Épica Urbana

$25.000

Épicaurbana es el primer libro de cuentos de Juan Solá

 

 

Un cross a la mandíbula, definía Roberto Arlt. Algo así sucede cuando el lector se encuentra, casi siempre por azar, con la literatura de Juan Solá. Toparse con sus textos es meterse en un viaje hacia la emoción: los claroscuros de la infancia, el gris de la pobreza, los pulsos cotidianos de la memoria, los personajes atravesados por la amistad, el amor y la tristeza. Ahondar en su trabajo es reconocerse en ese poco transitado sendero de ternura y angustia. En una narrativa local que parece entusiasmarse demasiado con las formas, los relatos de Juan conmueven por su sensibilidad, por el delicado artefacto de emoción que enciende, por el fascinante universo que devela.

 

En los cuentos de épicaurbana, Solá condensa tres matrices narrativas: la primera de ellas –que da nombre a esta compilación– propone un paisaje de barrio, voces y confesiones en las orillas del caos cotidiano, escenario para una fauna de personajes que cada lector y lectora se ha cruzado por las calles alguna vez. «Todos los amores», por otro lado, es una ventana abierta al mar de las dudas y la incertidumbre de vínculos extraviados, heridas abiertas y grabadas en la piel. En la frontera entre el haikus narrativo y un diario íntimo, Solá dibuja palabras y contornos a grises fantasmas del amor. Y, finalmente, «La parte honda del río» contiene una de las narrativas de la infancia más tiernas y profundas que se hayan leído jamás en la literatura argentina. El mundo incomprensible y contradictorio de los adultos desde los ojos de un niño, el abismo de los miedos, la soledad y los afectos en el espejo de la ingenuidad y la sensibilidad que todos y todas guardamos en algún rincón de nuestro corazón.

 

Otra vez, la emoción como herramienta y como puente. Y una certeza irrefutable: nadie sale ileso después de leer épicaurbana.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 128 / ISBN 9789873951572

Esquelas

$25.000

ESQUELAS es el primer libro de poesía de Juan Solá

 

 

«No quiero ser de esos
que se ponen de novios
y a los dos meses avisan:
te amo.
Quiero ser de aquellos
que aman desde antes de los títulos,
como quien esperaba una película,
como quien esperaba al amigo
que invitó al cine».

 

A menudo, lectoras y lectores me comentan que han encontrado en mis letras la posibilidad de un decir que no han sabido construir por sus propios medios. Comprendo el fervor con el que algunas voces se encontrarán finalmente con las palabras que han venido buscando, pero antes que nada, insto a las vecindades del mundo a atreverse a levantar la voz poética de la propia experiencia, que resulta irreemplazable, indecible desde lo ajeno, sabiéndose incapaz de ser eco antes que grito.
No alcanza con la autoría que se envuelve en pieles de ficciones que no arden. Y si acaso sucede que las gargantas de los pueblos ya se han abierto, demando a los Estados la garantía del derecho al acceso a los productos culturales y a los sistemas de aprendizaje de la lengua, lo que representará no solo un triunfo para la historia colectiva, sino también la posibilidad de que este libro se extinga en paz. De otra forma, las esquelas del amor que nos negaron seguirán siendo necesarias, como es necesario cada escombro de arte haciendo piso en los corazones de los que han permanecido demasiado tiempo de rodillas frente a la enfermedad y la injusticia.

 

Tamaño: 13 x 19cm / Año 2019 / Págs. 224 / ISBN 9789873951848

Alarido

$25.000

ALARIDO es el nuevo libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

No importa de dónde vengamos porque vamos para el mismo barrio y terminamos haciendo lo mismo: ver crecer las flores desde abajo descansando adentro de una cajita que se llama ataúd. Mientras tanto, ¿qué hacemos? Ese espacio vacío que cada persona llena con lo que puede, con lo tenga a mano, con lo que le toca en suerte, es lo que se llama vida. En este libro de cuentos, la narradora y, sobre todo, poeta Nina Ferrari se mete con eso: con el momento del desastre en el corazón del cotidiano. Porque la literatura está para eso: para meterse con esas cuestiones que no encuentran espacio –ni es aceptado– en ningún otro lugar. La literatura, entonces, ensancha la experiencia y revela lo que está por debajo de los radares –y la alfombra– de la sociedad. Por eso, estos cuentos de Alarido son cápsulas de adrenalina que pegan en el ojo, impactan en el pecho y luego se quedan dando vueltas en la cabeza. Son muchas voces –eso es un valor literario que el libro enarbola y la pluma de Nina realza– peleando contra el paso del tiempo –¿o es la pura pérdida?– para descubrir lo imposible: alguna verdad provisoria, algún pedacito de tierra firme, cierto encanto en una guerra disfrazada de legalidad.

Hay un cuento que empieza así: Una vida, real. Vamos de la cuna a la tumba y nos preguntamos junto a Nina: ¿qué es la realidad? Bueno, la lectura es ese vehículo que nos permite ingresar en ese fuego –Lo Real– que queremos apagar para no terminar con la piel quemada. Quizás es un proceso de caída (como el que viven algunos de estos personajes de Alarido) y recuperarse para distinguir y diferenciar el sonido de las balas del de las caricias. Como dice en otro cuento: Esa es la sirena de la ambulancia, y aquella la del patrullero. Aprender a diferenciarlas es vital para la supervivencia. Alarido ayuda a que las historias no mueran en el olvido de los barrios y se filtren en nuestros labios para seguir pensando varias cosas importantes: ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? Los cuentos de Nina Ferrari no dan soluciones porque ese no es su trabajo. Su trabajo es construir la belleza de las preguntas. Alarido se impone como una fuerza poética y narrativa que inquieta, seduce y descoloca.

Walter Lezcano, en el prólogo.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409849

Los días se volvieron ceniza

$25.000

Los días se volvieron ceniza es una novela de Nina Ferrari.

 

 

Un abuelo-padre, una hija-madre, un niño-nieto, un accidente, una sala de terapia intensiva, un montón de cartas en un sobre de papel madera. Un diario que se escribe sin otra pretensión literaria que la de Sherezade: para seguir con vida, por necesidad. Una historia que se teje (como todas) a través de los vínculos, que nos crean, que nos transforman y que nos salvan. Una narrativa disruptiva y plebeya, una cascada de palabras que, al salir de la boca, se miran al espejo y se encuentran en un chat. Una conversación que se vuelve poema. Un intento, desesperado y vano, de volver al pasado. Una voz suplicando al cielo conocer alguna orilla, salpicada por todas las despedidas, que no pudieron ser.
Una llama obstinada, que alimenta la pulsión de dar testimonio de una generación (la de los hijos de los sobrevivientes del incendio que fue la dictadura, que parece haberlo destrozado todo) pero que, también, se cuestiona, se reinventa, y pelea, hasta el final.

Cuando estalló el incendio 
guardé una llama
dentro de mí 
porque el tiempo a su paso
fue apagando todo
y hasta los días se volvieron ceniza

Tamaño: 23 x 16 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409054

Suave Vorágine

$25.000

SUAVE VORÁGINE es el último libro de poesía de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

Todavía se le exige al arte que sea obediente, ordenado, independiente, que venda, que no se incline. Y se le exige al artista que no pertenezca a un lado o a otro, que no se le note, que sea útil, apolítico, que sea libre. Libre de sus verdades y sus ideas, lo que significa ser libre de lo que ama, de su dolor, de su rabia y de lo que le conmueve. Libre de sí mismo y de los otros cuando la necesidad de hacer arte surge desde siempre de la urgencia de decir, de compartir ese lenguaje secreto y misterioso que al nombrarlo me muestra en alguien más.
Quienes transitamos estos tiempos, sabemos que la palabra escrita por mujeres fue y será una huella, un testimonio vivo en la historia de nuestra libertad.
Nina escribe y afila las palabras para reclamar justicia, comida, techo y poesía en la Tierra que como decía Lorca, da sus frutos para todos.
Sin abstracciones, escribe con “la irreverencia de Charly y la ternura de Gilda” y se declara culpable por la voluntad de decir lo que la emociona. Por escapar de los escenarios que ofrecen los que mandan y llenar de poemas los carritos de los cartoneros y las manos de los vendedores ambulantes.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409610

Sustancia

$25.000

SUSTANCIA es el primer libro de poesía de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

En Sustancia, Nina construye bellamente el puente que conecta el universo etéreo con el mundo de la carne y provoca poesía. Demuestra poesía. El poema es la prueba de que podemos vencer a la muerte. Y la muerte, en todo caso, será la prueba de la resiliencia de lo poético.
En la obra de Nina hay mucho barro y mucho barrio. Y, entre ellos, la niña que fue, que sana y sobrevive, porque sanar también consiste en encontrar poesía en la fuerza sublevada de cualquier forma de vida en estado de supervivencia».

 

Por Juan Solá, editor de la colección #PoesíaSudversiva

 

Podrá prosperar
en mi contra
la causa de piromanía
pero jamás
nunca
la de tibieza.

 

Soñé que era viento
y nos encontrábamos
por fin
en un suspiro
de tu boca.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 160 / ISBN 9789873951916

Mariposas Negras

$25.000

MARIPOSAS NEGRAS es el primer libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

Mariposas Negras nos transporta al barrio de veredas recién regadas, timbre de bicicleta en la vereda y vecinas charlando en el almacén.
Y cuando nos instala allí, confiados y sonrientes, Nina Ferrari nos descoloca, nos incomoda, desmitifica la visión naif de quienes no conocen el barrio, y lo muestra tal cual es, en su caleidoscopio de luces y sombras que lo vuelven real.
El pibe derrotado por un sistema que vende meritocracia y te la cobra en sangre comparte la vereda con las pibas hartas del piropo y con el hombre que encuentra la fábrica cerrada.
No hacen concesiones estas Mariposas Negras. No se dejan pintar de colores ni se ponen caretas, mientras nos acarician la nostalgia y nos muerden la conciencia.
La vida suburbana, desmitificada, pero sin perder su poesía, esa, que solo pueden decodificar quienes la llevan en la piel y en la pluma, nos mira, agita las alas, se nos enreda en el pelo y nos convida a un vuelo de prosa impecablemente imperfecta.

 

Cecilia Solá, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 20201 / Págs. 144 / ISBN 9789878409207

Microalmas

$25.000

Un libro de microrelatos del escritor Juan Solá

 

 

«… De este amor no me duele nada, ni siquiera la memoria de otras noches en que la ficción nos hizo creer en la eternidad del instante. Ahora soy importante, tan importante como para atestiguar esta pena honesta, esta consecuencia de haber escuchado tu verdad, de intentar entre los dos eternizar el sentir que muta. Por fin entendimos que en realidad lo que importa es el amor, no la forma que adopta para que podamos experimentarlo.
El abrazo de Augusto lo atrapó justo cuando el corazón iba a salírsele por la boca. Hasta los bichos del monte hicieron silencio para escucharlos llorar…»
«Microalmas es la búsqueda, la pérdida y el descubrimiento de formas de amor que escapan a lo romántico. Este libro da la bienvenida al barrio, a las heridas, a la noche, a las cosas que no vuelven y no tuvieron despedida. Es una mirada íntima a un corazón que se rompe en nuestras manos, poesía en carne viva, carnaval de lágrimas para el desvelo.
Somos eternos aprendices de la soledad, no sabemos qué hacer con el miedo. Somos hologramas de nuestro pasado, no sabemos qué hacer con el dolor. Somos polvo de estrellas, y Microalmas es la composición de historias diminutas para corazones gigantes…».

 

Fragmento del prólogo de Magali Tajes

 

Tamaño: 10 x 15cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951664

Orilleras

$23.000

 

 

Antología de poesía contemporánea

Cada una con su estilo, con su territorio puesto y sus convicciones asumidas, con su ascendencia a favor (y a veces, a cuestas), cortan cadenas para atar lazos, avanzan entre lianas, sin pedir perdón ni permiso.

Desde el suelo, alzan sus voces y con su aliento de lava, dan luz a su sombra.

Quien les abre el camino, a los machetazos, y las invita a pasar, no es otra que la editorial Sudestada, quien resiste en lo común, apuesta a lo colectivo y la construcción cooperativa, multiplica voces y panes, en tiempos de un individualismo feroz que avanza y arrasa sin piedad con el tejido social.

Atrevidas, cazadoras de sentido, quienes integran esta antología bautizada Orilleras dejan su huella: un registro escrito de lo que las mujeres somos capaces cuando en lugar de competir por apagar la chispa de la otra, nos juntamos a arder en la llama común.

Nina Ferrari, en el prólogo.

Poemas de

Agustina Acevedo

Alejandra Marroquín

Ana Pardo

Belén Berrueco

Claudia Mirian Correa

Marcia Portales

Mariela De Los Santos

Mel González

Natalia Cruz Gorondona

Rocío Echelini Biglia

Verónica Gutiérrez

Tamaño: 13 x 29 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673138

Trinchera

$23.000

 

 

Rebelde, sencilla y fresca, Mariana Finochietto retoma la belleza oscura de nuestros ríos, de nuestro continente marrón, de nuestras calles y pueblos y emplaza allí un sitio para la fragilidad, la amistad y el milagro de la voz propia: Escribir, para alzarse del mundo. O en otros de sus poemas: Incendiar la casa para iluminar la oscuridad.

Podemos afirmar que esta obra delimita un espacio, una frontera. En esta línea también Mary Oliver, en Horas de invierno, piensa la casa como una trinchera. Un lugar de refugio, un espacio para prestar atención y dar el gran salto. Entre sus límites, en ese adentro, encontramos aquí amistad, empoderamiento y una ocasión para tomar la palabra. Un emplazamiento donde crece la ternura, la alegría de compartir un mate, lo íntimo, lo doméstico y también el amor. Porque en la obra de Mariana Finochietto siempre hay un adentro y es allí donde se dota a la vida, a los cuerpos cotidianos de belleza, de misterio, delicadeza y también de imperfección.

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 96 / ISBN 9786316673107

Montevideo se agota en mis manos

$23.000

 

 

Los poemas aquí reunidos son el resultado de un proceso de exploración y oficio en el taller Del borrador al poema, la cita de los viernes a la noche, que convocó a los diecisiete poetas que conforman esta antología. Cada uno de ellos fue afinando su voz, puliendo sus textos en un proceso en el que el lenguaje se transformó en territorio de creación colectiva.

Cada texto es una prueba de que la poesía no es un berrinche solitario, sino un trabajo de observación y comunicación, de preguntas, de volver sobre las palabras tantas veces como sea necesario hasta que, finalmente, digan lo que urge decir.

Que este libro se publique en Argentina no es solo un gesto de cruce entre dos orillas, sino también una manera de confirmar que la literatura no tiene confines: las voces que nacen en Montevideo, Paysandú, Fray Bentos, Tacuarembó, en cualquier esquina del mundo, pueden encontrar lectores más allá de sus márgenes habituales.

Mariela Peña, en el prólogo.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673015

Las cosas bonitas que no fotografié

$23.000

 

 

¿Cómo escribir cuando todo ya fue escrito o cuando todo puede ser escrito por la inteligencia artificial?

Escribir mirando. Escribir como sacando una foto, con la subjetividad del que mira, haciendo foco en las cosas más simples, que son las más complejas. Escribir atrapando el momento justo. En estos poemas, las frases todavía pueden sorprendernos, acariciarnos, mojarnos, dejarnos sin aliento, darnos frío, sed o calor. La palabra no parece ser escrita solo para ser leída sino también para ser sentida, escuchada y compartida. Leone escribe en Las cosas bonitas que no fotografié con la humildad de las minúsculas y grita cuando ensancha las letras o desobedece las reglas de la gramática.

Igual que la fotografía analógica, Maru es también una enamorada de la realidad, que busca revelar el misterio de la vida y su belleza melancólica cuando escribe.

Samantha San Romé, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 144 / ISBN 9789878409993

1 10 11 12 19