Hubo un tiempo que fue hermoso

$18,900.00

 

Corría el año 1965 cuando un grupo de estudiantes atravesaban por primera vez la puerta del Instituto Dámaso Centeno de la avenida Rivadavia 5550, sin saber que ahí sería el inicio de una historia que cambiaría la vida de miles de personas. Uno de esos jóvenes, no perdía la oportunidad en los recreos y en las horas libres para sentarse frente al piano del salón de actos. Era un pibe tímido e introvertido que estallaba frente a ese viejo teclado vertical. Egresaron en 1969 y nunca más volvieron a atravesar esa puerta.

Billy Bond dice, para este libro, que ese adolescente: “Agarraba el talento que estaba en el aire, lo condensaba, hacía una bomba molotov y la tiraba al mercado. En 1972 salió Vida, la bomba molotov que le salvó la vida a muchas personas, porque si no fuera por Vida vos no estarías leyendo este libro”. Estamos hablando de Charly García, el músico que después de cinco décadas de trayectoria, unió a las generaciones que van desde Sui Géneris hasta su último disco Random.

El García que investiga Facu Soto en este libro —a través de reportajes a las personas que estuvieron a su lado en la primera época de su carrera musical— nos permite conocer a Charlie antes de que sea Charly; ¿o es el mismo en otro tiempo y espacio? Lleno de anécdotas jamás contadas, todas atravesadas por la búsqueda de la libertad. Por primera vez tendremos acceso al Charly de Sui Géneris contado por sus amigxs y compañerxs de aquel tiempo que fue hermoso: Alejandro Correa, Carlos Piégari, Pedro y Pablo, Ada Moreno, Billy Bond, Jorge Álvarez, Raúl Porchetto, Claudio Gabis, Francisco Prati, Liliana Lagardé, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Juan Rodríguez  y un perfil de su profesora de piano Julieta Sandoval.

Mario Alberto Martínez (Fundador y director del Fans Club de Sui Géneris)

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 192 / ISBN 9789878409917

Subcomandante Marcos

$18,900.00

Novela gráfica. Textos: Subcomandante Marcos. Dibujos: Ian Debiase.

 

 

Adaptación a historieta de los discursos, cartas y comunicados públicos del Subcomandante Marcos, portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantó en rebelión indígena en 1994 en Chiapas, México.
“¿Era un sueño el mundo ese, tan otro, tan lejano, tan ajeno? Luego supe que no hablaban de un mundo inexacto y, por lo tanto, improbable. Ese mundo ya andaba en su paso. Ustedes, ¿no lo vieron? ¿No lo ven?”.

 

Tamaño: 17 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 108 / ISBN 9789878409870

El Rey Leo

$18,900.00

 

La historia de Lionel Messi es excepcional y, probablemente, irrepetible. Es una secuencia de película interminable, como si la cámara tuviese una batería eterna para seguir registrando sus maravillosas jugadas, sus más de 800 goles y los momentos de gloria que superan todos los récords que conocemos hasta el momento.

El Rey Leo es la biografía escrita en 2022 por el periodista francés Florent Torchut sobre el astro argentino, a quien entrevistó varias veces y sigue desde hace más de quince años de forma permanente para el diario L’Équipe y la revista France Football (medio que organiza el premio Balón de Oro desde hace décadas). Actualizada con la consagración del seleccionado argentino en Qatar, es también un registro de todas las etapas de crecimiento de Messi: sus inicios en Grandoli y Newell’s, su viaje a España siendo un pibe, el debut y magistral recorrido copero con Barcelona, su trayectoria en la selección nacional hasta ganar la Copa América y el Mundial. En estas entrevistas exclusivas que llegan por primera vez a nuestro país podemos conocer en profundidad la evolución de Leo que lo llevó a convertirse en el mejor jugador de fútbol de este siglo.

Bienvenidos al universo de Lionel Messi.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409658

Palo Pandolfo. De la noche a la mañana.

$18,900.00

 

“Cuando conocí a Palo, no era un artista de culto. De hecho estaba tocando en teatros grandes, a mediados de los noventa, y la razón por la cual él no llegó a ser más masivo, e inclusive perdió mucho público, tiene que ver con él mismo y con las decisiones que tomó. Había una tendencia en él de hacer volar todo por los aires», sostiene Federico Gil Solá
De la noche a la mañana es una biografía sobre Palo Pandolfo que intenta recorrer todas sus etapas. Las focalizadas en la noche que lo catapultaron como uno de los mejores letristas y frontman de nuestro rock nacional, pero también la de sus días con su familia, amigos e hijos, con sus manos en la tierra para conectar con la espiritualidad y las raíces, legado que heredó de su madre.
La primera versión de este libro fue escrita a dúo por Facu Soto junto con Palo, entre 2004 y 2008. Se conocen por frecuentar encuentros en la sala de ensayo de Don Cornelio allá por 1987, donde presenció la grabación de Patria o Muerte en los estudios Panda (1988) y, de ahí en más, en muchos momentos clave.
Su vida fue un camino sinuoso y atrapante, donde forjó una carrera gigante e inclasificable. Se fue joven y con miles de proyectos por concretar. Nos quedan sus canciones y poesía, que no es poco. También las leyendas con Don Cornelio y Los Visitantes. Repasar su carrera, sus letras y su pensamiento es hacer un poco de justicia y colocarlo a la altura artística que se merece. Bienvenidos a este viaje.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 216 / ISBN 9789878409412

Alejandro Sokol. El cazador

$18,900.00

 

Frágil, bestial y al acecho, Alejandro Sokol fue un cazador que, en la selva de este mundo, tuvo que aprender a sobrevivir valiéndose de sí mismo, a la intemperie y en soledad, y debió ingeniárselas para mitigar el sufrimiento de andar en carne viva. Cantar así, desde el fondo de las entrañas como si respirar dependiera de ello, o bailar con los ojos cerrados poseído por un hechizo, se trató de una aventura cotidiana que supo conmover con la fuerza de un rayo”, describe el autor al protagonista de este libro en un fragmento.
Este trabajo, que incluye entrevistas exclusivas a su entorno más íntimo, narra el caótico recorrido del Bocha, desde su debut como bajista y baterista de Sumo; pasando por su etapa mormona alejado de los excesos, su efímero grupo S.O.K.O.L, y las dos décadas al frente de Las Pelotas –la banda que lo marcó a fuego–; hasta la creación de El Vuelto S.A., su último proyecto.
Alejandro Sokol. El cazador, escrito por Isaac Castro, es el fruto de años de investigación, la recolección de decenas de testimonios y una exhaustiva labor periodística, que nos permite conocer a fondo la vida de uno de los grandes de nuestro rock nacional.

 

Tamaño: 16 x 23cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789878409153

Manu Chao ilegal. Persiguiendo al clandestino

$18,900.00

 

Desde luego Manu es una estrella de rock, de acuerdo, pero en general nada en su manera de obrar es propio de un rockstar. Jamás se ha visto a Manu en recepciones oficiales, ni en fastuosas entregas de premios, ni tampoco en faraónicos montajes de misericordia con el tercer mundo. Manu no se reuniría con George Bush para discutir el hambre en África (al mesiánico estilo de un Bono de U2), antes bien acusa al nefasto presidente norteamericano de ser “el mayor terrorista del mundo”. A Manu se le puede ver en las calles de esos lugares que a otros se les llena la boca mentándolos, pero que jamás pisarían, salvo para hacerse una foto promocional bajo persuasivas medidas de seguridad”.

Tras la bella muerte de la Mano Negra, Manu Chao se perdió en el siglo llorando lágrimas de oro. Un iniciático viaje por tascas y hamacas, por días luna y días pena, por la carretera que cruza México, Francia, Senegal, Italia, Colombia, Brasil, España, Argentina y Mali.
Durante ese periodo nómada, con su estudio portátil, no paró de grabar los sonidos de la calle y el germen de unas canciones mestizas que darían contenido a su debut en solitario, Clandestino, un éxito global que ha influenciado a varias generaciones. Desde entonces Manu Chao ha seguido publicando discos, apoyando causas, realizando giras por el mundo sin periodicidad concreta… y desapareciendo.
Manu Chao Ilegal retrata todo ese viaje hasta la actualidad en plena cuarentena bajo el enfoque periodístico y literario de los españoles Kike Turrón y Kike Babas, quienes conocen a Manu desde mediados de los noventa y con quien han compartido muchas aventuras.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409122

Federico Moura. Ironía y romanticismo

$18,900.00

 

El malentendido y el enigma acecharon desde siempre a Federico Moura. Ninguna de las simplificaciones que se siguen repitiendo como verdades reveladas y terminantes logran abarcar a Virus, la banda con la que se convirtió en una estrella de primera magnitud que excede a la constelación del rock. Un grupo capaz de una obra tan sutil, tan filosa, tan furiosa y críticamente alegre como es Recrudece, su segundo disco. O de una obra tan radicalmente crítica de la postmodernidad y tan desesperadamente romántica como Superficies de placer, el último que tuvo como cantante a Federico. Por sus mejores realizaciones, se puede pensar a Virus como un organismo de capacidades muy superiores a la mera suma de sus partes. La base rítmica de ajuste perfecto sostenida por Enrique Mugetti, Ricardo Serra y Mario Serra, la medida guitarra y la desmedida capacidad compositiva de Julio Moura, la polifuncionalidad de Marcelo Moura, la posterior aparición de Daniel Sbarra, las tácticas de guerra y de juego de Roberto Jacoby y, sobre todo, el canto y el encanto de Federico Moura. Una perfecta máquina de potenciar (se). Irónicos, sí, pero jamás cínicos. Divertidos también, pero no por tontos, sino por inteligentes. En Federico Moura. Ironía y romanticismo, Juan Bautista Duizeide recorre todos estos mundos y da cuenta de su legado hasta la actualidad.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 /  Págs. 128  / ISBN 9789505462865

Luis Alberto Spinetta. El lector kamikaze

$18,900.00

 

Curioso, ávido, sensible, el flaco representa muchas excepciones dentro del mundo del rock nacional. Un género que contribuyó a crear, pero en el que no creó escuela. Una de esas excepciones fue la especial relación que mantuvo con el mundo de los libros. Baudelaire, Rimbaud, Artaud, Cortázar, Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz, Idea Vilariño, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Horacio Quiroga, Jung, Matsuo Basho no sólo figuran entre sus lecturas, sino que están en los cimientos de sus creaciones. Juan Bautista Duizeide, en El lector kamikaze indaga las redes culturales que hacen del mundo Spinetta algo tan complejo como fascinante. Su homenaje a Artaud, su encuentro con Borges, su carácter de «téster de violencia» capaz de comprender las corrientes profundas de lo humano y hacerlas canción. Capítulo a capítulo se desarrollan sus relaciones con el mundo de la poesía, la narrativa, la filosofía, el cine, la mística, la política. Desde los tiempos de Almendra hasta la brillante madurez de las Bandas Eternas. Pistas para acercarse a una obra siempre esperando en el futuro, porque «mañana es mejor».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789505462896

Charly presidente

$18,900.00

 

«En la Argentina hubo presidentes abogados, estancieros, ingenieros, generales, genocidas. Nunca uno músico. No se trata de otra excepcionalidad nacional: Neil Young no fue presidente de Canadá, ni Violeta Parra de Chile, ni Amalia Rodrigues de Portugal, ni Chico Buarque de Brasil, ni Zitarrosa de Uruguay, ni Simón Díaz de Venezuela. Tampoco Nick Drake postuló para primer ministro del Reino Unido, no ha trascendido que Georges Brassens aspirase alguna vez a desplazar a Charles de Gaulle ni que lo hayan intentado Boris Vian o Edith Piaf o Juliette Greco o Francoise Hardy. Nino Rota prefirió dedicar su tiempo, entre otras menudencias, a hacer música para las películas de Fellini, y tampoco se tentó con el poder político la tentadora Ornella Vanoni. En la Argentina hubo candidatos cómicos –cómicos profesionales valga decir, ya que la mayoría ha derrapado hacia la comicidad involuntaria cuando no hacia la tragedia–, hubo un candidato automovilista de fórmula uno, un candidato campeón de motonáutica que corría solo en su categoría, candidatos vedettes, candidatos actores, candidatos conductores televisivos, candidatos empresarios, candidatos carapintadas, candidatos deseosos de refrendar por el voto lo que habían detentado mediante las armas. A punto estuvo de rompernos la rutina Ramón Palito Ortega. ¿Habría sido la felicidad? Nunca lo sabremos. El tucumano de gesto alimonado quedó apenas como candidato a vicepresidente del bañero más famoso de Lomas de Zamora, el señor de la gorra mayor del conurbano.

¿Estaremos todavía a tiempo de meterle otro ritmo a la res publica con un presidente músico?»

 

Tamaño 23 x 16 cm / Año 2019 / Págs 160 / ISBN 9789505462889

Redondos. Yo no me caí del cielo

$18,900.00

 

«¿Cómo fue que una banda de rock casi secreta e intelectual, insospechada de toda gestualidad populista, devino en actuación de masas? ¿En qué punto de la historia argentina reciente se produjo ese salto sociocultural, sin que el mismo significara, más allá de leves modulaciones artísticas, un viraje concesivo? Pues bien, Patricio Cermele decidió evitar esa línea de investigación. Tomó distancia tanto de la sociología del público como del ensayo político a la manera «Los Redondos criticaron solapadamente el neoliberalismo».

Escrito con fluidez y profundidad y estructurado a partir de un índice impecable en su barrido de temas concatenados, Yo no me caí del cielo… es el libro sobre Los Redondos que muchos queríamos leer. Patricio exploró el núcleo duro del ideario ricotero, sus fundamentos estéticos y políticos. En suma: la lógica que anida detrás del «sinsentido» de la expresión rockera por antonomasia. Optó entonces por situar a la banda en el trazado de su propia genealogía, sin patria ni gurú, a contratiempo de la hegemonía tecnocrática. En fin, poner a los Redondos en su propio contexto intelectual, como haría un historiador.»

(Sergio Pujol, en el prólogo)

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013 / Págs. 160 / ISBN 9789874502131

Luca. Un ciego guiando a los ciegos

$18,900.00

 

Desmesurada, la historia de Luca Prodan responde a los parámetros no escritos del mito. Quién puede explicar que la figura más emblemática del rock local sea la de un italiano nacido en Roma, educado en un selecto colegio de Escocia, que pensaba y cantaba en inglés. Semejante confusión de patrias, lenguas y pasaportes generó la leyenda. Por este mapa de contradicciones deambuló Luca: un tipo que eligió la música casi de casualidad conformó la banda de rock más influyente de los ochenta en la Argentina.

Un personaje al que hoy todos identifican con el éxito, ayer vivía con ropa prestada y en una casa tomada. Una figura del rock que nunca pudo creerse la historieta de ser reconocido simplemente porque subía al escenario y se bajaba envuelto en las mismas sombras, el líder de una banda que iban a ver todos pero que terminó cantando para cien personas en la cancha de Los Andes. La cara de un grupo que tocaba con los peores equipos, que hacía del acople un rasgo distintivo, pero que en vivo sonaba como ninguno. Un pelado que hablaba en inglés en medio de una multitud de supuestos rebeldes de pelo largo que mentían en argentino.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2014 / Págs. 160 / ISBN 9789874502179

Zitarrosa. La biografía

$18,900.00

 

Luego de concluir los estudios secundarios en una escuela nocturna, y tras desarrollar con bastante éxito múltiples vocaciones –en distintos períodos fue poeta, locutor y periodista–, Zitarrosa se transformó en cantor casi por casualidad. Esto no le impidió, sin embargo, alcanzar desde su primera grabación una fama inusual para un debutante. Pero, curiosamente, el artista que seleccionaba en forma rigurosa su repertorio y que transmitía, mediante su portentosa voz, un mensaje claro y profundo, vivía en permanente conflicto consigo mismo. A menudo lo asaltaban dudas acerca de su desempeño como cantor popular. En más de una ocasión Alfredo se cuestionó su voz, el valor de sus textos, su calidad como intérprete y la legitimidad del sitio que ocupaban sus creaciones en el terreno de la canción comprometida de su tiempo. Aquel contexto histórico –por todos conocido, no vale la pena ahondar aquí sobre los avatares políticos y sociales que  vivieron el Uruguay y el Cono Sur entre mediados de los 70 y los 80– marcó en forma indeleble al artista y su obra. Sucede que Alfredo Zitarrosa, además de haber sostenido siempre una postura ética en su quehacer artístico, supo también conmoverse por los dramas sociales de su época. Frente a estos  sucesos nunca mantuvo una posición neutral: esto hace inseparable su obra del marco histórico en el que se desarrolla.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2011 / Págs. 160 / ISBN 9789874502100

Malditas, insumisas y rebeldes

$18,900.00

 

Micaela García, Ahed Tamimi, Amy Winehouse, Diana Teruggi, Soledad Barret, Nina Simone, Anita González, Clarisa Leaplace y Rosa María Pargas, La Petisa María, Diana Sacayán, Lhasa, Cesaria Evora, Berta Cáceres, Sara Gallardo, Lydia Litvak, Julieta Lanteri, Mae West, Billie Holiday.

Las hay talentosas e irreverentes. Sediciosas y pioneras. Transgresoras y revolucionarias. Aventureras y corajudas. Todas y cada una de las mujeres que integran este libro de crónicas tienen una historia fascinante detrás de su nombre. Marcaron una época con su voz y con sus manos, dejaron su huella militante en la arcilla fresca del pasado cercano, avanzaron contra todos los obstáculos, abrieron cauces para una nueva época, sembraron la semilla de este presente y de lo que vendrá. En las barriadas argentinas, pero también en las barricadas palestinas, en la selva salvadoreña o en los guetos norteamericanos. Ninguna supo pasar inadvertida: todas nos despiertan admiración, todas son capaces de emocionarnos y conmovernos, cada una de ellas forma parte de nuestra propia identidad cultural.
Este libro, Malditas, insumisas y rebeldes, se propone recopilar una veintena de historias de vida publicadas en ediciones agotadas de la revista Sudestada. Pero en esta ocasión, al aparecer todas juntas, resulta indudable que conforman una voz múltiple y diversa, aguerrida y entrañable. Cada una de ellas supo afrontar un desafío en su momento, y superarlo para redoblar la apuesta. Ninguna se dio por vencida, ni escuchó los prejuicios machistas de cada tiempo, ni ató su destino a la sombra de ningún hombre. Por el contrario, supieron construir su propia suerte de un modo singular y extremadamente personal. Son ellas, somos ellas, de alguna manera. Es su voz, su impronta, la que emerge aquí, en estas páginas, en estas crónicas que ahora asumen la forma de una ventana abierta a tantas vidas apasionantes.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 128 / ISBN 9789873951473

365 ilustradas. Mujeres, Trans y Travestis

$18,900.00

 

Nora Cortiñas, Virginia Wolf, Judith Butler, Angela Davis, Tita Merello, Berta Cáceres, Alejandra Pizarnik, Rebecca Sugar, Malala, Janis Joplin, Rosa Luxemburgo, Mercedes Sosa, Agnés Varda, Marie Curie, Flora Tristán, Mata Hari, Trina Robbins, Nina Simone, Julieta Lanteri, Natalia Lafourcade y más…

«La aventura de editar este libro arrancó en 2016, cuando un grupo de ilustradorxs nos juntamos a pensar un calendario con nuestras influencias y nuestros sueños. Para hacerlo, elegimos a 365 mujeres, trans y travestis que conforman parte del universo creativo y cultural que nos representa y nos impulsa a creer que un nuevo paradigma se está gestando, mientras miles de compañerxs, en sus casas y en las calles, van reinventando el mundo y luchando por la igualdad de derechos.

En 365 Ilustradas son visibilizadas personas que, desde la ciencia, el deporte, el arte, la literatura y tantos espacios han demostrado una manera original o disruptiva de transitar sus días. La intención de este libro ilustrado es festejar y visibilizar a aquellas personas que han conseguido el reconocimiento público a través de su trayectoria, su trabajo y su dedicación. Pero también –y sobre todo– arrojar luz sobre aquellas otras que, a pesar de cumplir con idénticas condiciones, han quedado ocultas u olvidadas.

Como un segundo desafío, los pliegos coloridos que aquí se presentan invitan a conocer el trabajo de más de doscientas ilustradorxs de todo el mundo que participaron dibujando, investigando, divulgando, compartiendo y abrazando. Conformando, finalmente, un vínculo íntimo y único entre ilustradorxs e ilustradxs. Una red mágica de sororidad que levanta la ilustración como bandera y herramienta de empoderamiento colectivo».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 160 (color) / ISBN 9789873951558

Frida. Alas pa’ volar

$18,900.00

 

Mariposa de alas coloridas por la felicidad y la tragedia. Artista audaz, desenfadada, irreverente. Revolucionaria tenaz y convencida. Peleadora incansable contra el dolor y la soledad. Enamorada ardiente y obsesiva. Referencia para miles de mujeres en lucha. Frida Kahlo es todos y cada uno de los personajes que fueron cimentando su leyenda, hasta transformarla en marca de identidad de lo mexicano y en una de las personalidades más importantes de la historia americana. Esta biografía se propone el desafío de registrar los episodios centrales de una vida tan luminosa como paradójica. Alas pa’ volar también es una ventana abierta a las controversias que la rodean hasta hoy, y por eso polemiza con sus biógrafos sobre su militancia política, su visión del amor libre y sus decisiones estéticas. Una vida que contiene en su interior personajes laterales de la trascendencia de Diego Rivera, Tina Modotti, León Trotsky y André Breton. La historia de la artista que transformó su dolor en lenguaje, su cuerpo herido en lienzo transparente y su propia vida en fábula mítica.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2016 / Págs. 160 / ISBN 9789873951176

Polo, el buscador

$18,900.00

 

La aparición del programa de Polosecki a principios de los noventa representó algo más que una bocanada de aire fresco, fue la definitiva imposición de un estilo inédito en televisión.

La clave fue detenerse en aquellas historias que ya nadie se preocupaba por escuchar. Esa nueva mirada que se instaló a partir del impacto de El otro lado se basaba en la búsqueda de historias que estaban allí, casi ocultas en las calles de Buenos Aires. El programa de Polo se encargó de correr las luces y enfocar la mirada hacia esas miles de historias escondidas en las sombras de la vida diaria y protagonizadas por ladrones, por vecinos, por trabajadores. Una verdad poética recorrió desde el principio su trabajo y generó una mística propia: lo extraordinario respira en lo cotidiano. Polosecki terminó sus días arrojándose bajo las vías de un tren el 3 de diciembre de 1996, dejando tras de sí una brumosa estela de dolor e interrogantes, pero también un legado artístico que resuena hasta nuestros días.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2005 / Págs. 224 / ISBN 9789507542978