Alarido

$23.000

ALARIDO es el nuevo libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

No importa de dónde vengamos porque vamos para el mismo barrio y terminamos haciendo lo mismo: ver crecer las flores desde abajo descansando adentro de una cajita que se llama ataúd. Mientras tanto, ¿qué hacemos? Ese espacio vacío que cada persona llena con lo que puede, con lo tenga a mano, con lo que le toca en suerte, es lo que se llama vida. En este libro de cuentos, la narradora y, sobre todo, poeta Nina Ferrari se mete con eso: con el momento del desastre en el corazón del cotidiano. Porque la literatura está para eso: para meterse con esas cuestiones que no encuentran espacio –ni es aceptado– en ningún otro lugar. La literatura, entonces, ensancha la experiencia y revela lo que está por debajo de los radares –y la alfombra– de la sociedad. Por eso, estos cuentos de Alarido son cápsulas de adrenalina que pegan en el ojo, impactan en el pecho y luego se quedan dando vueltas en la cabeza. Son muchas voces –eso es un valor literario que el libro enarbola y la pluma de Nina realza– peleando contra el paso del tiempo –¿o es la pura pérdida?– para descubrir lo imposible: alguna verdad provisoria, algún pedacito de tierra firme, cierto encanto en una guerra disfrazada de legalidad.

Hay un cuento que empieza así: Una vida, real. Vamos de la cuna a la tumba y nos preguntamos junto a Nina: ¿qué es la realidad? Bueno, la lectura es ese vehículo que nos permite ingresar en ese fuego –Lo Real– que queremos apagar para no terminar con la piel quemada. Quizás es un proceso de caída (como el que viven algunos de estos personajes de Alarido) y recuperarse para distinguir y diferenciar el sonido de las balas del de las caricias. Como dice en otro cuento: Esa es la sirena de la ambulancia, y aquella la del patrullero. Aprender a diferenciarlas es vital para la supervivencia. Alarido ayuda a que las historias no mueran en el olvido de los barrios y se filtren en nuestros labios para seguir pensando varias cosas importantes: ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? Los cuentos de Nina Ferrari no dan soluciones porque ese no es su trabajo. Su trabajo es construir la belleza de las preguntas. Alarido se impone como una fuerza poética y narrativa que inquieta, seduce y descoloca.

Walter Lezcano, en el prólogo.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409849

Los días se volvieron ceniza

$23.000

Los días se volvieron ceniza es una novela de Nina Ferrari.

 

 

Un abuelo-padre, una hija-madre, un niño-nieto, un accidente, una sala de terapia intensiva, un montón de cartas en un sobre de papel madera. Un diario que se escribe sin otra pretensión literaria que la de Sherezade: para seguir con vida, por necesidad. Una historia que se teje (como todas) a través de los vínculos, que nos crean, que nos transforman y que nos salvan. Una narrativa disruptiva y plebeya, una cascada de palabras que, al salir de la boca, se miran al espejo y se encuentran en un chat. Una conversación que se vuelve poema. Un intento, desesperado y vano, de volver al pasado. Una voz suplicando al cielo conocer alguna orilla, salpicada por todas las despedidas, que no pudieron ser.
Una llama obstinada, que alimenta la pulsión de dar testimonio de una generación (la de los hijos de los sobrevivientes del incendio que fue la dictadura, que parece haberlo destrozado todo) pero que, también, se cuestiona, se reinventa, y pelea, hasta el final.

Cuando estalló el incendio 
guardé una llama
dentro de mí 
porque el tiempo a su paso
fue apagando todo
y hasta los días se volvieron ceniza

Tamaño: 23 x 16 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409054

Suave Vorágine

$23.000

SUAVE VORÁGINE es el último libro de poesía de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

Todavía se le exige al arte que sea obediente, ordenado, independiente, que venda, que no se incline. Y se le exige al artista que no pertenezca a un lado o a otro, que no se le note, que sea útil, apolítico, que sea libre. Libre de sus verdades y sus ideas, lo que significa ser libre de lo que ama, de su dolor, de su rabia y de lo que le conmueve. Libre de sí mismo y de los otros cuando la necesidad de hacer arte surge desde siempre de la urgencia de decir, de compartir ese lenguaje secreto y misterioso que al nombrarlo me muestra en alguien más.
Quienes transitamos estos tiempos, sabemos que la palabra escrita por mujeres fue y será una huella, un testimonio vivo en la historia de nuestra libertad.
Nina escribe y afila las palabras para reclamar justicia, comida, techo y poesía en la Tierra que como decía Lorca, da sus frutos para todos.
Sin abstracciones, escribe con “la irreverencia de Charly y la ternura de Gilda” y se declara culpable por la voluntad de decir lo que la emociona. Por escapar de los escenarios que ofrecen los que mandan y llenar de poemas los carritos de los cartoneros y las manos de los vendedores ambulantes.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409610

Sustancia

$23.000

SUSTANCIA es el primer libro de poesía de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

En Sustancia, Nina construye bellamente el puente que conecta el universo etéreo con el mundo de la carne y provoca poesía. Demuestra poesía. El poema es la prueba de que podemos vencer a la muerte. Y la muerte, en todo caso, será la prueba de la resiliencia de lo poético.
En la obra de Nina hay mucho barro y mucho barrio. Y, entre ellos, la niña que fue, que sana y sobrevive, porque sanar también consiste en encontrar poesía en la fuerza sublevada de cualquier forma de vida en estado de supervivencia».

 

Por Juan Solá, editor de la colección #PoesíaSudversiva

 

Podrá prosperar
en mi contra
la causa de piromanía
pero jamás
nunca
la de tibieza.

 

Soñé que era viento
y nos encontrábamos
por fin
en un suspiro
de tu boca.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 160 / ISBN 9789873951916

Mariposas Negras

$23.000

MARIPOSAS NEGRAS es el primer libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

Mariposas Negras nos transporta al barrio de veredas recién regadas, timbre de bicicleta en la vereda y vecinas charlando en el almacén.
Y cuando nos instala allí, confiados y sonrientes, Nina Ferrari nos descoloca, nos incomoda, desmitifica la visión naif de quienes no conocen el barrio, y lo muestra tal cual es, en su caleidoscopio de luces y sombras que lo vuelven real.
El pibe derrotado por un sistema que vende meritocracia y te la cobra en sangre comparte la vereda con las pibas hartas del piropo y con el hombre que encuentra la fábrica cerrada.
No hacen concesiones estas Mariposas Negras. No se dejan pintar de colores ni se ponen caretas, mientras nos acarician la nostalgia y nos muerden la conciencia.
La vida suburbana, desmitificada, pero sin perder su poesía, esa, que solo pueden decodificar quienes la llevan en la piel y en la pluma, nos mira, agita las alas, se nos enreda en el pelo y nos convida a un vuelo de prosa impecablemente imperfecta.

 

Cecilia Solá, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 20201 / Págs. 144 / ISBN 9789878409207

Microalmas

$23.000

Un libro de microrelatos del escritor Juan Solá

 

 

«… De este amor no me duele nada, ni siquiera la memoria de otras noches en que la ficción nos hizo creer en la eternidad del instante. Ahora soy importante, tan importante como para atestiguar esta pena honesta, esta consecuencia de haber escuchado tu verdad, de intentar entre los dos eternizar el sentir que muta. Por fin entendimos que en realidad lo que importa es el amor, no la forma que adopta para que podamos experimentarlo.
El abrazo de Augusto lo atrapó justo cuando el corazón iba a salírsele por la boca. Hasta los bichos del monte hicieron silencio para escucharlos llorar…»
«Microalmas es la búsqueda, la pérdida y el descubrimiento de formas de amor que escapan a lo romántico. Este libro da la bienvenida al barrio, a las heridas, a la noche, a las cosas que no vuelven y no tuvieron despedida. Es una mirada íntima a un corazón que se rompe en nuestras manos, poesía en carne viva, carnaval de lágrimas para el desvelo.
Somos eternos aprendices de la soledad, no sabemos qué hacer con el miedo. Somos hologramas de nuestro pasado, no sabemos qué hacer con el dolor. Somos polvo de estrellas, y Microalmas es la composición de historias diminutas para corazones gigantes…».

 

Fragmento del prólogo de Magali Tajes

 

Tamaño: 10 x 15cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951664

Trinchera

$20.000

 

 

Rebelde, sencilla y fresca, Mariana Finochietto retoma la belleza oscura de nuestros ríos, de nuestro continente marrón, de nuestras calles y pueblos y emplaza allí un sitio para la fragilidad, la amistad y el milagro de la voz propia: Escribir, para alzarse del mundo. O en otros de sus poemas: Incendiar la casa para iluminar la oscuridad.

Podemos afirmar que esta obra delimita un espacio, una frontera. En esta línea también Mary Oliver, en Horas de invierno, piensa la casa como una trinchera. Un lugar de refugio, un espacio para prestar atención y dar el gran salto. Entre sus límites, en ese adentro, encontramos aquí amistad, empoderamiento y una ocasión para tomar la palabra. Un emplazamiento donde crece la ternura, la alegría de compartir un mate, lo íntimo, lo doméstico y también el amor. Porque en la obra de Mariana Finochietto siempre hay un adentro y es allí donde se dota a la vida, a los cuerpos cotidianos de belleza, de misterio, delicadeza y también de imperfección.

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 96 / ISBN 9786316673107

Apuestas. El yugo y la marcha

$20.000

 

Si es cierta aquella analogía boxística de Julio Cortázar referida a que en literatura el cuento debe ganar por knock-out y la novela por puntos, no hay otro narrador argentino que haya aplicado esa lógica de un modo más consistente que Andrés Rivera. Diálogos que resuenan como golpes, silencios que terminan por dibujar el paisaje en cada escena, personajes que llegan de ningún lado con una derrota a cuestas; su extensa obra es un tránsito que intenta despojar a la literatura de todo lo accesorio para preservar, justamente, lo imprescindible. Los relatos que integran El yugo y la marcha (publicado por primera vez en 1968) y la novela breve Apuestas (de 1986) resultan paradigmáticos en su narrativa. De allí la intención de que inauguren esta nueva colección de Sudestada dedicada al autor que supo contar mejor que ninguno los recodos olvidados de la Historia y los laberintos de la violencia en la Argentina de las últimas décadas.

 

Tamaño 19,5×13,5 cm. / Año 2012 / Págs. 96 / ISBN 9789872885618

Operativo Tilcara 86

$20.000

 

Tilcara había sido la escala previa a la tierra prometida. Ahí el seleccionado del 86 pasó diez días entrenándose con catorce jugadores –doce de ellos irían finalmente a la Copa del Mundo– y el cuerpo técnico liderado por el doctor Bilardo, que apenas llegó a ejercer la medicina. Le fue mucho mejor como futbolista primero y entrenador más tarde. Cultor de la ciencia aplicada, la transformó en conocimiento práctico. Seguía los pasos de Miguel Ignomiriello, hoy de 95 años, colega y formador de aquellos jugadores de Estudiantes de La Plata que ganarían tres Copas Libertadores consecutivas conducidos por Osvaldo Zubeldía. Ese hombre había dirigido a la menoscabada Selección fantasma que se adaptó a la altura de La Quiaca para jugar las Eliminatorias del Mundial de Alemania 74 contra Bolivia en La Paz.
El autor rescata esta expedición que hubiera filmado Herzog con maestría. Una historia que tuvo final feliz por el último título mundial en México, pero que provocó decepción en Tilcara porque nadie se hizo cargo de la supuesta promesa a la Virgen. Dice el mito que Argentina no sale campeón desde el 86 porque aquel equipo de Bilardo nunca regresó a agradecerle a la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral. Cuestiones de la fe que solo los creyentes comprenden.

Gustavo Veiga, en el prólogo

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2022 / Págs. 96 / ISBN 9789878409559

Tosco. Crece desde el pie

$20.000

 

Un obrero que se define marxista se gana la confianza de sus compañeros, peronistas en su mayoría. Luchador incansable por la unidad de los trabajadores y la democracia de base, enemigo acérrimo de la burocracia sindical y la explotación patronal, se erige en referencia obligada para la izquierda argentina. Y una leyenda crece, desde abajo. La del dirigente que mejor comprendió los límites de la lucha sindical y la necesidad de una construcción política para los trabajadores. En Crece desde el pie aportamos una mirada general sobre la militancia de Agustín Tosco, la opinión de sus compañeros más cercanos y la transcripción completa del debate televisivo con José Ignacio Rucci.

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2012 / ISBN 9789872885601

Me dicen Mate Cosido

$20.000

 

“¿Cuántas andanzas vieron pasar los montes, los caminos, la policía y el pueblo del Chaco? En su capital, Resistencia, mucha gente recuerda a Mate Cosido como un delincuente, hábil, pero sólo eso: un ‘maleante’, lo llaman. A medida que se transita el camino, la ruta que atraviesa de Este a Oeste el centro de la provincia, subiendo por Presidencia De la Plaza, Campo Largo, Bajo Hondo, Quitilipi, Sáenz Peña, General Pinedo, Gancedo, Avia Terai, aquel personaje punible comienza a convertirse pueblo a pueblo en un héroe, en un representante de ellos, los olvidados, casi un dios, el que robaba a los ricos y ayudaba a los pobres”

Supo transformarse en héroe para la peonada; fue pesadilla para los patrones del noroeste argentino y presa imposible para las fuerzas de seguridad. Construyó su leyenda jugándose el pellejo en cada asalto, defendiendo los códigos del maleante leal y apoyándose en la simpatía de los más pobres de una patria naciente.
Me dicen Mate Cosido, la biografía de Elvio Zanazzi, devela enigmas de una vida de prófugo y aporta datos novedosos sobre un derrotero pleno de aventuras al límite y amores furtivos. La historia de un bandido rural que dejó una marca y que se perdió en la espesura del monte amigo para no ser capturado jamás.

 

Tamaño 19,5×13,5cm. / Año 2012 / Págs. 96 / ISBN 9789872885625

Todos al furgón. Fotografías entre Campana y Ballester

$20.000

 

Esta corta formación, compuesta por una locomotora y tres vagones, baila entre rieles con el abandono y aún existe por la resistencia de quienes la sostienen. Los usuarios de bolsillos flacos y los trabajadores de un tren olvidado, a pesar de su cansancio, reafirman la continuidad de un ramal improductivo para el capital. El furgón se presenta como la última barricada en pie de los vencidos, un espacio tomado y ganado por la clase baja, un bastión de resistencia a la excluyente realidad argentina.

 

Tamaño: 20 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 80 / ISBN 9789872885687

Autostop. Crónicas e historias…

$20.000

 

“Ese planeta que Juan Ignacio Provéndola narra acá, con su mirada atravesando cuatro continentes, ya no existe tal como lo conocíamos antes de la pandemia de covid-19. Quedaron los monumentos, los paisajes, las creencias. Quedaron los choques culturales que nos enfrentan a otras maneras de entender no solo la habitabilidad, el transporte o la cultura, sino de entender nuestro mundo. Los que faltan, de momento, son los viajeros y viajeras que puedan descubrirlos. Por eso este libro cuenta una historia más grande y más mítica que la que, con picaresca y agudeza, Juani se propuso registrar mientras se regodeaba en cada parada del camino. Tan audaz como el joven Hezarfen Celebi, el turco volador de la primera crónica, Provéndola también planea en cada uno de sus textos entre dos orillas contrapuestas: la que la historia oficial y el turismo canónico pretenden imponer, y la que su propia subjetividad le propone acerca de los lugares que visita. Las crónicas de viaje de Juani rezuman un tono único donde se cruzan su filiación al punk rock argentino con su interés por la política de las sociedades, su conocimiento de la historia y su sensibilidad artística. Son textos documentados en la charla con los locales, en la exploración de los recovecos de las ciudades, más que en las bibliotecas y los museos. Cada crónica nos acerca un kilómetro más a darnos cuenta de que lo importante está allá afuera. Aunque por ahora, y hasta nuevo aviso, no podamos salir a buscarlo”.
Luis Paz en el prólogo.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2021 / Págs. 96 / ISBN 978987409238

TRANS-formando la ESI

$20.000

 

La visibilidad de las niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries, y la lucha de sus familias por el respeto de sus derechos, lograron que las escuelas vayan transformándose en espacios más abiertos, inclusivos y respetuosos. Pero ello no ocurre sin conflicto, sin violencias simbólicas o hasta físicas y sin vulneraciones de derechos ejercidas por aquellas instituciones que deberían ser, precisamente, “garantes de derechos”. Por eso se vuelve cada vez más potente el reclamo por una ESI No Binaria que contemple a todas las identidades y corporalidades. Con esta apuesta entre manos, fuertemente arraigada en nuestros corazones, es que pensamos TRANS-formando la ESI, una guía para una deconstrucción urgente de quienes (docentes o no) desean indagar, aproximarse o profundizar en lo necesario para poder acompañar respetuosamente (y ojalá también amorosamente) a las niñeces y adolescencias Trans – Travestis – No Binaries

 

Tamaño 14x21cm. / Año 2022 / Págs. 80 / ISBN 9789878409436

Diario de una Princesa Revolucionaria

$20.000

 

Este libro contiene las notas del diario íntimo de Cenicienta y valiosos documentos que no lograron traspasar los límites del reino. Porque, durante mucho tiempo, la compañía cinematográfica más importante del mundo logró mantener estos secretos bien guardados.
Estas páginas relatan la revolución gestada por las princesas y los dramáticos momentos que debieron afrontar, para intentar transformar la Historia. Una historia que quisieron esconder, pero que sale a la luz en este libro y ya nadie podrá callar jamás.

 

Tamaño: 21 x 14 cm / Año 2021 / Págs. 80 / ISBN 9789878409368

Contracuentos. Las historias que no nos contaron

$20.000

 

“El primer cuento infantil que escuché en mi vida fue el de Las Zapatillas Rojas, una historia de Hans Christian Andersen en la que una niña es condenada a bailar hasta morir por llevar zapatos de fiesta a la iglesia. Después vinieron la Sirenita, en la versión original, en la que una sirena muere al no lograr ser amada, a pesar de todos los sacrificios que hace para que el príncipe la quiera, la Cenicienta, tan linda y tan buena que se dejaba maltratar en silencio, y un Barba Azul que mataba a las esposas curiosas.
No había princesas que se parecieran a mí, en nada. En mi formación docente me dijeron que hay cosas que es mejor no decirles a las infancias. El silencio, otra vez, como respuesta a las preguntas. ¿Y si no quiero ser princesa? ¿Y si no me sale ser príncipe valiente? ¿Y si me enamoro del dragón? ¿O de la dragona?”

 

Tamaño 14x21cm. / Año 2022 / Págs. 96 / ISBN 9789878409429

1 8 9 10 14