La casa de los espejos

$20.000

 

«Los muros de este libro reflejan un interior sombrío, pero cargado de luces que centellean en los ojos del mundo. Espejos. Vidrios. Cristales. Un sinfín de ecos se repiten en estos versos para dar cuenta de lo que está bien adentro, en el fondo de una casa, en lo más visceral de un cuerpo. La poesía de Natalia Carrizo es un enjambre que anida palabras, esas que permiten abrir la puerta y salir a ver las estrellas. Leemos La casa de los espejos aprisionadas a nuestra propia voz, escuchando la garganta de las poetas que aparecen en estas páginas como pidiendo lugar para entrar en el aquelarre de la historia. Estamos todas. En cada verso estamos todas: las hijas, las madres, las abuelas y sobre todo las niñas que necesitan recitar, con sus vestidos mortaja y sus jardines colmados de ladridos, las canciones que les permitan escapar.
Un hilo despliega a otro: una caja musical descubre a la bailarina, una jaula deja escapar al pájaro y luego se traga las llaves de todas las puertas. Una escritura en abismo nos invita a rompernos y a volver a unir las piezas de los espejos estallados. La autora “se vuelve íntima y escribe poemas como reflejos contrapuestos”, dice Cecilia Solá en el prólogo. Asistimos a una ceremonia donde la araña teje las palabras que se necesitan para huir de la asfixia y de los mil dobles que nos habitan. Somos parte de un rito donde el acto reflejo es empañar, con el aliento húmedo, aquello que se esconde en los vértices de la poesía. »

Natalia Bericat

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2022 / Págs. 160 / ISBN 9789878409566

La noche extraviada

$20.000

 

El poemario que hoy glosamos necesitará mentes compañeras de alta complejidad. La distorsión es aquí amplia, en ocasiones buscada, muchas veces involuntaria o fatal, quiero decir inevitable.
Otra cosa debo aclarar: la ciencia exige para ser comprendida la inteligibilidad. El arte puede ser comprendido aun siendo ininteligible. En realidad, el propósito de este exordio es avisar al lector que lo esperan jornadas venturosas pero arduas. La noche extraviada señala un camino sinuoso, lleno de señales para asegurar nuestro extravío. Un extravío acaso indispensable para que se cumplan las leyes interiores de los versos de Cora Barengo.
Es inevitable señalar un hecho que perturba posiblemente a la gran comunidad de lectores prejuiciosos y paternalistas: nuestra autora es mujer. No hace falta detallar la oposición cerril que han enfrentado en todas las épocas las mujeres que pensaron, escribieron o generaron hechos artísticos.
El lector de este poemario ha de ser noble o desertor. Ha de preparar su mente para recibir estímulos de difícil traducción. Deberá entender el idioma de la joven artista. O como dice Wagensberg, deberá adivinarlo, o conjeturarlo, o intuirlo, o inventarlo de nuevo.

Alejandro Dolina, en el prólogo.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 144 / ISBN 9789878409603

Laberinta

$20.000

 

Laberinta es casa embrujada, con sus espectros espiando desde los vidrios rotos de la garganta de
su autora, que en embrujo de tinta se florece, se da vida en este plano al arrastrar el universo inexplorado que la habita y vestir lo espectral, que deviene poesía. La ausencia, desprovista de sus propios espectros, ahora es la cuna de la poesía. Es la casa que le escupe jardines al mundo a través de sus propios ventanales.
Aquí se atestigua la transfiguración de la nada, la edificación de lo posible a partir de alguna cosa pequeña que durmió demasiado tiempo en un rincón que siempre se pensó vacío. Es que hace falta comprender que el vacío siempre fue una invitación a exhalar los castillos que nos habitan. El refugio se pare a sí mismo: la poesía es la prueba de que siempre nos quedará algo cuando pensemos que lo hemos perdido todo.
Donde hay una ausencia, tarde o temprano habrá un poema. El poema es la ventana a través de la cual el mundo que fuimos vaciando, vuelve a llenarse. El poema es la parte más delgada de este reloj de arena que Maru Leone acaba de dar vuelta sobre las manos de los fantasmas que nos esperan ahí, donde nada queda.

 Juan Solá, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789873951947

Las cosas bonitas que no fotografié

$23.000

 

 

¿Cómo escribir cuando todo ya fue escrito o cuando todo puede ser escrito por la inteligencia artificial?

Escribir mirando. Escribir como sacando una foto, con la subjetividad del que mira, haciendo foco en las cosas más simples, que son las más complejas. Escribir atrapando el momento justo. En estos poemas, las frases todavía pueden sorprendernos, acariciarnos, mojarnos, dejarnos sin aliento, darnos frío, sed o calor. La palabra no parece ser escrita solo para ser leída sino también para ser sentida, escuchada y compartida. Leone escribe en Las cosas bonitas que no fotografié con la humildad de las minúsculas y grita cuando ensancha las letras o desobedece las reglas de la gramática.

Igual que la fotografía analógica, Maru es también una enamorada de la realidad, que busca revelar el misterio de la vida y su belleza melancólica cuando escribe.

Samantha San Romé, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 144 / ISBN 9789878409993

Madura

$20.000

 

«Madura nos regala, en cada una de sus páginas, el alma desnuda que reconocemos al mirarnos los ojos al espejo, aunque por fuera el cabello se parezca a la luna y la piel nos recuerde cuánto hemos reído, llorado y amado. Cada mañana, es su cara la que revela la sombra (…) como un temible pez, dice la poesía Espejo de Sylvia Plath. Leemos estos versos con el reflejo que nos encandila la mirada, pero con las palabras que nos llenan de aliento: son de la estirpe que no baja los ojos, sentencia la poeta.». Cinwololo, en el prólogo

«Las mujeres hermosas
envejecen
igual que el resto de las mujeres.
Se las ve,
llevando el peso de la edad sobre los hombros,
como esos vestidos
a los que nunca se acostumbra.
Tal vez
sea la vejez
la ropa más incómoda que se han probado.
Las ves,
inclinándose como magnolias
vencidas por la lluvia,
pero aún resplandecientes.».

 

Tamaño: 19 x 13 cm / Año 2021 / Págs. 96 / ISBN 9789878409313

Melitona Enrique. Amor y tierra

$20.000

 

Napalpí fue cruel
para los asesinados,
para quienes vivieron
lo que no era vida,
para quienes vivieron
la masacre de cada día.

Melitona Enrique nació el 16 de enero de 1901 en el paraje rural chaqueño El Aguará cuando la provincia del Chaco era Territorio Nacional. Sobrevivió la Masacre de Napalpí a los veintitrés años y fue la única víctima qom-toba que pudo dar un testimonio fehaciente de lo que ocurrió aquel sangriento sábado 19 de julio de 1924.
Al año de cumplir con su misión Melitona Enrique se apagó, como si estuviera satisfecha con las huellas de su dolor transformadas en un mapa de dignidad. En su despedida, un mundo de respeto, agradecimiento, amor y pasión se gestó en la mirada que intercambiaron con el autor de este libro.
Este poemario es un homenaje a su legado.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2024 / Págs. 80 / ISBN 9789878409900

Montevideo se agota en mis manos

$17.500

 

 

Los poemas aquí reunidos son el resultado de un proceso de exploración y oficio en el taller Del borrador al poema, la cita de los viernes a la noche, que convocó a los diecisiete poetas que conforman esta antología. Cada uno de ellos fue afinando su voz, puliendo sus textos en un proceso en el que el lenguaje se transformó en territorio de creación colectiva.

Cada texto es una prueba de que la poesía no es un berrinche solitario, sino un trabajo de observación y comunicación, de preguntas, de volver sobre las palabras tantas veces como sea necesario hasta que, finalmente, digan lo que urge decir.

Que este libro se publique en Argentina no es solo un gesto de cruce entre dos orillas, sino también una manera de confirmar que la literatura no tiene confines: las voces que nacen en Montevideo, Paysandú, Fray Bentos, Tacuarembó, en cualquier esquina del mundo, pueden encontrar lectores más allá de sus márgenes habituales.

Mariela Peña, en el prólogo.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673015

Orillas

$23.000

Orillas es el primer poemario de Cinwololo

 

 

La poesía es, sin lugar a dudas, la previa del alarido,
del grito de hartazgo, del pedido de auxilio de las
gargantas resquebrajadas. La poesía es la mejor versión
de nosotros mismos, de nosotras mismas, murmurando
sobre el papel lo que el mundo merece saber sobre
quiénes somos y, especialmente, sobre las cosas que
cargamos.
El murmullo de un río manso adormece, por eso la
poesía precisa de los saltos y las cascadas que convierten
la quietud del agua en trueno y aluvión.
Le hace falta el ruido para alcanzar las tierras donde
podrá anidar y reproducirse. La cascada es el impulso que
toma el agua para alcanzar las orillas donde aguardamos
bajo el sol, con un paisaje eterno grabado en los ojos.
Ofrézcanle siempre un cuenco de poesía fresca a quien
ande con sed de mundo.
Esa dualidad río-cascada se hace evidente en el trabajo
poético que construye la ilustradora Cinwololo que, en
furiosa sinestesia, va reconfigurando las líneas del dibujo
para imprimir en su escritura la dulce huella de lo simple,
que porta la fuerza suficiente para alcanzar todas las orillas.
En la búsqueda de su propia voz, de su propio grito, la
autora va soltando un puñado de murmullos sobre el
papel, fogoneando a quienes han sabido encontrarse
y reconocerse en la sublevación al impiadoso orden de
lo silencioso.

 

Juan Solá, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19cm / Año 2020 / Págs. 160 / ISBN 9789873951923

Parkour emocional

$20.000

 

Un fuego se desnuda en cada poema para dejar de temblar, mudo.
Con tono áspero, irreverente y tierno nos narra el vaivén de los días en el furgón de la vida periférica, cuestionando las versiones de nosotros escritas con la ñata en la vidriera de las grandes urbes.
Allá, donde lo repulsivo es hermano de lo sublime, y los muertos bailan cada noche la fiebre que nos recuerda que, por más que lo intenten una y mil veces, no podrán jamás desaparecer a los gorriones de todas las cabecitas negras que sueñan despiertas con un mundo más justo.
Nina Ferrari

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409672

Piedra sobre piedra

$20.000

Este libro es una recopilación de poemas y textos que intentan aportar algunas reflexiones y muchas preguntas sobre este momento tan particular que nos toca atravesar como humanidad.

 

 

Visualizamos cada piedra sobre la otra, como en un rito sagrado, donde nos toca encontrar el eje, el equilibro justo, mientras juntamos los restos y las partes que se fueron desparramando por el piso. Nina Ferrari nos lleva al barrio y esos restos se vuelven cotidianos cuando en la simultaneidad de las cosas la violencia se multiplica en el mismo instante, en el preciso minuto en el que todo sucede. Cada poema es una imagen, cada verso es un lugar donde se puede romper el mundo, pero también una herramienta para ayudarlo a que pueda resucitar.

En este poemario pasamos del silencio al taladro que escarba sobre las ruinas y sobre la ausencia de un amor que se derrumba. Versos y palabras que se entrelazan y se acumulan como las piedras que dejamos sobre otras para pedir un deseo al mundo. La que escribe nos lleva por un camino sinuoso, pero con un arma poderosa que nos permitirá salvarnos del individualismo mezquino. Recorremos el paisaje escuchando el latido de la poesía que viene del centro del derrumbe, del pulso rebelde de la palabra.

 

Natalia Bericat, en el prólogo.

 

 

Tamaño 14x21cm / Año 2021 / Págs 80 / ISBN 9789878409214

Poesía gorda

$20.000

 

La gordura
no es una fiesta
no es un berrinche
no es un abandono
ni devolver el golpe
no es una exageración de la vanidad
ni una necesidad de aceptación
no es una suficiencia de la retórica
ni la reivindicación de una palabra,
es una identidad
de construcción colectiva.

La poesía de Marianela en esta obra es una aventura épica de visibilidad donde la heroína mítica es cada pieza recuperada de poder negada por la cultura de la dieta.
Para quien no habita ni habitó un cuerpo leído y estigmatizado como gordo, Poesía Gorda es un modo de habitar leyendo un cuerpo gordo, una ejercitación de empatía al visitar la conciencia de un cuerpo gordo… de una persona gorda (otra de las cosas que el libro se propone recordar al lector es que les gordes somos personas).

Beltrán Horisberger, en el prólogo

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409740

Pogo

$20.000

 

«Hay, entre la ira y el descanso, un hueco tibio para esta nombrada ternura. Es desde aquí que Luca dice los ardores que lo acompañan. El poema es la caricia que une el apósito a la piel. El instante exacto en que se destroza la curvatura del ciclo de lo violento y lo que antes fue una bala, ahora es un verso. Y lo que antes fuera agonía, ahora es un beso. Un beso bien dado, un chape furioso en Plaza Miserere, porque son los besos más atrevidos los que curan los palazos».

 

Juan Solá, en el prólogo

 

«… y si, nosotrxs somos fuego
pero también somos
galletitas con dulce de leche
un cumpleaños sorpresa
un chiste en la parada del bondi
el consejo de una abuela

y sucede
que rompen la galletita en dos
le avisan al cumpleañero
cuentan el final del chiste
nos matan las abuelas
fuego
emisión de luz y calor producida
por la combustión de una materia

si
nosotros somos fuego
la luz nos ha sacado de la sombra
y el calor nos muestra
que jamás
vamos a estar
de nuevo
solxs»

 

Tamaño: 13 x 19cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789873951909

Por ese palpitar

$20.000

 

Marianela saavedriza las cosas, Marianela Saavedra es un verbo amable para con el mundo.
Los poemas de este libro son un tembladeral, una alquimia exacta y exuberante, una orgía irrespetuosa de palabras que se abren al contacto de quien pueda leerlas con el mismo vigor de animal hambriento con que fueron escritas. Y con la misma sed de sutileza con que la autora las juntó para renacerlas poesía.
Este libro de amores y pasiones vueltos poemas, está expuesto a mano viva, a cuerpo de fuego: esto es lo que exuda, lo que queda ofrecido como néctar para ser libado.

Patricia Calo Lustres, en el prólogo.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2022 / Págs. 128 / ISBN 9789878409542

Que vuelvan los lentos y las Molotov

$23.000

 

«Este libro es, de alguna manera, una voz colectiva, una voz singular con lo colectivo atravesando, un espiral que no cesa ni cede en recoger palabras, cuerpos, fotografías de un país ardido. Un país ardiente. ¿Pero qué puede un libro? ¿Puede leer a un pueblo? ¿Puede hacer estallar los límites del papel y sanar las heridas que deja el hambre de justicia detrás de cada muro? ¿Puede? ¿Puede ser leído? ¿Puede un libro multiplicar las voces de otros libros, de otras bibliotecas? ¿Ser red de una historia, un futuro que resuene de pasados no olvidados? ¿Puede? Sí. ¿Y en todo ello, qué puede?

La escritura puede, compartirla puede. Amar puede. Enseñar a leer puede un libro. Crear este lazo puede. Y también dejar abierta esa pregunta para cada lector/a: ¿Qué podrá, en ustedes, este libro?

Que vuelvan los lentos y las molotov, ese título de conjura y rezo sin dios, irá haciendo poesía en quien lo lea, pero no deja de ser un hilo inconfundible de quien lo ha escrito. A quién hablan los textos, la poesía, estas palabras, ese manjar de metáforas que se sirve para alimentar la curiosidad, la rabia, lo sincero, eso crece de una chispa, y esa chispa empieza en el fondo de un volcán de versos que es mirada, corazón y lápiz de Natalia Carrizo.

Dice en el Manifiesto: ‘Todos es todos nosotros’, es a ese todos a quien este libro parece buscar. Nos olfatea, presuroso, para cobijarnos frente al dolor, al mal gobierno, a la sequía de nuestros pueblos»

María Ferreyra, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789873951640

Resentida

$20.000

 

En Resentida, Esther Pineda recorre en clave de protesta poética las diferentes aristas de la opresión que configura los vínculos humanos. Sus versos no son esperanzadores ni su intención bondadosa. Enjuicia y señala sin tapujos ni eufemismos, conjuga ferozmente la belleza de las palabras para invocar la denuncia.
Comprende perfectamente que el mundo no está hecho de buenas intenciones, sino más bien todo lo contrario, y que hace falta encontrar formas astutas de alzar la voz entre tanto ruido. La poesía es un grito que suena como una música.
Minimizaste mi existencia, comerciaste con mi cuerpo, me negaste el amor, denuncia Esther, haciendo de la rima una aliada en su lucha. Disculpa si no te agradezco tanta civilización, ironiza, con más ánimo de roer la rabia que robar sonrisas. Nada en su trabajo pareciera plausible para quienes con complicidad han visto al Poder adueñarse de la Historia del mundo y de los cuerpos. En todo caso, será Resentida una celebración iracunda para humanidades de herencias arrebatadas. La poesía, a veces, es una fiesta donde todos lloran.

Juan Solá, en el prólogo

 

En Venezuela
no me creen venezolana,
en América Latina
no me creen latinoamericana,
me hablan en otros idiomas
me preguntan
si soy africana,
pero todavía hay quien le ofende
cuando digo
que soy afroamericana.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 112 / ISBN 9789878409108

Sudversiva. Antología poética

$20.000

 

Esta antología de Poesía Sudversiva nace, como los mejores secretos, de forma inesperada, pero arrolladora, hace poco más de un año. Quienes aquí se juntan, se abrazan. Quienes forman parte de esta familia reconocen en una estrofa ajena el sello que los une, lo cual refleja una hermandad que crece con el tiempo.
 Hay lugar para todes en esta reunión, en esta juntada. Porque lo importante es aportar, sumar miradas y no egos. Hay un arcoíris de ciudades, vivencias, formas y estructuras. Uno empuja al de al lado para que arranque esa camioneta que se quedó sin batería; uno sostiene el libro de quien lee a oscuras, con una vela, sobre una mesa que destila pasión; otro repara en un error que te ayuda a mejorar, a ser más sanos. No hay competencia aquí, no hay ganadores o perdedores, da igual. Lo importante es jugar y les chiques quieren seguir jugando.
Una de las ideas que sostiene la colección es que un libro cuente con el apoyo del otro, como esa gamba que siempre nos hacemos cuando queremos romper el cerco del estar solos frente al mundo.

Tamaño: 19 x 13 cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409252