Los días se volvieron ceniza

$23.000

Los días se volvieron ceniza es una novela de Nina Ferrari.

 

 

Un abuelo-padre, una hija-madre, un niño-nieto, un accidente, una sala de terapia intensiva, un montón de cartas en un sobre de papel madera. Un diario que se escribe sin otra pretensión literaria que la de Sherezade: para seguir con vida, por necesidad. Una historia que se teje (como todas) a través de los vínculos, que nos crean, que nos transforman y que nos salvan. Una narrativa disruptiva y plebeya, una cascada de palabras que, al salir de la boca, se miran al espejo y se encuentran en un chat. Una conversación que se vuelve poema. Un intento, desesperado y vano, de volver al pasado. Una voz suplicando al cielo conocer alguna orilla, salpicada por todas las despedidas, que no pudieron ser.
Una llama obstinada, que alimenta la pulsión de dar testimonio de una generación (la de los hijos de los sobrevivientes del incendio que fue la dictadura, que parece haberlo destrozado todo) pero que, también, se cuestiona, se reinventa, y pelea, hasta el final.

Cuando estalló el incendio 
guardé una llama
dentro de mí 
porque el tiempo a su paso
fue apagando todo
y hasta los días se volvieron ceniza

Tamaño: 23 x 16 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409054

Trinchera

$20.000

 

 

Rebelde, sencilla y fresca, Mariana Finochietto retoma la belleza oscura de nuestros ríos, de nuestro continente marrón, de nuestras calles y pueblos y emplaza allí un sitio para la fragilidad, la amistad y el milagro de la voz propia: Escribir, para alzarse del mundo. O en otros de sus poemas: Incendiar la casa para iluminar la oscuridad.

Podemos afirmar que esta obra delimita un espacio, una frontera. En esta línea también Mary Oliver, en Horas de invierno, piensa la casa como una trinchera. Un lugar de refugio, un espacio para prestar atención y dar el gran salto. Entre sus límites, en ese adentro, encontramos aquí amistad, empoderamiento y una ocasión para tomar la palabra. Un emplazamiento donde crece la ternura, la alegría de compartir un mate, lo íntimo, lo doméstico y también el amor. Porque en la obra de Mariana Finochietto siempre hay un adentro y es allí donde se dota a la vida, a los cuerpos cotidianos de belleza, de misterio, delicadeza y también de imperfección.

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 96 / ISBN 9786316673107

Oesterheld. De Viñetas y revolución

$23.000

 

 

Esta es la historia de un tránsito. Mejor dicho, de un viaje. El viaje de un hombre que arranca desde el territorio de la fantasía y la imaginación, y camina hasta el intrincado mundo de la realidad política de los años setenta, en la Argentina. El viaje de un hacedor de aventuras profundamente humanas, que inicia este tránsito a una edad en la que muchos otros deciden terminarlo. Pero no emprende ese viaje en soledad: lo acompañan sus hijas, como referencia cercana de una generación de hombres y mujeres rebeldes que, en el compromiso militante, se asume revolucionaria. Se trata del viaje del más importante narrador de aventuras de este país, y del guionista de historietas más notable de América Latina. Por eso, para Héctor Germán Oesterheld, el inicio de su aventura personal,
el punto de partida de ese viaje rumbo al compromiso militante, es el anhelo de una revolución que apenas se vislumbra en el horizonte. Este libro cuenta la historia de un aventurero. Un autor que abandona el cálido refugio de lo conocido, que rompe con los prejuicios de su generación y se abraza –y se abrasa– con las ilusiones políticas de otros, más jóvenes que él. Que primero acompaña con recelo y muchas dudas, y que después se compromete hasta erigirse en uno más ante el ejemplo ineludible de sus hijas. Y en ese camino de felicidad entre compañeros, de sueños rumiados y angustias compartidas, se transforma.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013. Págs. 224 / ISBN 9789872885694

Alma de Amapola

$23.000

 

 

¿Acaso los fantasmas no son cosas que nos asustan y no nos dejan dormir?
Tengo fantasmas viviendo conmigo, no sé el nombre de todos, pero algunos me visitan más seguido que otros. La mayoría de las noches no puedo dormir, me siento cansada porque, a decir verdad, el trajín del día no me deja opción. Llego a casa como si mi día hubiera durado dos semanas, sin embargo no puedo dormir… me asaltan mis fantasmas, esos que se llaman insomnios y me preguntan un montón de cosas que no sé cómo responder.

Este libro comienza con el relato de tres amigas que, hablando con el corazón, pueden ser la fuente de inspiración para cambiar su mundo cotidiano. De ahí en adelante, la autora desarrolla en distintos personajes muchas vivencias para hacernos algunas preguntas: ¿Una historia de amor que comienza bien… necesariamente termina de la misma forma? ¿Si el tiempo modifica las relaciones humanas y de pareja, es posible justificar lo que hacemos por continuarlas cuando solo los mandatos nos incitan a sostenerlas en el tiempos? ¿En qué rincón de nuestras vidas estamos dispuestos a guardar nuestros secretos y fantasmas… a qué costo?

En Alma de Amapola, un libro que contiene historias, poemas y relatos, Cinwololo se anima a desarrollar nuevas aventuras. Hay viajes interiores, hay sucesos que nos atraviesan en algún punto a todos los lectores y, también, describe con lucidez que hay prisiones que no necesitan rejas y cielos que comienzan en una mirada.

Cinwololo nos propone indagar en los límites y contornos de muchas vidas, atravesadas por el amor sincero, la amistad o la fuerza del diálogo. Pero también se atreve a narrar la traición, el destrato y la manipulación como formas de dominación de algunas personas que solo pueden llevar adelante sus miserias sometiendo a otras para vivir. Y, como bonus track, la historia de dos hermanas que, ya adultas, vuelven a sentir ese vínculo inquebrantable de la infancia.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673053

30 Mil. A 50 años del inicio del terror

$23.000

 

 

«Son 30 mil», reza la consigna que resume en un significante una tragedia que atravesó la historia reciente de nuestro país y que tiene consecuencias actuales en el plano político, económico, social y cultural. Y esta afirmación es expresión también de la magnitud del crimen, del alcance del diseño de lo que el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” implementó a través de una metodología represiva sin precedentes, que tuvo a la figura de la desaparición forzada de personas como eje central de esa planificación sistemática, y a los grupos económicos como principales beneficiarios de esa ganancia desmedida.

Este libro nos dice sobre los años de terror en las calles, los fusiles y uniformes, del partido militar, del saqueo y empobrecimiento de los pueblos, y nos advierte en consecuencia que los dinosaurios están vivos. Y que pueden expresarse a través del negacionismo y la reivindicación de los crímenes. Por eso nos convoca también a que la memoria sea presente y futuro, y se convoca él mismo a leer su libro como una investigación abierta, a partir de la cual “se abre un mundo”, como el corazón desde el que lo escribe, “como un aporte más a esta causa”. Un mundo que se vuelve por momentos inabordable, porque la represión operó clandestinamente y se trata permanentemente del armado de un rompecabezas al que todavía le faltan muchas piezas.

Ana María Careaga, en el prólogo

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673077

Nuestra revolución no defiende abusadores

$23.000

 

 

El silencio y la invisibilización, en torno a los abusos sexuales contra las infancias, han sido una constante a lo largo de la historia. Secretos y culpa fueron, y son todavía, parte de la vida de las niñeces. En este camino de poner en palabras, de recuperar la voz, de sacar de la oscuridad este tipo de violencia patriarcal que actúa contra los cuerpos de mujeres, diversidades sexuales, niñes y adolescencias, se construye este libro: “Nuestra revolución no defiende abusadores: escritos sobre reparación colectiva”.

“Es difícil hablar de abuso sexual. No solo por el hecho de crueldad, por la violencia y por el abuso en sí mismo, sino porque seguido a eso viene la impugnación a la víctima, el silenciamiento o el desaliento a la búsqueda de justicia. El mensaje pareciera ser:¿para qué vas a hablar y te vas a exponer si después nunca pasa nada? Ahora sí está pasando. Y en buena medida se lo debemos a las miles de mujeres que nos han traído, con sus testimonios, experiencias e historias, hasta acá. En esa historia, en ese linaje, se inscribe la micropolítica de Mundanas”, nos dice Mónica Macha en el prólogo titulado “La reparación: un acto de amor colectivo”.

En este texto se conjugan las voces de profesionales que acompañan a víctimas de abuso sexual y de mamás protectoras: sostén fundamental en la búsqueda de justicia y reparación. Estas páginas abrazan al mismo tiempo que brindan herramientas para poder enfrentar a un sistema judicial que revictimiza y las castiga a quienes denuncian. En un contexto donde intentan arrebatarnos conquistas, este libro es un arma poderosa para defender a nuestras niñeces y sus derechos.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 108 / ISBN 9786316673060