Mamá luchona y otros relatos

$23.000

 

Paisajes conurbanos en carne viva. Escenarios de barro para historias de amor, traición y sueños rotos, para las pibas que se la juegan y los guachines desangelados, para los transas de esquina y los malandras en motito. Los relatos de Damián Quilici pueden leerse con la ventana abierta y una cumbia de Antonio Ríos sonando de fondo, con el aroma de la parrilla de la esquina y con personajes que crecen desde el pie entre changas de remisero y alguna fresca esperando en la heladera. Se trata de leer historias donde rotos y luchonas sueñan con ser la revancha de todos aquellos, donde la ranchada persigue la ilusión de un futuro mejor para sus bendiciones y espera la noche del sábado para encarar al Tropi y divertirse un rato con los amigos de toda la vida. Porque afuera, en mitad de la noche del hambre, la soledad, la bala policial y la falta de laburo, los espera la realidad.

“No es mala, es complicada. Se merece todo lo mejor. Necesita florecer siempre. Que si se enamoran de sus tallos, también lo hagan de sus espinas. Merece a alguien que le haga más fácil la vida, que la ayude a llegar a destino sin tener que renegar en el viaje.
Mamá luchona, como dicen los memes.  Ella es un cielo donde no cabe cualquier estrella”.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 128 / ISBN 9789878409139

Mañana será historia

$23.000

 

Un cronista toma su mochila, un grabador, su cuaderno y viaja hasta ese vórtice del huracán americano llamado Venezuela. Lo hace en enero de 2013, es decir, dos meses antes de la muerte de Hugo Chávez. Y llega para quedarse y anotar, en una bitácora de viaje sensible y palpitante, los contornos de un proceso vivo, pleno de dificultades, contradicciones y desafíos. De este modo, es testigo directo de cada crisis económica, de las batallas por defender las conquistas del proceso bolivariano, de los avances y retrocesos de chavistas versus escuálidos, de cada contienda electoral donde se juega buena parte del futuro del país. Las herramientas que utiliza Marco Teruggi son la crónica y la historia de vida; y elige contar vidas anónimas y subterráneas, voces de la experiencia comunal y de la organización en los barrios y en el campo, pero también los debates que emergen entre intelectuales, las polémicas ante un híbrido de gestión, las dificultades cotidianas de un pueblo que defiende el legado de Chávez con su propia vida. Y lo hace, en ocasiones, por fuera del registro periodístico: porque la literatura también asoma las garras en cada página de este diario imprescindible para comprender, de verdad, las variables de un fenómeno político y social que comenzó con Chávez y que hoy sigue concentrando la atención de toda la región. En estas crónicas emerge un actor determinante para definir el proceso: el pueblo; y un elemento central para analizar la realidad por fuera de toda fórmula cuadriculada: la incertidumbre de un proceso en disputa y sin certezas.

Si Venezuela es un vendaval de miradas diversas, este libro pretende contar la historia de un pueblo frente al desafío de ser protagonista.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2018 / Págs. 192 / ISBN 9789873951527

Manu Chao ilegal. Persiguiendo al clandestino

$23.000

 

Desde luego Manu es una estrella de rock, de acuerdo, pero en general nada en su manera de obrar es propio de un rockstar. Jamás se ha visto a Manu en recepciones oficiales, ni en fastuosas entregas de premios, ni tampoco en faraónicos montajes de misericordia con el tercer mundo. Manu no se reuniría con George Bush para discutir el hambre en África (al mesiánico estilo de un Bono de U2), antes bien acusa al nefasto presidente norteamericano de ser “el mayor terrorista del mundo”. A Manu se le puede ver en las calles de esos lugares que a otros se les llena la boca mentándolos, pero que jamás pisarían, salvo para hacerse una foto promocional bajo persuasivas medidas de seguridad”.

Tras la bella muerte de la Mano Negra, Manu Chao se perdió en el siglo llorando lágrimas de oro. Un iniciático viaje por tascas y hamacas, por días luna y días pena, por la carretera que cruza México, Francia, Senegal, Italia, Colombia, Brasil, España, Argentina y Mali.
Durante ese periodo nómada, con su estudio portátil, no paró de grabar los sonidos de la calle y el germen de unas canciones mestizas que darían contenido a su debut en solitario, Clandestino, un éxito global que ha influenciado a varias generaciones. Desde entonces Manu Chao ha seguido publicando discos, apoyando causas, realizando giras por el mundo sin periodicidad concreta… y desapareciendo.
Manu Chao Ilegal retrata todo ese viaje hasta la actualidad en plena cuarentena bajo el enfoque periodístico y literario de los españoles Kike Turrón y Kike Babas, quienes conocen a Manu desde mediados de los noventa y con quien han compartido muchas aventuras.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 224 / ISBN 9789878409122

Mariposas Negras

$23.000

MARIPOSAS NEGRAS es el primer libro de relatos de Nina Ferrari, docente, escritora y directora de teatro.

 

 

Mariposas Negras nos transporta al barrio de veredas recién regadas, timbre de bicicleta en la vereda y vecinas charlando en el almacén.
Y cuando nos instala allí, confiados y sonrientes, Nina Ferrari nos descoloca, nos incomoda, desmitifica la visión naif de quienes no conocen el barrio, y lo muestra tal cual es, en su caleidoscopio de luces y sombras que lo vuelven real.
El pibe derrotado por un sistema que vende meritocracia y te la cobra en sangre comparte la vereda con las pibas hartas del piropo y con el hombre que encuentra la fábrica cerrada.
No hacen concesiones estas Mariposas Negras. No se dejan pintar de colores ni se ponen caretas, mientras nos acarician la nostalgia y nos muerden la conciencia.
La vida suburbana, desmitificada, pero sin perder su poesía, esa, que solo pueden decodificar quienes la llevan en la piel y en la pluma, nos mira, agita las alas, se nos enreda en el pelo y nos convida a un vuelo de prosa impecablemente imperfecta.

 

Cecilia Solá, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 20201 / Págs. 144 / ISBN 9789878409207

Masetti. Sueñero del Che

$23.000

 

¿Cuál de todas sus facetas permite conocer mejor la historia de Jorge Ricardo Masetti? ¿La del joven apasionado que busca un destino, después de fracasar como cantor de tangos y arquero de Racing, y lo encuentra en el periodismo? ¿La del cronista audaz que viaja hasta Sierra Maestra en plena guerra para entrevistar a Fidel Castro y al Che Guevara, en esa que Rodolfo Walsh consideró «la mayor hazaña individual del periodismo argentino»? ¿La del fundador y director de Prensa Latina, una agencia de noticias que, de la nada, fue capaz de competir con los gigantes de la comunicación de Estados Unidos?¿La del amigo, alfil y hombre de confianza del Che, compañero de su proyecto guerrillero en América Latina y de su anhelo de encabezar una revolución en Argentina? ¿La del enigmático Comandante Segundo en las montañas de Salta, a cargo de ese embrión de ejército popular llamado EGP e integrado por una docena de jóvenes rebeldes?
Esta biografía, narrada en forma de crónica y con ritmo vertiginoso, intenta desmenuzar cada una de las facetas de la personalidad del hombre, del periodista y del combatiente. Una historia donde la aventura y la utopía emergen como relieve, donde la polémica asoma en las contradicciones de una joven revolución cubana, en los conflictos familiares que el protagonista atraviesa y en los episodios menos conocidos de la guerrilla en Salta, y en la que el desfile de personajes secundarios incluye nombres como el propio Che Guevara, Fidel Castro, Rodolfo Walsh, Gabriel García Márquez y otros tantos.
Masetti. Sueñero del Che es, al mismo tiempo, una ventana abierta a un momento central de la historia de América Latina: el de una generación dispuesta a dejar atrás las palabras y luchar por un futuro revolucionario para todo el continente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 256 / ISBN 9789873951299

Me dicen Mate Cosido

$20.000

 

“¿Cuántas andanzas vieron pasar los montes, los caminos, la policía y el pueblo del Chaco? En su capital, Resistencia, mucha gente recuerda a Mate Cosido como un delincuente, hábil, pero sólo eso: un ‘maleante’, lo llaman. A medida que se transita el camino, la ruta que atraviesa de Este a Oeste el centro de la provincia, subiendo por Presidencia De la Plaza, Campo Largo, Bajo Hondo, Quitilipi, Sáenz Peña, General Pinedo, Gancedo, Avia Terai, aquel personaje punible comienza a convertirse pueblo a pueblo en un héroe, en un representante de ellos, los olvidados, casi un dios, el que robaba a los ricos y ayudaba a los pobres”

Supo transformarse en héroe para la peonada; fue pesadilla para los patrones del noroeste argentino y presa imposible para las fuerzas de seguridad. Construyó su leyenda jugándose el pellejo en cada asalto, defendiendo los códigos del maleante leal y apoyándose en la simpatía de los más pobres de una patria naciente.
Me dicen Mate Cosido, la biografía de Elvio Zanazzi, devela enigmas de una vida de prófugo y aporta datos novedosos sobre un derrotero pleno de aventuras al límite y amores furtivos. La historia de un bandido rural que dejó una marca y que se perdió en la espesura del monte amigo para no ser capturado jamás.

 

Tamaño 19,5×13,5cm. / Año 2012 / Págs. 96 / ISBN 9789872885625

Me hacés mal

$23.000

 

Un país encerrado. El miedo en las calles, en forma de letal virus invisible. Cenicientas urbanas que de repente tuvimos que dejar lo que estábamos haciendo y correr el colectivo para llegar a casa antes de las doce de la noche. El misterio del día después.
La incertidumbre del mes posterior. El año increíble que se nos vino encima. Entre panes de masa madre, cursos virtuales que jamás hubiéramos hecho de modo presencial, microemprendimientos insólitos, rebusques de todo tipo, planes cambiados de un día para otro, vínculos que mutaron, separaciones inevitables y convivencias forzadas nos vimos obligados a lo imposible. Nos animamos. Y sin querer nos metimos en tremendos despelotes sin salida a la vista.
En Me hacés mal Damián Quillici nos cuenta y recuerda lo que vivimos en pandemia.
Imposible no identificarse con algunas de las historias. El dolor y la angustia, todo lo que nos hizo mal, aparecen reflejados con su crudeza y poesía de siempre. Pero también con la certeza de que hay que lucharla siempre y de que no hay nada que un laboratorio de letras no pueda arreglar.
@bubulinita

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409689

Micaela García. Banderas en tu corazón

$20.000

 

«Apura la urgencia de lo que desató su femicidio. Apura aquel mensaje que se inscribió en su cuerpo ese 1 de abril de 2017; un mensaje que, decimos, es para nosotras, tengamos la edad que tengamos, vivamos en el norte, en el sur o dónde sea. Encima de nuestras cabezas pende la violencia contenida del macho. Ese que se muestra y se esconde, ese que está donde menos lo esperamos: en el rostro de lo que creemos un amor, en un vínculo familiar, en un desconocido que nos cruza la mirada en un viaje de colectivo.
La historia de #Micaela es crónica urgente. Necesaria para entender el crecimiento de los feminismos que habitamos en el presente, fluctuantes, tan diversos, acrisolados. Y digo que nos espejamos en sus ojos porque ella fue partícipe del primer #NiUnaMenos donde reconocimos las viejas heridas, las que duelen desde otro lugar, y también las recientes, las que están visibles en la piel. Ahí nos miramos y nos dimos cuenta de que no somos tan distintas.
De La Negra no nos despediremos nunca. Como me dijo una piba que no la conoció en persona, pero que levanta su bandera y es voluntaria de la fundación que lleva su nombre: Micaela es un despertar y está insoportablemente viva. Estará ahí; marcándonos los pasos, celebrándonos las victorias».

 

Tamaño 21 x 14 cm. Año 2020. 96 páginas. ISBN 9789873951893

Microalmas

$23.000

Un libro de microrelatos del escritor Juan Solá

 

 

«… De este amor no me duele nada, ni siquiera la memoria de otras noches en que la ficción nos hizo creer en la eternidad del instante. Ahora soy importante, tan importante como para atestiguar esta pena honesta, esta consecuencia de haber escuchado tu verdad, de intentar entre los dos eternizar el sentir que muta. Por fin entendimos que en realidad lo que importa es el amor, no la forma que adopta para que podamos experimentarlo.
El abrazo de Augusto lo atrapó justo cuando el corazón iba a salírsele por la boca. Hasta los bichos del monte hicieron silencio para escucharlos llorar…»
«Microalmas es la búsqueda, la pérdida y el descubrimiento de formas de amor que escapan a lo romántico. Este libro da la bienvenida al barrio, a las heridas, a la noche, a las cosas que no vuelven y no tuvieron despedida. Es una mirada íntima a un corazón que se rompe en nuestras manos, poesía en carne viva, carnaval de lágrimas para el desvelo.
Somos eternos aprendices de la soledad, no sabemos qué hacer con el miedo. Somos hologramas de nuestro pasado, no sabemos qué hacer con el dolor. Somos polvo de estrellas, y Microalmas es la composición de historias diminutas para corazones gigantes…».

 

Fragmento del prólogo de Magali Tajes

 

Tamaño: 10 x 15cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951664

Mujeres de Kurdistán

$23.000

 

La historia de las mujeres de Kurdistán refleja una lucha milenaria por la libertad y la revolución. En las últimas décadas, esta batalla se profundizó a través de
una perseverante militancia casa por casa, defendiendo el territorio kurdo a través de la insurgencia armada. En este libro, la rebelión de las mujeres de Kurdistán se reconstruye desde distintas voces y experiencias. Los artículos aquí compilados dibujan la línea histórica de la resistencia y, al mismo tiempo, de la creación de una nueva sociedad, en la cual la mujer es el principal sujeto revolucionario. Al mismo tiempo, permiten acercarnos a la cultura y la vida cotidiana de cientos de miles de mujeres a las que les fue negada su identidad; protagonistas ellas de la defensa de sus orígenes a partir de un
nuevo paradigma no sólo para Kurdistán, sino para todo Medio Oriente.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951350

Naranjo en Flúo

$23.000

Naranjo en Flúo es una novela juvenil escrita por Juan Solá

 

 

Cuando Isidro es enviado a la casa de su abuela en el Chaco tras perder a sus papás, nunca imaginó que el naranjo que crecía junto a la ventana lo transportaría a un monte mágico y misterioso, donde los personajes más asombrosos y los villanos más aterradores lo acompañarían en la aventura más importante de toda su vida: volver a casa con el corazón restaurado.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 96 (Color) / ISBN 9789873951732

Nietas y nietos de Plaza de Mayo

$23.000

 

«Las Abuelas de Plaza de Mayo, desde nuestros inicios, nos tomábamos de los brazos, codo a codo, mientras marchábamos en plena dictadura. Estar juntas, frente a los caballos y las armas de los policías y soldados del régimen, nos daba fuerzas para seguir, nos hacía vencer el miedo. Con el paso del tiempo y de la historia se fueron sumando nuestras nietas y nietos, y ellas y ellos nos acompañan, caminan a la par, nos ayudan y sostienen. Lucha, continuidad y relevo, como la vida misma, de eso se trata.
En las páginas de este libro se suceden las voces de algunas y algunos protagonistas de nuestro devenir institucional. Abuelas –que lamentablemente cada vez somos menos–, nietas y nietos, hermanas y hermanos que buscan a los suyos, y también escenas cotidianas acaecidas en nuestra sede, nuestra casa, que logran captar el trabajo concreto de un organismo que, junto con otros tantos, integra el colectivo más amplio de los derechos humanos en la Argentina…
La lectura de este libro y sus fotografías que, con su luz diferida como la de estrellas, nos hacen ver el camino recorrido, nos dan energía para seguir y la certeza de que el rumbo que elegimos desde aquellos primeros encuentros en la Plaza de Mayo, cuando éramos poquitas Madres y Abuelas, fue el correcto. Salimos de la soledad y dedicamos nuestras vidas a una búsqueda conjunta que nos cambió para siempre. Solas no hubiéramos conseguido nada. Y este presente, si bien presenta dificultades, nos muestra que nuestro mensaje ha calado hondo en el pueblo y que los nostálgicos del terror –que siempre se renuevan–, por más que lo intenten, no pasarán».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2021 / Págs. 160 / ISBN 9789878409160

No fue un motín

$23.000

 

En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un submundo punitivo que les exige a sus hacedores –policías, fiscales y jueces– mano dura, acusar por las dudas y condenas sin pruebas. Y lo hace poniendo en relieve las historias de las víctimas, los “nadies”, como él los denomina; vidas rápidas, malogradas por el hachazo de las leyes no escritas del apartheid.
Se trata de un relato coral, matizado por el punto de vista de Albani. Y aquello no es un hecho menor. Porque el encuadre es un acto moral. Cuando alguien encuadra también está contando quién es. No hay nada que describa mejor a una persona que su forma de mirar.
En ese contexto, la trama del incendio no es sino el esqueleto de otras cuestiones. Y su narración, una pequeña nave que se abre el paso a través del amenazante jadeo de una época.
Ricardo Ragendorfer, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 160 / ISBN 9789873951671

Norita. La Madre de todas las batallas

$23.000

 

«Cuando se llevaron a Gustavo mi vida cambió completamente. Salí a la calle a buscarlo y empecé un camino de aprendizaje, de descubrimientos. El encuentro con otras madres, la lucha colectiva, ese círculo de amor por nuestros hijos e hijas, fue lo que me dio la fuerza para salir adelante. En ese caminar fui asumiendo las banderas de mi hijo y entendiendo que si él peleaba contra todas las injusticias yo también debía hacerlo. Esa ausencia, ese dolor que siento todos los días, es el motor de mi compromiso. Por eso estoy en cualquier lado acompañando las luchas contra todas las opresiones; porque, sencillamente, quiero cambiar este mundo injusto. Dentro de muchos años me gustaría ser recordada con una sonrisa y con ese grito que significa todo lo que siento adentro mío: ¡Venceremos!»

Pocas personas despiertan tanta devoción en la Argentina actual. En el universo 2.0 como en la vida real, Norita es una suerte de rockstar. Para muchísima gente es la principal referenta política (y ética) que hay en el país. Gladiadora de los derechos humanos en su visión integral. Brújula y faro de varias generaciones. Símbolo de resistencia inclaudicable. Puente entre la memoria y la utopía. Este libro caminó de la mano de Nora, que abrió su corazón para ayudarnos a navegar en sus desordenados recuerdos, a compartir sus aventuras diarias, a atrapar sus pensares y sus sentires, sus certezas y sus miedos, sus proezas y sus contradicciones, a plasmar por escrito su mensaje y su legado. Estas páginas buscan abrazarla. Darle las gracias. Inmortalizar su ejemplo. Contar la historia de una mujer extraordinaria que hace más humana la humanidad.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 192 / ISBN 9789873951718

Nuestra revolución no defiende abusadores

$23.000

 

 

El silencio y la invisibilización, en torno a los abusos sexuales contra las infancias, han sido una constante a lo largo de la historia. Secretos y culpa fueron, y son todavía, parte de la vida de las niñeces. En este camino de poner en palabras, de recuperar la voz, de sacar de la oscuridad este tipo de violencia patriarcal que actúa contra los cuerpos de mujeres, diversidades sexuales, niñes y adolescencias, se construye este libro: “Nuestra revolución no defiende abusadores: escritos sobre reparación colectiva”.

“Es difícil hablar de abuso sexual. No solo por el hecho de crueldad, por la violencia y por el abuso en sí mismo, sino porque seguido a eso viene la impugnación a la víctima, el silenciamiento o el desaliento a la búsqueda de justicia. El mensaje pareciera ser:¿para qué vas a hablar y te vas a exponer si después nunca pasa nada? Ahora sí está pasando. Y en buena medida se lo debemos a las miles de mujeres que nos han traído, con sus testimonios, experiencias e historias, hasta acá. En esa historia, en ese linaje, se inscribe la micropolítica de Mundanas”, nos dice Mónica Macha en el prólogo titulado “La reparación: un acto de amor colectivo”.

En este texto se conjugan las voces de profesionales que acompañan a víctimas de abuso sexual y de mamás protectoras: sostén fundamental en la búsqueda de justicia y reparación. Estas páginas abrazan al mismo tiempo que brindan herramientas para poder enfrentar a un sistema judicial que revictimiza y las castiga a quienes denuncian. En un contexto donde intentan arrebatarnos conquistas, este libro es un arma poderosa para defender a nuestras niñeces y sus derechos.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 108 / ISBN 9786316673060

Nuestro Che

$23.000

 

Un libro compilado por Ignacio Portela*, con crónicas y textos de Aleida Guevara, Marta Rojas, Fernando Martínez Heredia, Arístides Rondón Velázquez, Gustavo Rodriguez Ostria y Hugo Montero.

«En su estirpe aventurera a través del continente americano. En el desafío de su excursión hacia Cuba, plena de peligros, a bordo de una esperanza revolucionaria. En las interminables jornadas de formación y aprendizaje, mientras se ocupaba de buscar una alternativa original para la frágil economía caribeña. En la anónima lucha en la selva congoleña, dispuesto a ponerle el cuerpo a la solidaridad internacionalista. En la telaraña boliviana, detrás de un sueño de transformación desde la raíz, acompañado por un puñado de valientes.

En cada etapa de la vida del argentino Ernesto Guevara emerge un elemento en común: la certeza de un camino apasionado. El del viajero incansable, el del médico en la búsqueda, el del guerrillero audaz, el del economista en formación, el del fuego rebelde expandiéndose en cualquier rincón del planeta. Buscar una síntesis a la hora de intentar definir al Che es una tarea compleja. Este libro, que reúne crónicas de los principales episodios de su vida, se propone justamente dar cuenta de una huella. La huella de un protagonista central del siglo pasado, la marca de un hombre que atravesó la conciencia de millones de jóvenes en todas partes del mundo, que lideró un proceso de transformación radical sin banderas ni dogmas, con las armas de la audacia y el coraje, con las ideas del marxismo y la fuerza de los explotados y oprimidos. Por eso, #NuestroChese propone dar pelea contra las miradas distorsionadas, pero también contra quienes pretenden acomodar a Guevara en el mausoleo inmóvil del pasado. Nadie más presente hoy, en esta realidad de injusticias e impunidades cotidianas, que el propio Che. Como bandera, como docente, como ejemplo, pero también, particularmente, como motor de arranque y faro luminoso para un futuro mejor, más justo y solidario».

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2017 / Págs. 128 / ISBN 9789873951411

1 5 6 7 9