Mujeres de Kurdistán

$19.999

 

La historia de las mujeres de Kurdistán refleja una lucha milenaria por la libertad y la revolución. En las últimas décadas, esta batalla se profundizó a través de
una perseverante militancia casa por casa, defendiendo el territorio kurdo a través de la insurgencia armada. En este libro, la rebelión de las mujeres de Kurdistán se reconstruye desde distintas voces y experiencias. Los artículos aquí compilados dibujan la línea histórica de la resistencia y, al mismo tiempo, de la creación de una nueva sociedad, en la cual la mujer es el principal sujeto revolucionario. Al mismo tiempo, permiten acercarnos a la cultura y la vida cotidiana de cientos de miles de mujeres a las que les fue negada su identidad; protagonistas ellas de la defensa de sus orígenes a partir de un
nuevo paradigma no sólo para Kurdistán, sino para todo Medio Oriente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951350

Mujeres zapatistas para chic@s

$9.900

 

Desde arriba de las montañas del sureste mexicano, casi tocando las nubes de Chiapas, las mujeres zapatistas siguen caminando su propia historia. Desde aquella madrugada en la que gritaron basta, siguen la pelea. Con sus hijos, con sus sueños, con los colores de Ramona en su memoria, con las mariposas revoloteando el futuro que siguen construyendo, son ellas, las artesanas que tejen un mundo mejor, las campesinas que siembran semillas de revolución a casa paso…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951213

Murga Uruguaya para chic@s

$9.900

 

Cantar una canción puede parecer sencillo. Alcanza con memorizarla y tan sólo tener ganas de cantarla. Se puede cantar solo o con otros y otras, en la intimidad del cuarto o en la inmensidad de un escenario. En Uruguay existen compañías de músicos populares que se juntan para cantar y decir. Se llaman murgas.

Los murgueros uruguayos cantan. Y cantan fuerte. Pero no cantan cualquier canción. Sus canciones pueden hablar de amor y de alegría, pero también de resistencia y dolor. Los primeros murguistas surgieron a principios del siglo veinte, y desde hace más de cien años se juntan cada febrero para poner arriba del escenario la voz de un pueblo. En sus letras ha pasado la historia de un país entero, resistiendo la censura de la dictadura, desparramando alegría por los barrios, compartiendo esperanza por todos lados.

Las murgas uruguayas cantan en los escenarios populares, en las esquinas, y en el mundo entero, llevando la voz del pueblo uruguayo a Argentina, España, Cuba, Australia, Japón, Canadá y a otros rincones del mundo. Por eso, te invitamos a que te sumés al coro y cantés con nosotros esta historia de la murga que te vamos a contar, y como hacen los directores, empezamos todos a la cuenta de un, dos, tré…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951602

Naranjo en Flúo

$19.999

Naranjo en Flúo es una novela juvenil escrita por Juan Solá

 

 

Cuando Isidro es enviado a la casa de su abuela en el Chaco tras perder a sus papás, nunca imaginó que el naranjo que crecía junto a la ventana lo transportaría a un monte mágico y misterioso, donde los personajes más asombrosos y los villanos más aterradores lo acompañarían en la aventura más importante de toda su vida: volver a casa con el corazón restaurado.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 96 (Color) / ISBN 9789873951732

Ni una menos para chic@s

$9.900

 

Un día, miles de mujeres en todo el país salieron a la calle. Y lo hicieron con carteles, con banderas, con cantitos. Con bronca, pero también con la alegría de pelear juntas. Todas querían gritar ¡Basta! a la violencia de un sistema cruel, que sigue utilizando a la mujer como objeto y al machismo como herramienta de dominación. La consigna Ni una menos sigue creciendo. En casa, en la escuela, en todos lados. Por eso queremos seguir charlando con mamá y papá, con nuestr@s amig@s. Porque la idea es comprender, desde chiquit@s, que cuando algo no nos gusta, la única respuesta es pelear por nuestros derechos.

Por eso, esas decenas de miles de mujeres, las protagonistas del Ni una menos, son nuestras aventureras.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951183

Nietas y nietos de Plaza de Mayo

$19.999

 

«Las Abuelas de Plaza de Mayo, desde nuestros inicios, nos tomábamos de los brazos, codo a codo, mientras marchábamos en plena dictadura. Estar juntas, frente a los caballos y las armas de los policías y soldados del régimen, nos daba fuerzas para seguir, nos hacía vencer el miedo. Con el paso del tiempo y de la historia se fueron sumando nuestras nietas y nietos, y ellas y ellos nos acompañan, caminan a la par, nos ayudan y sostienen. Lucha, continuidad y relevo, como la vida misma, de eso se trata.
En las páginas de este libro se suceden las voces de algunas y algunos protagonistas de nuestro devenir institucional. Abuelas –que lamentablemente cada vez somos menos–, nietas y nietos, hermanas y hermanos que buscan a los suyos, y también escenas cotidianas acaecidas en nuestra sede, nuestra casa, que logran captar el trabajo concreto de un organismo que, junto con otros tantos, integra el colectivo más amplio de los derechos humanos en la Argentina…
La lectura de este libro y sus fotografías que, con su luz diferida como la de estrellas, nos hacen ver el camino recorrido, nos dan energía para seguir y la certeza de que el rumbo que elegimos desde aquellos primeros encuentros en la Plaza de Mayo, cuando éramos poquitas Madres y Abuelas, fue el correcto. Salimos de la soledad y dedicamos nuestras vidas a una búsqueda conjunta que nos cambió para siempre. Solas no hubiéramos conseguido nada. Y este presente, si bien presenta dificultades, nos muestra que nuestro mensaje ha calado hondo en el pueblo y que los nostálgicos del terror –que siempre se renuevan–, por más que lo intenten, no pasarán».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2021 / Págs. 160 / ISBN 9789878409160

No fue un motín

$19.999

 

En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un submundo punitivo que les exige a sus hacedores –policías, fiscales y jueces– mano dura, acusar por las dudas y condenas sin pruebas. Y lo hace poniendo en relieve las historias de las víctimas, los “nadies”, como él los denomina; vidas rápidas, malogradas por el hachazo de las leyes no escritas del apartheid.
Se trata de un relato coral, matizado por el punto de vista de Albani. Y aquello no es un hecho menor. Porque el encuadre es un acto moral. Cuando alguien encuadra también está contando quién es. No hay nada que describa mejor a una persona que su forma de mirar.
En ese contexto, la trama del incendio no es sino el esqueleto de otras cuestiones. Y su narración, una pequeña nave que se abre el paso a través del amenazante jadeo de una época.
Ricardo Ragendorfer, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951671

Norita Cortiñas para chic@s

$9.900

 

Norita, así le dicen. Tal vez por su estatura, porque es muy bajita, o por esa vocecita tan dulce, que invita a la charla. O quizá tenga que ver con su sonrisa amigable. Pero, seguro, es Norita por el amor y la admiración que nos despierta esta mujer de jóvenes 89 años, que supo sobreponerse al dolor, que superó los miedos y se embarcó en una búsqueda que ya lleva cuarenta años. Norita es una de las Madres de Plaza de Mayo, una de las que aprendieron en el camino que ya no buscaban a su propio hijo sino a todos y que ese recorrido no sería individual sino colectivo. Como una hormiguita inquieta, Norita caminó y en ese trayecto fue aprendiendo la necesidad de ser solidaria, de acompañar a los que sufren, de protestar ante cada injusticia, de rebelarse ante el autoritarismo. Norita, nuestra hormiguita viajera, siempre está con quien la necesite.
Ella sigue su camino. Y a cada paso, encuentra nuevas luchas por las que pelear. ¿Es importante hacer conocer nuestra historia? Entonces ahí está Norita, charlando en las escuelas con los niñ@s. ¿Hace falta frenar la violencia machista? Ahí la vemos encabezando la marcha del Ni Una Menos. ¿Es urgente pelear contra los despidos de tantos trabajadores? Ahí también está Norita acercándose a las fábricas, escuchando a los laburantes, conociendo sus problemas, solidarizándose con su lucha y apoyando sus reclamos. Norita es de esas personas que nos marcan el camino, que nos enseñan con su ejemplo de dignidad y coherencia. Norita es nuestra querida aventurera, y queremos que vos la conozcas…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951428

Norita. La Madre de todas las batallas

$19.999

 

«Cuando se llevaron a Gustavo mi vida cambió completamente. Salí a la calle a buscarlo y empecé un camino de aprendizaje, de descubrimientos. El encuentro con otras madres, la lucha colectiva, ese círculo de amor por nuestros hijos e hijas, fue lo que me dio la fuerza para salir adelante. En ese caminar fui asumiendo las banderas de mi hijo y entendiendo que si él peleaba contra todas las injusticias yo también debía hacerlo. Esa ausencia, ese dolor que siento todos los días, es el motor de mi compromiso. Por eso estoy en cualquier lado acompañando las luchas contra todas las opresiones; porque, sencillamente, quiero cambiar este mundo injusto. Dentro de muchos años me gustaría ser recordada con una sonrisa y con ese grito que significa todo lo que siento adentro mío: ¡Venceremos!»

Pocas personas despiertan tanta devoción en la Argentina actual. En el universo 2.0 como en la vida real, Norita es una suerte de rockstar. Para muchísima gente es la principal referenta política (y ética) que hay en el país. Gladiadora de los derechos humanos en su visión integral. Brújula y faro de varias generaciones. Símbolo de resistencia inclaudicable. Puente entre la memoria y la utopía. Este libro caminó de la mano de Nora, que abrió su corazón para ayudarnos a navegar en sus desordenados recuerdos, a compartir sus aventuras diarias, a atrapar sus pensares y sus sentires, sus certezas y sus miedos, sus proezas y sus contradicciones, a plasmar por escrito su mensaje y su legado. Estas páginas buscan abrazarla. Darle las gracias. Inmortalizar su ejemplo. Contar la historia de una mujer extraordinaria que hace más humana la humanidad.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 192 / ISBN 9789873951718

Nuestra revolución no defiende abusadores

$19.999

 

 

El silencio y la invisibilización, en torno a los abusos sexuales contra las infancias, han sido una constante a lo largo de la historia. Secretos y culpa fueron, y son todavía, parte de la vida de las niñeces. En este camino de poner en palabras, de recuperar la voz, de sacar de la oscuridad este tipo de violencia patriarcal que actúa contra los cuerpos de mujeres, diversidades sexuales, niñes y adolescencias, se construye este libro: “Nuestra revolución no defiende abusadores: escritos sobre reparación colectiva”.

“Es difícil hablar de abuso sexual. No solo por el hecho de crueldad, por la violencia y por el abuso en sí mismo, sino porque seguido a eso viene la impugnación a la víctima, el silenciamiento o el desaliento a la búsqueda de justicia. El mensaje pareciera ser:¿para qué vas a hablar y te vas a exponer si después nunca pasa nada? Ahora sí está pasando. Y en buena medida se lo debemos a las miles de mujeres que nos han traído, con sus testimonios, experiencias e historias, hasta acá. En esa historia, en ese linaje, se inscribe la micropolítica de Mundanas”, nos dice Mónica Macha en el prólogo titulado “La reparación: un acto de amor colectivo”.

En este texto se conjugan las voces de profesionales que acompañan a víctimas de abuso sexual y de mamás protectoras: sostén fundamental en la búsqueda de justicia y reparación. Estas páginas abrazan al mismo tiempo que brindan herramientas para poder enfrentar a un sistema judicial que revictimiza y las castiga a quienes denuncian. En un contexto donde intentan arrebatarnos conquistas, este libro es un arma poderosa para defender a nuestras niñeces y sus derechos.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 108 / ISBN 9786316673060

Nuestro Che

$19.999

 

Un libro compilado por Ignacio Portela*, con crónicas y textos de Aleida Guevara, Marta Rojas, Fernando Martínez Heredia, Arístides Rondón Velázquez, Gustavo Rodriguez Ostria y Hugo Montero.

«En su estirpe aventurera a través del continente americano. En el desafío de su excursión hacia Cuba, plena de peligros, a bordo de una esperanza revolucionaria. En las interminables jornadas de formación y aprendizaje, mientras se ocupaba de buscar una alternativa original para la frágil economía caribeña. En la anónima lucha en la selva congoleña, dispuesto a ponerle el cuerpo a la solidaridad internacionalista. En la telaraña boliviana, detrás de un sueño de transformación desde la raíz, acompañado por un puñado de valientes.

En cada etapa de la vida del argentino Ernesto Guevara emerge un elemento en común: la certeza de un camino apasionado. El del viajero incansable, el del médico en la búsqueda, el del guerrillero audaz, el del economista en formación, el del fuego rebelde expandiéndose en cualquier rincón del planeta. Buscar una síntesis a la hora de intentar definir al Che es una tarea compleja. Este libro, que reúne crónicas de los principales episodios de su vida, se propone justamente dar cuenta de una huella. La huella de un protagonista central del siglo pasado, la marca de un hombre que atravesó la conciencia de millones de jóvenes en todas partes del mundo, que lideró un proceso de transformación radical sin banderas ni dogmas, con las armas de la audacia y el coraje, con las ideas del marxismo y la fuerza de los explotados y oprimidos. Por eso, #NuestroChese propone dar pelea contra las miradas distorsionadas, pero también contra quienes pretenden acomodar a Guevara en el mausoleo inmóvil del pasado. Nadie más presente hoy, en esta realidad de injusticias e impunidades cotidianas, que el propio Che. Como bandera, como docente, como ejemplo, pero también, particularmente, como motor de arranque y faro luminoso para un futuro mejor, más justo y solidario».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951411

Oesterheld. De Viñetas y revolución

$19.999

 

Esta es la historia de un tránsito. Mejor dicho, de un viaje. El viaje de un hombre que arranca desde el territorio de la fantasía y la imaginación, y camina hasta el intrincado mundo de la realidad política de los años setenta, en la Argentina. El viaje de un hacedor de aventuras profundamente humanas, que inicia este tránsito a una edad en la que muchos otros deciden terminarlo. Pero no emprende ese viaje en soledad: lo acompañan sus hijas, como referencia cercana de una generación de hombres y mujeres rebeldes que, en el compromiso militante, se asume revolucionaria. Se trata del viaje del más importante narrador de aventuras de este país, y del guionista de historietas más notable de América Latina. Por eso, para Héctor Germán Oesterheld, el inicio de su aventura personal,
el punto de partida de ese viaje rumbo al compromiso militante, es el anhelo de una revolución que apenas se vislumbra en el horizonte. Este libro cuenta la historia de un aventurero. Un autor que abandona el cálido refugio de lo conocido, que rompe con los prejuicios de su generación y se abraza –y se abrasa– con las ilusiones políticas de otros, más jóvenes que él. Que primero acompaña con recelo y muchas dudas, y que después se compromete hasta erigirse en uno más ante el ejemplo ineludible de sus hijas. Y en ese camino de felicidad entre compañeros, de sueños rumiados y angustias compartidas, se transforma.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013. Págs. 224 / ISBN 9789872885694

1 12 13 14 18