Palo Pandolfo. De la noche a la mañana.

$18,900.00

 

“Cuando conocí a Palo, no era un artista de culto. De hecho estaba tocando en teatros grandes, a mediados de los noventa, y la razón por la cual él no llegó a ser más masivo, e inclusive perdió mucho público, tiene que ver con él mismo y con las decisiones que tomó. Había una tendencia en él de hacer volar todo por los aires», sostiene Federico Gil Solá
De la noche a la mañana es una biografía sobre Palo Pandolfo que intenta recorrer todas sus etapas. Las focalizadas en la noche que lo catapultaron como uno de los mejores letristas y frontman de nuestro rock nacional, pero también la de sus días con su familia, amigos e hijos, con sus manos en la tierra para conectar con la espiritualidad y las raíces, legado que heredó de su madre.
La primera versión de este libro fue escrita a dúo por Facu Soto junto con Palo, entre 2004 y 2008. Se conocen por frecuentar encuentros en la sala de ensayo de Don Cornelio allá por 1987, donde presenció la grabación de Patria o Muerte en los estudios Panda (1988) y, de ahí en más, en muchos momentos clave.
Su vida fue un camino sinuoso y atrapante, donde forjó una carrera gigante e inclasificable. Se fue joven y con miles de proyectos por concretar. Nos quedan sus canciones y poesía, que no es poco. También las leyendas con Don Cornelio y Los Visitantes. Repasar su carrera, sus letras y su pensamiento es hacer un poco de justicia y colocarlo a la altura artística que se merece. Bienvenidos a este viaje.

 

Tamaño 16x23cm. / Año 2022 / Págs. 216 / ISBN 9789878409412

Para bellum. Un viaje a la guerra en Siria

$18,900.00

 

Por qué en el mundo tenemos tan poca información sobre lo que sucede en Siria? ¿Quiénes manejan los hilos de esta guerra? ¿Qué buscan? Por detrás de Suriana existe la historia viva de esta guerra.
Haber elegido quedarse ahí tuvo el costo de las experiencias y, con ellas, su valor. Caminó entre los escombros de un país diezmado por quienes alimentan con dólares un festín de sangre y muerte. En el país de su familia se detuvo a contemplar. Algo se removió por dentro, con la intensidad de esas historias que reclaman ser contadas con urgencia. Entonces comprendió que no se trataba de “la guerra en Siria” como un hecho puntual, sino de las infinitas guerras
personales que se dan allí hasta hoy. Muchas de ellas libradas en voz baja, porque el miedo no siempre se cuenta a viva voz: Un joven reclutado para servir en el ejército. Otro, que decide combatir voluntariamente a los terroristas. Una mujer, amenazada de muerte por no cubrirse el cabello. Una abuela que echa de su
casa a un pelotón completo de mercenarios. Dólares y más dólares prolijamente sellados por la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Estas son solo algunas de las historias que integran este libro. Y la vida sigue. Con los que aman en medio de la nada. Con los que aman, pero a través de las paredes del odio sectario. Y también con los que solo buscan sobrevivir –aunque más no sea– un día más. Para bellum, en latín, es “prepárate para la guerra”.
Esta es la historia que invita a ello.

 

Tamaño 23 x 16 cm. / 224 pág.  / ISBN 978-987-8409-38-2

Parir en casa. Relatos de partos domiciliarios

$18,900.00

 

¿Qué es un parto planificado en domicilio? ¿Quiénes lo eligen y por qué? ¿Cómo se planifica/prepara un parto en casa?
Testimonios de poder, relatos de partos y nacimientos en casa, otra opción para parir, en libertad, respeto e intimidad asistidos por un equipo de parteros conformado por Francisco Saraceno Esparza (argentino) y Vendela Chignac (francesa), cuyo amor, dedicación y acompañamiento sobrepasa lo médico y lo usual, para tejer entornos humanos y de seguridad donde nacer y parir es una fiesta, un camino de intensidad y conciencia.
Parir en casa da cuenta del camino de las decisiones autónomas e informadas; de bebés que llegan al mundo sin violencia; de madres, padres y familias empoderadas y protagonistas; así como de su profundo deseo de recibir a sus hijxs en intimidad y respeto. Como la información es poder, en estas páginas confluyen conocimientos de referentes que nos guían en este nuevo-viejo paradigma que se basa en la medicina y en evidencias científicas.
Todo eso y más es este libro, que adquiere vida y voz desde lo más profundo de su compiladora, Bárbara Lorenzo, y de cada familia que aportó su historia, su nacimiento a la vida.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 192 / ISBN 9789878409146

Polo, el buscador

$18,900.00

 

La aparición del programa de Polosecki a principios de los noventa representó algo más que una bocanada de aire fresco, fue la definitiva imposición de un estilo inédito en televisión.

La clave fue detenerse en aquellas historias que ya nadie se preocupaba por escuchar. Esa nueva mirada que se instaló a partir del impacto de El otro lado se basaba en la búsqueda de historias que estaban allí, casi ocultas en las calles de Buenos Aires. El programa de Polo se encargó de correr las luces y enfocar la mirada hacia esas miles de historias escondidas en las sombras de la vida diaria y protagonizadas por ladrones, por vecinos, por trabajadores. Una verdad poética recorrió desde el principio su trabajo y generó una mística propia: lo extraordinario respira en lo cotidiano. Polosecki terminó sus días arrojándose bajo las vías de un tren el 3 de diciembre de 1996, dejando tras de sí una brumosa estela de dolor e interrogantes, pero también un legado artístico que resuena hasta nuestros días.

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2005 / Págs. 224 / ISBN 9789507542978

Por los caminos del Che

$18,900.00

 

Las crónicas que componen este libro no fueron hechas por enviados especiales que siguieron cronometradas agendas entre aparatos de última tecnología en hoteles de lujo pagados por los poderes de turno. Apenas algún pibe o alguna piba inquietos con su mochila y un manojo de buenas ideas pululando por los caminos, grabadorcito en mano, mirada

atenta, paciencia dispuesta al aprendizaje que nos convida la realidad. Los textos recorren Sudamérica dibujando un mapa en forma de espiral. Ese espiral que para los pueblos originarios significa vida, devenir, palabra. Crónicas que nacen del deseo infantil de un mapa abierto para luego atravesar el continente desde la Patagonia a La Guajira, ahí donde las comunidades indígenas siguen luchando; donde los pescadores artesanales reman contra los avatares de la industria y el turismo; o donde las madres hilanderas luchan por mantener su tradición. Metiéndose entre los senderos de la cordillera de los Andes para denunciar a un tal Lewis, gringo loco que se apoderó de un lago entero en Bolsón o viajando en coche por la selva del Chapare junto a un tal Evo Morales. Un viajero que atraviesa el altiplano en medio de un corte de ruta junto a un minero que regresa a su pueblo para el cumpleaños de su hija; uno que analiza el presente peruano en los ojos de Mariátegui; otro que recorre Lima buscando poetas en tiempos de Sendero Luminoso. Un periodista que se mete en el desierto de Atacama detrás del rumor de un pueblo abandonado por el negocio minero y otro que se acerca a La Higuera a certificar los restos del mito revolucionario que descansa en remeras y postales de dos pesos.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2010 / Págs. 160 / ISBN 9789873951282

Por qué Stalin derrotó a Trotsky

$18,900.00

 

Con sólo apartar la mirada dogmática y mecanicista, la crónica de la Revolución Rusa sigue siendo hoy una invitación apasionada al debate y a la polémica. Basta con releer aquellas proclamas para sentirse uno más en la multitud que escucha en silencio el vozarrón de Lenin, que sigue la huella de Trotsky a bordo de su tren blindado hacia el frente de batalla, que observa azorado las capitulaciones de Zinoviev y Kamenev, que adivina en las sombras los sigilosos movimientos de Stalin. Por qué Stalin derrotó a Trotsky propone, además de la crónica que atraviesa los episodios centrales de la Revolución, una serie de entrevistas a escritores, historiadores y estudiosos del tema, un reportaje con Esteban Volkov -nieto de León Trotsky-, un repaso por los últimos años de Trotsky en su exilio en Coyoacán y una pequeña semblanza del poeta Vladimir Maiakovski, que tanto tiene que ver con el derrotero del proceso soviético. Más allá del saludable debate que pueda generar un nuevo recorte arbitrario sobre este proceso, la intención final es intentar aprender. Aprender de los errores, pero también de los enormes aciertos. Y no hay aprendizaje mejor que la experiencia vital de una revolución en marcha.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2006 / Págs. 192 / ISBN 9789507542862

PRT-ERP. Apuntes de un sueño armado

$18,900.00

 

¿Dónde es posible encontrar la raíz de una experiencia de pulsiones humanas, de vínculos estrechos, de firmes convicciones y armadas audacias? ¿Cómo rastrear hoy la huella de una organización revolucionaria, de una guerrilla marxista, sino en la impronta de un tiempo urgente, en las cicatrices que ha dejado en este presente ese pasado de combate y revolución?

¿Habrá que espiar en esas pequeñas vidas contadas, en Luis Pujals de madrugada, dándole a la manivela del mimeógrafo para seguir imprimiendo volantes, en el humor fino de Benito Urteaga que irrumpe en las reuniones, en la voz encendida del Gringo Menna ante una multitud que lo ovaciona, en la prosa humilde y desprolija del Negrito Fernández que da cuenta de la explotación a los cañeros, en el mensaje firme y unitario del Indio Bonet ante las cámaras en el aeropuerto de Trelew, en la voz tenue y susurrante de Robi Santucho que anuncia tempestades desde un ranchito en Las Lechiguanas del Paraná? ¿Habrá que leer las cartas febriles de los combatientes de la Compañía de Monte desde la espesura, los «caramelos» pequeños de los compañeros presos en los calabozos del régimen, las minutas que sintetizan debates apasionados y reuniones de célula interminables, los editoriales incendiarios de El Combatiente y los partes de guerra del Estrella Roja que dan cuenta de tantas victorias?

En las páginas que siguen, en la crónica detallada de tiempo y lugar, de sucesos y protagonistas, podemos asomarnos como lectores a un pasado en construcción. Seguirán las discusiones entre compañeros, las arduas polémicas, los recuerdos cruzados, las anécdotas compartidas, los balances contradictorios más allá de esta edición porque la impronta del PRT-ERP no puede escribirse en tiempo pasado.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409788

Putamadre

$18,900.00

 

Putamadre atraviesa y entrelaza dos historias de vida, pero también dos miradas profundamente honestas y desprejuiciadas sobre el sexo, el consumo y los vínculos familiares. Da cuenta de la convivencia entre lo espiritual y lo mundano en todo lo que es humano valiéndose de la mirada de dos personajes profundamente desencontrados y, al mismo tiempo, víctimas de un incorruptible amor umbilical.

Juan Solá, en el prólogo

 

La madre es un desastre. El hijo, otro desastre. Y la vida es insoportable. La sagacidad literaria de Carolina Fernández consiste en hacer de la intimidad familiar, un thriller, y de la devastación, una carta de amor. Así de pronto: la madre es la mejor del mundo, el hijo es adorable… ¿Y la vida? Insoportable como siempre.

Liliana Viola. Editora. Escritora. Periodista

 

“Lo único que no puedo hacer es dejar de ser madre”, dice la narradora de esta historia sobre la “oscuridad impenetrable” de lo que se supone sagrado. “¿Qué haría una buena madre?”, se pregunta de todas las maneras esa heroína brava y rota mientras asiste a la tragedia de lo que más quiere. Carolina Fernández escribe desde la honestidad de las heridas y la impotencia de saber que tampoco nadie salva a nadie.

Mercedes Funes. Periodista. Escritora

 

“¿Sos feliz?”, le pregunta la narradora de esta novela a su hijo. Carolina Fernández nos interpela con una premisa incómoda: el desvío en el camino hacia la felicidad de nuestros hijos. Putamadre es un diálogo a dos voces entre una madre deseante y un hijo que parece atrapado por tánatos; una historia de amor y aceptación radical; una novela atrapante, cruda y sin falsa moral que no pueden dejar de leer.

Anahí Berneri. Directora de cine. Guionista

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 192 / ISBN 9789878409887

Redondos. Yo no me caí del cielo

$18,900.00

 

«¿Cómo fue que una banda de rock casi secreta e intelectual, insospechada de toda gestualidad populista, devino en actuación de masas? ¿En qué punto de la historia argentina reciente se produjo ese salto sociocultural, sin que el mismo significara, más allá de leves modulaciones artísticas, un viraje concesivo? Pues bien, Patricio Cermele decidió evitar esa línea de investigación. Tomó distancia tanto de la sociología del público como del ensayo político a la manera «Los Redondos criticaron solapadamente el neoliberalismo».

Escrito con fluidez y profundidad y estructurado a partir de un índice impecable en su barrido de temas concatenados, Yo no me caí del cielo… es el libro sobre Los Redondos que muchos queríamos leer. Patricio exploró el núcleo duro del ideario ricotero, sus fundamentos estéticos y políticos. En suma: la lógica que anida detrás del «sinsentido» de la expresión rockera por antonomasia. Optó entonces por situar a la banda en el trazado de su propia genealogía, sin patria ni gurú, a contratiempo de la hegemonía tecnocrática. En fin, poner a los Redondos en su propio contexto intelectual, como haría un historiador.»

(Sergio Pujol, en el prólogo)

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013 / Págs. 160 / ISBN 9789874502131

Revolución en Kurdistán

$18,900.00

 

Cuando hace cinco años en Siria comenzó una profunda guerra de agresión, el pueblo kurdo que habita el norte del país inició un proceso político y social que continúa hasta estos días. Con la conformación de milicias armadas de autodefensa y la liberación de ese territorio denominado Rojava (Occidente, en kurdo), la frágil situación de la sociedad kurda salió a la luz. En la actualidad, el pueblo kurdo defiende su territorio de los cruentos ataques del Estado Islámico, Turquía y las monarquías del Golfo Pérsico. Resistencia, autodeterminación
y revolución son las banderas que los pobladores de Rojava enarbolan para alcanzar la liberación. En este libro de crónicas, el autor propone registrar la actualidad de una lucha que se desarrolla cada día, pero también incorpora una mirada al surgimiento y expansión
del ISIS, a las contradicciones de los líderes de Medio Oriente y a los nuevos desafíos del pueblo kurdo en su camino revolucionario.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2015 / Págs. 128 / ISBN 9789873951046

Rodolfo Walsh. Los años montoneros

$18,900.00

 

Adentrarse en las opciones militantes de Walsh es intentar comprenderlo en su extrema complejidad. ¿Por qué un escritor reconocido opta por relegar toda ambición individual para sumarse a un proyecto colectivo, donde termina canalizando sus pasiones en rutinarias tareas partidarias? ¿Por qué un hombre que desconfía y recela de Juan Perón elige militar en una organización peronista? ¿Por qué un intelectual respetado y admirado por muchos cuadros decide subordinarse a las órdenes de una conducción verticalista? ¿Por qué, al mismo tiempo que comienza a delinear sus críticas contra el “militarismo” en los documentos montoneros, confiesa su orgullo por saberse ahora sí un combatiente?
Detenerse en estas preguntas abre las puertas para otros interrogantes no menos importantes: ¿Cuál fue el rol de Walsh durante los hechos de Ezeiza? ¿Cuál fue su trabajo en el Servicio de Informaciones de Montoneros? ¿Qué hacía mientras Perón pronunciaba su discurso del 1º de mayo de 1974? ¿Cuándo decidió elevar sus comentarios críticos a la conducción de la organización? ¿En qué elementos subrayó los errores tácticos y qué otra alternativa propuso para persistir en el combate? ¿Qué significó su repliegue personal a San Vicente, en los últimos meses? ¿Se planteó alguna vez salir del país después del golpe militar?
Este libro pretende, humildemente, exponer muchas otras preguntas similares y escuchar a quienes lo conocieron para intentar borronear algunas respuestas.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2009 / Págs. 224 / ISBN 9789873951121

Saldo Negativo

$18,900.00

 

La potencialidad de la crónica, como las que se vierten en este libro, es que se alejan de las construcciones de escritorio, de aquellas propuestas que dan soluciones taxativas con prismáticos y apuntes a problemas que desconocen. Obligan a quien las escribe a circular, caminar, a enlodarse, a fisgonear por calles repletas de leyendas inauditas, religiones paganas y fábulas inasibles. Con las crónicas las voces acalladas por el ejercicio de una ignorancia selectiva encuentran un canal de expresión, un cable que los conecta con el verbo y el fraseo, y así los cuerpos se materializan, las víctimas y victimarios se nombran, se conocen, se disfrutan y se padecen (…) De un tiempo a esta parte, a codazos y por prepotencia de trabajo, pudimos por fin empezar a contarnos a nosotras y a nosotros. A decir que, más allá de los estigmas, las categorías y los prejuicios, también hay gente que goza, que sufre, que coje, que tiene una vida anhelante y una idea de futuro en un territorio que parece negado a salir del pasado. Esa transversalidad, esas voces, esos problemas, esas soluciones aparecen y desaparecen en este libro que cuenta, que narra, que explora sin la promesa de los crucifijos ni los oráculos. Caminar, ver y contar, un oficio: el de escribir.

The Walking Conurban, en el prólogo.

 

Tamaño 23 x 16 cm./ 192 p.  / Año 2023/ ISBN 978-987-8409-72-6

Se trata de nosotras

$18,900.00

 

«Se trata de nosotras es el resultado del debate y la investigación de un colectivo de mujeres que desde hace tiempo trabajamos por nuestros derechos. En este libro encontrarán el tema de la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual abordado desde diferentes enfoques: su conceptualización, prevención y asistencia, la trata en América Latina y nuestra legislación nacional.

Nuestro mayor anhelo es trasladar este debate a la sociedad: a todos aquellos espacios donde haya una mujer, una niña, una madre, una estudiante, una profesional… porque todas podemos ser víctimas.

Se trata de nosotras porque nos atraviesa, se trata de nosotras porque somos todas juntas las protagonistas de esta lucha».

 

Tamaño: 14 x 20 cm / Año 2013 / Págs. 160 / ISBN 9789872885656

Seremos Ley

$18,900.00

 

No puedo, no quiero. Maldito test positivo. Y buscó en las redes cómo abortar y encontró a las socorristas y confió en ellas, tal vez porque no tenía otra opción. Seremos Ley sigue la pista de cómo las socorristas contribuyeron a crear otra sensibilidad social y no sólo respecto del aborto.
Al desestabilizar muchos de los sentidos alrededor de esta práctica atávica que criminalizó a las mujeres a lo largo de más de dos mil años, con distintos argumentos y por distintas ideologías, este libro muestra cómo el socorrismo resaltando entre otras formas de activismo feminista de la última década se convirtió no sólo en una estrategia para la legalización, sino también en un lugar de disputa, de construcción de conocimientos, de transmisión de experiencias, de vínculos y prácticas feministas que intervienen en la política mostrando que no basta con reclamar ni esperar del Estado lo que queremos lograr y cómo la invención abre nuevos posibles. Y esta experiencia está situada: Juana Luna trama testimonios, ideas y luchas en el día a día del año en que la cuestión del aborto hizo saltar los goznes de los medios de comunicación, sacando de quicio las conversaciones cotidianas, disrumpiendo en la política nacional entre las negociaciones del gobierno con el FMI, el ascenso del dólar y el silencio de los sindicatos.
Pero no se detiene ahí: este libro nos abre una generosa visión tanto de los usos del misoprostol, de cómo funciona el socorrismo y dónde (o sea: quiénes son sus aliados), como de las consignas e intervenciones de los antiderechos y también de la necesidad de problematizar nuestros argumentos. Juana Luna derriba así estereotipos asumiendo a su vez los riesgos de generar otros nuevos.

Laura Klein, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2019 / Págs. 128 / ISBN 9789873951657

Serpientes en el espejo

$18,900.00

 

Serpientes en el espejo es un libro para aferrarse a la vida sin temerle al peso de la muerte. Sin la amistad, las protagonistas de esta novela estarían condenadas a la tristeza y a la furia. Pero las mujeres nos juntamos para todo, no solo para la supervivencia, sino también para acompañar a la que tiene que volver a hacer una denuncia o pedir una perimetral, para trabajar, para querernos y también podemos acompañarnos para morirnos juntas, cada una a su ritmo, y que ese tiempo continúe siendo una auténtica celebración de la vida.
Pero el camino no es fácil, están las parejas violentas, los ex que no dejan de agredir, y la Policía, esa institución que no toma denuncias, que desconfía no sólo de las denunciantes, sino sobre todo de las desaparecidas y las muertas: este hombre debe creer que las mujeres nos hacemos matar para joderles la vida a ellos. Y ante la intriga central que le da a la novela aires de policial ultra realista, las mujeres, en cambio, cuidan, aman, preservan la vida y aprenden a morir también en manada, una amorosa cuerpa colectiva del afecto y la compañía, frente a un mundo de manadas violentas.
En esta novela, Cecilia Solá inventa un lenguaje para hablarnos de nosotras, desde una sabiduría que es sedimento de militancias y de amores, pero, sobre todo, de su escritura que cristaliza en decenas de capítulos cortos como pequeños retazos de bordados que componen un tejido mayor, el de la vida de las mujeres cuando se juntan.

Dolores Reyes, en el prólogo

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2024 / Págs. 160 / ISBN 9789878409832

Severino

$18,900.00

 

“Hay quienes antes de morir miran al cielo y tocan las cruces que cuelgan de sus cuellos gráciles. Quienes rezan pidiendo perdón y luego se sienten libres, como si la sangre que alguna vez manchó sus manos se la hubiera llevado el viento. Como si la muerte no tuviera el nombre de cada persona que abandona la vida. Hay quienes asesinarían hasta a sus propios hermanos en el nombre de la cruz ¿No lo hizo así Caín? También hay hombres que asesinan en el nombre de la patria.
La mía fue una patria fértil y pura. La patria del poeta y del obrero, donde la naturaleza se hacía parte del hombre y el hombre parte de la naturaleza ¿Cómo no dejarían estos cerdos caer su furia sobre nosotros, cegados por tanta ignorancia? ¿Cómo no responderíamos, nosotros, los de abajo? Con poesía no alcanza Severino, me decían. Con los volantes tampoco. Hay que hacer algo más, me decían, mientras yo, aún prematuro, pero convencido, ponía la pava sobre el brasero y esperaba que se caliente el agua antes de ir hacia el tipógrafo”.

En «Severino», Gabriel Rodríguez Molina registra las últimas horas del anarquista Severino Di Giovanni y logra que cada adjetivo, pausa o sentencia cobre un valor dramático. Es, en definitiva, un monólogo con aristas teatrales que permite dibujar las últimas horas de un hombre singular de ideas y de acción.

 

Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2020 / Págs. 96 / ISBN 9789873951930

1 6 7 8