Naranjo en Flúo

$18,900.00

Naranjo en Flúo es una novela juvenil escrita por Juan Solá

 

 

Cuando Isidro es enviado a la casa de su abuela en el Chaco tras perder a sus papás, nunca imaginó que el naranjo que crecía junto a la ventana lo transportaría a un monte mágico y misterioso, donde los personajes más asombrosos y los villanos más aterradores lo acompañarían en la aventura más importante de toda su vida: volver a casa con el corazón restaurado.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 96 (Color) / ISBN 9789873951732

Loca, cósmica y otros viajes

$18,900.00

Este es el primer libro de relatos de Cinwololo

 

 

Este libro reúne palabras envueltas en líneas, en colores, en canciones, en cine, en flores, en semillas, en quilombos, en caminantes blancos, en gomitas de uva, en teléfonos que nunca sonaron, en abrazos que llegaron a tiempo y en tus pelos despeinados y en tus bailes exóticos y en tu locura única; tienen que dejar, casi que como deber, a este libro abierto. Porque lo que tenés acá, no solo es inagotable sino que es contagioso. Que nunca nadie le ponga fin a esa nena que, sin lugar a dudas, seguís siendo porque atravesaste las cosas más difíciles y batallaste con los filtros de la adultez para enseñarnos que el amor, si es real, es simple.

 

Maru Leone, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2019 / Págs.144 / ISBN 9789873951787

Estrellada

$18,900.00

Estrellada contiene relatos y dibujos de Cinwololo

 

 

 

Quizás no lo sepas, pero para mí es un regalo impensado que me estés leyendo, que mis palabras se hayan hecho libro y lleguen a tus manos. Te estoy compartiendo un pedacito de mi vida y, seguramente, vos también te subiste al árbol y te raspaste como yo; tal vez, al igual que a mí, en algún momento te dolió tanto la vida que pensaste que no podías más; probablemente te conmovió una canción, un amor, una flor, o las palabras de alguien en el momento preciso.
Dice Juan Solá que “la oscuridad no es más que un instante de luz dormida”. Estamos todos en la misma, dando pasos guiados por el corazón, aprendiendo, buscando, soñando, creyendo, viviendo como mejor nos sale, amando con todas las fuerzas, poniendo toda la esperanza.
Estrellada no es más que eso, mi corazón puesto en palabras simples, las únicas que conozco, las que hablan de veredas rotas, de barriletes, de insomnios y de abrazos. Ojalá te encuentres en algún rincón de estas páginas y me guiñes un ojo en la esquina como diciendo: “Wolola, esa también la viví, y ¡qué bien que la viví!”.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 176 / ISBN 9789878409184

La Bolivia de Evo

$18,900.00

 

A través del recorrido de Tomás Astelarra, es posible acompañar un proceso de cambio profundo desde una perspectiva crítica. En ese sentido, La Bolivia de Evo refleja la complejidad de una sociedad, su historia, su curiosa manera de crear instituciones políticas, jurídicas y económicas paralelas, las revueltas que a principios de siglo tumbaron a gobiernos neoliberales y llevaron al poder al MAS y un proceso que, después de casi diez años de gobierno, ha comenzado a mostrar contradicciones en su visión desarrollista. En mitad de ese viaje, asoma un país que si bien se ha librado del estigma del «más pobre» del continente, muchas veces no logra escapar al paradigma capitalista o extractivista, de exportación de materias primas, megaproyectos multinacionales, consumo masivo y disciplinamiento de movimientos sociales. La singularidad del pueblo boliviano (el país de las mamitas, o cholitas, caseritas), desde la permanencia de sus culturas ancestrales, también esboza una nueva forma de prácticas comunitarias por parte de una población campesina aymara que de manera dinámica hoy ha monopolizado, entre otras cosas, el comercio de informática con amplias redes con China o Brasil y un discurso que ha impuesto a nivel global conceptos como la «Pachamama» o el «Buen Vivir». Lejos de la mirada turística de los enviados especiales y más cerca del pulso humano del cronista de calle, el autor recorrió Bolivia varias veces para entrevistarse con ochenta referentes intelectuales, activistas, funcionarios y militantes de movimientos sociales, incluyendo al propio Evo Morales en un par de ocasiones. El resultado es este libro, una ventana abierta al debate sobre uno de los proyectos políticos más importantes de la región.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2014 / Págs. 224 / ISBN 9789874502162

Agrotóxico

$18,900.00

 

En la Argentina de estos tiempos no existe un solo producto surgido de la tierra de forma intensiva que se elabore sin la utilización de plaguicidas. Y los cultivos más expandidos en el país son hijos directos del laboratorio y la manipulación genética.
Este trabajo del periodista Patricio Eleisegui devela desde el rol del Estado en el desarrollo de biotecnología aplicada al agro hasta el direccionamiento de la investigación de entidades públicas, como las universidades nacionales, hacia la demanda de los privados, sin perder detalle del vínculo directo entre funcionarios y multinacionales que reciben recursos y conocimientos locales para asegurarse ganancias millonarias ya fuera de nuestras fronteras.
¿Cuál es la apuesta de Bayer-Monsanto en la Argentina? ¿Qué opina el segmento gubernamental de la catástrofe ambiental derivada del uso de pesticidas que tiene lugar en las principales provincias agrícolas? ¿Qué pasa por la cabeza del empresariado que se enriqueció por efecto del negocio sojero? ¿Cuáles son los intereses en juego detrás de los últimos transgénicos aprobados o en vías de recibir el permiso oficial para ser comercializados? ¿Dónde está puesta la mira de los socios comerciales internacionales como China y el resto de los países asiáticos?
Los indicadores de cáncer en los pueblos del interior se disparan, nuevos monitoreos retratan el incremento en las malformaciones, los abortos espontáneos, las enfermedades desconocidas en distritos como Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Misiones.
Las víctimas protagonizan. Las voces de los afectados develan.
A costa de la misma supervivencia de sus propios habitantes.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 224 / ISBN 9789873951619

El camino hacia Oktubre

$18,900.00

 

Los días y las noches de vértigo que marcaron a fuego la épica de la Revolución Rusa cargan con sus propios mitos, misterios y actores relevantes. Esta crónica, que aborda la etapa previa y el triunfo insurreccional de los bolcheviques en 1917, pretende desandar el camino de Lenin y de sus camaradas desde aquella lejana idea de imponer el socialismo en los dominios del Zar, hasta la concreción de la epopeya con las agitadas jornadas de Octubre. Las internas políticas en el régimen en retirada, el progresivo crecimiento del bolchevismo como opción de poder real, la influencia determinante de Lenin, el rol de Trotsky durante la ofensiva obrera y campesina, las discusiones estratégicas de la dirección revolucionaria, cada episodio central de este episodio de enorme trascendencia a nivel histórico, tiene su lugar en este trabajo de investigación que, al mismo tiempo, pretende reactivar la discusión alrededor de los objetivos y los principios de la
gesta bolchevique. Cien años después, el fuego revolucionario que se inició en los sóviets y que amenazaba con incendiar Europa y todo el mundo con el fantasma del socialismo, vuelve a imponerse en la agenda de discusión de trabajadores y estudiantes. El camino hacia oktubre pretende, justamente,
ser una herramienta de análisis que aporte al debate actualizado y que permita recuperar las ideas, la audacia y las acciones de sus principales protagonistas, aquellos que no dudaron en tomar el cielo por asalto en 1917.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951381

Mujeres de Kurdistán

$18,900.00

 

La historia de las mujeres de Kurdistán refleja una lucha milenaria por la libertad y la revolución. En las últimas décadas, esta batalla se profundizó a través de
una perseverante militancia casa por casa, defendiendo el territorio kurdo a través de la insurgencia armada. En este libro, la rebelión de las mujeres de Kurdistán se reconstruye desde distintas voces y experiencias. Los artículos aquí compilados dibujan la línea histórica de la resistencia y, al mismo tiempo, de la creación de una nueva sociedad, en la cual la mujer es el principal sujeto revolucionario. Al mismo tiempo, permiten acercarnos a la cultura y la vida cotidiana de cientos de miles de mujeres a las que les fue negada su identidad; protagonistas ellas de la defensa de sus orígenes a partir de un
nuevo paradigma no sólo para Kurdistán, sino para todo Medio Oriente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951350

Por los caminos del Che

$18,900.00

 

Las crónicas que componen este libro no fueron hechas por enviados especiales que siguieron cronometradas agendas entre aparatos de última tecnología en hoteles de lujo pagados por los poderes de turno. Apenas algún pibe o alguna piba inquietos con su mochila y un manojo de buenas ideas pululando por los caminos, grabadorcito en mano, mirada

atenta, paciencia dispuesta al aprendizaje que nos convida la realidad. Los textos recorren Sudamérica dibujando un mapa en forma de espiral. Ese espiral que para los pueblos originarios significa vida, devenir, palabra. Crónicas que nacen del deseo infantil de un mapa abierto para luego atravesar el continente desde la Patagonia a La Guajira, ahí donde las comunidades indígenas siguen luchando; donde los pescadores artesanales reman contra los avatares de la industria y el turismo; o donde las madres hilanderas luchan por mantener su tradición. Metiéndose entre los senderos de la cordillera de los Andes para denunciar a un tal Lewis, gringo loco que se apoderó de un lago entero en Bolsón o viajando en coche por la selva del Chapare junto a un tal Evo Morales. Un viajero que atraviesa el altiplano en medio de un corte de ruta junto a un minero que regresa a su pueblo para el cumpleaños de su hija; uno que analiza el presente peruano en los ojos de Mariátegui; otro que recorre Lima buscando poetas en tiempos de Sendero Luminoso. Un periodista que se mete en el desierto de Atacama detrás del rumor de un pueblo abandonado por el negocio minero y otro que se acerca a La Higuera a certificar los restos del mito revolucionario que descansa en remeras y postales de dos pesos.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2010 / Págs. 160 / ISBN 9789873951282

América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista

$18,900.00

 

«América Latina conoció, a comienzos del siglo xxi, un despertar político contestatario como pocas veces en su historia. Pero desafiar a los más poderosos, aunque sea tímidamente, tuvo sus costos. En este libro uno puede encontrar opiniones muy diversas e incluso contrapuestas como parte de un intento por realizar un balance de un proceso que se cerró en algunos países pero que todavía está en curso a nivel regional», Pedro Brieger, en el prólogo.

La razón de ser de este libro apunta a entrarle sin anestesia al análisis sobre las debilidades, los errores cometidos, las contradicciones y los límites alcanzados por las fuerzas progresistas, populares y de izquierda en esta larga década latinoamericana. ¿Cuáles son las razones que explican el debilitamiento del ciclo progresista y la contraofensiva conservadora? ¿Cómo juegan las diferencias de proyectos y las particularidades locales de estos heterogéneos gobiernos en cuanto a su continuidad o capitulación? ¿Cuánto hubo y hay de cambios cosméticos que sólo favorecen la armónica reproducción del capitalismo, cuánto de «revolución pasiva» (en términos gramscianos) y cuánto de búsqueda de transformaciones profundas, de ruptura sistémica hacia la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio?

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 208 / ISBN 9789873951220

Orígenes de la Civilización

$18,900.00

 

«Pocas de las grandes luchas de los pueblos del mundo han sido tan desconocidas y, seguramente a causa de ello, tenido tan poca acogida en América Latina como lo es la lucha del pueblo kurdo. No es este el lugar ni el momento para examinar las razones por las cuales esta gesta revolucionaria de casi cuarenta años no se ha difundido en nuestro continente, pese a la extensa historia de las luchas guerrilleras que han marcado nuestros países desde los mismos orígenes de su vida independiente que deberían necesariamente interesarnos por conocer procesos semejantes como los que tienen lugar en el Kurdistán. Lo urgente e importante es comenzar a conocerla e interiorizarnos de su desarrollo y extensión, calibrar su importancia para los pueblos del mundo, y las novedades que aporta a la teoría y la práctica de la revolución en nuestro tiempo».
(Atilio Borón, en el prólogo)

.

Tamaño: 17 x 23 cm / Año 2016 / Págs. 256 / ISBN 9789873951107

Palestina. Los ojos de Handala

$18,900.00

 

Esta es la historia de Handala, un personaje que saltó de la viñeta para convertirse en bandera de lucha para el pueblo palestino. De la denuncia valiente a la crítica feroz, del homenaje a los mártires a la incitación a la revuelta, Handala se multiplica hasta hoy por los muros de Gaza y Cisjordania. En este libro, además de la historia de Naji al-Ali, el autor que imaginó un personaje que cambiaría para siempre la mirada del pueblo palestino sobre su propia lucha, proponemos un repaso por las mejores viñetas y un registro de la vigencia de Handala. En tiempos de masacre y resistencia, una mirada a la leyenda de una caricatura que se transformó en guía luminoso y en el peor de los enemigos para el ejército de ocupación israelí.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2016 / Págs. 128 / ISBN 9789873951053

Revolución en Kurdistán

$18,900.00

 

Cuando hace cinco años en Siria comenzó una profunda guerra de agresión, el pueblo kurdo que habita el norte del país inició un proceso político y social que continúa hasta estos días. Con la conformación de milicias armadas de autodefensa y la liberación de ese territorio denominado Rojava (Occidente, en kurdo), la frágil situación de la sociedad kurda salió a la luz. En la actualidad, el pueblo kurdo defiende su territorio de los cruentos ataques del Estado Islámico, Turquía y las monarquías del Golfo Pérsico. Resistencia, autodeterminación
y revolución son las banderas que los pobladores de Rojava enarbolan para alcanzar la liberación. En este libro de crónicas, el autor propone registrar la actualidad de una lucha que se desarrolla cada día, pero también incorpora una mirada al surgimiento y expansión
del ISIS, a las contradicciones de los líderes de Medio Oriente y a los nuevos desafíos del pueblo kurdo en su camino revolucionario.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2015 / Págs. 128 / ISBN 9789873951046

El ojo que espía

$18,900.00

 

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue uno de los organismos de espionaje más importantes de toda la historia argentina. Funcionó entre 1956 y 1998, y en todo ese tiempo investigó en secreto a más de 460 mil personas. El material acumulado llegó a 4 millones de fojas, mil videos y una innumerable cantidad de casetes y cintas abiertas. Una vez cerrada la DIPPBA, su archivo fue transferido a la Comisión Provincial por la Memoria y entonces se lo utilizó para averiguación de datos sobre personas espiadas, investigaciones periodísticas y juicios contra responsables de delitos de lesa humanidad.
Ya lo había confesado el genocida Ramón Camps en el juicio al que un tribunal castrense lo había sometido en 1984: “La lucha contra la subversión en la provincia se llevó a cabo gracias a la información aportada por la DIPPBA”. Definitivamente el accionar de este organismo no se limitó exclusivamente a la última Dictadura, sino que se extendió a lo largo y ancho de toda su vigencia. El ojo que espía de Juan Ignacio Provéndola recorre los hechos salientes de todos esos años. El desarchivo, entonces, permite componer un friso sobre los mecanismos de espionaje estatal de la última mitad del siglo xx en Argentina en los distintos gobiernos institucionales y militares. El regreso de la democracia, a partir de 1983, repuso garantías constitucionales, pero igualmente dejó pendientes muchas deudas sobre instituciones que aún hoy permanecen operando sin grandes revisiones de control. Porque, después de leer el material, surgen preguntas inquietantes: ¿Cuál es el propósito de los servicios de inteligencia? ¿Qué intereses reales persiguen en su accionar? Acaso este libro, alimentado con un fuerte trabajo de desarchivo e investigación, pueda aportar algo de luz a esas dudas llenas de oscuridad.

 

Tamaño 23 x 16 cm / Año 2019 / Págs 128 / ISBN 978-987-3951-86-2

Viajes hacia Osvaldo Bayer

$18,900.00

 

Acompañar a Osvaldo Bayer en sus odiseas interminables por todo el país, seguir con atención sus intervenciones públicas y sus charlas íntimas, anotar gestos y sensaciones en ese camino mágico, impulsaron a Marcelo Valko a escribir un libro entrañable. Viajes hacia Osvaldo Bayer. Anecdotario es una pieza plena de vitalidad; la de un hombre que decidió caminar las calles para acercarles a obreros y estudiantes de todo el país, esas pequeñas y anónimas gestas de rebeldes y vindicadores.

*Marcelo Valko es psicólogo dedicado a la investigación antropológica en relación con el genocidio indígena. Especializado en Etnoliteratura. Profesor titular y fundador de la Cátedra “Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia”. Investigador FFyL-UBA. Realizó trabajos en el noroeste argentino, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y México. Colaborador habitual de las revistasculturales Solidaridad Global, Pacarina, Sudestada y Dulce Equis Negra. Autor, entre otros, de los
libros Ciudades Malditas Ciudades Perdidas: huellas de geografía sagrada; Los indios invisibles del Malón de la Paz y Pedagogía de la Desmemoria: Crónicas
y estrategias del genocidio invisible.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2015 / Págs. 128 / ISBN 9789874502193

Machos, chinas y osacos

$18,900.00

 

 

Del texto que tienen en sus manos, Marcelo Constant realizó una breve edición previa que estaba más centrada en la crónica fotográfica de la explotación de los indígenas del Chaco en los ingenios azucareros. En esta oportunidad, Sudestada publica un libro considerablemente ampliado y revisado por su autor que enriquece la investigación con nuevos datos, reflexiones e imágenes que permiten demostrar en forma contundente la cruel explotación a la que fueron sometidas las parcialidades wichis, tobas, chorotes y chiriguanos en aquel periodo por las administraciones de Ledesma, El Tabacal y La Esperanza, por mencionar solo a los más connotados.

El interés que despierta el libro comienza desde el titulo mismo: Machos, Chinas y Osacos. Esa erala denominación que consta en los registros contables de los ingenios azucareros para rotular a sus trabajadores originarios, tanto se tratara de hombres a los que animalizaba denominándolos: Machos; mujeres con el despectivo Chinas (hembra de un animal), y a los niños con el cuando menos curioso tilde de: Osacos. Tales categorizaciones que disminuyen su humanidad corresponden también a una retribución diferencial, obviamente decreciente del macho al osako. Todos ellos arrancados del Chaco por los «sacadores de indios», los proveedores de mano de obra esclava.

Marcelo Valko, en el prólogo

 

Tamaño: 21 x 16 cm / Año 2014 / Págs. 112 / ISBN 9789874502148

Fui, soy, seré. Rosa Luxemburgo

$18,900.00

 

«¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! ¿No se dan cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena? La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!», Rosa Luxemburgo, 14 de enero de 1919.

Registrar el paso de Rosa Luxemburgo por la historia del siglo pasado es detenerse en una vida apasionante. La vida y la militancia de una de las mujeres más destacadas del movimiento revolucionario internacional. Pero la historia no es solamente el apunte de procesos sociales y políticos, sino particularmente el relato de una dirigente de frente a un momento determinante. En el caso de Rosa, una mujer valiente, audaz y formada en la teoría, capaz de responder al reto de su tiempo con un compromiso inquebrantable por la revolución.

El proceso temporal que este libro abarca tiene como límite el levantamiento del proletariado de Berlín de enero de 1919, conocido como la Revolución Espartaquista. Se inicia con un relato del proceso de unificación de Alemania, etapa de la que surgirían las dos fuerzas sociales que confrontarían a partir de 1918: la burguesía y el movimiento obrero. La clase obrera llegaría al choque decisivo con su principal arma de lucha abollada y mellada: el partido socialdemócrata.

Desde que el destino de Rosa y de la clase obrera alemana se entrelazan por primera vez, ya no se separarán más. Teórica, científica, rigurosa, Rosa es, sin embargo, enormemente popular. Su compromiso inicial con el proletariado y la revolución, a diferencia de varios de los cráneos de la socialdemocracia europea que dejaron atrás en su juventud la voluntad revolucionaria, jamás quedará encerrado en un cajón del escritorio. Profunda estudiosa y teórica, estará siempre al pie del cañón a la hora de la lucha. Anotar cada detalle en el sendero de una vida marcada por la pasión y la voluntad revolucionaria, como lo hace el autor de este libro, es acercarse a la profunda humanidad de una mujer que tuvo la osadía de cambiarlo todo desde las raíces.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 128 / ISBN 9789873951565

1 2 3 8