Diario de un lobizón

$17.500

 

“¿Un lobizón, yo? ¿Un Yaguá Hú, había dicho esa mujer rara a la que acababa de conocer y afirmaba ser una bruja? Si había alguien con pocas chances de convertirse en un ser poderoso, feroz y con sentidos súper desarrollados, ese era yo”.

Benjamín tiene trece años. Aprendió a vivir a la sombra de sus otros seis hermanos varones, todos deportistas y carismáticos. Silencioso y frágil, Benjamín pasa las horas encerrado en la biblioteca, allí procesa su amor por Delfina mientras busca alguna historia interesante. ¿Y si él también es especial? ¿Y si es cierta la leyenda y Benjamín es un monstruo, un hijo de la Luna Llena, un Yaguá Hú, un Perro Negro, un Lobizón?

“No son los superpoderes los que te convierten en héroe o en villano, Benjamín, son las decisiones”, le advierte Lucinda, apenas confirma el misterio que lo transforma en cada luna llena. Ahora, Benjamín deberá enfrentar la gran aventura: el desafío de sus propias decisiones.

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2020 / Págs. 80 / ISBN 9789878409092

Infancias en pausa

$17.500

 

Ser pibe o piba en estos tiempos resulta algo más que un desafío. Desigualdad, hambre,  brecha digital, conflictos en casa, todo configura un paisaje nuevo para las infancias vulnerables que se ven interpeladas por el presente. ¿Podemos entender a los niños y niñas de hoy sin abordar el recuerdo de nuestras infancias? ¿Cómo funciona la memoria emotiva de narradores y poetas cuando miran hacia su niñez? ¿Cuánto de trauma, de destello de nostalgia, de brisa de tristeza, tiñe los episodios recordados? Le planteamos un desafío a una veintena de autores amigues de Sudestada: “Contame un recuerdo de tu infancia”. Armados de memoria y sensibilidad, Infancias en pausa es el registro libre de historias, sueños juveniles y anécdotas de Juan Solá, CinWololo, Maru Leone, Damián Quilici, Bernardo Penoucos, Luca Andrea, Marcela Alluz, Zuleika Esnal, Cecilia Solá, Sergio Mercurio, Nina Ferrari, Florencia Guimaraes García, Franco Rivero, Natalia Carrizo, Natalia Bericat, Marcelo Valko, Sergio Alvez, Hugo Montero, Juan Bautista Duizeide, Mariana Finochietto, Gemma Ríos, Matías De Rioja y Esther Pineda G.

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409764

Wos. El pibe de la plaza

$17.500

 

Es la aparición más genuina de la música urbana, pero también es la irrupción contestataria de un artista rebelde: el pibe que sobre el escenario pide justicia por #SantiagoMaldonado, denuncia el gatillo fácil policial, le pega patadas a la “meritocracia” macrista y banca la lucha de las mujeres y las diversidades por sus derechos. Detrás del fenómeno Wos, hay una historia que se forjó en la plaza con sus rimas improvisadas: la del freestyler que se curtió en las batallas callejeras y llegó a campeón mundial. Del Quinto Escalón a «Caravana», acá te contamos el camino del rapero que se hizo de abajo, que trascendió un género y hoy es voz de multitudes.

Colección #CrónicasUrgentes

 

Tamaño: 14 x 21 cm / Año 2020 / Págs. 96 / ISBN 9789873951886

Melitona Enrique. Amor y tierra

$17.500

 

Napalpí fue cruel
para los asesinados,
para quienes vivieron
lo que no era vida,
para quienes vivieron
la masacre de cada día.

Melitona Enrique nació el 16 de enero de 1901 en el paraje rural chaqueño El Aguará cuando la provincia del Chaco era Territorio Nacional. Sobrevivió la Masacre de Napalpí a los veintitrés años y fue la única víctima qom-toba que pudo dar un testimonio fehaciente de lo que ocurrió aquel sangriento sábado 19 de julio de 1924.
Al año de cumplir con su misión Melitona Enrique se apagó, como si estuviera satisfecha con las huellas de su dolor transformadas en un mapa de dignidad. En su despedida, un mundo de respeto, agradecimiento, amor y pasión se gestó en la mirada que intercambiaron con el autor de este libro.
Este poemario es un homenaje a su legado.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2024 / Págs. 80 / ISBN 9789878409900

El veneno de estas guachitas

$17.500

 

“Ya sé que entre un viejo frustrado
o envejecer travesti
la primera nunca fue una opción”

Gemma lo resignifica todo. Porque de reinventarse se trata estar en este mundo. Desde el teatro maestro a los territorios físicos y poéticos. Las guachas, huérfanas de todo, hartas, im-posibles, desertamos del ojo ajeno y nos lamemos, nos apañamos, nos dejamos contar por una Gemma anfitriona, guarra y lorquiana, conurbana y regia, tierna y ácida, que hace de la rabia-veneno una pócima deliciosa que nos tomamos juntas para poder respirar. Bienvenidxs a su casa de papel.

Meli Wortman

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2023 / Págs. 80 / ISBN 9789878409634

Ausencias

$17.500

 

En partes iguales sensible y hostil, la poesía que va escapando del cuerpo autoral de Thelma Fardin encuentra refugio instintivamente en quienes la leen. Su decir amalgama sombríamente la experiencia doliente y su potencial terapéutico, se deshace sobre la lisura del papel con efecto medicinal para quienes se reconocen en su voz. Abraza y sacude, se asoma al abismo y lo contempla con una copa de vino en la mano, se burla de él, pero también lo interroga, reconociéndose en sus oscuridades. Le ofrece su sangre y sus lágrimas.
Thelma poetiza su propia vulnerabilidad, cristaliza hábilmente la indolencia para luego pulverizarla. Dice las Ausencias de cada modo posible. Las observa desde todos los ángulos, desde cada rincón del cuerpo-casa. La nombra en voz alta, como si se tratara de una vieja amiga que cada tanto pasa a visitar, golpea la puerta, se instala unos días, inventa palabras, murmura versos, masculla alguna rima. Ausencias que en ocasiones, la autora intenta remediar torpemente (“Para el abismo de no verte venden pavimento en pastillas”), para luego permitirse atravesarlas sin la sensación constante de que alguna cosa debe ser reparada, resuelta, acaso redimida (“A los miedos mejor mirarlos de frente, que vale el esfuerzo animarse a ser valiente”).

Juan Solá, en el prólogo

 

Tamaño: 19 x 13 cm / Año 2021 / Págs. 120 / ISBN 9789878409337

La noche extraviada

$17.500

 

El poemario que hoy glosamos necesitará mentes compañeras de alta complejidad. La distorsión es aquí amplia, en ocasiones buscada, muchas veces involuntaria o fatal, quiero decir inevitable.
Otra cosa debo aclarar: la ciencia exige para ser comprendida la inteligibilidad. El arte puede ser comprendido aun siendo ininteligible. En realidad, el propósito de este exordio es avisar al lector que lo esperan jornadas venturosas pero arduas. La noche extraviada señala un camino sinuoso, lleno de señales para asegurar nuestro extravío. Un extravío acaso indispensable para que se cumplan las leyes interiores de los versos de Cora Barengo.
Es inevitable señalar un hecho que perturba posiblemente a la gran comunidad de lectores prejuiciosos y paternalistas: nuestra autora es mujer. No hace falta detallar la oposición cerril que han enfrentado en todas las épocas las mujeres que pensaron, escribieron o generaron hechos artísticos.
El lector de este poemario ha de ser noble o desertor. Ha de preparar su mente para recibir estímulos de difícil traducción. Deberá entender el idioma de la joven artista. O como dice Wagensberg, deberá adivinarlo, o conjeturarlo, o intuirlo, o inventarlo de nuevo.

Alejandro Dolina, en el prólogo.

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 144 / ISBN 9789878409603

Poesía gorda

$17.500

 

La gordura
no es una fiesta
no es un berrinche
no es un abandono
ni devolver el golpe
no es una exageración de la vanidad
ni una necesidad de aceptación
no es una suficiencia de la retórica
ni la reivindicación de una palabra,
es una identidad
de construcción colectiva.

La poesía de Marianela en esta obra es una aventura épica de visibilidad donde la heroína mítica es cada pieza recuperada de poder negada por la cultura de la dieta.
Para quien no habita ni habitó un cuerpo leído y estigmatizado como gordo, Poesía Gorda es un modo de habitar leyendo un cuerpo gordo, una ejercitación de empatía al visitar la conciencia de un cuerpo gordo… de una persona gorda (otra de las cosas que el libro se propone recordar al lector es que les gordes somos personas).

Beltrán Horisberger, en el prólogo

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2023 / Págs. 128 / ISBN 9789878409740

Desabrigo

$17.500

 

Porque escribir es una bocanada de aire que dejamos plasmada al servicio de alguien más que también la necesitará, eventualmente, y que recurrirá, con desespero, a nuestra misma herramienta, porque necesita leer lo que otra persona escribe como comprobación neurótica de que finalmente sufrimos lo mismo.

Les doy la bienvenida, con mucho orgullo, a Desabrigo, un libro que les va a permitir encontrarse con todo lo que alguna vez pudimos sentir o aquello que alguna vez seguro acontezca.

Lucila nos habla del síntoma, del paso del tiempo, de la muerte, la esperanza, la ternura, la impotencia, del cuerpo, del recuerdo, del olvido, y de tantas otras cosas de una forma inocente, pero a su vez con la fuerza que nos da la experiencia de haber estado alguna vez al desabrigo de un calor que, anteriormente, nos entibió mansamente el alma.

Sofía Calvo, en el prólogo

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2024 / Págs. 108 / ISBN 9789878409931

La casa de los espejos

$17.500

 

«Los muros de este libro reflejan un interior sombrío, pero cargado de luces que centellean en los ojos del mundo. Espejos. Vidrios. Cristales. Un sinfín de ecos se repiten en estos versos para dar cuenta de lo que está bien adentro, en el fondo de una casa, en lo más visceral de un cuerpo. La poesía de Natalia Carrizo es un enjambre que anida palabras, esas que permiten abrir la puerta y salir a ver las estrellas. Leemos La casa de los espejos aprisionadas a nuestra propia voz, escuchando la garganta de las poetas que aparecen en estas páginas como pidiendo lugar para entrar en el aquelarre de la historia. Estamos todas. En cada verso estamos todas: las hijas, las madres, las abuelas y sobre todo las niñas que necesitan recitar, con sus vestidos mortaja y sus jardines colmados de ladridos, las canciones que les permitan escapar.
Un hilo despliega a otro: una caja musical descubre a la bailarina, una jaula deja escapar al pájaro y luego se traga las llaves de todas las puertas. Una escritura en abismo nos invita a rompernos y a volver a unir las piezas de los espejos estallados. La autora “se vuelve íntima y escribe poemas como reflejos contrapuestos”, dice Cecilia Solá en el prólogo. Asistimos a una ceremonia donde la araña teje las palabras que se necesitan para huir de la asfixia y de los mil dobles que nos habitan. Somos parte de un rito donde el acto reflejo es empañar, con el aliento húmedo, aquello que se esconde en los vértices de la poesía. »

Natalia Bericat

 

Tamaño 13x19cm. / Año 2022 / Págs. 160 / ISBN 9789878409566

Flores de escarcha

$17.500

 

Al escribir poesía buscamos, una y otra vez, jugar a ser eternos, en ese instante de expansión, que nos conecta, como un catéter de corazón a corazón, a la otredad y el todo.
Ese beso donde lo real y lo simbólico pueden juntarse en un presente continuo: en ese instante sucede la poesía.
Nos dejamos conducir por la pulsión expresiva, como ráfagas de viento, por entre los barrotes de la celda de lo que nos contaron que era el mundo, y el lugar que ocupamos en él.
Para volver a ese lugar donde todo es, sin necesidad de ser explicado, donde todo muere y vuelve a nacer.
En Flores de escarcha, todos los poemas se hablan y se contestan: la poesía toda es una conversación.
Observamos una considerable madurez en la voz poética de Peña, quien desafía los imperativos de la época y se atreve a ser irreverente, contradictoria, imperfecta.

Nina Ferrari, en el prólogo

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2024 / Págs. 128 / ISBN 9789878409825

Estaciones

$17.500

 

«Entramos al jardín recorriendo las huellas que dejó olvidada la lluvia sobre una piedra; observamos la gota seca en la ventana de una casa a la intemperie. Contemplamos el verde en sus versos, entramos en la lógica del eterno retorno de las cosas. Un círculo infinito que nos devuelve el calor en invierno y nos enfría las manos en verano.
Estaciones nos enseña a caminar por segunda vez, trastabillando los zapatos en el adoquín mojado; nos recita del abrazo de los árboles y de los bancos vacíos en la espera del tren.
Los versos de este libro son un lente para aprender a mirar con asombro a lo desconocido.
No hay fronteras que separen el jardín de la ciudad; no existen límites entre la estación de tren y el pájaro que se posó en el árbol en otoño. La poesía se vuelve un ciclo sin fin, un movimiento perfecto donde la armonía pone paños de calma y de caos a la vez.», Natalia Bericat en el prólogo.

 

SEGÚN PASAN LOS AÑOS
Es que los años pasan, mi amor.
Pasan y se llevan
la propensión al desarraigo,
las cascaritas,
la lengua partida y el romance
con lo oscuro de la noche.
Dejan estrellas, la fiebre;
lavan el paño enfermo
y el mito
de que el insomnio es el sueño
de corazones ardientes.

Amar también es descansar.

Esos mambos de brazos rotos,
de abrazo frágil,
empiezan
a volverse pequeñitos;
mamadera de dolor…
Y ya no, amor,
ya no.
Porque los años pasan
y se llevan el gesto
de revolcarse entre astillas
con la esperanza
de sentir algo.

Pasan y dejan esta fe
en que el amor es eso
que hace cuerpo
del hambre del cuerpo
y sienta al sol
a mirar de reojo.

 

Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789878409085

1 12 13 14 18