
a volverse pequeñitos;
mamadera de dolor…
Y ya no, amor,
ya no.
Porque los años pasan
y se llevan el gesto
de revolcarse entre astillas
con la esperanza
de sentir algo.

Pasan y dejan esta fe
en que el amor es eso
que hace cuerpo
del hambre del cuerpo
y sienta al sol
a mirar de reojo.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789878409085

Estrellada

$23.000

Estrellada contiene relatos y dibujos de Cinwololo

 

 

 

Quizás no lo sepas, pero para mí es un regalo impensado que me estés leyendo, que mis palabras se hayan hecho libro y lleguen a tus manos. Te estoy compartiendo un pedacito de mi vida y, seguramente, vos también te subiste al árbol y te raspaste como yo; tal vez, al igual que a mí, en algún momento te dolió tanto la vida que pensaste que no podías más; probablemente te conmovió una canción, un amor, una flor, o las palabras de alguien en el momento preciso.
Dice Juan Solá que “la oscuridad no es más que un instante de luz dormida”. Estamos todos en la misma, dando pasos guiados por el corazón, aprendiendo, buscando, soñando, creyendo, viviendo como mejor nos sale, amando con todas las fuerzas, poniendo toda la esperanza.
Estrellada no es más que eso, mi corazón puesto en palabras simples, las únicas que conozco, las que hablan de veredas rotas, de barriletes, de insomnios y de abrazos. Ojalá te encuentres en algún rincón de estas páginas y me guiñes un ojo en la esquina como diciendo: “Wolola, esa también la viví, y ¡qué bien que la viví!”.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 176 / ISBN 9789878409184

Eva Sueña. El vuelo de los gorriones

$23.000

 

«Esta es una historia donde, para la princesa plebeya del cuento, los pobres son ricos y los ricos, miserables. Eva sueña, como una madre, que a sus grasitas no les falta nada y tienen tiempo libre para llenarse los ojos, la panza y el corazón de mundo. Eva sueña con un paseo en tren por los pueblos sin nombre donde los olvidados de siempre son nombrados en el mapa por primera vez. Eva sueña que la pobreza un día termina y que los trabajadores que vuelan bajo como los gorriones, alzan vuelo y planean muy alto. Este libro, mezcla de crónica, collage de contradicciones, anecdotario de abajo, sueñero popular y trinchera, es una
invitación al debate para desempolvar el mito rancio de la mujer perfectible que nació desprovista de defectos. Es un convite a correr el velo del escarnio y la difamación […] Eva sueña es una síntesis activa del sueño que agitaba las noches de Eva que, germinando en su imaginación, hizo carne en su cuerpo y en su intensa pero breve vida política».

 

Tamaño 23×16 cm. / Año 2019 / Págs 160 / ISBN 9789873951824

1 5 6 7 18