Frida. Alas pa’ volar

$18,900.00

 

Mariposa de alas coloridas por la felicidad y la tragedia. Artista audaz, desenfadada, irreverente. Revolucionaria tenaz y convencida. Peleadora incansable contra el dolor y la soledad. Enamorada ardiente y obsesiva. Referencia para miles de mujeres en lucha. Frida Kahlo es todos y cada uno de los personajes que fueron cimentando su leyenda, hasta transformarla en marca de identidad de lo mexicano y en una de las personalidades más importantes de la historia americana. Esta biografía se propone el desafío de registrar los episodios centrales de una vida tan luminosa como paradójica. Alas pa’ volar también es una ventana abierta a las controversias que la rodean hasta hoy, y por eso polemiza con sus biógrafos sobre su militancia política, su visión del amor libre y sus decisiones estéticas. Una vida que contiene en su interior personajes laterales de la trascendencia de Diego Rivera, Tina Modotti, León Trotsky y André Breton. La historia de la artista que transformó su dolor en lenguaje, su cuerpo herido en lienzo transparente y su propia vida en fábula mítica.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2016 / Págs. 160 / ISBN 9789873951176

Norita. La Madre de todas las batallas

$18,900.00

 

«Cuando se llevaron a Gustavo mi vida cambió completamente. Salí a la calle a buscarlo y empecé un camino de aprendizaje, de descubrimientos. El encuentro con otras madres, la lucha colectiva, ese círculo de amor por nuestros hijos e hijas, fue lo que me dio la fuerza para salir adelante. En ese caminar fui asumiendo las banderas de mi hijo y entendiendo que si él peleaba contra todas las injusticias yo también debía hacerlo. Esa ausencia, ese dolor que siento todos los días, es el motor de mi compromiso. Por eso estoy en cualquier lado acompañando las luchas contra todas las opresiones; porque, sencillamente, quiero cambiar este mundo injusto. Dentro de muchos años me gustaría ser recordada con una sonrisa y con ese grito que significa todo lo que siento adentro mío: ¡Venceremos!»

Pocas personas despiertan tanta devoción en la Argentina actual. En el universo 2.0 como en la vida real, Norita es una suerte de rockstar. Para muchísima gente es la principal referenta política (y ética) que hay en el país. Gladiadora de los derechos humanos en su visión integral. Brújula y faro de varias generaciones. Símbolo de resistencia inclaudicable. Puente entre la memoria y la utopía. Este libro caminó de la mano de Nora, que abrió su corazón para ayudarnos a navegar en sus desordenados recuerdos, a compartir sus aventuras diarias, a atrapar sus pensares y sus sentires, sus certezas y sus miedos, sus proezas y sus contradicciones, a plasmar por escrito su mensaje y su legado. Estas páginas buscan abrazarla. Darle las gracias. Inmortalizar su ejemplo. Contar la historia de una mujer extraordinaria que hace más humana la humanidad.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 192 / ISBN 9789873951718

Eva Sueña. El vuelo de los gorriones

$18,900.00

 

«Esta es una historia donde, para la princesa plebeya del cuento, los pobres son ricos y los ricos, miserables. Eva sueña, como una madre, que a sus grasitas no les falta nada y tienen tiempo libre para llenarse los ojos, la panza y el corazón de mundo. Eva sueña con un paseo en tren por los pueblos sin nombre donde los olvidados de siempre son nombrados en el mapa por primera vez. Eva sueña que la pobreza un día termina y que los trabajadores que vuelan bajo como los gorriones, alzan vuelo y planean muy alto. Este libro, mezcla de crónica, collage de contradicciones, anecdotario de abajo, sueñero popular y trinchera, es una
invitación al debate para desempolvar el mito rancio de la mujer perfectible que nació desprovista de defectos. Es un convite a correr el velo del escarnio y la difamación […] Eva sueña es una síntesis activa del sueño que agitaba las noches de Eva que, germinando en su imaginación, hizo carne en su cuerpo y en su intensa pero breve vida política».

 

Tamaño 23×16 cm. / Año 2019 / Págs 160 / ISBN 9789873951824

Por qué Stalin derrotó a Trotsky

$18,900.00

 

Con sólo apartar la mirada dogmática y mecanicista, la crónica de la Revolución Rusa sigue siendo hoy una invitación apasionada al debate y a la polémica. Basta con releer aquellas proclamas para sentirse uno más en la multitud que escucha en silencio el vozarrón de Lenin, que sigue la huella de Trotsky a bordo de su tren blindado hacia el frente de batalla, que observa azorado las capitulaciones de Zinoviev y Kamenev, que adivina en las sombras los sigilosos movimientos de Stalin. Por qué Stalin derrotó a Trotsky propone, además de la crónica que atraviesa los episodios centrales de la Revolución, una serie de entrevistas a escritores, historiadores y estudiosos del tema, un reportaje con Esteban Volkov -nieto de León Trotsky-, un repaso por los últimos años de Trotsky en su exilio en Coyoacán y una pequeña semblanza del poeta Vladimir Maiakovski, que tanto tiene que ver con el derrotero del proceso soviético. Más allá del saludable debate que pueda generar un nuevo recorte arbitrario sobre este proceso, la intención final es intentar aprender. Aprender de los errores, pero también de los enormes aciertos. Y no hay aprendizaje mejor que la experiencia vital de una revolución en marcha.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 192 / ISBN 9789507542862

Polo, el buscador

$18,900.00

 

La aparición del programa de Polosecki a principios de los noventa representó algo más que una bocanada de aire fresco, fue la definitiva imposición de un estilo inédito en televisión.

La clave fue detenerse en aquellas historias que ya nadie se preocupaba por escuchar. Esa nueva mirada que se instaló a partir del impacto de El otro lado se basaba en la búsqueda de historias que estaban allí, casi ocultas en las calles de Buenos Aires. El programa de Polo se encargó de correr las luces y enfocar la mirada hacia esas miles de historias escondidas en las sombras de la vida diaria y protagonizadas por ladrones, por vecinos, por trabajadores. Una verdad poética recorrió desde el principio su trabajo y generó una mística propia: lo extraordinario respira en lo cotidiano. Polosecki terminó sus días arrojándose bajo las vías de un tren el 3 de diciembre de 1996, dejando tras de sí una brumosa estela de dolor e interrogantes, pero también un legado artístico que resuena hasta nuestros días.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2005 / Págs. 224 / ISBN 9789507542978

Julio Cortázar. La biografía

$18,900.00

 

«Durante la hechura del libro fui conociendo a otro hombre diferente al que yo había imaginado y hasta tratado en vida. A través de cartas, testimonios y documentos diversos, vi a un Cortázar que, siendo ya famoso, se ocupaba y preocupaba por los problemas de los demás de una manera muy generosa y humana. Y que actuaba en la sociedad y en la política por absoluta convicción, algunas veces con ingenuidad, pero siempre con sinceridad y desprendimiento».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2010 / Págs. 256 / ISBN 9789507543333

No fue un motín

$18,900.00

 

En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un submundo punitivo que les exige a sus hacedores –policías, fiscales y jueces– mano dura, acusar por las dudas y condenas sin pruebas. Y lo hace poniendo en relieve las historias de las víctimas, los “nadies”, como él los denomina; vidas rápidas, malogradas por el hachazo de las leyes no escritas del apartheid.
Se trata de un relato coral, matizado por el punto de vista de Albani. Y aquello no es un hecho menor. Porque el encuadre es un acto moral. Cuando alguien encuadra también está contando quién es. No hay nada que describa mejor a una persona que su forma de mirar.
En ese contexto, la trama del incendio no es sino el esqueleto de otras cuestiones. Y su narración, una pequeña nave que se abre el paso a través del amenazante jadeo de una época.
Ricardo Ragendorfer, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951671

Aguafuertes de la Farsa Macrista

$18,900.00

 

“Son otra cosa. No son la rancia aristocracia del siglo XIX; no son las fieras fascistas del treinta… Estos de ahora son definitivamente otra cosa. Varias, no una, pero lo que más son es efectivos (por eso mismo son patoteros)… Los de ahora son buitres de carroña actual. No son de derecha: no es ese el rango que los mide. Son otra cosa; neo-empresarios de bicicleta, aire libre y viernes casual. No tienen cultura, apenas aquella necesaria para el desplazamiento. En general son iletrados, de bostezo fácil frente a un libro…”
Gustavo Varela, el autor*

Este libro reúne una selección de artículos publicados en la revista Sudestada a lo largo de varios años. Son ensayos breves, relatos, algunas reflexiones, historias personales. Textos ordenados en tres partes: la política del macrismo; la geografía de Ezeiza y de Boedo; y los relatos escritos con El pucho en la oreja (nombre de la sección en Sudestada), con algunas reflexiones sobre tango y otros asuntos. La puerta del libro, el inicio, es una serie de escritos políticos relativos al macrismo. Textos sin juicios morales y sin sanción anticipada. Ver al macrismo como una máquina digital de propagarse, de meterse adentro, de ocupar espacios. De invadirnos, como nunca en democracia. Buscar las articulaciones del macrismo y pensar ahí, en ese volcán, siempre a contrapelo de la sensibilidad cotidiana. La segunda parte son relatos de una doble geografía: Ezeiza, de un verde generoso, de esquinas húmedas, de templos evangélicos con poco espacio; y Boedo, escrito todo en primera persona, con historias simples y ciertas. No ficción, sino verdad, incluso en los relatos más personales. En el final, El pucho en la oreja, a ritmo de tango y de política: Piazzolla, Homero, más el tango y el Estado, más Lidia Borda, más un recorrido por el Harlem, más los excluidos, más la máquina maldita de la dictadura. Aguafuertes de este suelo argento, con tres planos diferentes y en un mismo tiempo.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951701

Andrés Rivera. El obrero de la literatura

$18,900.00

 

Narrador singular, defensor de luchadores y derrotados, lector feroz de la realidad, impiadoso observador del pasado argentino, Andrés Rivera supo construir una identidad como escritor que fue más allá de su obra y alcanzó su propia vida. En este retrato personal y narrativo, Rivera emerge en todas sus facetas: su derrotero familiar, su pasado como obrero textil, su militancia política, su compromiso con el sueño revolucionario, la irrupción de la literatura como herramienta, la construcción de su identidad como narrador, su impronta como francotirador de la tragedia cotidiana de este pedazo de mundo.

Si su estilo está marcado por la brevedad y la contundencia, esta semblanza describe cada etapa de su vida con una fortaleza similar. Lejos de las poses, Rivera comprendió que la literatura también es un arma contra los explotadores. Entre biografía y recorrido por su obra, este libro se propone recuperar el jadeo de la respiración de un escritor talentoso y de un intelectual implacable.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951695

Malón de la Paz

$18,900.00

 

¿Quién habla del Malón de la Paz que en 1946 caminó 2.000 kilómetros para recuperar sus tierras usurpadas? ¿Quién recuerda que los kollas de la Puna y de Orán durante casi tres meses fueron tapa de diarios y revistas, apareciendo incluso en medios dedicados al espectáculo y la farándula como Antena y Radiolandia? ¿Quién tiene presente que los indígenas desfilaron junto a regimientos del Ejército y no en calidad de esclavos o prisioneros? ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos indígenas estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada? ¿Alguien recuerda que, para devaluar su protesta, se les obligó a jugar el partido de reserva previo al tradicional River-Boca, encuentro al que asistieron 40.000 espectadores? ¿Alguien conoce realmente cómo terminó aquella fiesta inicial donde el pueblo arrojaba claveles ante el paso de la caravana hasta que todos los kollas terminaron secuestrados? ¿Alguien recuerda a los invisibles?

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 256 / ISBN 9789507543838

Desmonumentar a Roca

$18,900.00

 

Aunque parezca absurdo, su figura de bronce todavía impone respeto en decenas de plazas municipales; desde allí nos observa en su pedestal de impunidad y negociados, garantizando la continuidad de un sistema que sigue empujando hacia los márgenes a los pueblos originarios, que reparte las riquezas entre unos pocos, que multiplica la injusticia y condiciona la dignidad de quienes resistieron. Este libro propone un recorrido que va más allá de apuntar el perfil biográfico de quien comandó la mal llamada «Conquista del Desierto». Este trabajo de Marcelo Valko procura también registrar el paso de la campaña por quitar del pedestal la figura del General Roca, para reemplazarlo por referentes de lucha y dignidad de la Patria profunda. Un desafío que sigue su rumbo en estos días, brotando como una semilla de las entrañas de la memoria colectiva.

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 128 / ISBN 9789872885632

Crímenes en sangre

$18,900.00

 

Sucedió en 1924, en el paraje Napalpí, en Chaco. Dos centenares de peones rurales tobas y mocovíes fueron asesinados por la policía en una matanza sanguinaria. Detrás del fulgor de las armas se escondían el negocio del algodón y los aborígenes usados como mano de obra barata. A la sombra, la impunidad de los poderosos, el silencio cómplice de los gobernantes, el genocidio contra los pueblos originarios. Con un estilo que recorre las fronteras de la investigación periodística, la historia de vida y la no ficción, Pedro Solans dibuja los contornos de un episodio que dejó una huella profunda. Una masacre que aún hoy parece determinar el vínculo entre el poder y las raíces de un pueblo. El estigma de Napalpí sigue vivo en Chaco.

Y aquí está la verdad silenciada.

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 192 / ISBN 9789872885649

Oesterheld. De Viñetas y revolución

$18,900.00

 

Esta es la historia de un tránsito. Mejor dicho, de un viaje. El viaje de un hombre que arranca desde el territorio de la fantasía y la imaginación, y camina hasta el intrincado mundo de la realidad política de los años setenta, en la Argentina. El viaje de un hacedor de aventuras profundamente humanas, que inicia este tránsito a una edad en la que muchos otros deciden terminarlo. Pero no emprende ese viaje en soledad: lo acompañan sus hijas, como referencia cercana de una generación de hombres y mujeres rebeldes que, en el compromiso militante, se asume revolucionaria. Se trata del viaje del más importante narrador de aventuras de este país, y del guionista de historietas más notable de América Latina. Por eso, para Héctor Germán Oesterheld, el inicio de su aventura personal,
el punto de partida de ese viaje rumbo al compromiso militante, es el anhelo de una revolución que apenas se vislumbra en el horizonte. Este libro cuenta la historia de un aventurero. Un autor que abandona el cálido refugio de lo conocido, que rompe con los prejuicios de su generación y se abraza –y se abrasa– con las ilusiones políticas de otros, más jóvenes que él. Que primero acompaña con recelo y muchas dudas, y que después se compromete hasta erigirse en uno más ante el ejemplo ineludible de sus hijas. Y en ese camino de felicidad entre compañeros, de sueños rumiados y angustias compartidas, se transforma.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013. Págs. 224 / ISBN 9789872885694

Lo que Chávez sembró

$18,900.00

 

«Comuna o nada”, sentenció Hugo Chávez poco antes de su muerte, dando cuenta de la importancia estratégica de una política sustentada en el poder popular y la democracia de base. A través de un viaje por la geografía venezolana, por sus barrios y poblados, Marco Teruggi visibiliza la experiencia de miles de comuneros que siguen trabajando bajo el influjo de aquella definición de Chávez. Aquí están las voces de campesinos, trabajadores, antiguos pobres y marginados, pueblos originarios, jóvenes y mujeres con sus esperanzas y temores, sus batallas y conflictos cotidianos. Un libro que, desde el registro de la crónica y el testimonio, propone una perspectiva crítica para destacar conquistas y tensiones que marcan el complejo proceso de transición que hoy atraviesa el pueblo venezolano.

Isidro Velázquez. El último bandido rural

$18,900.00

Un libro de Pedro Jorge Solans

 

La vida, muerte y resurrección de los Velázquez encuentra al fin su narrador con este vigoroso relato que nos sumerge en la impresionante geografía territorial, humana y mítica del Gran Chaco donde transcurrieron sus aventuras.

Esta historia requería un conocimiento de la región y su gente que diera cuenta de la vitalidad de los habitantes del monte y las pampas calientes del noreste, que reflejara su forma de ser, de pensar, de creer, la manera en que debieron afrontar las peripecias de su camino. Este es el mérito de la apasionada narración de Pedro Solans, desde el coro que describe la emboscada de Pampa Bandera hasta la reconstrucción biográfica y las experiencias de los actores laterales, sugiriendo toda la riqueza y la miseria del pueblo campesino, exponiendo sin concesiones lo sucedido, rescatando la alegría y la aspereza de la existencia de los protagonistas.

Medio siglo después de la tragedia de los últimos bandidos rurales, nuestra sociedad y el mundo han cambiado, siguen cambiando, y la discusión sociológica de los años ’60 continúa abierta. Aunque ni la revolución socialista ni la liberación del tercer mundo serán ya lo que eran, estos rebeldes indomables son aún un símbolo profundamente conmovedor, emblema de la insurgencia popular.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2009 / Págs. 144 / ISBN 9789873951022

De Nicaragua a La Tablada.

$18,900.00

 

¿Qué era el Movimiento Todos por la Patria? ¿Cuál era su estructura interna, su metodología, su proyecto político, su visión de poder? ¿Por qué confluyeron allí guerrilleros de organizaciones armadas de los setenta, trabajadores con antedecentes de lucha sindical, jóvenes activistas barriales y cristianos, intelectuales, religiosos y luchadores por los derechos humanos? ¿Por qué eligió definirse como un movimiento amplio y antisectario, construido a imagen y semejanza del model insurreccional que había impulsado al sandinismo en Nicaragua? ¿Por qué se había marcado como prioridad la defensa de la democracia participativa y qué razones motivaron la apuesta fugaz por vía electoral, sin soslayar al trabajo de base que le valió un considerable crecimiento? ¿Qué concepción político-militar se impuso para que sus principales cuadros encabezaran una columna de 46 compañeros que el 23 de enero de 1989 ingresó al cuartel de La Tablada para intentar generar una insurrección popular? ¿Cuál era la estrategia general que contaba con La Tablada como primer eslabón? ¿Dónde se situaron los errores políticos y por qué fracasó el plan en términos operativos? ¿Por qué nunca pudieron los sobrevivientes juntarse para realizar un balance crítico y qué motivaciones provocaron que la realidad fuera reemplazada por un discurso construido sobre la base de eufemismos y medias verdades, que protege tanto como distorsiona? ¿Por qué, más de dos décadas después, las sombras tiñen de gris la crónica de los acontecimientos?

Desde este punto de partida iniciamos este viaje en procura de una verdad que, después de tantos años de versiones cruzadas, pretendemos develar.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2010 / Págs. 288 / ISBN 9789873951039

1 4 5 6 8