Tierra de ríos

$23.000

 

 

Todos los ríos son distintos, aunque podríamos afirmar que todos los ríos son un mismo río. El río tiene la capacidad de transformar el paisaje, pero también de despertar la conciencia de quienes habitan sus costas. El río es el custodio de la infancia del planeta y un guardián de su memoria, donde siempre comienza el futuro. El futuro que además empieza en el agua y el árbol. Contar la historia de un río es, asimismo, contar la historia de la cultura de quienes nacen, viven, mueren y muchas veces resucitan en sus orillas. Conocer la historia de nuestros ríos es comenzar a salvarlos.

“Pedro Patzer se define como hijo de la sudestada, fruto de uno de los tantos ríos de vida y leyendas de nuestra casa común. Y acierta en su abordaje poético en recordarnos que las verdaderas venas abiertas de nuestra América han sido vehículo de culturas. No en singular, sino en plural. Las impuestas y las de nuestros originarios, que no se olvidan. Es que ‘Los ríos tienen memoria’, dice Pedro, pluma camalote que viaja por nuestra mente, despierta los sentidos y embalsa su belleza en los meandros de los corazones sensibles. Serán ellos quienes mejor recuerden esta muestra de cariño e identidad hecha libro por quien nos invita a ser mejores huéspedes de este mundo”.

Wilmar Merino, periodista de pesca y escritor

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673039

Tracción a sangre

$23.000

 

La amistad es, ante todo, un refugio. El lugar seguro donde decidimos vivir y, si pudiéramos elegir, seguramente también elegiríamos morir en los brazos de un amigo.
Tracción a sangre es una historia de amistad. Ante todo, eso. Amistad elegida. Amistad que se hace en el camino que la vida propone, pero que estos dos personajes construyen. Por un lado, Gaviota, un tipo que tiene la vida demasiado vivida y que, por elección decide mirar al mundo desde afuera del sistema. Quizás como una forma de preservar eso que le queda adentro para sentirse vivo. Por el otro lado está Sindi, un pibe de cuna de oro que también termina siendo un outsider. Dos desplazados que José Luis Pascuet los hace centro. Dos orilleros, tipos de la calle, con calle, que en la pluma laboriosa de un escritor imperdible se hacen entrañables, pero sobre todo se hacen relato, literatura.
José Luis Pascuet hace de esta historia un relato de vida en el que se descarga una época, una forma de mirar el mundo que Pascuet lleva consigo. Los amigos en el centro. El amor y la familia como ejes donde gira un mundo de conflictos, opacidades y remansos. La calle como territorio de aprendizaje. La religión, un espejo distorsionado donde no siempre se ve lo que pretendemos. El poder, porque, en definitiva, cuando una novela se mete con lo social, es un tema ineludible.
En Tracción a sangre hay un mundo definido, un mundo que se nos hace carne y nos conmueve hasta las lágrimas. Un mundo que claramente es el de los personajes, pero que no podemos dejar de sentirlo como ese espacio que el autor fue abonando con su propia vida de amigo, de padre, de porteño de ley.

Juan Carrá, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409918

Una cama limpia para morir

$23.000

 

Hay dos mundos. Uno adentro, el otro afuera. Uno que se vuelve opresivo, mientras el otro se dibuja como utopía. Hay dos mundos: el que habitan las travas que son arriadas como ganado al matadero para ser carne de experimentación, siempre en nombre de la ciencia, del bien común; pero también hay otro en el que esas mujeres son el refugio de ellas mismas, y de muchas como ellas. Esos dos mundos conviven, se entremezclan, se hacen trama en Una cama limpia para morir, primera novela de Mariela Gurevich, quien sin timidez viene a decir presente en la escena de la narrativa argentina. El texto nos trae una distopía que nace de un virus que contamina a la humanidad y que el Estado combate sin demasiado éxito, pero que para hacerlo necesita cuerpos que se presten a la experimentación. Y esos cuerpos no son voluntarios, sino que desde el poder se avanza sobre los cuerpos que ya el sistema desprecia. Así, las cárceles se vuelven campos de concentración y experimentación.
En la lectura nos vuelven textos, mundos, como los que nos proponen escritoras como Camila Sosa Villada o Gabriela Cabezón Cámara. Mundos y poéticas que se amalgaman para conformar una nueva tradición de la literatura social argentina. Ahí se inscribe también Gurevich con esta novela.

Juan Carrá, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 96 / ISBN 9789878409528

Victoria siempre

$23.000

 

En este libro, Sebastián Giménez –su autor– recupera de forma ficcionada la vida de la militante revolucionaria María Victoria Walsh. El relato toma algunas de las facetas de su vida sin abrir juicios de valor sino intentando recrear un texto vivencial que pusiera los hechos en contexto con los valores y sueños que marcaron la época de una juventud dispuesta a cambiarlo todo. La Vicki madre, hija, hermana y esposa. Periodista. Inconformista. Rebelde. Tozuda y obstinada. Vicki y su época.
Es, en definitiva, una biografía novelada de la protagonista en paralelo con los últimos días de su vida, cuando el avance impiadoso e inhumano del terrorismo de Estado la sorprendió en una casa sobre la calle Corro junto a otros cuatro compañeros. Se alternan los tiempos de la narración, donde el pasado vuelve sobre el presente del último acto de dignidad, y un futuro siempre abierto que se encarna en el deseo de continuar resistiendo hasta el final.
El recuerdo de una vida que continúa conmoviendo hoy, aún habiéndose metamorfoseado en forma significativa la sociedad y los valores circulantes. No hay una única explicación que devele por qué eso ocurre, porque la historia no es una madeja uniforme y todos leemos de ella cuestiones diversas. Aún a riesgo de equivocarnos, tal vez la vigencia se explique porque los anhelos de justicia social y de liberación del pueblo argentino siguen hoy más vigentes que nunca. Porque esos sueños y banderas no envejecen, sino que interpelan e incomodan. El pasado se funde en nuevos anhelos y modos de lucha del presente para soñar un futuro posible y mejor para todos. Este libro quiere traer, de alguna forma, la palabra, los errores y los aciertos de una generación que tiene todavía algo para decir.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 176 / ISBN 9789878409474

1 2 3