Malón de la Paz

$18,900.00

 

¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1946 caminó 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas? ¿Quién recuerda que los kollas de la Puna y de Orán durante casi tres meses fueron tapa de diarios y revistas, apareciendo incluso en medios dedicados al espectáculo y la farándula como Antena y Radiolandia? ¿Quién tiene presente que los indígenas desfilaron junto a regimientos del Ejército y no en calidad de esclavos o prisioneros? ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos indígenas estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada? ¿Alguien recuerda que, para devaluar su protesta, se les obligó a jugar el partido de reserva previo al tradicional River-Boca, encuentro al que asistieron 40.000 espectadores? ¿Alguien conoce realmente cómo terminó aquella fiesta inicial donde el pueblo arrojaba claveles ante el paso de la caravana hasta que todos los kollas terminaron secuestrados? ¿Alguien recuerda a los invisibles?

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 256 / ISBN 9789507543838

Mañana será historia

$18,900.00

 

Un cronista toma su mochila, un grabador, su cuaderno y viaja hasta ese vórtice del huracán americano llamado Venezuela. Lo hace en enero de 2013, es decir, dos meses antes de la muerte de Hugo Chávez. Y llega para quedarse y anotar, en una bitácora de viaje sensible y palpitante, los contornos de un proceso vivo, pleno de dificultades, contradicciones y desafíos. De este modo, es testigo directo de cada crisis económica, de las batallas por defender las conquistas del proceso bolivariano, de los avances y retrocesos de chavistas versus escuálidos, de cada contienda electoral donde se juega buena parte del futuro del país. Las herramientas que utiliza Marco Teruggi son la crónica y la historia de vida; y elige contar vidas anónimas y subterráneas, voces de la experiencia comunal y de la organización en los barrios y en el campo, pero también los debates que emergen entre intelectuales, las polémicas ante un híbrido de gestión, las dificultades cotidianas de un pueblo que defiende el legado de Chávez con su propia vida. Y lo hace, en ocasiones, por fuera del registro periodístico: porque la literatura también asoma las garras en cada página de este diario imprescindible para comprender, de verdad, las variables de un fenómeno político y social que comenzó con Chávez y que hoy sigue concentrando la atención de toda la región. En estas crónicas emerge un actor determinante para definir el proceso: el pueblo; y un elemento central para analizar la realidad por fuera de toda fórmula cuadriculada: la incertidumbre de un proceso en disputa y sin certezas.

Si Venezuela es un vendaval de miradas diversas, este libro pretende contar la historia de un pueblo frente al desafío de ser protagonista.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 192 / ISBN 9789873951527

Mujeres de Kurdistán

$18,900.00

 

La historia de las mujeres de Kurdistán refleja una lucha milenaria por la libertad y la revolución. En las últimas décadas, esta batalla se profundizó a través de
una perseverante militancia casa por casa, defendiendo el territorio kurdo a través de la insurgencia armada. En este libro, la rebelión de las mujeres de Kurdistán se reconstruye desde distintas voces y experiencias. Los artículos aquí compilados dibujan la línea histórica de la resistencia y, al mismo tiempo, de la creación de una nueva sociedad, en la cual la mujer es el principal sujeto revolucionario. Al mismo tiempo, permiten acercarnos a la cultura y la vida cotidiana de cientos de miles de mujeres a las que les fue negada su identidad; protagonistas ellas de la defensa de sus orígenes a partir de un
nuevo paradigma no sólo para Kurdistán, sino para todo Medio Oriente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951350

Nietas y nietos de Plaza de Mayo

$18,900.00

 

«Las Abuelas de Plaza de Mayo, desde nuestros inicios, nos tomábamos de los brazos, codo a codo, mientras marchábamos en plena dictadura. Estar juntas, frente a los caballos y las armas de los policías y soldados del régimen, nos daba fuerzas para seguir, nos hacía vencer el miedo. Con el paso del tiempo y de la historia se fueron sumando nuestras nietas y nietos, y ellas y ellos nos acompañan, caminan a la par, nos ayudan y sostienen. Lucha, continuidad y relevo, como la vida misma, de eso se trata.
En las páginas de este libro se suceden las voces de algunas y algunos protagonistas de nuestro devenir institucional. Abuelas –que lamentablemente cada vez somos menos–, nietas y nietos, hermanas y hermanos que buscan a los suyos, y también escenas cotidianas acaecidas en nuestra sede, nuestra casa, que logran captar el trabajo concreto de un organismo que, junto con otros tantos, integra el colectivo más amplio de los derechos humanos en la Argentina…
La lectura de este libro y sus fotografías que, con su luz diferida como la de estrellas, nos hacen ver el camino recorrido, nos dan energía para seguir y la certeza de que el rumbo que elegimos desde aquellos primeros encuentros en la Plaza de Mayo, cuando éramos poquitas Madres y Abuelas, fue el correcto. Salimos de la soledad y dedicamos nuestras vidas a una búsqueda conjunta que nos cambió para siempre. Solas no hubiéramos conseguido nada. Y este presente, si bien presenta dificultades, nos muestra que nuestro mensaje ha calado hondo en el pueblo y que los nostálgicos del terror –que siempre se renuevan–, por más que lo intenten, no pasarán».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2021 / Págs. 160 / ISBN 9789878409160

No fue un motín

$18,900.00

 

En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un submundo punitivo que les exige a sus hacedores –policías, fiscales y jueces– mano dura, acusar por las dudas y condenas sin pruebas. Y lo hace poniendo en relieve las historias de las víctimas, los “nadies”, como él los denomina; vidas rápidas, malogradas por el hachazo de las leyes no escritas del apartheid.
Se trata de un relato coral, matizado por el punto de vista de Albani. Y aquello no es un hecho menor. Porque el encuadre es un acto moral. Cuando alguien encuadra también está contando quién es. No hay nada que describa mejor a una persona que su forma de mirar.
En ese contexto, la trama del incendio no es sino el esqueleto de otras cuestiones. Y su narración, una pequeña nave que se abre el paso a través del amenazante jadeo de una época.
Ricardo Ragendorfer, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951671

Okupas. Historia de una generación

$18,900.00

 

Más que reflejar la sociedad de su época Okupas metió una realidad en bloque y en movimiento que trasplantó de la calle a la pantalla. Okupas inventó algo y no solo fue reflejo y representación. Al poner la cámara, al enfocar y guionar esas existencias menores que estaban tan al margen de la sociedad creó y le dio más peso social a vidas sobre las que hizo una cámara oculta. Y entonces ocurrió el milagro. Un programa de televisión protagonizado por vidas demasiado parecidas a quienes las mirábamos del lado de acá de la pantalla. Hermoso milagro que nos hinchó más, que nos infló y nos dio más densidad social e histórica. Si existimos, aunque sea unos gramos más, a nivel histórico es cuando se hinchan nuestras pasiones y nos muestran inflados en recitales, tribunas, eventos callejeros que nos congregaron. También el libro trata de estos movimientos vitales y libidinales de nuestra generación.
Fue cuestión de empezar a escribir sobre Okupas para cruzarme -o que me visiten- de manera frecuente esas misteriosas semillitas con pelusa que vuelan en cámara lenta. ¿Simple coincidencia o mensajes del más allá enviados por el Chiqui? Cada vez hay menos panaderos o cada vez los vemos menos. Es acertada la respuesta del Pollo: solo la percepción lúcida y minimalista del Chiqui puede demorarse en ese detalle.
Okupas no estuvo inspirado en un caso real: Okupas fue un pedazo caliente e intenso de eso real de principios de milenio que rompió en mil pedazos los vidrios de la pantalla.

 

Tamaño: 16 x 23cm / Año 2022 / Págs. 200 / ISBN 9789878409405

Palestina. Los ojos de Handala

$18,900.00

 

Esta es la historia de Handala, un personaje que saltó de la viñeta para convertirse en bandera de lucha para el pueblo palestino. De la denuncia valiente a la crítica feroz, del homenaje a los mártires a la incitación a la revuelta, Handala se multiplica hasta hoy por los muros de Gaza y Cisjordania. En este libro, además de la historia de Naji al-Ali, el autor que imaginó un personaje que cambiaría para siempre la mirada del pueblo palestino sobre su propia lucha, proponemos un repaso por las mejores viñetas y un registro de la vigencia de Handala. En tiempos de masacre y resistencia, una mirada a la leyenda de una caricatura que se transformó en guía luminoso y en el peor de los enemigos para el ejército de ocupación israelí.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2016 / Págs. 128 / ISBN 9789873951053

Para bellum. Un viaje a la guerra en Siria

$18,900.00

 

Por qué en el mundo tenemos tan poca información sobre lo que sucede en Siria? ¿Quiénes manejan los hilos de esta guerra? ¿Qué buscan? Por detrás de Suriana existe la historia viva de esta guerra.
Haber elegido quedarse ahí tuvo el costo de las experiencias y, con ellas, su valor. Caminó entre los escombros de un país diezmado por quienes alimentan con dólares un festín de sangre y muerte. En el país de su familia se detuvo a contemplar. Algo se removió por dentro, con la intensidad de esas historias que reclaman ser contadas con urgencia. Entonces comprendió que no se trataba de “la guerra en Siria” como un hecho puntual, sino de las infinitas guerras
personales que se dan allí hasta hoy. Muchas de ellas libradas en voz baja, porque el miedo no siempre se cuenta a viva voz: Un joven reclutado para servir en el ejército. Otro, que decide combatir voluntariamente a los terroristas. Una mujer, amenazada de muerte por no cubrirse el cabello. Una abuela que echa de su
casa a un pelotón completo de mercenarios. Dólares y más dólares prolijamente sellados por la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Estas son solo algunas de las historias que integran este libro. Y la vida sigue. Con los que aman en medio de la nada. Con los que aman, pero a través de las paredes del odio sectario. Y también con los que solo buscan sobrevivir –aunque más no sea– un día más. Para bellum, en latín, es “prepárate para la guerra”.
Esta es la historia que invita a ello.

 

Tamaño 23 x 16 cm. / 224 pág.  / ISBN 978-987-8409-38-2

Parir en casa. Relatos de partos domiciliarios

$18,900.00

 

¿Qué es un parto planificado en domicilio? ¿Quiénes lo eligen y por qué? ¿Cómo se planifica/prepara un parto en casa?
Testimonios de poder, relatos de partos y nacimientos en casa, otra opción para parir, en libertad, respeto e intimidad asistidos por un equipo de parteros conformado por Francisco Saraceno Esparza (argentino) y Vendela Chignac (francesa), cuyo amor, dedicación y acompañamiento sobrepasa lo médico y lo usual, para tejer entornos humanos y de seguridad donde nacer y parir es una fiesta, un camino de intensidad y conciencia.
Parir en casa da cuenta del camino de las decisiones autónomas e informadas; de bebés que llegan al mundo sin violencia; de madres, padres y familias empoderadas y protagonistas; así como de su profundo deseo de recibir a sus hijxs en intimidad y respeto. Como la información es poder, en estas páginas confluyen conocimientos de referentes que nos guían en este nuevo-viejo paradigma que se basa en la medicina y en evidencias científicas.
Todo eso y más es este libro, que adquiere vida y voz desde lo más profundo de su compiladora, Bárbara Lorenzo, y de cada familia que aportó su historia, su nacimiento a la vida.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789878409146

Por qué Stalin derrotó a Trotsky

$18,900.00

 

Con sólo apartar la mirada dogmática y mecanicista, la crónica de la Revolución Rusa sigue siendo hoy una invitación apasionada al debate y a la polémica. Basta con releer aquellas proclamas para sentirse uno más en la multitud que escucha en silencio el vozarrón de Lenin, que sigue la huella de Trotsky a bordo de su tren blindado hacia el frente de batalla, que observa azorado las capitulaciones de Zinoviev y Kamenev, que adivina en las sombras los sigilosos movimientos de Stalin. Por qué Stalin derrotó a Trotsky propone, además de la crónica que atraviesa los episodios centrales de la Revolución, una serie de entrevistas a escritores, historiadores y estudiosos del tema, un reportaje con Esteban Volkov -nieto de León Trotsky-, un repaso por los últimos años de Trotsky en su exilio en Coyoacán y una pequeña semblanza del poeta Vladimir Maiakovski, que tanto tiene que ver con el derrotero del proceso soviético. Más allá del saludable debate que pueda generar un nuevo recorte arbitrario sobre este proceso, la intención final es intentar aprender. Aprender de los errores, pero también de los enormes aciertos. Y no hay aprendizaje mejor que la experiencia vital de una revolución en marcha.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 192 / ISBN 9789507542862

PRT-ERP. Apuntes de un sueño armado

$18,900.00

 

¿Dónde es posible encontrar la raíz de una experiencia de pulsiones humanas, de vínculos estrechos, de firmes convicciones y armadas audacias? ¿Cómo rastrear hoy la huella de una organización revolucionaria, de una guerrilla marxista, sino en la impronta de un tiempo urgente, en las cicatrices que ha dejado en este presente ese pasado de combate y revolución?

¿Habrá que espiar en esas pequeñas vidas contadas, en Luis Pujals de madrugada, dándole a la manivela del mimeógrafo para seguir imprimiendo volantes, en el humor fino de Benito Urteaga que irrumpe en las reuniones, en la voz encendida del Gringo Menna ante una multitud que lo ovaciona, en la prosa humilde y desprolija del Negrito Fernández que da cuenta de la explotación a los cañeros, en el mensaje firme y unitario del Indio Bonet ante las cámaras en el aeropuerto de Trelew, en la voz tenue y susurrante de Robi Santucho que anuncia tempestades desde un ranchito en Las Lechiguanas del Paraná? ¿Habrá que leer las cartas febriles de los combatientes de la Compañía de Monte desde la espesura, los «caramelos» pequeños de los compañeros presos en los calabozos del régimen, las minutas que sintetizan debates apasionados y reuniones de célula interminables, los editoriales incendiarios de El Combatiente y los partes de guerra del Estrella Roja que dan cuenta de tantas victorias?

En las páginas que siguen, en la crónica detallada de tiempo y lugar, de sucesos y protagonistas, podemos asomarnos como lectores a un pasado en construcción. Seguirán las discusiones entre compañeros, las arduas polémicas, los recuerdos cruzados, las anécdotas compartidas, los balances contradictorios más allá de esta edición porque la impronta del PRT-ERP no puede escribirse en tiempo pasado.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409788

Saldo Negativo

$18,900.00

 

La potencialidad de la crónica, como las que se vierten en este libro, es que se alejan de las construcciones de escritorio, de aquellas propuestas que dan soluciones taxativas con prismáticos y apuntes a problemas que desconocen. Obligan a quien las escribe a circular, caminar, a enlodarse, a fisgonear por calles repletas de leyendas inauditas, religiones paganas y fábulas inasibles. Con las crónicas las voces acalladas por el ejercicio de una ignorancia selectiva encuentran un canal de expresión, un cable que los conecta con el verbo y el fraseo, y así los cuerpos se materializan, las víctimas y victimarios se nombran, se conocen, se disfrutan y se padecen (…) De un tiempo a esta parte, a codazos y por prepotencia de trabajo, pudimos por fin empezar a contarnos a nosotras y a nosotros. A decir que, más allá de los estigmas, las categorías y los prejuicios, también hay gente que goza, que sufre, que coje, que tiene una vida anhelante y una idea de futuro en un territorio que parece negado a salir del pasado. Esa transversalidad, esas voces, esos problemas, esas soluciones aparecen y desaparecen en este libro que cuenta, que narra, que explora sin la promesa de los crucifijos ni los oráculos. Caminar, ver y contar, un oficio: el de escribir.

The Walking Conurban, en el prólogo.

 

Tamaño 23 x 16 cm./ 192 p.  / Año 2023/ ISBN 978-987-8409-72-6

Se trata de nosotras

$18,900.00

 

«Se trata de nosotras es el resultado del debate y la investigación de un colectivo de mujeres que desde hace tiempo trabajamos por nuestros derechos. En este libro encontrarán el tema de la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual abordado desde diferentes enfoques: su conceptualización, prevención y asistencia, la trata en América Latina y nuestra legislación nacional.

Nuestro mayor anhelo es trasladar este debate a la sociedad: a todos aquellos espacios donde haya una mujer, una niña, una madre, una estudiante, una profesional… porque todas podemos ser víctimas.

Se trata de nosotras porque nos atraviesa, se trata de nosotras porque somos todas juntas las protagonistas de esta lucha».

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 160 / ISBN 9789872885656

Seremos Ley

$18,900.00

 

No puedo, no quiero. Maldito test positivo. Y buscó en las redes cómo abortar y encontró a las socorristas y confió en ellas, tal vez porque no tenía otra opción. Seremos Ley sigue la pista de cómo las socorristas contribuyeron a crear otra sensibilidad social y no sólo respecto del aborto.
Al desestabilizar muchos de los sentidos alrededor de esta práctica atávica que criminalizó a las mujeres a lo largo de más de dos mil años, con distintos argumentos y por distintas ideologías, este libro muestra cómo el socorrismo resaltando entre otras formas de activismo feminista de la última década se convirtió no sólo en una estrategia para la legalización, sino también en un lugar de disputa, de construcción de conocimientos, de transmisión de experiencias, de vínculos y prácticas feministas que intervienen en la política mostrando que no basta con reclamar ni esperar del Estado lo que queremos lograr y cómo la invención abre nuevos posibles. Y esta experiencia está situada: Juana Luna trama testimonios, ideas y luchas en el día a día del año en que la cuestión del aborto hizo saltar los goznes de los medios de comunicación, sacando de quicio las conversaciones cotidianas, disrumpiendo en la política nacional entre las negociaciones del gobierno con el FMI, el ascenso del dólar y el silencio de los sindicatos.
Pero no se detiene ahí: este libro nos abre una generosa visión tanto de los usos del misoprostol, de cómo funciona el socorrismo y dónde (o sea: quiénes son sus aliados), como de las consignas e intervenciones de los antiderechos y también de la necesidad de problematizar nuestros argumentos. Juana Luna derriba así estereotipos asumiendo a su vez los riesgos de generar otros nuevos.

Laura Klein, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789873951657

Todos al furgón. Fotografías entre Campana y Ballester

$17,000.00

 

Esta corta formación, compuesta por una locomotora y tres vagones, baila entre rieles con el abandono y aún existe por la resistencia de quienes la sostienen. Los usuarios de bolsillos flacos y los trabajadores de un tren olvidado, a pesar de su cansancio, reafirman la continuidad de un ramal improductivo para el capital. El furgón se presenta como la última barricada en pie de los vencidos, un espacio tomado y ganado por la clase baja, un bastión de resistencia a la excluyente realidad argentina.

 

Tamaño: 20 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 80 / ISBN 9789872885687

Voces del Feminismo Rebelde

$18,900.00

 

Un libro con las opiniones de Silvia Federici, Liliana Daunes, Claudia Korol, Raquel Vivanco, Diana Maffía, Carina Leguizamon, Charlie Di Palma, Say Sacayán, Eva Giberti, Elsa Schvartzman, Margarita Meira, María Riot, Sabrina Cartabia, el testimonio de la mamá y las compañeras de militancia de Micaela García y las viñetas gráficas de Romina Ferrer.

Un huracán recorre nuestro país. Es el huracán del feminismo. De un tiempo a esta parte, miles de mujeres salimos a las calles, transformamos nuestra voz en un grito liberador, buscamos y encontramos prácticas unitarias, abrimos la discusión y obligamos a los medios de comunicación masivos a atender nuestros reclamos, dijimos basta a la violencia machista, pusimos el cuerpo y las ideas detrás de un objetivo concreto: terminar con el dominio patriarcal del sistema, derrotar el virus misógino cada día, en todos los espacios de convivencia. La tarea no es nada sencilla, pero el avance revolucionario es innegable e indetenible.
Este libro propone juntar las voces dispersas de muchas de nuestrxs referentes: las que denuncian la problemática de la trata de personas, las que se ocupan de romper con la dinámica social sexista y cosificadora, las que pelean por nuestro derecho a elegir un aborto legal, seguro y gratuito en hospitales públicos, las que salen del barrio, la academia y la militancia política para combatir contra la opresión machista en todas sus formas, las que defienden la sororidad como el único vínculo posible entre nosotras, las que abren cauces nuevos con debates pendientes y que involucran cuestiones centrales de nuestro trabajo, de nuestro compromiso activo y de nuestra vida cotidiana.
No están todas, faltan muchas voces de nuestro feminismo rebelde, pero este libro propone escuchar algunas, ponerlas en discusión, amplificar sus propuestas, socializar sus experiencias, profundizar sus avances. Porque el desafío recién comienza, porque nos faltan muchas compañeras, encerradas en las redes de la trata, en la telaraña de la ignorancia o víctimas de la violencia del sistema. Por todas ellas también es este trabajo coral: porque nuestra voz no es uniforme sino diversa. Porque nuestra pelea no es individual sino colectiva. Porque nuestros sueños apuntan a cambiarlo todo, desde abajo, desde la raíz.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951404

1 2