Los días se volvieron ceniza

$18,900.00

Los días se volvieron ceniza es una novela de Nina Ferrari.

 

 

Un abuelo-padre, una hija-madre, un niño-nieto, un accidente, una sala de terapia intensiva, un montón de cartas en un sobre de papel madera. Un diario que se escribe sin otra pretensión literaria que la de Sherezade: para seguir con vida, por necesidad. Una historia que se teje (como todas) a través de los vínculos, que nos crean, que nos transforman y que nos salvan. Una narrativa disruptiva y plebeya, una cascada de palabras que, al salir de la boca, se miran al espejo y se encuentran en un chat. Una conversación que se vuelve poema. Un intento, desesperado y vano, de volver al pasado. Una voz suplicando al cielo conocer alguna orilla, salpicada por todas las despedidas, que no pudieron ser.
Una llama obstinada, que alimenta la pulsión de dar testimonio de una generación (la de los hijos de los sobrevivientes del incendio que fue la dictadura, que parece haberlo destrozado todo) pero que, también, se cuestiona, se reinventa, y pelea, hasta el final.

Cuando estalló el incendio 
guardé una llama
dentro de mí 
porque el tiempo a su paso
fue apagando todo
y hasta los días se volvieron ceniza

Tamaño: 23 x 16 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409054

Descalza

$18,900.00

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

Bailá descalza,
que cruja el mundo seco a tus pies,
que se despierten
las diminutas bestias subterráneas,
que sepan
que una mujer está danzando
loquita y leve sobre el jardín.

Mariana Finochietto, en el epílogo

«Descalzos como quien no quiere romper o dañar. Hay pies que aplastan y otros que dejan huellas. Descalzos para sentir la caricia de una brisa suave o el calor tibio de un sol otoñal.
Descalzos para conectar con el milagro de la vida.
Descalzos, como acto de rebeldía, en un mundo que nos dice “calzate que te vas a resfriar”.
Descalzos porque, en definitiva, el otro es tierra sagrada. Nosotros, cada uno, somos tierra sagrada y somos parte de esa tierra que, al final del camino, del tiempo dado, cuando ya todo haya sido dicho, nos esperará en su seno para darnos un cálido abrazo».

 

Enzo Frati, en el prólogo

 

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 160 / ISBN 9789878409573

 

Conseguí todos los libros de la autora en este link

23 razones

$18,900.00

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

“La mujer que amo es bailarina
con la esperanza y las palabras.
Si naufraga se hace balsa,
cree en el amor,
en las miradas y en las armaduras
que se suicidan a tiempo”.

Razones…
para escribir, para compartir, para seguir siendo;
para encontrar en un rincón un manojo de recuerdos, pero también de futuro;
para dejarnos invadir por un rayo de luz, pero también para aceptar las sombras y hacerles lugar en nuestros huecos;
para nadar contra la corriente, para ir a la batalla y también para saber, cuando no vale la pena librarlas;
para seguir viviendo a nuestra manera, sin que nos digan cómo caminar, ni en qué muelle anclar, ni en qué estación florecer, ni cuándo reír o llorar;
para amar y también para irse a tiempo;
para beber el agua de un arroyo que no se detiene, para colgar una hamaca en un árbol que no sabemos si aguantará el viento, para besar unas alas aun sabiendo que levantarán vuelo;
para no dejar de ser lo que dicen nuestros latidos.
Razones que encontramos en la sonrisa de un niño, en los ojos de un anciano, en las manos de un amigo, en la nostalgia de un desconocido que nunca nos es extraño.
Razones.
Ni más.
Ni menos.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 192 / ISBN 9789878409320

Diario de un colibrí

$18,900.00

Un cuento emotivo sobre la vida, la empatía y el duelo escrito e ilustrado por Cinwololo

 

 

Nunca sabemos cuál va a ser nuestro último juego, nuestro último amanecer, nuestra última mirada, nuestra última frase.

Un colibrí cae herido sin sospechar que ese sería su último vuelo.

Una mujer lo encuentra, en el sentido cabal del término.

Lo ve, en el sentido más profundo de la palabra.

Y comienza el milagro.

La mujer cuidó de él, delicada, diaria, esmerada, incansablemente. Fue a combatir allí donde cualquiera hubiera abandonado, veló sus días y sus noches, amó, protegió, alimentó, acompañó un destino inexorable. En el trayecto aceptó que no era dios, que vivir y volar eran sinónimos, que el final no estaba en sus manos, que la vida diminuta que acompasaba sus pasos iba a irse. Y comprendió el valor incalculable de una pluma».

 

Inés Estévez, en el epílogo

 

Tamaño 14x21cm. / Año 2023 / Págs. 96 / ISBN 9789878409641

 

Conseguí todos los libros de la autora en este link

Las cartas de Lucía

$18,900.00

Un libro de relatos de Cinwololo

 

 

Dijo Sigmund Freud una vez: “La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas”.
CinWololo en Las cartas de Lucía nos regala esas palabras bondadosas, envueltas en un abrazo lleno de esperanza.
Puede que nuestro mundo se derrumbe… pero este libro nos inspira a confiar en que la ternura siempre nos sacará de entre los escombros.

Magalí Tajes, en la contratapa.

 

Escribamos cartas, así, como Lucía.
Cartas que viajen a la luna aunque tal vez nunca regresen.
Cartas a amores pasados, con solemnes despedidas,
agradeciéndonos la valentía.
Cartas a amores compañeros que nos iluminan la vida.
Escribamos cartas a los hijos, a los amigos,
a nuestros padres y hermanos, o a la familia elegida.
Cartas a nuestros perros, a nuestros gatos
y a cualquier otro ser mágico que nos haga ser mejores.
Cartas a nuestro “yo” del pasado para perdonarnos,
agradecernos y amarnos cada día un poco más.
Escribamos cartas para contar cómo nos sentimos.
Cartas que sean canciones, abrazos y miradas.
Cartas que sean memorias y latidos de nuestro corazón.
Cartas que sean puente entre lo que sentimos
y a veces no sabemos cómo decir mirándonos a los ojos.
Para que no se quede nada encerrado.
Para ser más libres.
Cartas para los que ya no están y nos acompañan
en el camino, cada día, desde alguna estrella.
Cartas para abrir el corazón, para sanar, para seguir adelante.
Cartas como las tuyas, como las mías, porque las palabras
necesitan ser pronunciadas.
Escribamos cartas, así como las de Lucía.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409801

Cuéntale al mundo sobre nosotras

$18,900.00

 

Este libro fue escrito a raíz de experiencias vividas en viajes a Palestina entre 2017 y 2020. Relata observaciones realizadas con respecto a las mujeres en ese contexto social y político. Además, se detallan recorridos por lugares históricos y vivencias personales que suman a la visión sobre las circunstancias que atraviesan las mujeres y las diversidades sexogenéricas.

Los nombres de las personas fueron cambiados para proteger su privacidad. Los hechos que se desenvolvieron a partir del 7 de octubre de 2023 están fuera de la cobertura de este trabajo, si bien lo relatado puede verse como prólogo causal de un desenlace que aún no se vislumbra.

Las descripciones que aquí se incluyen podrían considerarse que se dieron en tiempos de calma para la mirada exterior, fuera de los ataques de 2023 y del foco que, recién a partir de allí, se puso en la zona desde la comunidad internacional. Aun así, se puede observar cómo las situaciones de violencia no solo datan del siglo pasado, sino que fueron recrudeciendo un año tras otro.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 208 / ISBN 9789878409962

Dictaduras mineras

$18,900.00

 

«El agua es lo más importante para todos. Que no se privatice, ahí está la lucha. Es muy importante en cualquier lugar del mundo. El verdadero tesoro es el agua. El dinero no paga estas tragedias. La ley debe imponerse frente a la megaminería. ¿Qué hacen los políticos frente a eso?», Manu Chao, en el prólogo.

Enmarcar la destrucción ambiental como un delito es una decisión difícil en un sistema de producción que explota la naturaleza a gran escala y rompe el vínculo del humano con la Tierra, imponiendo una cultura que interpreta que la muerte de un río no es una tragedia sino el costo que se debe pagar por un progreso que nunca llega. Esos argumentos sólo justifican el daño y ocultan el delito.

La minería pone en marcha un modelo de producción que genera desigualdad, discriminación y exclusión. Se impone una cultura en la cual los pueblos deben aceptar que son mineros por naturaleza o por destino, eliminando directa o indirectamente otras maneras de vivir que buscan el bien común basado en el reconocimiento, respeto, armonía, equidad, equilibrio con la naturaleza y con todas las formas de vida. Así, la negación y desvalorización de otras cosmovisiones para justificar la megaminería atenta contra el derecho a la vida, la tierra y el agua pero también contra la diversidad cultural. Identificar los derechos que se violan con la actividad minera tal vez nos permita evidenciar los delitos que comete.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 180 / ISBN 9789878409955

Amelia y la eternidad

$18,900.00

 

Amelia y la eternidad es una suerte de poema telúrico, donde la narradora entra en una especie de trance literario, poniéndole voz al cuerpo de la ausencia.

A través de una prosa tan fresca como delirante, Zuleika Esnal nos sumerge en una historia en la que sus personajes deambulan en un perpetuo estado liminal, entre lo que se ha ido y lo que está por llegar, en el cual “los vivos le cierran los ojos a los muertos, y los muertos le abren los ojos a los vivos”.

Lo hace a través del humor, esa lumbre que nos permite asomarnos al horror y espantar a carcajadas lo siniestro. Logra, de esta manera, sacarle el halo de solemnidad a un tema delicado, muy difícil de abordar: las víctimas de los crímenes sociales cometidos por el Poder a lo largo de la Historia,  para poder contarla, esta vez, con nuestras bocas y, también, con nuestras manos.

Pasional, escénica, contundente, Esnal se compromete sin medias tintas ni especulaciones, hurgando la esperanza entre los huesos de todo lo que amamos, honrando a través de la memoria a nuestros muertos que no paran de nacer, porque como sus causas y sus banderas, están más vivos que nunca.

Nina Ferrari

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 96 / ISBN 9789878409924

Hubo un tiempo que fue hermoso

$18,900.00

 

Corría el año 1965 cuando un grupo de estudiantes atravesaban por primera vez la puerta del Instituto Dámaso Centeno de la avenida Rivadavia 5550, sin saber que ahí sería el inicio de una historia que cambiaría la vida de miles de personas. Uno de esos jóvenes, no perdía la oportunidad en los recreos y en las horas libres para sentarse frente al piano del salón de actos. Era un pibe tímido e introvertido que estallaba frente a ese viejo teclado vertical. Egresaron en 1969 y nunca más volvieron a atravesar esa puerta.

Billy Bond dice, para este libro, que ese adolescente: “Agarraba el talento que estaba en el aire, lo condensaba, hacía una bomba molotov y la tiraba al mercado. En 1972 salió Vida, la bomba molotov que le salvó la vida a muchas personas, porque si no fuera por Vida vos no estarías leyendo este libro”. Estamos hablando de Charly García, el músico que después de cinco décadas de trayectoria, unió a las generaciones que van desde Sui Géneris hasta su último disco Random.

El García que investiga Facu Soto en este libro —a través de reportajes a las personas que estuvieron a su lado en la primera época de su carrera musical— nos permite conocer a Charlie antes de que sea Charly; ¿o es el mismo en otro tiempo y espacio? Lleno de anécdotas jamás contadas, todas atravesadas por la búsqueda de la libertad. Por primera vez tendremos acceso al Charly de Sui Géneris contado por sus amigxs y compañerxs de aquel tiempo que fue hermoso: Alejandro Correa, Carlos Piégari, Pedro y Pablo, Ada Moreno, Billy Bond, Jorge Álvarez, Raúl Porchetto, Claudio Gabis, Francisco Prati, Liliana Lagardé, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Juan Rodríguez  y un perfil de su profesora de piano Julieta Sandoval.

Mario Alberto Martínez (Fundador y director del Fans Club de Sui Géneris)

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 192 / ISBN 9789878409917

Putamadre

$18,900.00

 

Putamadre atraviesa y entrelaza dos historias de vida, pero también dos miradas profundamente honestas y desprejuiciadas sobre el sexo, el consumo y los vínculos familiares. Da cuenta de la convivencia entre lo espiritual y lo mundano en todo lo que es humano valiéndose de la mirada de dos personajes profundamente desencontrados y, al mismo tiempo, víctimas de un incorruptible amor umbilical.

Juan Solá, en el prólogo

 

La madre es un desastre. El hijo, otro desastre. Y la vida es insoportable. La sagacidad literaria de Carolina Fernández consiste en hacer de la intimidad familiar, un thriller, y de la devastación, una carta de amor. Así de pronto: la madre es la mejor del mundo, el hijo es adorable… ¿Y la vida? Insoportable como siempre.

Liliana Viola. Editora. Escritora. Periodista

 

“Lo único que no puedo hacer es dejar de ser madre”, dice la narradora de esta historia sobre la “oscuridad impenetrable” de lo que se supone sagrado. “¿Qué haría una buena madre?”, se pregunta de todas las maneras esa heroína brava y rota mientras asiste a la tragedia de lo que más quiere. Carolina Fernández escribe desde la honestidad de las heridas y la impotencia de saber que tampoco nadie salva a nadie.

Mercedes Funes. Periodista. Escritora

 

“¿Sos feliz?”, le pregunta la narradora de esta novela a su hijo. Carolina Fernández nos interpela con una premisa incómoda: el desvío en el camino hacia la felicidad de nuestros hijos. Putamadre es un diálogo a dos voces entre una madre deseante y un hijo que parece atrapado por tánatos; una historia de amor y aceptación radical; una novela atrapante, cruda y sin falsa moral que no pueden dejar de leer.

Anahí Berneri. Directora de cine. Guionista

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 192 / ISBN 9789878409887

Los jardines de Juana

$18,900.00

 

¿Desde dónde hablar de la locura? ¿Desde qué lado? ¿Desde la voz que la soporta o de los muros que la contienen? ¿Se trata de explicar la locura? ¿De justificar su encierro? ¿O se trata, acaso, de entender su padecimiento? ¿De anidar en su delirio?
En Los jardines de Juana, Natalia Bericat va más a allá de la tentación de reducir la locura al fetiche y arriesga a narrarla desde la voz poliédrica de la protagonista.
Una voz que, siendo la de Juana, es a su vez el eco de los rostros anónimos que habitan en ese limbo —siempre infernal, siempre divino— entre la razón y la sinrazón.
Si como decía Vicente Zito Lema: En las hogueras del dolor social, se vuelve indispensable el derecho al delirio, Natalia Bericat pone su literatura al servicio de este derecho, y cuenta una historia visceral y poética, que nos mete de lleno en un pliegue: el interior de Juana, y el interior del hospicio.
Determinar los límites de dónde termina uno y empieza el otro es la pregunta fundamental de esta novela, cuya respuesta sólo la tendrá el lector. Mérito exclusivo de su autora que se inscribe en la tradición de escritoras que tiene el don de encontrar belleza en los jardines más oscuros del dolor.

Matías De Rioja

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409856

Subcomandante Marcos

$18,900.00

Novela gráfica. Textos: Subcomandante Marcos. Dibujos: Ian Debiase.

 

 

Adaptación a historieta de los discursos, cartas y comunicados públicos del Subcomandante Marcos, portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantó en rebelión indígena en 1994 en Chiapas, México.
“¿Era un sueño el mundo ese, tan otro, tan lejano, tan ajeno? Luego supe que no hablaban de un mundo inexacto y, por lo tanto, improbable. Ese mundo ya andaba en su paso. Ustedes, ¿no lo vieron? ¿No lo ven?”.

 

Tamaño: 17 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 108 / ISBN 9789878409870

Serpientes en el espejo

$18,900.00

 

Serpientes en el espejo es un libro para aferrarse a la vida sin temerle al peso de la muerte. Sin la amistad, las protagonistas de esta novela estarían condenadas a la tristeza y a la furia. Pero las mujeres nos juntamos para todo, no solo para la supervivencia, sino también para acompañar a la que tiene que volver a hacer una denuncia o pedir una perimetral, para trabajar, para querernos y también podemos acompañarnos para morirnos juntas, cada una a su ritmo, y que ese tiempo continúe siendo una auténtica celebración de la vida.
Pero el camino no es fácil, están las parejas violentas, los ex que no dejan de agredir, y la Policía, esa institución que no toma denuncias, que desconfía no sólo de las denunciantes, sino sobre todo de las desaparecidas y las muertas: este hombre debe creer que las mujeres nos hacemos matar para joderles la vida a ellos. Y ante la intriga central que le da a la novela aires de policial ultra realista, las mujeres, en cambio, cuidan, aman, preservan la vida y aprenden a morir también en manada, una amorosa cuerpa colectiva del afecto y la compañía, frente a un mundo de manadas violentas.
En esta novela, Cecilia Solá inventa un lenguaje para hablarnos de nosotras, desde una sabiduría que es sedimento de militancias y de amores, pero, sobre todo, de su escritura que cristaliza en decenas de capítulos cortos como pequeños retazos de bordados que componen un tejido mayor, el de la vida de las mujeres cuando se juntan.

Dolores Reyes, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409832

Tracción a sangre

$18,900.00

 

La amistad es, ante todo, un refugio. El lugar seguro donde decidimos vivir y, si pudiéramos elegir, seguramente también elegiríamos morir en los brazos de un amigo.
Tracción a sangre es una historia de amistad. Ante todo, eso. Amistad elegida. Amistad que se hace en el camino que la vida propone, pero que estos dos personajes construyen. Por un lado, Gaviota, un tipo que tiene la vida demasiado vivida y que, por elección decide mirar al mundo desde afuera del sistema. Quizás como una forma de preservar eso que le queda adentro para sentirse vivo. Por el otro lado está Sindi, un pibe de cuna de oro que también termina siendo un outsider. Dos desplazados que José Luis Pascuet los hace centro. Dos orilleros, tipos de la calle, con calle, que en la pluma laboriosa de un escritor imperdible se hacen entrañables, pero sobre todo se hacen relato, literatura.
José Luis Pascuet hace de esta historia un relato de vida en el que se descarga una época, una forma de mirar el mundo que Pascuet lleva consigo. Los amigos en el centro. El amor y la familia como ejes donde gira un mundo de conflictos, opacidades y remansos. La calle como territorio de aprendizaje. La religión, un espejo distorsionado donde no siempre se ve lo que pretendemos. El poder, porque, en definitiva, cuando una novela se mete con lo social, es un tema ineludible.
En Tracción a sangre hay un mundo definido, un mundo que se nos hace carne y nos conmueve hasta las lágrimas. Un mundo que claramente es el de los personajes, pero que no podemos dejar de sentirlo como ese espacio que el autor fue abonando con su propia vida de amigo, de padre, de porteño de ley.

Juan Carrá, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409918

PRT-ERP. Apuntes de un sueño armado

$18,900.00

 

¿Dónde es posible encontrar la raíz de una experiencia de pulsiones humanas, de vínculos estrechos, de firmes convicciones y armadas audacias? ¿Cómo rastrear hoy la huella de una organización revolucionaria, de una guerrilla marxista, sino en la impronta de un tiempo urgente, en las cicatrices que ha dejado en este presente ese pasado de combate y revolución?

¿Habrá que espiar en esas pequeñas vidas contadas, en Luis Pujals de madrugada, dándole a la manivela del mimeógrafo para seguir imprimiendo volantes, en el humor fino de Benito Urteaga que irrumpe en las reuniones, en la voz encendida del Gringo Menna ante una multitud que lo ovaciona, en la prosa humilde y desprolija del Negrito Fernández que da cuenta de la explotación a los cañeros, en el mensaje firme y unitario del Indio Bonet ante las cámaras en el aeropuerto de Trelew, en la voz tenue y susurrante de Robi Santucho que anuncia tempestades desde un ranchito en Las Lechiguanas del Paraná? ¿Habrá que leer las cartas febriles de los combatientes de la Compañía de Monte desde la espesura, los «caramelos» pequeños de los compañeros presos en los calabozos del régimen, las minutas que sintetizan debates apasionados y reuniones de célula interminables, los editoriales incendiarios de El Combatiente y los partes de guerra del Estrella Roja que dan cuenta de tantas victorias?

En las páginas que siguen, en la crónica detallada de tiempo y lugar, de sucesos y protagonistas, podemos asomarnos como lectores a un pasado en construcción. Seguirán las discusiones entre compañeros, las arduas polémicas, los recuerdos cruzados, las anécdotas compartidas, los balances contradictorios más allá de esta edición porque la impronta del PRT-ERP no puede escribirse en tiempo pasado.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409788

El ultraje de los dioses

$18,900.00

 

El ultraje de los dioses es una partitura donde lo sutil se vuelve vertiginoso y caótico. Una exaltación a la belleza que es motor y arma para combatir a los verdugos. Se podría hacer la revolución buscando la belleza, dijo alguna vez Vicente. La sonoridad de los versos se mete en la piel para despertar del letargo: un círculo eterno donde en la repetición y en la pregunta centellean las definiciones de lo que tenemos enfrente y no podemos ver.

El autor despliega un telón de escenas miserables donde los reproductores de la pobreza saquean lo que queda del mundo. Nos lleva de la mano, como un flâneur, por el fango y por las sombras que dejan los espejos en la calle. Una exclamación grita, vocifera la garganta de los oprimidos, de esos a los que les siguen comiendo el hígado a diario. Es la voz de la poesía que resiste los discursos de la muerte. Es la letanía hecha carne para cerrar la herida del dolor original. Hay un cuerpo que narra, un alma que bombea como un corazón enardecido.

Vicente Zito Lema nos deja, en cada página, una sentencia. Lo justo y necesario, que la religión nos ha obligado a repetir hincados en el frío, ahora es rebelión ante las injusticias. Decirlo otra vez es justo: la poesía puede más que la muerte, recita.

Natalia Bericat, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409627

1 2 8