Osvaldo Bayer para chic@s

$11.000

 

Hay personas que luchan un día y son buenos. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenas. Pero están las que luchan toda la vida; esas son las imprescindibles», dice un pensador llamado Bertolt Brecht. Precisamente, esta nueva entrega de la colección Aventurer@s trata de uno de los imprescindibles, de uno de esos que no tienen que faltar. Osvaldo Bayer es de esas personas que con su trabajo de periodista y escritor, con sus libros, sus películas y, sobre todo, con su misma vida se convierten en referentes, como un faro que aún en la más oscura de las noches, nos muestra un camino justo, honesto y fraterno.

Osvaldo es una persona brillante como pocas, generoso como ninguno, con la valentía de los que siempre van al frente y la humildad de aquellos grandes que dejan una huella cálida y luminosa en nuestras vidas. Sin embargo, por decir lo que piensa y pensar lo que hace, por defender a los trabajadores e investigar esos crímenes que nunca tuvieron castigo, fue encarcelado, amenazado y, durante la dictadura militar de 1976, tuvo que exiliarse con su familia. En el exilio, este pacifista que siempre propuso «la paz eterna entre las personas», denunció sin descanso los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las dictaduras latinoamericanas.

De regreso al país sigue hasta hoy trabajando por una Patria Grande y Justa, por esa Patria inclusiva que soñaron los protagonistas de la Revolución de Mayo. Por todas estas razones, te invitamos a conocer juntos la historia de este gran aventurero llamado Osvaldo Bayer.

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951374

Pachamama para chic@s

$11.000

 

Después de Descubri-miento de América nos proponemos acercarnos a los pueblos originarios de nuestro continente para conocer su manera de relacionarse con la Madre Tierra. Es que Pachamama es más que una palabra o una idea: es un conocimiento cariñoso para compartir y habitar la Gran Casa que cada día nos alimenta y da sustento, y cada noche nos permite dormir y soñar. Una comprensión de la naturaleza de la que podemos aprender y, en la medida de lo posible, impedir el saqueo y destrucción de los recursos naturales que el capitalismo depredador genera a su paso.
Los que buscan vida en el espacio se olvidan de que los humanos no estamos solos. De tanto mirar por el telescopio a las estrellas no advierten que aquí abajo existen otras formas de vida y de estar-en-el-mundo. Compartimos el planeta con otros  animales, con vegetales, con el agua, la tierra y el aire, donde nadie es más que nadie porque todos «estamos prestados los unos a los otros», como dicen los náhuatl de México. Lo que cada uno hace afecta a los demás seres del planeta. Hay quien asegura que la caída de la hoja de un árbol estremece a todo el bosque. Y tiene razón… ¿Sabés por qué? Porque todo está relacionado, conectado entre sí, como si fuéramos miembros de una red gigante, de un gran organismo que nos protege y al que debemos cuidar.
En estas páginas te invitamos a un viaje sorprendente alrededor de la comprensión del Buen Vivir que practicaban los pueblos originarios para habitar nuestra única casa: la Pachamama.

 

Ilustraciones de Dolores Mendieta.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2018 / Págs. 24 / ISBN 9789873951435

 

Palestina. Los ojos de Handala

$23.000

 

Esta es la historia de Handala, un personaje que saltó de la viñeta para convertirse en bandera de lucha para el pueblo palestino. De la denuncia valiente a la crítica feroz, del homenaje a los mártires a la incitación a la revuelta, Handala se multiplica hasta hoy por los muros de Gaza y Cisjordania. En este libro, además de la historia de Naji al-Ali, el autor que imaginó un personaje que cambiaría para siempre la mirada del pueblo palestino sobre su propia lucha, proponemos un repaso por las mejores viñetas y un registro de la vigencia de Handala. En tiempos de masacre y resistencia, una mirada a la leyenda de una caricatura que se transformó en guía luminoso y en el peor de los enemigos para el ejército de ocupación israelí.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2016 / Págs. 128 / ISBN 9789873951053

Palo Pandolfo. De la noche a la mañana.

$23.000

 

“Cuando conocí a Palo, no era un artista de culto. De hecho estaba tocando en teatros grandes, a mediados de los noventa, y la razón por la cual él no llegó a ser más masivo, e inclusive perdió mucho público, tiene que ver con él mismo y con las decisiones que tomó. Había una tendencia en él de hacer volar todo por los aires», sostiene Federico Gil Solá
De la noche a la mañana es una biografía sobre Palo Pandolfo que intenta recorrer todas sus etapas. Las focalizadas en la noche que lo catapultaron como uno de los mejores letristas y frontman de nuestro rock nacional, pero también la de sus días con su familia, amigos e hijos, con sus manos en la tierra para conectar con la espiritualidad y las raíces, legado que heredó de su madre.
La primera versión de este libro fue escrita a dúo por Facu Soto junto con Palo, entre 2004 y 2008. Se conocen por frecuentar encuentros en la sala de ensayo de Don Cornelio allá por 1987, donde presenció la grabación de Patria o Muerte en los estudios Panda (1988) y, de ahí en más, en muchos momentos clave.
Su vida fue un camino sinuoso y atrapante, donde forjó una carrera gigante e inclasificable. Se fue joven y con miles de proyectos por concretar. Nos quedan sus canciones y poesía, que no es poco. También las leyendas con Don Cornelio y Los Visitantes. Repasar su carrera, sus letras y su pensamiento es hacer un poco de justicia y colocarlo a la altura artística que se merece. Bienvenidos a este viaje.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 216 / ISBN 9789878409412

Para bellum. Un viaje a la guerra en Siria

$23.000

 

Por qué en el mundo tenemos tan poca información sobre lo que sucede en Siria? ¿Quiénes manejan los hilos de esta guerra? ¿Qué buscan? Por detrás de Suriana existe la historia viva de esta guerra.
Haber elegido quedarse ahí tuvo el costo de las experiencias y, con ellas, su valor. Caminó entre los escombros de un país diezmado por quienes alimentan con dólares un festín de sangre y muerte. En el país de su familia se detuvo a contemplar. Algo se removió por dentro, con la intensidad de esas historias que reclaman ser contadas con urgencia. Entonces comprendió que no se trataba de “la guerra en Siria” como un hecho puntual, sino de las infinitas guerras
personales que se dan allí hasta hoy. Muchas de ellas libradas en voz baja, porque el miedo no siempre se cuenta a viva voz: Un joven reclutado para servir en el ejército. Otro, que decide combatir voluntariamente a los terroristas. Una mujer, amenazada de muerte por no cubrirse el cabello. Una abuela que echa de su
casa a un pelotón completo de mercenarios. Dólares y más dólares prolijamente sellados por la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Estas son solo algunas de las historias que integran este libro. Y la vida sigue. Con los que aman en medio de la nada. Con los que aman, pero a través de las paredes del odio sectario. Y también con los que solo buscan sobrevivir –aunque más no sea– un día más. Para bellum, en latín, es “prepárate para la guerra”.
Esta es la historia que invita a ello.

 

Tamaño 23 x 16 cm. / 224 pág.  / ISBN 978-987-8409-38-2

Parir en casa. Relatos de partos domiciliarios

$23.000

 

¿Qué es un parto planificado en domicilio? ¿Quiénes lo eligen y por qué? ¿Cómo se planifica/prepara un parto en casa?
Testimonios de poder, relatos de partos y nacimientos en casa, otra opción para parir, en libertad, respeto e intimidad asistidos por un equipo de parteros conformado por Francisco Saraceno Esparza (argentino) y Vendela Chignac (francesa), cuyo amor, dedicación y acompañamiento sobrepasa lo médico y lo usual, para tejer entornos humanos y de seguridad donde nacer y parir es una fiesta, un camino de intensidad y conciencia.
Parir en casa da cuenta del camino de las decisiones autónomas e informadas; de bebés que llegan al mundo sin violencia; de madres, padres y familias empoderadas y protagonistas; así como de su profundo deseo de recibir a sus hijxs en intimidad y respeto. Como la información es poder, en estas páginas confluyen conocimientos de referentes que nos guían en este nuevo-viejo paradigma que se basa en la medicina y en evidencias científicas.
Todo eso y más es este libro, que adquiere vida y voz desde lo más profundo de su compiladora, Bárbara Lorenzo, y de cada familia que aportó su historia, su nacimiento a la vida.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789878409146

Parkour emocional

$20.000

 

Un fuego se desnuda en cada poema para dejar de temblar, mudo.
Con tono áspero, irreverente y tierno nos narra el vaivén de los días en el furgón de la vida periférica, cuestionando las versiones de nosotros escritas con la ñata en la vidriera de las grandes urbes.
Allá, donde lo repulsivo es hermano de lo sublime, y los muertos bailan cada noche la fiebre que nos recuerda que, por más que lo intenten una y mil veces, no podrán jamás desaparecer a los gorriones de todas las cabecitas negras que sueñan despiertas con un mundo más justo.
Nina Ferrari

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409672

Paulo Freire para chic@s

$11.000

 

Su mirada clara, su imagen serena, su larga barba blanca. Parece un abuelito, de esos a los que les gusta contar historias. Esos abuelos que, con sólo escucharlos, nos permiten aprender de nuestro pasado. Paulo Freire, nuestro aventurero, fue un abuelo amoroso pero también es muchas cosas más.

Por ejemplo, eligió ejercer el oficio más hermoso: educar. Vivió un montón de años, y en su larga vida le enseñó a miles de hombres y mujeres algo fundamental: a leer y a escribir, y además los ayudó a hacerlo a partir de su propia realidad. Además, fue maestro de maestros y, a partir de su humildad, nos mostró que en la vida siempre hay opciones y que un educador debe saber qué camino elegir. ¿Qué hay que enseñar? ¿Cómo? ¿A favor de quién?

Su ejemplo vive, sus palabras siguen caminando y su lucha es puro presente.Por eso, te invitamos a conocer la vida de este gran aventurero. Acá nomás, apenas des vuelta la página, empezamos el viaje…

 

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2017 / Págs. 24 / ISBN 9789873951237

Piedra sobre piedra

$20.000

Este libro es una recopilación de poemas y textos que intentan aportar algunas reflexiones y muchas preguntas sobre este momento tan particular que nos toca atravesar como humanidad.

 

 

Visualizamos cada piedra sobre la otra, como en un rito sagrado, donde nos toca encontrar el eje, el equilibro justo, mientras juntamos los restos y las partes que se fueron desparramando por el piso. Nina Ferrari nos lleva al barrio y esos restos se vuelven cotidianos cuando en la simultaneidad de las cosas la violencia se multiplica en el mismo instante, en el preciso minuto en el que todo sucede. Cada poema es una imagen, cada verso es un lugar donde se puede romper el mundo, pero también una herramienta para ayudarlo a que pueda resucitar.

En este poemario pasamos del silencio al taladro que escarba sobre las ruinas y sobre la ausencia de un amor que se derrumba. Versos y palabras que se entrelazan y se acumulan como las piedras que dejamos sobre otras para pedir un deseo al mundo. La que escribe nos lleva por un camino sinuoso, pero con un arma poderosa que nos permitirá salvarnos del individualismo mezquino. Recorremos el paisaje escuchando el latido de la poesía que viene del centro del derrumbe, del pulso rebelde de la palabra.

 

Natalia Bericat, en el prólogo.

 

 

Tamaño 14x21cm / Año 2021 / Págs 80 / ISBN 9789878409214

Pocho Lepratti para chic@s

$9.900

 

Hoy vamos a hablar de una hormiga, pero de una muy especial. Se llamaba Claudio Lepratti, le decían «Pocho» y a todos lados iba pedaleando en su bici. Como buena hormiga era solidaria, trabajadora, humilde y buscaba que todos y todas tuvieran lo necesario…
En diciembre de 2001, la Argentina atravesó una crisis económica tremenda que provocó que miles de trabajadoras y trabajadores perdieron su empleo: no había ni para comer, los bancos se robaban el dinero de la gente, hubo protestas, muertos y detenidos. En ese entonces, Claudio trabajaba de cocinero en una escuela y, cuando la policía comenzó a reprimir y tirar contra los manifestantes, trepó al techo del colegio y a los gritos les pidió que no dispararan contra los pibes, que ellos sólo querían comer. En ese momento una bala, injusta como toda bala, le pegó en la garganta creyendo así silenciar su voz para siempre.
El Pocho Hormiga, como le decían, comprendió de muy chico el significado de esa estrofa de nuestro Himno que propone ver en el trono a la noble igualdad. Es decir, que nos gobierne un igual, un ciudadano, un compañero que busque el bien común y no alguien que se crea superior. Aunque pasaron casi veinte años, Claudio Lepratti está presente y sigue pedaleando en cada lucha de cada hormiguita que sepa que la construcción de un mundo mejor donde quepan todos los mundos es lenta, pero viene…

Ilustraciones de Julio Ibarra.

 

Tamaño: 21 x 21 cm / Año 2019 / Págs. 24 / ISBN 9789873951626

Poesía gorda

$20.000

 

La gordura
no es una fiesta
no es un berrinche
no es un abandono
ni devolver el golpe
no es una exageración de la vanidad
ni una necesidad de aceptación
no es una suficiencia de la retórica
ni la reivindicación de una palabra,
es una identidad
de construcción colectiva.

La poesía de Marianela en esta obra es una aventura épica de visibilidad donde la heroína mítica es cada pieza recuperada de poder negada por la cultura de la dieta.
Para quien no habita ni habitó un cuerpo leído y estigmatizado como gordo, Poesía Gorda es un modo de habitar leyendo un cuerpo gordo, una ejercitación de empatía al visitar la conciencia de un cuerpo gordo… de una persona gorda (otra de las cosas que el libro se propone recordar al lector es que les gordes somos personas).

Beltrán Horisberger, en el prólogo

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409740

Pogo

$20.000

 

«Hay, entre la ira y el descanso, un hueco tibio para esta nombrada ternura. Es desde aquí que Luca dice los ardores que lo acompañan. El poema es la caricia que une el apósito a la piel. El instante exacto en que se destroza la curvatura del ciclo de lo violento y lo que antes fue una bala, ahora es un verso. Y lo que antes fuera agonía, ahora es un beso. Un beso bien dado, un chape furioso en Plaza Miserere, porque son los besos más atrevidos los que curan los palazos».

 

Juan Solá, en el prólogo

 

«… y si, nosotrxs somos fuego
pero también somos
galletitas con dulce de leche
un cumpleaños sorpresa
un chiste en la parada del bondi
el consejo de una abuela

y sucede
que rompen la galletita en dos
le avisan al cumpleañero
cuentan el final del chiste
nos matan las abuelas
fuego
emisión de luz y calor producida
por la combustión de una materia

si
nosotros somos fuego
la luz nos ha sacado de la sombra
y el calor nos muestra
que jamás
vamos a estar
de nuevo
solxs»

 

Tamaño: 13 x 19cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789873951909

Polo, el buscador

$23.000

 

La aparición del programa de Polosecki a principios de los noventa representó algo más que una bocanada de aire fresco, fue la definitiva imposición de un estilo inédito en televisión.

La clave fue detenerse en aquellas historias que ya nadie se preocupaba por escuchar. Esa nueva mirada que se instaló a partir del impacto de El otro lado se basaba en la búsqueda de historias que estaban allí, casi ocultas en las calles de Buenos Aires. El programa de Polo se encargó de correr las luces y enfocar la mirada hacia esas miles de historias escondidas en las sombras de la vida diaria y protagonizadas por ladrones, por vecinos, por trabajadores. Una verdad poética recorrió desde el principio su trabajo y generó una mística propia: lo extraordinario respira en lo cotidiano. Polosecki terminó sus días arrojándose bajo las vías de un tren el 3 de diciembre de 1996, dejando tras de sí una brumosa estela de dolor e interrogantes, pero también un legado artístico que resuena hasta nuestros días.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2005 / Págs. 224 / ISBN 9789507542978

Por ese palpitar

$20.000

 

Marianela saavedriza las cosas, Marianela Saavedra es un verbo amable para con el mundo.
Los poemas de este libro son un tembladeral, una alquimia exacta y exuberante, una orgía irrespetuosa de palabras que se abren al contacto de quien pueda leerlas con el mismo vigor de animal hambriento con que fueron escritas. Y con la misma sed de sutileza con que la autora las juntó para renacerlas poesía.
Este libro de amores y pasiones vueltos poemas, está expuesto a mano viva, a cuerpo de fuego: esto es lo que exuda, lo que queda ofrecido como néctar para ser libado.

Patricia Calo Lustres, en el prólogo.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2022 / Págs. 128 / ISBN 9789878409542

Por los caminos del Che

$23.000

 

Las crónicas que componen este libro no fueron hechas por enviados especiales que siguieron cronometradas agendas entre aparatos de última tecnología en hoteles de lujo pagados por los poderes de turno. Apenas algún pibe o alguna piba inquietos con su mochila y un manojo de buenas ideas pululando por los caminos, grabadorcito en mano, mirada

atenta, paciencia dispuesta al aprendizaje que nos convida la realidad. Los textos recorren Sudamérica dibujando un mapa en forma de espiral. Ese espiral que para los pueblos originarios significa vida, devenir, palabra. Crónicas que nacen del deseo infantil de un mapa abierto para luego atravesar el continente desde la Patagonia a La Guajira, ahí donde las comunidades indígenas siguen luchando; donde los pescadores artesanales reman contra los avatares de la industria y el turismo; o donde las madres hilanderas luchan por mantener su tradición. Metiéndose entre los senderos de la cordillera de los Andes para denunciar a un tal Lewis, gringo loco que se apoderó de un lago entero en Bolsón o viajando en coche por la selva del Chapare junto a un tal Evo Morales. Un viajero que atraviesa el altiplano en medio de un corte de ruta junto a un minero que regresa a su pueblo para el cumpleaños de su hija; uno que analiza el presente peruano en los ojos de Mariátegui; otro que recorre Lima buscando poetas en tiempos de Sendero Luminoso. Un periodista que se mete en el desierto de Atacama detrás del rumor de un pueblo abandonado por el negocio minero y otro que se acerca a La Higuera a certificar los restos del mito revolucionario que descansa en remeras y postales de dos pesos.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2010 / Págs. 160 / ISBN 9789873951282

Por qué Stalin derrotó a Trotsky

$23.000

 

Con sólo apartar la mirada dogmática y mecanicista, la crónica de la Revolución Rusa sigue siendo hoy una invitación apasionada al debate y a la polémica. Basta con releer aquellas proclamas para sentirse uno más en la multitud que escucha en silencio el vozarrón de Lenin, que sigue la huella de Trotsky a bordo de su tren blindado hacia el frente de batalla, que observa azorado las capitulaciones de Zinoviev y Kamenev, que adivina en las sombras los sigilosos movimientos de Stalin. Por qué Stalin derrotó a Trotsky propone, además de la crónica que atraviesa los episodios centrales de la Revolución, una serie de entrevistas a escritores, historiadores y estudiosos del tema, un reportaje con Esteban Volkov -nieto de León Trotsky-, un repaso por los últimos años de Trotsky en su exilio en Coyoacán y una pequeña semblanza del poeta Vladimir Maiakovski, que tanto tiene que ver con el derrotero del proceso soviético. Más allá del saludable debate que pueda generar un nuevo recorte arbitrario sobre este proceso, la intención final es intentar aprender. Aprender de los errores, pero también de los enormes aciertos. Y no hay aprendizaje mejor que la experiencia vital de una revolución en marcha.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 192 / ISBN 9789507542862

1 10 11 12 14