Manu Ginóbili para chic@s

$9,900.00

 

En ocasiones, las cosas no resultan sencillas. No todos nacen para ser estrellas, ni tienen tanta habilidad para un deporte que se destacan de inmediato, desde pibes. A veces, muchos fenómenos surgen a partir del esfuerzo, de una mentalidad particular, de no bajonearse cuando
las cosas salen mal, de nunca darse por vencido. Porque se aprende a ganar y también a perder, y a empezar de cero. Ese es el caso de Manu Ginóbili, el protagonista de esta historia. No era ni tan alto ni su físico parecía ayudarlo en su deseo de dedicarse a jugar al básquet, pero nunca se resignó. Manu quería ser jugador profesional y soñaba con integrar la selección argentina; entonces se puso a trabajar: entrenaba, corría, hacía ejercicio, se cuidaba en su alimentación, aprendía de sus errores y de sus rivales, se caía una y mil veces y siempre se volvía a levantar. Hasta que un día, esa zurda mágica lo llevó a lo más alto: a integrar el equipo argentino con sus amigos y a ganar una medalla de oro y otra de bronce. A ser figura y ganar cuatro campeonatos en la mejor liga del mundo: la NBA. A seguir jugando hasta hoy, con cuarenta años, con el mismo deseo de siempre. Y en todo momento, sabiendo que el equipo es lo más importante, que ayudar a un compañero es ayudarse a uno mismo, que las individualidades no ganan títulos y que la inteligencia y la mentalidad son herramientas muy valiosas en el deporte y en la vida. Por todas estas razones, Manu Ginóbili es nuestro aventurero del deporte. Porque, a veces, los genios tardan en aparecer, o emergen a partir del esfuerzo silencioso de todos los días.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951466

Manuel Belgrano para chic@s

$9,900.00

 

Cuando pensamos en Belgrano, ¿qué es lo primero que se nos viene a la cabeza? ¡La bandera! Pero don Manuel es mucho más que la historia de nuestra bandera. Al igual que otros valientes como Mariano Moreno, Juan José Castelli o José de San Martín, pocos años le alcanzaron para ingresar en la historia grande de América. Fue un abogado que tuvo ideas de avanzada para su tiempo. Sin preparación militar, la Revolución de Mayo lo nombró General y lo mandó al Paraguay, donde supo transformar sus derrotas en victorias políticas ya que, al año de su expedición, los paraguayos se liberaron de la opresión realista.

Tuvo que enfrentar no sólo a los colonialistas, sino también a los enemigos internos, a un grupo de conservadores miedosos que lo persiguieron, lo enjuiciaron y hasta le mandaron destruir la bandera recién creada. Se preocupó siempre por los humildes, como lo demostró con el Reglamento para las Misiones Indígenas, donde devolvió a los guaraníes sus derechos de libertad «de los que habéis estado privados por tantas generaciones, sirviendo como esclavos a los que han tratado de enriquecerse a costa de vuestros sudores y aun de vuestra propia sangre».

Belgrano fue el hombre que impulsó la Independencia y que salvó a la Revolución de Mayo con sus triunfos en Tucumán y Salta, a quien premiaron con una fortuna y que murió en la extrema pobreza y olvidado, pero siempre fiel a sus ideales.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951275

María Elena Walsh para chic@s

$9,900.00

 

Para tod@s nosotr@s, l@s que crecimos escuchando sus canciones, su voz todavía nos parece familiar, como la voz querida de esa tía que, de vez en cuando, se pegaba una vuelta por casa con regalos y alguna cosa rica para la merienda… Su trabajo con la poesía y la música para los chicos fue una maravilla única, pura creatividad: esas canciones que nos acompañaron en nuestra infancia, son las mismas que hoy acunan y acarician a nuestr@s hij@s, tantos años después. ¿Cómo es posible semejante milagro? María Elena siempre fue crítica de las películas producidas por Disney. Cuestionaba ese cine porque era «una poderosa fábrica de violencia y cursilería» que intenta transformar al niño en un consumidor ciego, en un robot conformista sin iniciativa. Ella, en cambio, se proponía encender el fuego de la imaginación a través de la risa, el disparate y el juego. Fue una artista popular y librepensadora en el sentido absoluto del término: defendió su libertad a la hora de hablar y escribir, luchó por los derechos de las mujeres y cambió para siempre el modo de crear para un público de niños y niñas.

Su voz, todavía hoy, es parte de nuestra historia familiar. Es parte de nuestra identidad, como un abrazo de abuela, como jugar a la escondida entre amigos o compartir una tarde de sol con nuestra mascota… Después de tantas historias divertidas que María Elena Walsh nos regaló, acá va la historia que nosotros le regalamos a ella…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951077

Mercedes Sosa para chic@s

$9,900.00

 

La tierra, nuestra tierra, tiene música. Cada región tiene sus canciones tradicionales, sus bailes típicos. Pero también el viento tiene su voz. En el campo, cuando sopla muy fuerte, todos podemos escucharlo. Cuando escuchamos una canción en la voz de Mercedes Sosa, sentimos algo parecido. Su voz nos emociona, nos transmite una energía distinta, nos susurra una historia al oído. Es como si su hermosa voz nos llevara de viaje por nuestro país. Un viaje de melodías, de canciones, de lucha y resistencia de todos los días. Una voz que nos cuenta de los chicos que viven en la calle, que tienen hambre, que nos explica la vida dura de los peones del campo, de los trabajadores de las fábricas. Pero, también, una voz que nos llena de esperanza, que nos empuja, como ese viento campero que sopla y hace ruido y tiene música.

La que sigue es la aventura de Mercedes Sosa, una changuita que creció en Tucumán y descubrió que su voz la hacía distinta al resto. Una joven que hipnotizaba a todos los que se acercaban a escucharla, que cantaba y peleaba por un futuro mejor para otros pobres como ella, que empezó con el folklore pero después decidió cantar canciones bellas, sin detenerse en el género. Una mujer que llenó teatros en todo el mundo, que recibió ovaciones en cada escenario, pero que siempre soñaba con volver a su Tucumán querido, a saborear las empanadas que le preparaba su mamá.

Esta es la historia de Mercedes Sosa, la Negra. La historia de su hermosa voz. La historia del viento, que sigue soplando en todas sus canciones.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951091

Mujeres anarquistas para chic@s

$9,900.00

 

«Las mujeres están haciendo Historia». Quizás escuchaste esta frase o alguna otra parecida alguna vez. Pero si no, seguro pudiste ver en la tele muchas movilizaciones en las que las mujeres fuimos protagonistas. Probablemente, escuchaste hablar del «Ni Una Menos». O acaso te hayas cruzado con muchas chicas que llevaban un pañuelo verde en su cuello o en su mochila. Es que, de un tiempo a esta parte, las mujeres salimos masivamente a las calles para reclamar en contra de la violencia machista y de la desigualdad de género. Cansadas de ver cómo la Historia silencia algunas luchas, nosotras decidimos que ya es tiempo de recuperarlas y de conquistar nuevos derechos. Por supuesto que no es fácil y que lleva tiempo y paciencia, pero también mucha convicción.

Sin embargo, este movimiento de mujeres no es nuevo. Tuvimos algunas maestras que nos enseñaron con su ejemplo de rebeldía y coraje: Virginia Bolten y Juana Rouco Buela fueron mujeres muy valientes que hace muchos, muchos años, decidieron ser la voz que las mujeres no tenían. Estaba asomando el siglo xx, las condiciones de trabajo en las fábricas eran muy duras y mucho peor para las mujeres. Ante semejantes injusticias, Virginia y Juana nos enseñaron que la libertad se conquista y que la vida se vive con intensidad y con pasión. También nos dejaron el ejemplo con el que abrazaron sus ideales. Ellas, nuestras inquietas protagonistas, hicieron de la aventura una forma de vida. ¿Te gustaría conocerlas?

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951903

Mujeres zapatistas para chic@s

$9,900.00

 

Desde arriba de las montañas del sureste mexicano, casi tocando las nubes de Chiapas, las mujeres zapatistas siguen caminando su propia historia. Desde aquella madrugada en la que gritaron basta, siguen la pelea. Con sus hijos, con sus sueños, con los colores de Ramona en su memoria, con las mariposas revoloteando el futuro que siguen construyendo, son ellas, las artesanas que tejen un mundo mejor, las campesinas que siembran semillas de revolución a casa paso…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951213

Murga Uruguaya para chic@s

$9,900.00

 

Cantar una canción puede parecer sencillo. Alcanza con memorizarla y tan sólo tener ganas de cantarla. Se puede cantar solo o con otros y otras, en la intimidad del cuarto o en la inmensidad de un escenario. En Uruguay existen compañías de músicos populares que se juntan para cantar y decir. Se llaman murgas.

Los murgueros uruguayos cantan. Y cantan fuerte. Pero no cantan cualquier canción. Sus canciones pueden hablar de amor y de alegría, pero también de resistencia y dolor. Los primeros murguistas surgieron a principios del siglo veinte, y desde hace más de cien años se juntan cada febrero para poner arriba del escenario la voz de un pueblo. En sus letras ha pasado la historia de un país entero, resistiendo la censura de la dictadura, desparramando alegría por los barrios, compartiendo esperanza por todos lados.

Las murgas uruguayas cantan en los escenarios populares, en las esquinas, y en el mundo entero, llevando la voz del pueblo uruguayo a Argentina, España, Cuba, Australia, Japón, Canadá y a otros rincones del mundo. Por eso, te invitamos a que te sumés al coro y cantés con nosotros esta historia de la murga que te vamos a contar, y como hacen los directores, empezamos todos a la cuenta de un, dos, tré…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951602

Ni una menos para chic@s

$9,900.00

 

Un día, miles de mujeres en todo el país salieron a la calle. Y lo hicieron con carteles, con banderas, con cantitos. Con bronca, pero también con la alegría de pelear juntas. Todas querían gritar ¡Basta! a la violencia de un sistema cruel, que sigue utilizando a la mujer como objeto y al machismo como herramienta de dominación. La consigna Ni una menos sigue creciendo. En casa, en la escuela, en todos lados. Por eso queremos seguir charlando con mamá y papá, con nuestr@s amig@s. Porque la idea es comprender, desde chiquit@s, que cuando algo no nos gusta, la única respuesta es pelear por nuestros derechos.

Por eso, esas decenas de miles de mujeres, las protagonistas del Ni una menos, son nuestras aventureras.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951183

Norita Cortiñas para chic@s

$9,900.00

 

Norita, así le dicen. Tal vez por su estatura, porque es muy bajita, o por esa vocecita tan dulce, que invita a la charla. O quizá tenga que ver con su sonrisa amigable. Pero, seguro, es Norita por el amor y la admiración que nos despierta esta mujer de jóvenes 89 años, que supo sobreponerse al dolor, que superó los miedos y se embarcó en una búsqueda que ya lleva cuarenta años. Norita es una de las Madres de Plaza de Mayo, una de las que aprendieron en el camino que ya no buscaban a su propio hijo sino a todos y que ese recorrido no sería individual sino colectivo. Como una hormiguita inquieta, Norita caminó y en ese trayecto fue aprendiendo la necesidad de ser solidaria, de acompañar a los que sufren, de protestar ante cada injusticia, de rebelarse ante el autoritarismo. Norita, nuestra hormiguita viajera, siempre está con quien la necesite.
Ella sigue su camino. Y a cada paso, encuentra nuevas luchas por las que pelear. ¿Es importante hacer conocer nuestra historia? Entonces ahí está Norita, charlando en las escuelas con los niñ@s. ¿Hace falta frenar la violencia machista? Ahí la vemos encabezando la marcha del Ni Una Menos. ¿Es urgente pelear contra los despidos de tantos trabajadores? Ahí también está Norita acercándose a las fábricas, escuchando a los laburantes, conociendo sus problemas, solidarizándose con su lucha y apoyando sus reclamos. Norita es de esas personas que nos marcan el camino, que nos enseñan con su ejemplo de dignidad y coherencia. Norita es nuestra querida aventurera, y queremos que vos la conozcas…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951428

Osvaldo Bayer para chic@s

$9,900.00

 

Hay personas que luchan un día y son buenos. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenas. Pero están las que luchan toda la vida; esas son las imprescindibles», dice un pensador llamado Bertolt Brecht. Precisamente, esta nueva entrega de la colección Aventurer@s trata de uno de los imprescindibles, de uno de esos que no tienen que faltar. Osvaldo Bayer es de esas personas que con su trabajo de periodista y escritor, con sus libros, sus películas y, sobre todo, con su misma vida se convierten en referentes, como un faro que aún en la más oscura de las noches, nos muestra un camino justo, honesto y fraterno.

Osvaldo es una persona brillante como pocas, generoso como ninguno, con la valentía de los que siempre van al frente y la humildad de aquellos grandes que dejan una huella cálida y luminosa en nuestras vidas. Sin embargo, por decir lo que piensa y pensar lo que hace, por defender a los trabajadores e investigar esos crímenes que nunca tuvieron castigo, fue encarcelado, amenazado y, durante la dictadura militar de 1976, tuvo que exiliarse con su familia. En el exilio, este pacifista que siempre propuso «la paz eterna entre las personas», denunció sin descanso los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las dictaduras latinoamericanas.

De regreso al país sigue hasta hoy trabajando por una Patria Grande y Justa, por esa Patria inclusiva que soñaron los protagonistas de la Revolución de Mayo. Por todas estas razones, te invitamos a conocer juntos la historia de este gran aventurero llamado Osvaldo Bayer.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951374

Pachamama para chic@s

$9,900.00

 

Después de Descubri-miento de América nos proponemos acercarnos a los pueblos originarios de nuestro continente para conocer su manera de relacionarse con la Madre Tierra. Es que Pachamama es más que una palabra o una idea: es un conocimiento cariñoso para compartir y habitar la Gran Casa que cada día nos alimenta y da sustento, y cada noche nos permite dormir y soñar. Una comprensión de la naturaleza de la que podemos aprender y, en la medida de lo posible, impedir el saqueo y destrucción de los recursos naturales que el capitalismo depredador genera a su paso.
Los que buscan vida en el espacio se olvidan de que los humanos no estamos solos. De tanto mirar por el telescopio a las estrellas no advierten que aquí abajo existen otras formas de vida y de estar-en-el-mundo. Compartimos el planeta con otros  animales, con vegetales, con el agua, la tierra y el aire, donde nadie es más que nadie porque todos «estamos prestados los unos a los otros», como dicen los náhuatl de México. Lo que cada uno hace afecta a los demás seres del planeta. Hay quien asegura que la caída de la hoja de un árbol estremece a todo el bosque. Y tiene razón… ¿Sabés por qué? Porque todo está relacionado, conectado entre sí, como si fuéramos miembros de una red gigante, de un gran organismo que nos protege y al que debemos cuidar.
En estas páginas te invitamos a un viaje sorprendente alrededor de la comprensión del Buen Vivir que practicaban los pueblos originarios para habitar nuestra única casa: la Pachamama.

 

Ilustraciones de Dolores Mendieta.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951435

 

Paulo Freire para chic@s

$9,900.00

 

Su mirada clara, su imagen serena, su larga barba blanca. Parece un abuelito, de esos a los que les gusta contar historias. Esos abuelos que, con sólo escucharlos, nos permiten aprender de nuestro pasado. Paulo Freire, nuestro aventurero, fue un abuelo amoroso pero también es muchas cosas más.

Por ejemplo, eligió ejercer el oficio más hermoso: educar. Vivió un montón de años, y en su larga vida le enseñó a miles de hombres y mujeres algo fundamental: a leer y a escribir, y además los ayudó a hacerlo a partir de su propia realidad. Además, fue maestro de maestros y, a partir de su humildad, nos mostró que en la vida siempre hay opciones y que un educador debe saber qué camino elegir. ¿Qué hay que enseñar? ¿Cómo? ¿A favor de quién?

Su ejemplo vive, sus palabras siguen caminando y su lucha es puro presente.Por eso, te invitamos a conocer la vida de este gran aventurero. Acá nomás, apenas des vuelta la página, empezamos el viaje…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951237

Pocho Lepratti para chic@s

$9,900.00

 

Hoy vamos a hablar de una hormiga, pero de una muy especial. Se llamaba Claudio Lepratti, le decían «Pocho» y a todos lados iba pedaleando en su bici. Como buena hormiga era solidaria, trabajadora, humilde y buscaba que todos y todas tuvieran lo necesario…
En diciembre de 2001, la Argentina atravesó una crisis económica tremenda que provocó que miles de trabajadoras y trabajadores perdieron su empleo: no había ni para comer, los bancos se robaban el dinero de la gente, hubo protestas, muertos y detenidos. En ese entonces, Claudio trabajaba de cocinero en una escuela y, cuando la policía comenzó a reprimir y tirar contra los manifestantes, trepó al techo del colegio y a los gritos les pidió que no dispararan contra los pibes, que ellos sólo querían comer. En ese momento una bala, injusta como toda bala, le pegó en la garganta creyendo así silenciar su voz para siempre.
El Pocho Hormiga, como le decían, comprendió de muy chico el significado de esa estrofa de nuestro Himno que propone ver en el trono a la noble igualdad. Es decir, que nos gobierne un igual, un ciudadano, un compañero que busque el bien común y no alguien que se crea superior. Aunque pasaron casi veinte años, Claudio Lepratti está presente y sigue pedaleando en cada lucha de cada hormiguita que sepa que la construcción de un mundo mejor donde quepan todos los mundos es lenta, pero viene…

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951626

Quino para chic@s

$9,900.00

 

¿Quién no conoce a Mafalda? Difícil ignorar a esa nena curiosa, protestona y siempre informada, que baila con la música de Los Beatles pero no le gusta para nada la sopa… Es que, sin duda, Mafalda es el personaje de historieta más famoso de nuestro país y la tira más leída en toda América Latina. Sus aventuras se tradujeron a veinte idiomas y se leen en al menos treinta países del mundo, desde Finlandia hasta Japón. Pero lo que no todos conocen es quién es su creador: Joaquín Lavado, a quien todos llaman Quino.
Por esa razón, te proponemos viajar por la historia de un ilustrador que, desde muy chiquito, soñaba con dibujar en las revistas de humor, y que dedicó muchos años a trabajar frente a un tablero para crear el universo de personajes que vos y tod@s nosotr@s conocemos. La que sigue es la gran aventura de Quino, un talentoso dibujante pero también un atento observador de nuestra realidad. Un fino artesano del humor que logró, mitad por esfuerzo y mitad por genialidad, transformarse en un artista popular que hoy tiene su lugarcito en todas las casas argentinas. Ahí está, con su sonrisa tímida, listo para contarnos una historia apasionante: la del dibujante que logró que los chicos y chicas de todo el país se acerquen a la historieta como a una ventana abierta; la del mundo de la risa, la amistad y el pensamiento. Por eso, te invitamos a conocer a este gran aventurero llamado Quino.

 

Ilustraciones Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951398

San Martín para chic@s

$9,900.00

 

«Son tan fuertes los aplausos que no puede oírse su voz; tantas las estatuas que se ha extraviado entre ellas el hombre que conmemoran. Los argentinos tenemos que rescatarlo, porque necesitamos de él».

Rodolfo Walsh

A veces, tanto manual escolar y tanta estatua de bronce no nos dejan conocer en profundidad a algunos personajes importantes de nuestra historia. Porque, lejos de las canciones patrias y los aburridos homenajes, José de SanMartín no era un héroe perfecto, de esos que jamás se equivocan y siempre triunfan. No, para nada. San Martín era parecido a tu abuelo, a tu tío, a tu papá: un morocho correntino dispuesto a jugarse la vida por la libertad de su pueblo. Y para lograrlo, participó en batallas y recorrió el continente, pero primero leyó mucho, escuchó a la gente del pueblo, respetó a los pueblos originarios, defendió a los humildes y a los esclavos, no descansó hasta derrotar al conquistador español y tuvo un sueño… Un sueño enorme: quería que toda Sudamérica fuera una Patria Grande, desde Venezuela hasta la Patagonia, sin fronteras, libre e independiente. Y para pelear por su sueño se puso al frente de una gran aventura: formó un ejército, cruzó la cordillera, peleó contra los españoles y ayudó a liberar a varios pueblos…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951152

Víctor Jara para chic@s

$9,900.00

 

Su sonrisa, sus rulos al viento, las manos en la guitarra y la voz desde el corazón. Sus palabras nacen de sentimientos: es la búsqueda de la verdad, del amor, de una realidad mejor, de un mundo más justo.

Víctor Jara decidió que su vida fuera esa, la de transmitir por medio de su arte lo que muchos no podían o no se animaban a decir: sin miedo a desafiar a gigantes, se convirtió en el portavoz de los más humildes. Nació en el campo y sufrió las necesidades de un pueblo dividido entre ricos y pobres: pero supo hacer de ese sufrimiento una denuncia poética. Pasó de la guitarra de su madre al coro, al teatro, a la música, a un escenario, a las calles, a los andamios y, de allí, a las estrellas. Por ser, justamente, quien desafiaba a imperios poderosos con una guitarra y la libertad de su espíritu, fue perseguido, ignorado, secuestrado y asesinado. Pero ni aun así pudieron callarlo. Sus canciones se convirtieron en legado para un pueblo que no olvida y que lucha por su propia dignidad y la de sus hermanos.

 

Ilustraciones Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951749