Frida Kahlo para chic@s

$9,900.00

 

En julio de 2015 Sudestada editó el libro Frida Kahlo para chicas y chicos. El libro da cuenta de la vida de la artista plástica mexicana en el marco de una revolución que impactó en todos los ámbitos de la vida social, a través de un relato ameno y colorido, dirigido a una nueva generación de niños sensibles y comprometidos con la verdad. Un libro que no le escapa a las batallas que tuvo que asumir Frida en toda su vida para llegar a ser una de las referentes más importantes del siglo XX: Arte y revolución, lucha de género, cultura originaria, enfermedad y capacidades diferentes son abordados por los autores con una sensibilidad especial. Incluso la muerte de la protagonista está abordada desde la mística azteca.

El libro incluye fragmentos divertidos y actividades didácticas, ideales para ser tomados por la práctica docente: El perrito preguntón (la mascota que tenía Frida), el análisis de obras, actividades y juegos.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2015 / Págs. 24 / ISBN 9789874502186

Violeta Parra para chic@s

$9,900.00

 

Salimos tras los pasos de Violeta Parra. Una caminante que fue a buscar canciones en los lugares más lejanos de Chile para que no se perdieran con el paso de los años. Y nos subimos, como en una máquina del tiempo, para vivir la aventura de escuchar historias de abuelos y abuelas, y conocer la vida de una artista que sintió muy muy de cerca a su pueblo. Pobre y desalineada, Violeta aprendió solita a tocar varios instrumentos, a pintar cartones, a bordar lanitas en bolsas de arpillera… ¡Era una recicladora! Un pasado que vuelve porque siempre es presente.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2015 / Págs. 24 / ISBN 9789873951008

Juana Azurduy para chic@s

$9,900.00

 

Seguimos tras los pasos de mujeres reales. Esta vez caminamos tras la huella de una heroína de las luchas de la liberación de América Latina. Juana Azurduy es nuestra antiprincesa del Alto Perú, o nuestra princesa guerrera, que luchó junto a su esposo Manuel Padilla, y conoció otros héroes como Belgrano y Güemes, y otras heroínas como las Amazonas, para liberar el Virreinato del Río de la Plata de las garras de España.

En esta aventura, Juana y sus compañeras y compañeros muestran todas las habilidades de combate que desplegaron contra los realistas. Pero además, el libro nos habla de la doble valentía de Juana: de abandonar la comodidad del hogar para luchar una batalla donde la mujer carecía de honores. Incluso tuvo que pelear cargando su hijo recién nacido. A pesar de esto, terminaron mostrándole respeto y admiración por su coraje. Una verdadera Antiprincesa que trascendió el tiempo y la historia.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2015 / Págs. 24 / ISBN 9789873391576

Julio Cortázar para chic@s

$9,900.00

 

Contar una historia no es tan difícil como parece… pero contarla bien, hacer que quienes escuchan permanezcan atentos, lograr que el relato haga su camino desde el inicio hasta el desenlace a través de una trama interesante, eso ya no es tan sencillo. Hoy tenemos ganas de contarte la historia de un escritor que sabía contar muy bien. Lograba eso que sólo logran los grandes contadores: mantenerte atrapado por el relato, lograr que la pases muy bien durante la lectura y arrancarte una sonrisa de sorpresa en el final.

Ese talento tiene nuestro amigo, Julio Cortázar. Y es así, lo consideramos un amigo más, una presencia que siempre nos acompaña, desde muy chicos, en este camino en el que terminamos descubriendo la magia de la literatura. Sus cuentos nos abrieron la puerta de «lo fantástico», ese elemento extraño, raro, que no encaja, que surge en medio de un mundo aparentemente normal y que llega para cambiarlo todo. Después, lo buscamos siempre: en sus novelas, en sus opiniones políticas, en sus viajes por América Latina, en su defensa de la libertad de los más humildes.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951060

María Elena Walsh para chic@s

$9,900.00

 

Para tod@s nosotr@s, l@s que crecimos escuchando sus canciones, su voz todavía nos parece familiar, como la voz querida de esa tía que, de vez en cuando, se pegaba una vuelta por casa con regalos y alguna cosa rica para la merienda… Su trabajo con la poesía y la música para los chicos fue una maravilla única, pura creatividad: esas canciones que nos acompañaron en nuestra infancia, son las mismas que hoy acunan y acarician a nuestr@s hij@s, tantos años después. ¿Cómo es posible semejante milagro? María Elena siempre fue crítica de las películas producidas por Disney. Cuestionaba ese cine porque era «una poderosa fábrica de violencia y cursilería» que intenta transformar al niño en un consumidor ciego, en un robot conformista sin iniciativa. Ella, en cambio, se proponía encender el fuego de la imaginación a través de la risa, el disparate y el juego. Fue una artista popular y librepensadora en el sentido absoluto del término: defendió su libertad a la hora de hablar y escribir, luchó por los derechos de las mujeres y cambió para siempre el modo de crear para un público de niños y niñas.

Su voz, todavía hoy, es parte de nuestra historia familiar. Es parte de nuestra identidad, como un abrazo de abuela, como jugar a la escondida entre amigos o compartir una tarde de sol con nuestra mascota… Después de tantas historias divertidas que María Elena Walsh nos regaló, acá va la historia que nosotros le regalamos a ella…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951077

Abuelas de Plaza de Mayo para chic@s

$9,900.00

 

«Esta historia que te vamos a contar es como un puchero imaginario. En la cacerola, mezclamos todos los ingredientes: algo de tristeza y dolor, pero también mucho de paciencia, valentía y coraje, más una pizca de creatividad, mucha fuerza y una esperanza que se desborda de la olla. Es que, como cualquier receta en casa, tiene un condimento secreto que hace diferente su sabor: el amor de abuela. Porque ustedes saben muy bien como son las abuelas: esos largos abrazos que parecen no terminarse nunca, esos besos ruidosos en los cachetes, esos aromas inconfundibles que salen de la cocina, esos cuentos que escuchamos en su voz cálida cuando nos vamos a dormir.

Esta también es una historia de abuelas. Una muy particular. La historia de unas abuelas que no se dejaron arrebatar la esperanza ni aún en los momentos más complicados. Unas abuelas que buscaron (y buscan hasta hoy) a sus nietitos arrebatados por la dictadura, pero que por el camino se encontraron a ellas como mujeres protagonistas, y cambiaron para siempre a todo un país. La lucha de las abuelas hoy es nuestra lucha, la lucha de todos…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951084

Mercedes Sosa para chic@s

$9,900.00

 

La tierra, nuestra tierra, tiene música. Cada región tiene sus canciones tradicionales, sus bailes típicos. Pero también el viento tiene su voz. En el campo, cuando sopla muy fuerte, todos podemos escucharlo. Cuando escuchamos una canción en la voz de Mercedes Sosa, sentimos algo parecido. Su voz nos emociona, nos transmite una energía distinta, nos susurra una historia al oído. Es como si su hermosa voz nos llevara de viaje por nuestro país. Un viaje de melodías, de canciones, de lucha y resistencia de todos los días. Una voz que nos cuenta de los chicos que viven en la calle, que tienen hambre, que nos explica la vida dura de los peones del campo, de los trabajadores de las fábricas. Pero, también, una voz que nos llena de esperanza, que nos empuja, como ese viento campero que sopla y hace ruido y tiene música.

La que sigue es la aventura de Mercedes Sosa, una changuita que creció en Tucumán y descubrió que su voz la hacía distinta al resto. Una joven que hipnotizaba a todos los que se acercaban a escucharla, que cantaba y peleaba por un futuro mejor para otros pobres como ella, que empezó con el folklore pero después decidió cantar canciones bellas, sin detenerse en el género. Una mujer que llenó teatros en todo el mundo, que recibió ovaciones en cada escenario, pero que siempre soñaba con volver a su Tucumán querido, a saborear las empanadas que le preparaba su mamá.

Esta es la historia de Mercedes Sosa, la Negra. La historia de su hermosa voz. La historia del viento, que sigue soplando en todas sus canciones.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951091

Luis Alberto Spinetta para chic@s

$9,900.00

 

Te avisamos desde el principio que, para leer esta historia, necesitás una sola cosa: música. Así que preguntale a tu mamá, a los tíos, al abuelo. Discos, casetes, compactos, Youtube, MP3, lo que sea; pero para conocer la historia de Luis Alberto Spinetta tenés que tener a mano sus canciones. ¿Por qué? Porque lo que te vamos a contar es un pedacito de vida de uno de los más grandes artistas argentinos de la historia, así nomás…

Era músico, sí, pero también poeta. Creativo, sensible, humilde, Spinetta es capaz de transmitirte cualquier emoción a través de su música, y lo puede hacer mezclando ritmos, sin preocuparse por saber dónde empieza el rock, dónde termina el folklore y cuándo todo se inunda con los colores de un tango. Como solista o en alguna de las bandas que integró (Almendra, Pescado Rabioso, Invisible), el Flaco fue un pionero. ¿Qué quiere decir eso? Que cuando los jóvenes de nuestro país cantaban rock en inglés, él se preocupó por escribir canciones en nuestro idioma, y no cualquier canción. El Flaco interpretaba poesía cantada. Por eso tenemos ganas de contarte (¿o de cantarte?) esta historia: para que cuando termines de leer, vayas corriendo a escuchar sus canciones. Fijate, porque están por todos lados. Y si no nos creés, preguntale a tu maestra, al chofer del micro de la escuela, al verdulero del barrio. Seguro que conocen «Muchacha, ojos de papel» o que pueden silbar la melodía de «Seguir viviendo sin tu amor»…

Esta es la historia de un pibe de barrio, flaquito e inquieto, que un día se cruzó con la música y se puso a volar con las alas de una melodía… Ahí está el Flaco en el aire, montado en una nube, listo para cantarnos una hermosa canción.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951114

DescubriMIENTO de América para chic@s

$9,900.00

 

A veces, la historia que nos cuentan está llena de mentiras. Y uno de los cuentos más mentirosos es aquel sobre el «Descubrimiento» de América… El problema empieza con el nombre: ¿cómo «descubrimiento»? Ninguno de los indígenas que vieron desembarcar a los españoles se sintió «descubierto»… ¡porque nunca habían estado escondidos ni perdidos! Pero no es la única mentira en esta historia. Te invitamos a descubrir dónde están todas las demás, a conocer la identidad de los pueblos originarios y a informarnos sobre las verdaderas intenciones de los conquistadores…

Te vas a sorprender. Vas a ver que en esta historia del «Descubri-Miento», hay más Mientos que Descubris…

 

Ilustraciones de Dolores Mendieta.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951138

San Martín para chic@s

$9,900.00

 

«Son tan fuertes los aplausos que no puede oírse su voz; tantas las estatuas que se ha extraviado entre ellas el hombre que conmemoran. Los argentinos tenemos que rescatarlo, porque necesitamos de él».

Rodolfo Walsh

A veces, tanto manual escolar y tanta estatua de bronce no nos dejan conocer en profundidad a algunos personajes importantes de nuestra historia. Porque, lejos de las canciones patrias y los aburridos homenajes, José de SanMartín no era un héroe perfecto, de esos que jamás se equivocan y siempre triunfan. No, para nada. San Martín era parecido a tu abuelo, a tu tío, a tu papá: un morocho correntino dispuesto a jugarse la vida por la libertad de su pueblo. Y para lograrlo, participó en batallas y recorrió el continente, pero primero leyó mucho, escuchó a la gente del pueblo, respetó a los pueblos originarios, defendió a los humildes y a los esclavos, no descansó hasta derrotar al conquistador español y tuvo un sueño… Un sueño enorme: quería que toda Sudamérica fuera una Patria Grande, desde Venezuela hasta la Patagonia, sin fronteras, libre e independiente. Y para pelear por su sueño se puso al frente de una gran aventura: formó un ejército, cruzó la cordillera, peleó contra los españoles y ayudó a liberar a varios pueblos…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951152

Ni una menos para chic@s

$9,900.00

 

Un día, miles de mujeres en todo el país salieron a la calle. Y lo hicieron con carteles, con banderas, con cantitos. Con bronca, pero también con la alegría de pelear juntas. Todas querían gritar ¡Basta! a la violencia de un sistema cruel, que sigue utilizando a la mujer como objeto y al machismo como herramienta de dominación. La consigna Ni una menos sigue creciendo. En casa, en la escuela, en todos lados. Por eso queremos seguir charlando con mamá y papá, con nuestr@s amig@s. Porque la idea es comprender, desde chiquit@s, que cuando algo no nos gusta, la única respuesta es pelear por nuestros derechos.

Por eso, esas decenas de miles de mujeres, las protagonistas del Ni una menos, son nuestras aventureras.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951183

Atahualpa Yupanqui para chic@s

$9,900.00

 

Vamos a contarte la historia de un artista que vivió de todo. Alguien que nació en los campos de la provincia de Buenos Aires y que recorrió el mundo con una guitarra al hombro, con todos los ritmos folclóricos y las voces profundas de la tierra adentro de su corazón.
Estas no son las vivencias de un hombre triste o aburrido: son las vidas que caminó y luego transformó en poemas, canciones y libros un tal Héctor Roberto Chavero. ¿Quién? De entrada, quizás el nombre no te suene mucho, pero si decimos su otro nombre, el artístico, a casi todo el mundo se le dibuja en la memoria una melodía, una guitarra y un rostro curtido y pensativo: el de don Atahualpa Yupanqui. El hombre que cantó a las maravillas de nuestra tierra y a la belleza de los paisajes argentinos con su guitarra criolla, pero que también fue más allá: fue quien les dio voz a los trabajadores y a los peones de esos territorios que, casi nunca eran tenidos en cuenta. Y así, cantándole a la tierra, a las alegrías y las tristezas de la gente cotidiana en los lugares más lejanos y olvidados del país, se transformó en el mayor autor de canciones de nuestra música popular.
Esta es la historia de un artista que simbolizó en su nombre una idea que tomó de culturas muy antiguas, de América Latina, y tal vez de todo el mundo, y la hizo propia: porque «Atahualpa Yupanqui» significa, en el idioma de los incas: «El que viene de tierras lejanas a contar algo».

De muy lejos se escucha su voz. La voz de un abuelo que nos cuenta una vieja historia. Ese es nuestro aventurero, Atahualpa Yupanqui, un poeta de guitarra y de muchas ideas interesantes acerca del hombre y su buena relación con la naturaleza. Te invitamos a conocerlo…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2016 / Págs. 24 / ISBN 9789873951190

Mujeres zapatistas para chic@s

$9,900.00

 

Desde arriba de las montañas del sureste mexicano, casi tocando las nubes de Chiapas, las mujeres zapatistas siguen caminando su propia historia. Desde aquella madrugada en la que gritaron basta, siguen la pelea. Con sus hijos, con sus sueños, con los colores de Ramona en su memoria, con las mariposas revoloteando el futuro que siguen construyendo, son ellas, las artesanas que tejen un mundo mejor, las campesinas que siembran semillas de revolución a casa paso…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951213

Paulo Freire para chic@s

$9,900.00

 

Su mirada clara, su imagen serena, su larga barba blanca. Parece un abuelito, de esos a los que les gusta contar historias. Esos abuelos que, con sólo escucharlos, nos permiten aprender de nuestro pasado. Paulo Freire, nuestro aventurero, fue un abuelo amoroso pero también es muchas cosas más.

Por ejemplo, eligió ejercer el oficio más hermoso: educar. Vivió un montón de años, y en su larga vida le enseñó a miles de hombres y mujeres algo fundamental: a leer y a escribir, y además los ayudó a hacerlo a partir de su propia realidad. Además, fue maestro de maestros y, a partir de su humildad, nos mostró que en la vida siempre hay opciones y que un educador debe saber qué camino elegir. ¿Qué hay que enseñar? ¿Cómo? ¿A favor de quién?

Su ejemplo vive, sus palabras siguen caminando y su lucha es puro presente.Por eso, te invitamos a conocer la vida de este gran aventurero. Acá nomás, apenas des vuelta la página, empezamos el viaje…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951237

Manuel Belgrano para chic@s

$9,900.00

 

Cuando pensamos en Belgrano, ¿qué es lo primero que se nos viene a la cabeza? ¡La bandera! Pero don Manuel es mucho más que la historia de nuestra bandera. Al igual que otros valientes como Mariano Moreno, Juan José Castelli o José de San Martín, pocos años le alcanzaron para ingresar en la historia grande de América. Fue un abogado que tuvo ideas de avanzada para su tiempo. Sin preparación militar, la Revolución de Mayo lo nombró General y lo mandó al Paraguay, donde supo transformar sus derrotas en victorias políticas ya que, al año de su expedición, los paraguayos se liberaron de la opresión realista.

Tuvo que enfrentar no sólo a los colonialistas, sino también a los enemigos internos, a un grupo de conservadores miedosos que lo persiguieron, lo enjuiciaron y hasta le mandaron destruir la bandera recién creada. Se preocupó siempre por los humildes, como lo demostró con el Reglamento para las Misiones Indígenas, donde devolvió a los guaraníes sus derechos de libertad «de los que habéis estado privados por tantas generaciones, sirviendo como esclavos a los que han tratado de enriquecerse a costa de vuestros sudores y aun de vuestra propia sangre».

Belgrano fue el hombre que impulsó la Independencia y que salvó a la Revolución de Mayo con sus triunfos en Tucumán y Salta, a quien premiaron con una fortuna y que murió en la extrema pobreza y olvidado, pero siempre fiel a sus ideales.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951275

Alejandra Pizarnik para chic@s

$9,900.00

 

La poesía es una ventana abierta. Pero una ventana diferente: una que se abre de par en par y, en lugar de permitirnos disfrutar el paisaje, nos ayuda a mirarnos por dentro. La poesía es ese modo que encontramos de conocernos a nosotros mismos. A través de ella podemos contar nuestras alegrías y nuestras tristezas, las fantasías y las emociones, nuestros desafíos y nuestros miedos.

En ese sentido, la ventana de Alejandra Pizarnik es una de las más interesantes. No sólo porque Alejandra es la mejor poeta argentina de las últimas décadas, sino también porque los modos en que ella elegía contarse eran una mezcla de emociones y de colores: la noche era su territorio, los espejos eran su obsesión, la infancia era un lugar para regresar siempre desde el recuerdo, la amistad era su refugio cálido, la soledad era un fantasma que la perturbaba, el viento era su amante apasionado, viajar a París era su sueño eterno, el lenguaje era una caja de herramientas para buscar y buscar…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951312