Mujeres de Kurdistán

$23.000

 

La historia de las mujeres de Kurdistán refleja una lucha milenaria por la libertad y la revolución. En las últimas décadas, esta batalla se profundizó a través de
una perseverante militancia casa por casa, defendiendo el territorio kurdo a través de la insurgencia armada. En este libro, la rebelión de las mujeres de Kurdistán se reconstruye desde distintas voces y experiencias. Los artículos aquí compilados dibujan la línea histórica de la resistencia y, al mismo tiempo, de la creación de una nueva sociedad, en la cual la mujer es el principal sujeto revolucionario. Al mismo tiempo, permiten acercarnos a la cultura y la vida cotidiana de cientos de miles de mujeres a las que les fue negada su identidad; protagonistas ellas de la defensa de sus orígenes a partir de un
nuevo paradigma no sólo para Kurdistán, sino para todo Medio Oriente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951350

El camino hacia Oktubre

$23.000

 

Los días y las noches de vértigo que marcaron a fuego la épica de la Revolución Rusa cargan con sus propios mitos, misterios y actores relevantes. Esta crónica, que aborda la etapa previa y el triunfo insurreccional de los bolcheviques en 1917, pretende desandar el camino de Lenin y de sus camaradas desde aquella lejana idea de imponer el socialismo en los dominios del Zar, hasta la concreción de la epopeya con las agitadas jornadas de Octubre. Las internas políticas en el régimen en retirada, el progresivo crecimiento del bolchevismo como opción de poder real, la influencia determinante de Lenin, el rol de Trotsky durante la ofensiva obrera y campesina, las discusiones estratégicas de la dirección revolucionaria, cada episodio central de este episodio de enorme trascendencia a nivel histórico, tiene su lugar en este trabajo de investigación que, al mismo tiempo, pretende reactivar la discusión alrededor de los objetivos y los principios de la
gesta bolchevique. Cien años después, el fuego revolucionario que se inició en los sóviets y que amenazaba con incendiar Europa y todo el mundo con el fantasma del socialismo, vuelve a imponerse en la agenda de discusión de trabajadores y estudiantes. El camino hacia oktubre pretende, justamente,
ser una herramienta de análisis que aporte al debate actualizado y que permita recuperar las ideas, la audacia y las acciones de sus principales protagonistas, aquellos que no dudaron en tomar el cielo por asalto en 1917.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951381

Autostop. Crónicas e historias…

$20.000

 

“Ese planeta que Juan Ignacio Provéndola narra acá, con su mirada atravesando cuatro continentes, ya no existe tal como lo conocíamos antes de la pandemia de covid-19. Quedaron los monumentos, los paisajes, las creencias. Quedaron los choques culturales que nos enfrentan a otras maneras de entender no solo la habitabilidad, el transporte o la cultura, sino de entender nuestro mundo. Los que faltan, de momento, son los viajeros y viajeras que puedan descubrirlos. Por eso este libro cuenta una historia más grande y más mítica que la que, con picaresca y agudeza, Juani se propuso registrar mientras se regodeaba en cada parada del camino. Tan audaz como el joven Hezarfen Celebi, el turco volador de la primera crónica, Provéndola también planea en cada uno de sus textos entre dos orillas contrapuestas: la que la historia oficial y el turismo canónico pretenden imponer, y la que su propia subjetividad le propone acerca de los lugares que visita. Las crónicas de viaje de Juani rezuman un tono único donde se cruzan su filiación al punk rock argentino con su interés por la política de las sociedades, su conocimiento de la historia y su sensibilidad artística. Son textos documentados en la charla con los locales, en la exploración de los recovecos de las ciudades, más que en las bibliotecas y los museos. Cada crónica nos acerca un kilómetro más a darnos cuenta de que lo importante está allá afuera. Aunque por ahora, y hasta nuevo aviso, no podamos salir a buscarlo”.
Luis Paz en el prólogo.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2021 / Págs. 96 / ISBN 978987409238

Agrotóxico

$23.000

 

En la Argentina de estos tiempos no existe un solo producto surgido de la tierra de forma intensiva que se elabore sin la utilización de plaguicidas. Y los cultivos más expandidos en el país son hijos directos del laboratorio y la manipulación genética.
Este trabajo del periodista Patricio Eleisegui devela desde el rol del Estado en el desarrollo de biotecnología aplicada al agro hasta el direccionamiento de la investigación de entidades públicas, como las universidades nacionales, hacia la demanda de los privados, sin perder detalle del vínculo directo entre funcionarios y multinacionales que reciben recursos y conocimientos locales para asegurarse ganancias millonarias ya fuera de nuestras fronteras.
¿Cuál es la apuesta de Bayer-Monsanto en la Argentina? ¿Qué opina el segmento gubernamental de la catástrofe ambiental derivada del uso de pesticidas que tiene lugar en las principales provincias agrícolas? ¿Qué pasa por la cabeza del empresariado que se enriqueció por efecto del negocio sojero? ¿Cuáles son los intereses en juego detrás de los últimos transgénicos aprobados o en vías de recibir el permiso oficial para ser comercializados? ¿Dónde está puesta la mira de los socios comerciales internacionales como China y el resto de los países asiáticos?
Los indicadores de cáncer en los pueblos del interior se disparan, nuevos monitoreos retratan el incremento en las malformaciones, los abortos espontáneos, las enfermedades desconocidas en distritos como Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Misiones.
Las víctimas protagonizan. Las voces de los afectados develan.
A costa de la misma supervivencia de sus propios habitantes.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 224 / ISBN 9789873951619

La Bolivia de Evo

$23.000

 

A través del recorrido de Tomás Astelarra, es posible acompañar un proceso de cambio profundo desde una perspectiva crítica. En ese sentido, La Bolivia de Evo refleja la complejidad de una sociedad, su historia, su curiosa manera de crear instituciones políticas, jurídicas y económicas paralelas, las revueltas que a principios de siglo tumbaron a gobiernos neoliberales y llevaron al poder al MAS y un proceso que, después de casi diez años de gobierno, ha comenzado a mostrar contradicciones en su visión desarrollista. En mitad de ese viaje, asoma un país que si bien se ha librado del estigma del «más pobre» del continente, muchas veces no logra escapar al paradigma capitalista o extractivista, de exportación de materias primas, megaproyectos multinacionales, consumo masivo y disciplinamiento de movimientos sociales. La singularidad del pueblo boliviano (el país de las mamitas, o cholitas, caseritas), desde la permanencia de sus culturas ancestrales, también esboza una nueva forma de prácticas comunitarias por parte de una población campesina aymara que de manera dinámica hoy ha monopolizado, entre otras cosas, el comercio de informática con amplias redes con China o Brasil y un discurso que ha impuesto a nivel global conceptos como la «Pachamama» o el «Buen Vivir». Lejos de la mirada turística de los enviados especiales y más cerca del pulso humano del cronista de calle, el autor recorrió Bolivia varias veces para entrevistarse con ochenta referentes intelectuales, activistas, funcionarios y militantes de movimientos sociales, incluyendo al propio Evo Morales en un par de ocasiones. El resultado es este libro, una ventana abierta al debate sobre uno de los proyectos políticos más importantes de la región.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2014 / Págs. 224 / ISBN 9789874502162

Diario de un lobizón

$20.000

 

“¿Un lobizón, yo? ¿Un Yaguá Hú, había dicho esa mujer rara a la que acababa de conocer y afirmaba ser una bruja? Si había alguien con pocas chances de convertirse en un ser poderoso, feroz y con sentidos súper desarrollados, ese era yo”.

Benjamín tiene trece años. Aprendió a vivir a la sombra de sus otros seis hermanos varones, todos deportistas y carismáticos. Silencioso y frágil, Benjamín pasa las horas encerrado en la biblioteca, allí procesa su amor por Delfina mientras busca alguna historia interesante. ¿Y si él también es especial? ¿Y si es cierta la leyenda y Benjamín es un monstruo, un hijo de la Luna Llena, un Yaguá Hú, un Perro Negro, un Lobizón?

“No son los superpoderes los que te convierten en héroe o en villano, Benjamín, son las decisiones”, le advierte Lucinda, apenas confirma el misterio que lo transforma en cada luna llena. Ahora, Benjamín deberá enfrentar la gran aventura: el desafío de sus propias decisiones.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2020 / Págs. 80 / ISBN 9789878409092

Infancias en pausa

$20.000

 

Ser pibe o piba en estos tiempos resulta algo más que un desafío. Desigualdad, hambre,  brecha digital, conflictos en casa, todo configura un paisaje nuevo para las infancias vulnerables que se ven interpeladas por el presente. ¿Podemos entender a los niños y niñas de hoy sin abordar el recuerdo de nuestras infancias? ¿Cómo funciona la memoria emotiva de narradores y poetas cuando miran hacia su niñez? ¿Cuánto de trauma, de destello de nostalgia, de brisa de tristeza, tiñe los episodios recordados? Le planteamos un desafío a una veintena de autores amigues de Sudestada: “Contame un recuerdo de tu infancia”. Armados de memoria y sensibilidad, Infancias en pausa es el registro libre de historias, sueños juveniles y anécdotas de Juan Solá, CinWololo, Maru Leone, Damián Quilici, Bernardo Penoucos, Luca Andrea, Marcela Alluz, Zuleika Esnal, Cecilia Solá, Sergio Mercurio, Nina Ferrari, Florencia Guimaraes García, Franco Rivero, Natalia Carrizo, Natalia Bericat, Marcelo Valko, Sergio Alvez, Hugo Montero, Juan Bautista Duizeide, Mariana Finochietto, Gemma Ríos, Matías De Rioja y Esther Pineda G.

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409764

Micaela García. Banderas en tu corazón

$20.000

 

«Apura la urgencia de lo que desató su femicidio. Apura aquel mensaje que se inscribió en su cuerpo ese 1 de abril de 2017; un mensaje que, decimos, es para nosotras, tengamos la edad que tengamos, vivamos en el norte, en el sur o dónde sea. Encima de nuestras cabezas pende la violencia contenida del macho. Ese que se muestra y se esconde, ese que está donde menos lo esperamos: en el rostro de lo que creemos un amor, en un vínculo familiar, en un desconocido que nos cruza la mirada en un viaje de colectivo.
La historia de #Micaela es crónica urgente. Necesaria para entender el crecimiento de los feminismos que habitamos en el presente, fluctuantes, tan diversos, acrisolados. Y digo que nos espejamos en sus ojos porque ella fue partícipe del primer #NiUnaMenos donde reconocimos las viejas heridas, las que duelen desde otro lugar, y también las recientes, las que están visibles en la piel. Ahí nos miramos y nos dimos cuenta de que no somos tan distintas.
De La Negra no nos despediremos nunca. Como me dijo una piba que no la conoció en persona, pero que levanta su bandera y es voluntaria de la fundación que lleva su nombre: Micaela es un despertar y está insoportablemente viva. Estará ahí; marcándonos los pasos, celebrándonos las victorias».

 

Tamaño 21 x 14 cm. Año 2020. 96 páginas. ISBN 9789873951893

Wos. El pibe de la plaza

$20.000

 

Es la aparición más genuina de la música urbana, pero también es la irrupción contestataria de un artista rebelde: el pibe que sobre el escenario pide justicia por #SantiagoMaldonado, denuncia el gatillo fácil policial, le pega patadas a la “meritocracia” macrista y banca la lucha de las mujeres y las diversidades por sus derechos. Detrás del fenómeno Wos, hay una historia que se forjó en la plaza con sus rimas improvisadas: la del freestyler que se curtió en las batallas callejeras y llegó a campeón mundial. Del Quinto Escalón a «Caravana», acá te contamos el camino del rapero que se hizo de abajo, que trascendió un género y hoy es voz de multitudes.

Colección #CrónicasUrgentes

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2020 / Págs. 96 / ISBN 9789873951886

Estrellada

$23.000

Estrellada contiene relatos y dibujos de Cinwololo

 

 

 

Quizás no lo sepas, pero para mí es un regalo impensado que me estés leyendo, que mis palabras se hayan hecho libro y lleguen a tus manos. Te estoy compartiendo un pedacito de mi vida y, seguramente, vos también te subiste al árbol y te raspaste como yo; tal vez, al igual que a mí, en algún momento te dolió tanto la vida que pensaste que no podías más; probablemente te conmovió una canción, un amor, una flor, o las palabras de alguien en el momento preciso.
Dice Juan Solá que “la oscuridad no es más que un instante de luz dormida”. Estamos todos en la misma, dando pasos guiados por el corazón, aprendiendo, buscando, soñando, creyendo, viviendo como mejor nos sale, amando con todas las fuerzas, poniendo toda la esperanza.
Estrellada no es más que eso, mi corazón puesto en palabras simples, las únicas que conozco, las que hablan de veredas rotas, de barriletes, de insomnios y de abrazos. Ojalá te encuentres en algún rincón de estas páginas y me guiñes un ojo en la esquina como diciendo: “Wolola, esa también la viví, y ¡qué bien que la viví!”.

 

Tamaño: 23 x 16cm / Año 2021 / Págs. 176 / ISBN 9789878409184

Loca, cósmica y otros viajes

$23.000

Este es el primer libro de relatos de Cinwololo

 

 

Este libro reúne palabras envueltas en líneas, en colores, en canciones, en cine, en flores, en semillas, en quilombos, en caminantes blancos, en gomitas de uva, en teléfonos que nunca sonaron, en abrazos que llegaron a tiempo y en tus pelos despeinados y en tus bailes exóticos y en tu locura única; tienen que dejar, casi que como deber, a este libro abierto. Porque lo que tenés acá, no solo es inagotable sino que es contagioso. Que nunca nadie le ponga fin a esa nena que, sin lugar a dudas, seguís siendo porque atravesaste las cosas más difíciles y batallaste con los filtros de la adultez para enseñarnos que el amor, si es real, es simple.

 

Maru Leone, en el prólogo

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2019 / Págs.144 / ISBN 9789873951787

Los amores urgentes

$37.000

Los amores urgentes (trilogía marginal) reúne las novelas La Chaco, Ñeri y Galaxia del autor Juan Solá

 

 

“Más me hubiese arrepentido de no haberme detenido a amar. Porque lo maravilloso del amor no es la gloria íntima de los amantes, sino las bondades que siembra cuando quienes aman vuelven a habitar el mundo que respira detrás de las paredes que les guardan el secreto de la desnudez. El amor nos hace mejores personas, piba, me aseguró. Porque el amor será las flores del patio, pero también la membrana líquida de los techos rotos”.

 

Comprendí demasiado tarde que, muchas veces, lo que no te pasa, te atraviesa. Salir al mundo es encontrarse cara a cara con el aspecto más cruel del amor ausente, pero insisto en que esta ausencia nada tiene que ver con el espacio, sino más bien con los calendarios: no hay desamor, solo amor a destiempo. Los hechos aquí narrados, que para la disidencia resultarán poco más que un anecdotario de los ritos de la brusquedad, pueden convertirse en la puerta a lo inverosímil para quienes ignoran el dolor al que debe enfrentarse el amor marginal para poder existir. Y a esta altura ya no importan los motivos de esa ignorancia, lo cierto es que esta es una historia sobre amores urgentes, esos que precisan quienes ya nada tienen y, a lo mejor también, una última chance para espiar más allá de los muros que separan lo correcto de lo real. Ningún libro llega por casualidad. La revolución estará en romper la propia cáscara, deshacerse del tegumento y germinar en la hostilidad del paisaje. Amar, al fin de cuentas, es aprender a morir.

 

Tamaño: 16 x 23cm / Año 2021 / Págs. 416 / ISBN 9789878409375

Naranjo en Flúo

$23.000

Naranjo en Flúo es una novela juvenil escrita por Juan Solá

 

 

Cuando Isidro es enviado a la casa de su abuela en el Chaco tras perder a sus papás, nunca imaginó que el naranjo que crecía junto a la ventana lo transportaría a un monte mágico y misterioso, donde los personajes más asombrosos y los villanos más aterradores lo acompañarían en la aventura más importante de toda su vida: volver a casa con el corazón restaurado.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 96 (Color) / ISBN 9789873951732

Épica Urbana

$23.000

Épicaurbana es el primer libro de cuentos de Juan Solá

 

 

Un cross a la mandíbula, definía Roberto Arlt. Algo así sucede cuando el lector se encuentra, casi siempre por azar, con la literatura de Juan Solá. Toparse con sus textos es meterse en un viaje hacia la emoción: los claroscuros de la infancia, el gris de la pobreza, los pulsos cotidianos de la memoria, los personajes atravesados por la amistad, el amor y la tristeza. Ahondar en su trabajo es reconocerse en ese poco transitado sendero de ternura y angustia. En una narrativa local que parece entusiasmarse demasiado con las formas, los relatos de Juan conmueven por su sensibilidad, por el delicado artefacto de emoción que enciende, por el fascinante universo que devela.

 

En los cuentos de épicaurbana, Solá condensa tres matrices narrativas: la primera de ellas –que da nombre a esta compilación– propone un paisaje de barrio, voces y confesiones en las orillas del caos cotidiano, escenario para una fauna de personajes que cada lector y lectora se ha cruzado por las calles alguna vez. «Todos los amores», por otro lado, es una ventana abierta al mar de las dudas y la incertidumbre de vínculos extraviados, heridas abiertas y grabadas en la piel. En la frontera entre el haikus narrativo y un diario íntimo, Solá dibuja palabras y contornos a grises fantasmas del amor. Y, finalmente, «La parte honda del río» contiene una de las narrativas de la infancia más tiernas y profundas que se hayan leído jamás en la literatura argentina. El mundo incomprensible y contradictorio de los adultos desde los ojos de un niño, el abismo de los miedos, la soledad y los afectos en el espejo de la ingenuidad y la sensibilidad que todos y todas guardamos en algún rincón de nuestro corazón.

 

Otra vez, la emoción como herramienta y como puente. Y una certeza irrefutable: nadie sale ileso después de leer épicaurbana.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 128 / ISBN 9789873951572

Alarido

$23.000

ALARIDO es el nuevo libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

No importa de dónde vengamos porque vamos para el mismo barrio y terminamos haciendo lo mismo: ver crecer las flores desde abajo descansando adentro de una cajita que se llama ataúd. Mientras tanto, ¿qué hacemos? Ese espacio vacío que cada persona llena con lo que puede, con lo tenga a mano, con lo que le toca en suerte, es lo que se llama vida. En este libro de cuentos, la narradora y, sobre todo, poeta Nina Ferrari se mete con eso: con el momento del desastre en el corazón del cotidiano. Porque la literatura está para eso: para meterse con esas cuestiones que no encuentran espacio –ni es aceptado– en ningún otro lugar. La literatura, entonces, ensancha la experiencia y revela lo que está por debajo de los radares –y la alfombra– de la sociedad. Por eso, estos cuentos de Alarido son cápsulas de adrenalina que pegan en el ojo, impactan en el pecho y luego se quedan dando vueltas en la cabeza. Son muchas voces –eso es un valor literario que el libro enarbola y la pluma de Nina realza– peleando contra el paso del tiempo –¿o es la pura pérdida?– para descubrir lo imposible: alguna verdad provisoria, algún pedacito de tierra firme, cierto encanto en una guerra disfrazada de legalidad.

Hay un cuento que empieza así: Una vida, real. Vamos de la cuna a la tumba y nos preguntamos junto a Nina: ¿qué es la realidad? Bueno, la lectura es ese vehículo que nos permite ingresar en ese fuego –Lo Real– que queremos apagar para no terminar con la piel quemada. Quizás es un proceso de caída (como el que viven algunos de estos personajes de Alarido) y recuperarse para distinguir y diferenciar el sonido de las balas del de las caricias. Como dice en otro cuento: Esa es la sirena de la ambulancia, y aquella la del patrullero. Aprender a diferenciarlas es vital para la supervivencia. Alarido ayuda a que las historias no mueran en el olvido de los barrios y se filtren en nuestros labios para seguir pensando varias cosas importantes: ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? Los cuentos de Nina Ferrari no dan soluciones porque ese no es su trabajo. Su trabajo es construir la belleza de las preguntas. Alarido se impone como una fuerza poética y narrativa que inquieta, seduce y descoloca.

Walter Lezcano, en el prólogo.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409849

Suave Vorágine

$23.000

SUAVE VORÁGINE es el último libro de poesía de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

Todavía se le exige al arte que sea obediente, ordenado, independiente, que venda, que no se incline. Y se le exige al artista que no pertenezca a un lado o a otro, que no se le note, que sea útil, apolítico, que sea libre. Libre de sus verdades y sus ideas, lo que significa ser libre de lo que ama, de su dolor, de su rabia y de lo que le conmueve. Libre de sí mismo y de los otros cuando la necesidad de hacer arte surge desde siempre de la urgencia de decir, de compartir ese lenguaje secreto y misterioso que al nombrarlo me muestra en alguien más.
Quienes transitamos estos tiempos, sabemos que la palabra escrita por mujeres fue y será una huella, un testimonio vivo en la historia de nuestra libertad.
Nina escribe y afila las palabras para reclamar justicia, comida, techo y poesía en la Tierra que como decía Lorca, da sus frutos para todos.
Sin abstracciones, escribe con “la irreverencia de Charly y la ternura de Gilda” y se declara culpable por la voluntad de decir lo que la emociona. Por escapar de los escenarios que ofrecen los que mandan y llenar de poemas los carritos de los cartoneros y las manos de los vendedores ambulantes.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 160 / ISBN 9789878409610

1 7 8 9